
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
“Cuando asumimos la gubernatura del estado, adquirimos el compromiso de corresponder a la confianza con políticas públicas que permitan dignificar la vida de las y los hidalguenses”, afirmó el gobernador, Julio Menchaca, al encabezar las Rutas de la Transformación en Lolotla, donde supervisó la entrega de apoyos al campo y obras de infraestructura.
El mandatario destacó que, aunque algunas personas critican estos programas pensando que se regala dinero, “ese dinero es de ustedes, es del pueblo y se debe de utilizar para tener una mejor condición de vida”. Con esta convicción, el gobierno estatal impulsa acciones concretas que transforman la vida de miles de familias serranas, reforzando el desarrollo rural y el bienestar comunitario.
En este contexto, Menchaca Salazar entregó, de manera regional, semillas de maíz a 68 personas beneficiarias, 400 paquetes de aves de doble propósito y 34 equipamientos para este mismo fin, así como 70 mil crías de tilapia, apoyos con los cuales se brinda a las y los productores las herramientas para mejorar sus cultivos, diversificar sus ingresos y fortalecer su seguridad alimentaria, gracias a una inversión cercana a 2 millones de pesos.
En materia de infraestructura, Lolotla ha recibido una serie de obras de rehabilitación y modernización de caminos que están transformando la vida de miles de familias serranas. Entre ellas destacan la rehabilitación del acceso a La Florida, los tramos Comontla-Ixtacuatla, Pachuca-Huejutla a Tlaltepingo, y la reconstrucción del camino Jalpa-La Florida.
También se han intervenido caminos clave como el rural Xuchitlán-Toscalao, el tramo de Cuatitlanapa a La Unión, la carretera estatal de Chantasco-Xalcuatla, y el camino entre Xuchitlán y Cuatitlanapa.
Además, se anunció la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Chiconcoac, y la pavimentación hidráulica del entronque Huitznopala-Tlaltepingo hacia Acatepec, obras que garantizarán salud, cuidado ambiental y mejor calidad de vida para las comunidades.
En el marco de las Rutas de la Transformación en Molango de Escamilla, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reafirmó su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, destacando que uno de los principales ejes de esta administración es garantizar el acceso al agua potable en las comunidades serranas.
“Asumimos compromisos, también supervisamos en qué se está utilizando el recurso público”, señaló, porque “esta transformación que requiere nuestro país, y requiere nuestro estado es, fundamentalmente, de transparencia”.
El mandatario destacó el trabajo del equipo de los Servicios para el Pueblo que acompaña a las Rutas; además, resaltó la participación de las y los artistas hidalguenses, pues en este municipio se plasmó la quinta obra del programa Muralismo 2025.
Menchaca informó que se han invertido más de 98 millones de pesos en obra pública en este municipio, para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes, con una inversión clave en sistemas de agua potable que beneficiarán a un mayor número de familias.
Entre los proyectos prioritarios está la construcción y rehabilitación de líneas de agua potable, como la captación desde el Río Claro hasta el tanque elevado, con una inversión superior a los 36 millones de pesos.
Asimismo, se anunció la próxima construcción de una línea de conducción de agua potable para la comunidad de Ixcuicuila, con una inversión de 7.5 millones de pesos, que permitirá ampliar el acceso a este recurso vital.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para responder a las necesidades más sentidas de la población serrana, complementadas con obras viales, deportivas y de salud, como la modernización del camino Eloxochitlán-Molango, la construcción de canchas de futbol rápido, y la entrega de unidades móviles de atención médica y de esterilización para mascotas.
También se construyó un muro de contención en la carretera estatal Otongo-Acayuca y se modernizó el camino Eloxochitlán-Molango en su segunda etapa, y continúa el programa “Construye tu Camino” en el tramo Acayuca-Cuxhuacan.
Próximamente se pavimentará la calle que conduce al panteón en Barrio Santa Cruz, Malila; se continuará con la segunda etapa de la cancha de fútbol rápido en Acayuca y se rehabilitará el tramo Malila-Molango, sobre la carretera federal Pachuca-Huejutla.
En el mismo evento, se entregaron medallas a los equipos ganadores de la Copa Hidalgo 2025: el Club Molango en básquetbol femenil y varonil, y la Escuela Molango en fútbol mixto categoría mini.
La alcaldesa, María Isabel Ramírez Mercado, agradeció el acompañamiento del gobierno de Hidalgo y participó, junto con el gobernador, en la entrega simbólica de una ambulancia y dos patrullas para el municipio, así como en la inauguración de la obra “La Danza de la Vida “, que forma parte del programa Muralismo 2025 y se puede apreciar en las inmediaciones del edificio del ayuntamiento.
Este mural fue plasmado por el artista Diego Jasso, informó Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, quien indicó que esta obra tiene el objetivo de fomentar el buen uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, por lo que será una inspiración para la niñez y la juventud de Molango.
Por su parte, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, junto con el gobernador Menchaca, entregó documentos que otorgan certeza jurídica a 37 familias del fraccionamiento Tepetlanixco, tras más de 15 años de espera de un programa iniciado en 2008 para regularizar y escriturar viviendas construidas con apoyo de los tres niveles de gobierno.
Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, destacó que una de las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal es garantizar atención médica en todos los rincones de Hidalgo, por lo que las unidades entregadas permitirán llevar servicios especializados a comunidades que antes no contaban con ellos.
Finalmente, Óscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), informó que más de 118 mil personas en 50 municipios han sido beneficiadas con programas de cultura física y deporte social. También destacó que más de 80 mil personas participaron en la Semana Nacional de la Activación Física, con el objetivo de combatir el sedentarismo y fomentar la disciplina y el alto rendimiento.
Tras la entrega formal de las instalaciones del Rastro Municipal, que anteriormente operaba la Sociedad de Producción Rural Cárnicos de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Ayuntamiento de Pachuca ha iniciado un proceso integral para regularizar y mejorar el funcionamiento del espacio destinado al servicio de matanza de ganado.
Actualmente se lleva a cabo un diagnóstico técnico y operativo para evaluar el estado que guarda la infraestructura y el equipo, al tiempo que se realizan los trámites necesarios para la actualización de permisos y licencias que garanticen el cumplimiento conforme a la normativa vigente.
En este espacio laboran 36 personas en el área operativa, quienes anteriormente pertenecían a la sociedad comodataria, así como 10 personas más que conforman el comité de vigilancia adscrito a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, responsables de la supervisión.
El servicio beneficia a 29 introductores y mantiene un promedio diario de sacrificio de 220 porcinos y 25 bovinos, lo que lo convierte en un punto fundamental para el abasto local. Por ello, se ha definido una serie de acciones orientadas a su rehabilitación y fortalecimiento.
Entre las labores programadas destacan trabajos de impermeabilización, aplicación de pintura en interiores y exteriores, herrería, soldadura y rehabilitación del patio trasero. A estas tareas se suman acciones de fumigación para evitar la proliferación de fauna nociva y preservar las condiciones higiénicas adecuadas para el personal y los usuarios.
De igual forma, se mantiene coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo (CAASIM) para la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales, a fin de garantizar procesos sanitarios adecuados y responsables con el medio ambiente.
Asimismo, se gestionan recursos para la adquisición de una depiladora hidráulica que permita mejorar el área de porcinos, así como para brindar mantenimiento general a la maquinaria, la cual presenta desgaste tras años de uso sin intervenciones preventivas.
Estas acciones permitirán devolver eficiencia a un espacio que forma parte esencial de la cadena de suministro de la región, con el propósito de asegurar procesos dignos y seguros, no solo para los prestadores de servicios que ahí realizan sus actividades, sino para las familias que dependen de un suministro cárnico en condiciones óptimas de sanidad y calidad.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) mantiene abierta la convocatoria para cursar la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable, un posgrado innovador que busca formar profesionales capaces de impulsar el turismo y la gastronomía desde un enfoque sustentable, con impacto regional y proyección nacional.
Este programa está dirigido a egresadas y egresados de carreras afines, así como a profesionistas del sector turístico, gastronómico, ambiental o de desarrollo regional, interesados en especializarse en prácticas sostenibles, gestión de destinos, patrimonio cultural y desarrollo comunitario.
La convocatoria está disponible en el sitio web oficial de la universidad: www.utvm.edu.mx, y permanecerá abierta hasta el 25 de agosto.
El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, reafirmó el compromiso de la institución con la ampliación de la oferta educativa pertinente y de calidad, "en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital estamos comprometidos con el desarrollo de programas de posgrado que respondan a las necesidades del entorno”.
Agregó, que esta maestría representa un avance significativo en la consolidación de una educación superior pertinente, alineada con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez. “Seguiremos trabajando para ofrecer a jóvenes y profesionistas una opción sólida para continuar su formación académica con responsabilidad social y visión de futuro", añadió el rector.
La maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable es una apuesta estratégica por el desarrollo regional, el fortalecimiento del patrimonio cultural y la promoción de un turismo responsable y consciente.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en acompañamiento al Sistema Penitenciario, y con apoyo de Sedena y Guardia Nacional, llevó a cabo diversas inspecciones en los 13 Centros de Reinserción Social (Cereso) y en el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA), como parte de las acciones de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Las supervisiones se desarrollaron de manera aleatoria e iniciaron el pasado 7 de julio en el Cereso varonil de Pachuca, seguido de los centros penitenciarios ubicados en Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Jaltocán los días 9, 14, 15 de julio respectivamente.
Dichas revisiones continuaron el 16 de julio en los penales de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Actopan; en tanto, en los Ceresos de Apan y Tenango de Doria se realizaron visitas de control el pasado viernes, mientras que el área femenil de Pachuca y el CIPA fueron inspeccionados ayer. Finalmente, este día se visitaron los centros de reclusión de Jacala, Huichapan y Molango.
Estas acciones de supervisión y vigilancia, implementadas de manera regular, tienen como objetivo salvaguardar el orden, gobernabilidad, así como la seguridad de las personas privadas de su libertad. En este sentido, las autoridades informaron que no fueron hallados objetos que vulneren la seguridad al interior de los Ceresos.
De igual manera, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo desmiente algunas notas publicadas mediante páginas digitales y medios de comunicación, en las que, derivado de especulaciones, desvirtúan con supuestos el verdadero objetivo de las inspecciones efectuadas.
La SSPH continuará impulsando acciones de combate frontal contra la delincuencia, reiterando el llamado a la ciudadanía para contribuir mediante reportes al 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
En Hidalgo se encuentran operando al 100 por ciento, los 28 Centros LIBRE asignados. Desde el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y en coordinación con los ayuntamientos, se trabaja en una intensa promoción de los mismos, informó la directora general, Katya Gabriela Hernández Pérez.
Luego de que a nivel nacional se anunciara, ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del avance de 90 por ciento, el IHM destacó que, con el respaldo del gobernador, Julio Menchaca, se llevan a cabo jornadas informativas en espacios públicos como las Rutas de la Transformación.
En los “Servicios para el Pueblo” el Centro LIBRE más cercano cuenta con un espacio donde se informa de los servicios y se da asesoría especializada a las mujeres. Asimismo, en sus respectivas áreas geográficas, el personal de cada módulo realiza diversas actividades, atendiendo a los cinco objetivos que incluye.
Estos son: creación de redes comunitarias y fomento al liderazgo de las mujeres; promoción de sus derechos, autonomía, empoderamiento; prevención y atención de las violencias; asesoría psicoemocional y jurídica; promoción de la salud y el cambio cultural.
Los Centros LIBRE responden a la Estrategia de Atención Integral del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), de la Secretaría de las Mujeres, misma que se está trabajando en todo el país, en un esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno.
En Hidalgo, los centros LIBRE se encuentran en Acaxochitlán, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Chapulhuacán, Cuautepec, Huehuetla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala y Molango.
También hay módulo en Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Yahualica, Zacualtipán, Zempoala, Zimapán y, en el caso de Pachuca, son dos —uno en las instalaciones del IHM y otro en el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH)—.
La dirección de cada uno está disponible en la página del IHM, mujeres.hidalgo.gob.mx, en el apartado de Directorios, así como en la página de Tejedoras de la Patria, https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/, donde podrán ubicar el más cercano a su domicilio.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) llevó a cabo el proceso de examen de admisión 2025, en el que participaron cerca de 11 mil aspirantes en los 42 planteles que integran el subsistema educativo en el estado.
Este importante proceso se desarrolló con organización, empatía y compromiso, bajo la visión transformadora del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y el liderazgo del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes ponen a la educación en el centro del desarrollo de la juventud hidalguense.
Durante la jornada, también sostuvieron una reunión de coordinación, seguimiento, control y evaluación con las y los directores de los planteles, para asegurar que el proceso se desarrollara en condiciones óptimas para todas y todos los jóvenes.
El director General de CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, expresó su entusiasmo por los jóvenes aspirantes, “nos llena de orgullo saber que estas y estos jóvenes pronto formarán parte de nuestra comunidad educativa, construyendo un mejor futuro con base en el conocimiento, la tecnología y los valores”.
Con este proceso, la institución reafirma su compromiso con la formación de calidad, la inclusión educativa y acompaña a sus estudiantes en cada paso de su trayectoria académica.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) llevó a cabo la Jornada por el Empleo “Transformando Tlaxcoapan 2025”, evento en el que se dieron cita 14 empresas donde se ofertaron más de 593 vacantes.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que con este ejercicio de coordinación con el sector productivo, se fortalece el vínculo entre el sector productivo regional y el talento local.
Reiteró que uno de los objetivos de la política laboral del gobernador Julio Menchaca es trabajar en conjunto con el sector empresarial con la finalidad de ofertar más y mejores oportunidades de empleo formal que proporcionen estabilidad económica a la fuerza laboral y sus familias.
A través del diálogo permanente y la acción conjunta entre gobierno, empresas y sociedad, es posible construir un entorno laboral más justo, accesible y con mejores oportunidades para todas y todos, puntualizó.
Además destacó la implementación de programas sociales por parte del gobernador a fin de apoyar a la población más vulnerable en la entidad y contribuir en impulsar el bienestar de las y los hidalguenses.
Subrayó que esta jornada representa no solo el compromiso del gobierno municipal con la promoción del empleo formal, sino también una muestra del esfuerzo coordinado por establecer alianzas que generen un impacto positivo en las familias hidalguenses.
Además de las oportunidades laborales, la jornada contó con la participación de 11 módulos informativos que brindaron orientación sobre distintos programas y servicios gubernamentales, enfocados en el desarrollo profesional y la inserción laboral de las y los hidalguenses.
Durante el acto inaugural, la presidenta municipal de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, reconoció el respaldo del titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, por atender las necesidades específicas de empleo formal en la región y contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Destacó la importancia de la capacitación, para acceder a mejores oportunidades de trabajo y aprovechar las opciones de empleo que se concertan a través de las Jornadas de Empleo.
Finalmente, el secretario invitó a la ciudadanía interesada en conocer más sobre los programas y servicios que ofrece la STPSH a acudir a las oficinas ubicadas en: Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, Hidalgo.
Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos
En el marco de los esfuerzos por modernizar la infraestructura tecnológica del Congreso del Estado de Hidalgo, la Dirección General de Servicios Administrativos logró un resultado exitoso y financieramente responsable al coordinar la Licitación Pública Nacional No. CELSH-CAASSP-LP-010/2025, enfocada en fortalecer el servicio de internet a través de la adquisición de equipos, cableado estructurado, fibra óptica, sistemas de ciberseguridad, capacitación y certificación técnica.
Este proceso representa un avance significativo respecto a ejercicios anteriores. Durante 2024, se intentó llevar a cabo esta modernización mediante dos procedimientos de licitación que resultaron desiertos al no cumplir los licitantes con los requisitos técnicos o al no presentarse propuestas.
A diferencia de esos intentos, el procedimiento de 2025 se ajustó a las necesidades reales del Congreso, reduciendo la cantidad de equipos, integrando nuevas tecnologías al parque existente, incluyendo capacitación certificada para el personal e implementando mejoras sustanciales en seguridad informática y cableado bajo la Norma ISO 11801.
Además, el nuevo proceso no solo cumplió con los estándares técnicos y administrativos, sino que logró reducir el monto presupuestado de $11 millones de pesos en 2024 a $8,144,814.75 en 2025, sin perder calidad ni alcance. Cabe destacar que en el presupuesto anterior no se incluían muchos de los beneficios que ahora sí están contemplados.
En la licitación participaron dos empresas:
Grupo Hidalguense de Desarrollo S.A. de C.V., con una propuesta de $7,900,000.00
Siclu Telecom S.A. de C.V., con una propuesta por $6,695,115.46
Tras el análisis técnico y económico, Siclu Telecom S.A. de C.V. resultó adjudicada el pasado 22 de julio por cumplir con todos los requerimientos establecidos, logrando un ahorro del 18% sobre el nuevo presupuesto y casi 40% respecto al ejercicio anterior, equivalente a $4,304,884.54 pesos.
✅ Principales beneficios:
Reducción de costos con mejores condiciones técnicas.
Integración eficiente de tecnología sin duplicar equipos innecesarios.
Capacitación técnica y certificación del personal del Congreso, fortaleciendo capacidades internas.
Mejoras en ciberseguridad y conectividad, elevando los estándares de protección y eficiencia.
Con esta acción, la Dirección General de Servicios Administrativos reafirma su compromiso con la eficiencia, la legalidad y la optimización de recursos públicos, cumpliendo con los principios de austeridad, transparencia y mejora continua que rigen esta Legislatura.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display