Cumpliendo con la instrucción del gobernador Julio Menchaca de colocar al pueblo en el centro de las decisiones, los tres niveles de gobierno brindaron atención directa a mujeres víctimas de violencia provenientes de Villa de Tezontepec, Tizayuca, Zapotlán y Tolcayuca, en el marco de la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo.

Durante la sesión, encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se reiteró el compromiso de garantizar una atención digna, oportuna y sin retrasos. El funcionario fue enfático al señalar que, en los casos donde se presuma negligencia o retraso por parte de servidores públicos, se aplicarán las sanciones más severas conforme a la ley.

Al concluir el encuentro, Olivares Reyna subrayó: “En próximas fechas, regresaremos a constatar que lo que aquí se planteó, se atienda y se resuelva con responsabilidad y prontitud.”

 

 

 

 

 

Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), dio a conocer que ya se encuentra todo listo para la celebración del 49.° aniversario de esta corporación. 

Adelantó que, en el marco de esta celebración se han organizado distintas actividades como la XVII Entrega de Condecoraciones a la Perseverancia a quienes cumplen 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años trabajando en los sectores, regiones y área administrativa.

Además, el próximo 1 de agosto del año en curso, se llevará a cabo la entrega del reconocimiento al Mérito Policial, en cumplimiento de su deber. 

Respecto a estos reconocimientos, explicó que, “tal y como lo demuestra el gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien es un ejemplo de servicio a nuestros semejantes y de compromiso consolidado, también existe un número importante de elementos que han visto en la PIBEH una verdadera oportunidad de servir y de integrarse de la mejor manera a la sociedad”.

Martínez Gómez detalló que, en este contexto, se tiene prevista para el próximo sábado 2 de agosto la Primera Carrera Atlética de la Policía Industrial Bancaria.

De igual manera, dio a conocer que, para cumplir efectivamente las metas de excelencia, eficacia y eficiencia que se han trazado, la PIBEH sigue trabajando para tener una policía más confiable y cercana a la gente, a fin de recobrar la confianza de la ciudadanía.

 

 

  • Estos prototipos están hechos a base de botellas de plásticos y tubos de aluminio que son funcionales y accesibles 

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) desarrollaron prototipos de prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz,  con un enfoque humanista y  sostenible que prioriza el bienestar animal y el medio ambiente 

Este proyecto, desarrollado  desde el laboratorio STEM de la institución, es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación superior cuando se vincula con causas sociales. 

La estudiante de Ingeniería en Energía, Kenia Bautista Monterrubio y de Ingeniería Industrial, Juan Pedro Martínez Bautista, encabezan esta iniciativa junto con la guía de su asesor Rodrigo Guzmán, responsable de los proyectos de robótica de la UPH, 

“Nuestros prototipos han devuelto la movilidad a perritos que antes tenían que arrastrarse. Usamos botellas de plástico, pequeños tubos de aluminio y ruedas, lo que hace nuestros prototipos no solo funcionales, sino también accesibles, con un costo inferior a los 600 pesos por unidad”, explicó Juan Pedro Martínez.

Tras varias pruebas en las que utilizaron herramientas de diseño asistido por computadora y materiales reciclados descubrieron que el PET no solo es resistente, sino ideal para adaptarse a las condiciones climáticas de la Huasteca.

“Las personas cuentan con más recursos y apoyos a través de distintos organismos o beneficencias para obtener una prótesis o silla de ruedas, pero los animalitos, muchas veces, son olvidados. Con esto, queremos darles una segunda oportunidad de moverse y vivir con dignidad”, señaló Kenia Bautista. 

Por su parte, el rector de la universidad, José Eugenio Segura Marroquín, expresó su orgullo del talento de sus estudiantes y agregó que esta iniciativa beneficia directamente a la ciudadanía al generar conciencia sobre el trato digno hacia los animales, fomentar la cultura del reciclaje  y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles, tal como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez

Con estas acciones, la UPH reafirma su papel como una institución formadora de profesionales íntegros, capaces de transformar su entorno mediante la ciencia y la tecnología, integrando el sentido humanista.

 

  • La Secretaría de Cultura firma convenio con CIDFORT para convertirse en Unidad Evaluadora del Sistema Nacional de Competencias CONOCER

Con el objetivo de fortalecer los procesos formativos del sector artístico y cultural en la entidad, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo para la Formación y la Transferencia (CIDFORT).

Dicho acuerdo permitirá al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH) avanzar hacia su acreditación como Unidad Evaluadora del Sistema Nacional de Competencias CONOCER.

A través de este convenio, se busca que Hidalgo cuente con las condiciones necesarias para certificar saberes, habilidades y prácticas que forman parte del trabajo cotidiano de artistas, promotores culturales, gestores comunitarios y profesionales del sector.

La iniciativa permitirá también proponer nuevos estándares de competencia alineados con las realidades del quehacer artístico y cultural, encaminadas al patrimonio cultural y a la competencias de personas encargadas de cultura en el nivel municipal. 

“La cultura no sólo se construye desde los escenarios, sino también desde el reconocimiento de quienes dedican su vida a formar, crear, organizar y transformar comunidades a través del arte. Este convenio es un paso firme para dignificar ese trabajo y abrir nuevas oportunidades laborales y de profesionalización”, señaló la secretaria Neyda Naranjo. 

Con esta alianza, el CECULTAH iniciará el proceso de evaluación y capacitación necesario para emitir certificaciones con validez oficial, lo que beneficiará tanto a trabajadores de la cultura como a instituciones interesadas en reconocer y fortalecer sus capacidades humanas. 

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo reafirma así su compromiso con la formación continua, la profesionalización y la dignificación del trabajo cultural en todos los rincones del estado.

 

 

Como reconocimiento a las juventudes comprometidas que han demostrado excelencia con su conducta, inspiran a su comunidad y generan un impacto positivo en la sociedad, el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, les invita a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2025.

Es a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) que se entregan los galardones e incentivos económicos de 4 mil 444 pesos, en una iniciativa que representa una valiosa plataforma para visibilizar a las y los jóvenes hidalguenses y está dirigida a personas de entre 12 y hasta 29 años. 

Las distinciones a premiar son: Actividades académicas, científicas, tecnológicas y de innovación; Emprendimiento; Actividades culturales y artísticas; Participación social; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género; Participación e inclusión de las personas con discapacidad; Participación e inclusión de las personas de la diversidad sexual; y Protección a la cultura indígena. 

El director general de Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, comentó: “Este premio es un reconocimiento a quienes se esfuerzan, se comprometen y sueñan con un mejor Hidalgo. El gobernador, Julio Menchaca, nos ha dado el ejemplo de atender desde el territorio, escuchando a las personas. Y hoy, gracias a esa cercanía, tenemos claro que las juventudes no solo tienen talento, también tienen causas”. 

La convocatoria contempla dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 29 años, y se premiarán las nueve distinciones en ambos sectores por su contribución al bienestar colectivo, la innovación y la construcción de una sociedad más justa.

Cada persona galardonada recibirá un premio económico, pero, sobre todo, será parte de una generación de referentes juveniles que inspiran a otras y otros a actuar en favor de su entorno.

El cierre de la convocatoria será el próximo 10 de agosto, por lo que se invita a madres, padres, amistades, docentes o colectivos a postular a aquellas personas jóvenes que destacan por su compromiso, talento y labor. También es posible autopostularse.

Para más información sobre requisitos y el proceso de registro, las y los interesados pueden comunicarse al 771 719 3293, visitar el sitio juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias o escribir a través de las redes sociales oficiales del Instituto Hidalguense de la Juventud.

 

 

  • Su fotografía retrata la riqueza culinaria desde el mirador de Zimapán; destacó entre 226 imágenes de diversos estados del país

La estudiante de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), Elizabeth Rojas García, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Cultura Turística 2025, con su fotografía tomada desde el mirador El Vigilante, en la comunidad de El Saucillo, municipio de Zimapán. La imagen captura una conexión entre el entorno natural, la riqueza culinaria y la memoria ancestral de nuestros pueblos.

Con esta imagen, la alumna no sólo captura un platillo típico, sino que construye una narrativa visual que celebra la identidad, la memoria y la conexión con las raíces mexicanas.

Este certamen nacional, bajo el lema “México, un viaje a su gastronomía y trajes típicos”, busca promover y difundir las tradiciones culturales mexicanas a través de la creatividad y el talento de las y los jóvenes. 

La participación de la estudiante permitió a Hidalgo destacar entre 226 fotografías, provenientes de diversos estados del país como Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa y Yucatán.

 Cabe mencionar, que Elizabeth participó en el concurso de fotografía “Sabores que cuentan historias”, organizado por la Secretaría de Turismo de Hidalgo, donde fue seleccionada para representar al estado en la etapa nacional.

El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, felicitó a la estudiante por su logro y enfatizó que este resultado es un reflejo del compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes. Esto se alinea con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar el talento joven y fortalecer el orgullo por nuestras tradiciones.

 En operaciones de prevención y combate al delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) realizaron el aseguramiento de un vehículo y la recuperación de 15 mil litros de combustible, en el municipio de Pachuca. 

Los hechos se registraron en el bulevar Santa Catarina, a la altura de colonia La Loma, donde los elementos se encontraban realizando recorridos de vigilancia, cuando intervinieron la unidad, la cual era tripulada por un hombre de iniciales D. A. D. 

Durante la revisión, se verificó que la pipa transportaba 15 mil litros de gas LP, no obstante, al solicitar la documentación correspondiente, el conductor no pudo acreditar la procedencia legal del producto, motivo por el que fue detenido. 

La unidad y su contenido, así como la persona, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su oficina de representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.

Las autoridades de la SSPH reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

 

 

Desde el año pasado, el proyecto es analizado por varias dependencias. Aún no es aprobado oficialmente

Andrés Torres Aguirre

El gobierno del estado de Hidalgo tiene un proyecto para construir un nuevo centro penitenciario en el municipio de Tasquillo y que, una vez en funciones, permitiría cerrar otros penales obsoletos.

El proyecto fue elaborado por la Unidad de Planeación y Prospectiva a cargo de Miguel Tello; en el 2024 fue entregado a la Secretaría de Seguridad Pública, confirmo el titular del área.

De ser aprobada, la nueva edificación estaría a cargo de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, donde existen varios anteproyectos relacionados, revelan fuentes de esa dependencia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Gobierno y eventualmente la secretaria de Hacienda -dependencia responsable del manejo presupuestal-, serán las encargadas de la siguiente etapa del proyecto.

Los datos preliminares señalan que el predio en donde se edificaría el nuevo centro penitenciario, proviene de una donación del gobierno del estado a la SSPH, aunque no se conocen los detalles sobre las modificaciones en el uso, destino o propiedad del terreno.

Apenas el año pasado en el Centro de readaptación Social de Pachuca fueron inaugurados tres nuevos edificios con capacidad para 300 personas cada uno y uno módulo más fue construido en el penal de Tula.

Cuando se hizo el anuncio oficial de estas ampliaciones, se dijo a la prensa, “está en análisis la construcción de un nuevo centro penitenciario, en caso de concretarse, permitirá cerrar algunos penales ya obsoletos como los de Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Jacala y Huichapan”.

Las Vocales Radio solicitaron a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri y al de la Secretaría de Infraestructura Alejandro Sánchez García, entrevistas para conocer los detalles del proyecto y si es que finalmente, el proyecto será aprobado.

 

 

AEIOU

Julio 29, 2025

Culpas

Tras los malos resultados de Hidalgo en la Olimpiada Nacional, las grillas al interior del Instituto del Deporte se desataron.
Los dirigentes de las asociaciones deportivas están divididos porque algunos están molestos con el director del Centro de Alto Rendimiento Fernando Pérez a quien acusan de no poner atención en la detección y dirección de los talentos deportivos.
Fernando Pérez divide su tiempo en asuntos personales como la promoción y organización del torneo internacional de Maxi basquetbol que es altamente lucrativo pero al fin un negocio privado.
Según los chismes del deporte , Oscar Pérez , tiene más quejas que soluciones de parte de Fernando Pérez.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display