• Acreditados como Emotional Support, estudiantes brindan acompañamiento emocional a sus compañeros en el campus universitario

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) llevó a cabo una jornada de formación dirigida a estudiantes, como parte de la  campaña institucional “Cuidando a la Manada”, enfocada en la salud mental y el acompañamiento emocional dentro del entorno universitario. 

En una primera etapa se capacitaron 100 estudiantes del nivel superior quienes, tras un proceso formativo de seis horas, acreditaron como Emotional Support. Esta formación abordó temas fundamentales como primeros auxilios emocionales, identificación de señales de alerta psicológica y aplicación del protocolo institucional de atención en casos de crisis. 

Las y los estudiantes certificados portan un distintivo oficial que permite su identificación dentro del campus universitario, con el fin de ofrecer acompañamiento inmediato y canalización oportuna a los servicios especializados, promoviendo así entornos seguros, empáticos y de contención emocional.

Estas acciones son parte integral de las estrategias implementadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con el objetivo de fortalecer la salud mental de las juventudes hidalguenses, como una prioridad en la agenda educativa y social del estado. 

La segunda etapa de esta campaña está programada para septiembre de 2025, donde integrarán nuevos estudiantes y actualizarán los contenidos con base en los retos emocionales actuales, asegurando una formación continua y pertinente 

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la UPMH, reafirma su compromiso con una educación de calidad que integre el desarrollo académico, emocional y humano, y con acciones que fortalezcan el tejido social desde las aulas.

  • Iniciativa que reduce el impacto ambiental y genera beneficios económicos invertidos en la mejora de espacios estudiantiles 

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), puso en marcha una campaña de recolección de materiales reciclables como PET, aluminio y papel. Esta iniciativa ha logrado resultados tangibles que benefician tanto al entorno como a la comunidad universitaria. 

La iniciativa de reciclaje promovida por las y los  docentes y estudiantes del programa educativo de Administración, ha logrado convertirse en un proyecto autosustentable que reduce el impacto ambiental y genera beneficios económicos que se han invertido en la mejora de espacios estudiantiles. 

La UTVM ha logrado recolectar cientos de kilogramos, evitando su acumulación en calles, cuerpos de agua y otros ecosistemas vulnerables.

Además, la colecta de aluminio contribuye a la reducción de daños ambientales causados por la extracción de bauxita, y el reciclaje de papel permite salvar árboles y economizar agua.

Gracias a la venta de estos materiales reciclados, se han destinado recursos a la adquisición de bancas para el pasillo central del edificio y la instalación de mesas y bancas en áreas verdes aledañas al edificio de Administración.

Estos espacios funcionales permiten al alumnado realizar actividades académicas, colaborar en equipo, descansar o disfrutar de un entorno más confortable al aire libre.

El rector de la institución, Leoncio Marañón Priego, destacó que la comunidad universitaria puede impactar positivamente en el ambiente y mejorar sus condiciones de estudio.

Enfatizó que esta labor de la UTVM se alinea con las directrices establecidas por el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan una educación transformadora, con enfoque comunitario y compromiso con el desarrollo sostenible.

Finalmente, indicó que la comunidad universitaria contribuye para lograr que cada pequeña acción tenga un impacto significativo.

 

 

El diputado representante del distrito XIII Pachuca Poniente en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez rindió su primer informe de actividades en el teatro San Francisco, un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía, en el cual compartió resultados de su trabajo realizado desde el Poder Legislativo.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aseguró que la cercanía real con la gente fue el sello distintivo de este primer año de trabajo, “por eso abrimos la Casa de Atención Ciudadana, un espacio donde nadie se queda sin ser escuchado y cada solicitud se atiende con sensibilidad y compromiso”.

En la Casa de Atención se brindaron hasta ahora más de mil cien audiencias ciudadanas, “que no se logran desde la oficina: se logran saliendo al territorio, caminando las colonias, escuchando sin intermediarios, mirando a los ojos a quienes nos plantean su realidad”, aseguró el diputado.

En su discurso, compartió cuatro razones por las cuales este informe no solo incluye números, sino que se trata de un informe profundamente humano:

  1. La proximidad: cada semana se registró contacto directo con la ciudadanía, con un promedio de más de 90 audiencias mensuales.
  2. La eficiencia en la gestión: se concretaron 116 apoyos sociales en salud, educación, deporte, cultura, vivienda y alimentación.
  3. La cobertura integral: apoyo para estudiantes, adultos mayores, madres solteras y comités vecinales. Además de la organización de eventos en escuelas, deportivos, faenas comunitarias y jornadas médicas.
  4. El impacto local visible: resultados visibles en colonias que ahora cuentan con infraestructura básica, jóvenes que han podido continuar sus estudios, familias que hoy tienen una mejor calidad de vida.

El diputado aseveró que el trabajo de este primer año ha superado las expectativas: “si hoy estamos aquí dando cuentas claras, es porque entendemos que la política no se trata de ocupar un cargo, sino de cumplir una causa. Al mirar este balance, no veo números. Veo rostros. Veo a quienes tocaron nuestra puerta con esperanza. A ellas y ellos les reitero: mi compromiso sigue firme. Seguiré con los pies en la tierra y el corazón en el servicio”.

En su mensaje agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por su acompañamiento, respaldo institucional y el liderazgo político, así como a Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, por su trabajo firme, honesto y de gran trayectoria.

Al finalizar, el diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que ha venido a sumar esfuerzos, causas y voluntades para seguir transformando a Hidalgo y al distrito XIII: “¡Gracias por confiar, luchar y caminar a nuestro lado! ¡Vamos adelante, por el pueblo, la justicia y transformación!”, remató el legislador.

En su intervención el mandatario Julio Menchaca mencionó que: “La representación popular tiene el compromiso, particularmente de los diputados, de aprobar el presupuesto, de aprobar la cuenta pública, de ejercer la legislación, hacer leyes, aprobar nombramientos y hacer sin duda a través de la gestión el puente de comunicación con el pueblo que representa. Por ello, yo me siento muy orgulloso, muy respaldado por las y los diputados locales, federales, senadores, porque tenemos el objetivo común de estar trabajando para que Hidalgo sea una potencia”.

En la presentación del primer informe estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, secretarias y secretarios estatales, presidentas y presidentes municipales, representantes del sector empresarial, líderes de comercio, de comunidades, barrios altos de Pachuca, personal del Congreso y población en general.

Trabajo legislativo

Como presidente de la Comisión Inspectora e integrante de la Comisión Especial para la Entrega de la Medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla” y la presea “Pedro María Anaya”, así como de la Comisión Especial de Asuntos Internacionales, el presidente participó en la presentación de más de 90 iniciativas, en solitario y conjunto, correspondientes al periodo del 5 de septiembre de 2024 al 22 de julio de 2025, entre las cuales destacan:

  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de paz, como un derecho de las personas y de los pueblos. (Iniciativa 28 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 83 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de agricultura sostenible, productiva e incluyente. (Iniciativa 41 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, en materia de prevención, control, vigilancia, diagnostico adecuado y la atención de los tipos de diabetes. (Iniciativa 52 turnada para análisis).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Archivos para el Estado de Hidalgo. (Iniciativa 73 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso del Estado de Hidalgo. (Iniciativa 96 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXI bis al artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de entornos escolares seguros y libres de drogas. (Iniciativa 105 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad, La ley de Asistencia Social y la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil, todas del estado de Hidalgo, para otorgar a las personas hidalguenses repatriadas un trato seguro y digno. (Iniciativa 112 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, para el desarrollo y fortalecimiento de proyectos de turismo en ejidos. (Iniciativa 160 turnada para análisis).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, para fortalecer la salud materno-infantil (Iniciativa 262 aprobada).
  • Iniciativa con proyecto de decreto para que se inscriba con letras de oro en el muro del Salón de Plenos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo la leyenda: “A las maestras y maestros por su contribución a la transformación de Hidalgo”. (Iniciativa 300 turnada para análisis).
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el último viernes del mes de julio de cada año como “Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo”. (Iniciativa 447 turnada para análisis).

Además, presentó 18 acuerdos económicos, entre los que sobresalen:

  • Exhorto a los ayuntamientos del estado de Hidalgo. (Propuesta de acuerdo económico 49 aprobado).
  • Propuesta de acuerdo económico en materia de Fondo Metropolitano. (Propuesta de acuerdo económico 97).
  • Propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta al Congreso de la Unión para legislar con el fin de regular y sancionar a personas y empresas que usan esquemas piramidales con activos digitales. (Acuerdo económico 131).
  • Acuerdo económico en materia de fomento y promoción del hábito de lectura durante el periodo vacacional de verano. (Propuesta de acuerdo económico 136).
  • Acuerdo económico por medio del cual el Congreso del Estado de Hidalgo exhorta a las sindicaturas y regidurías de los 84 ayuntamientos a presentar sus respectivos informes anuales de actividades y de gestión, en términos de ley; así como a las regidurías, a elaborar y dar cumplimiento a sus agendas de trabajo, dando la máxima publicidad a estos instrumentos. (Propuesta de acuerdo económico 146).

También presentó cuatro posicionamientos, entre éstos:

  • Día Internacional de los Archivos.
  • Efeméride de Efrén Rebolledo.

Asimismo, participó en la lectura, discusión y votación de dictámenes y acuerdos económicos, entre ellos:

  • Dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
  • Dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad, de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo, y de la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, en materia de trato digno a las personas hidalguenses repatriadas.

Asistencias y Comisión Inspectora

Mientras que registró 100 asistencias a sesiones ordinarias, una asistencia a sesión extraordinaria y 11 asistencias a sesiones de la Diputación Permanente.

Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría del Estado, recibió la segunda Entrega de los Informes de la Cuenta Pública 2023, encabezó la presentación de los Informes Individuales de Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, recibió el primer Informe de la Auditoría de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 y sostuvo una sesión de trabajo informativa con el ITAIH y Contraloría de Hidalgo.

También encabezó la sesión solemne donde se otorgó la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla al cronista Gabriel Vargas, como reconocimiento póstumo a su legado cultural, el pasado 28 de julio de 2025.

Atención ciudadana

En cuanto a las acciones realizadas en materia de atención ciudadana y solicitudes de gestión social atendidas durante el periodo que se informa, destacan:

Septiembre

  • Registro de audiencia recibida durante septiembre de 2024: 96
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 8

Octubre

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 69
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 7

Noviembre

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 89
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 9

Diciembre

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 122
  • Solicitudes de gestión social atendidas. 14

Enero

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 97
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 10

Febrero

  • Registro de audiencia recibida y atendida durante el mes: 92
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 8

Marzo

  • Registro de audiencia recibida y atendida durante el mes: 107
  • Solicitudes de gestión social atendidas: 10

Abril

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 116
  • Solicitudes de gestión social atendidas. 12

Mayo

  • Registro de audiencia recibida durante el mes: 113
  • Solicitudes de gestión solicitudes atendidas: 12

Junio

  • Registro de audiencia recibida y atendida durante el mes: 131
  • Solicitudes de gestión solicitudes atendidas: 12

Julio

  • Registro de audiencia recibida y atendida durante el mes: 75 (hasta el momento)
  • Solicitudes de gestión solicitudes atendidas: 12

Para finalizar, se indica que durante este periodo se ha mantenido un canal constante de atención a las necesidades ciudadanas, priorizando apoyos sociales, médicos, educativos y comunitarios que fortalecen el bienestar social. También destaca la participación activa de diversas colonias y escuelas, así como el fortalecimiento de vínculos con organizaciones y sectores vulnerables.

  • Actualmente 144 elementos están inscritos en el sistema de preparatoria abierta.

Derivado del convenio de colaboración entre el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) y la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), actualmente 144 elementos están inscritos en el sistema de preparatoria abierta.

El titular del IHEA, Pedro Porras Pérez informó que el objetivo es lograr que un mayor número de los elementos policiales certifiquen su preparatoria abierta. De esta manera, podrán convertirse en asesores educativos de un familiar, amigo o vecino, y acceder a servicios gratuitos de educación básica para disminuir el rezago educativo en la entidad. 

De los 144 elementos inscritos, 99 son hombres y 45 mujeres, distribuidos en las siete regiones y siete sectores de la corporación. 

Las regiones con mayor número de inscritos son Huejutla con 26 elementos, Actopan y el Sector I de Pachuca con 19, Tula con 15 y Tizayuca tiene 14.

Pedro Porras dio a conocer, que al inicio de la actual administración, el estado de Hidalgo enfrentaba un rezago educativo de 669 mil 47 mil personas. De este total, 143 mil 703 no sabían leer ni escribir, 173 mil 352 no habían concluido la primaria y 351 mil 992 no contaban con secundaria.

Con el respaldo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, el objetivo es lograr alianzas estratégicas para reducir significativamente el rezago educativo en los tres niveles educativos durante este sexenio.

Enfatizó la importancia de trabajar juntos para mejorar los índices educativos en la entidad, “sabemos que no vamos a terminar con el rezago debido a la deserción, desánimo y muchas veces por temas de salud de las personas que ya no pueden continuar con sus estudios”, subrayó Pedro Porras.

Por su parte, el titular de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, enfatizó que un policía bancario alcanza mejores niveles académicos gracias a su capacitación y profesionalización continua. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también lo convierte en una inspiración para su familia.

 

  • El gobernador Julio Menchaca hizo un reconocimiento a la presidenta de México, “que es una mujer valerosa y que guía la nación con gran sentido patriótico “.

“La transformación se logra con el esfuerzo y la participación de todas y todos”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al encabezar las Rutas de la Transformación en el municipio de Epazoyucan, en donde supervisó la entrega regional de apoyos para 683 productoras y productores del campo hidalguense.

“Son momentos difíciles en el escenario nacional por la actitud del presidente de Estados Unidos, y desde aquí respaldamos y apoyamos a nuestra líder, a la presidenta Claudia Sheinbaum, que es una mujer valerosa, que es una mujer inteligente, capaz y que guía los destinos de nuestra patria con un gran sentido nacionalista”, expresó el mandatario estatal. 

Ante las y los productores de nueve municipios, Menchaca indicó que, a través del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas de maíz y avena, así como hijuelos de maguey, fortaleciendo la producción agrícola en demarcaciones como Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Singuilucan y Tlanalapa. 

También se apoyó a mujeres rurales con el equipamiento de proyectos de aves de doble propósito y se impulsó la acuacultura con la entrega de carpa y tilapia a productores de Acaxochitlán, Tolcayuca, Zapotlán y otros municipios. En total, estos apoyos representan una inversión de 3 millones 242 mil 279.05 pesos, precisó Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

En materia de infraestructura, el titular del Ejecutivo estatal informó que se concluyeron obras como la pavimentación hidráulica del camino El Mercillero - Crucero de Nexpa, la pavimentación del camino Santa Mónica–Escobillas con 7.8 millones, y la calle No me Olvides en Xochihuacán, con 1.3 millones, beneficiando a más de 900 habitantes.

Además, se completó la pavimentación y rehabilitación del acceso a Ocote Chico por 2.7 millones de pesos, y la calle Violeta en Xochihuacán, donde se invirtieron 3.7 millones para beneficio directo de 783 personas.

Para 2025, el gobernador anunció la rehabilitación de la avenida Epazoyucan en Xochihuacán, con una inversión superior a los 4 millones de pesos, beneficiando a más de 700 personas. También se llevará a cabo la pavimentación de calles en El Guajolote y El Salto, con más de 21 millones de pesos.

En suma, se han destinado alrededor de 53 millones de pesos para obras en Epazoyucan, impactando de manera directa a más de 3 mil habitantes, destacó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Al respecto, Carlos Montaño Rodríguez, presidente municipal de Epazoyucan, agradeció la entrega de apoyos a productores y productoras, lo cual fortalece la economía del municipio, y reconoció el compromiso y la cercanía que mantiene el gobierno de Hidalgo con cada región de la entidad.

AEIOU

Julio 31, 2025

 Escasez

Un grupo de habitantes de la comunidad de Nopalillo en el municipio de Epazoyucan, piden a las autoridades su apoyo para la dotación de agua.

Señalan que ya se han dado reuniones con CAASIM,  pero han pasado varios meses por lo que piden agilizar los tramites y gestiones para la perforación de un pozo de agua nuevo y solventar la escasez que prevalece en la mayoría de comunidades de este municipio.

 

Bloqueo

Habitantes de la comunidad de San José Atlán, municipio de Huichapan, bloquearon este jueves por la mañana la carretera Huichapan-San José en demanda de que este tramo sea reparado.

Desde las 9 de la mañana, habitantes del lugar cerraron el paso vehicular y fue hasta las 14:40 horas que se retiraron tras firmar un acuerdo con el ayuntamiento de Huichapan y con representantes del gobierno del estado.

 

 

 

 

El Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza, principal gestor de esta obra, participó en la ceremonia que marcó el inicio de los trabajos y celebró el comienzo formal de las labores que permitirán la rehabilitación de este camino.

Huejutla, Hidalgo, 31 de julio de 2025.– Derivado de un intenso trabajo de gestión, que contó con el valioso respaldo del Gobierno de México y de los gobiernos de los estados de Hidalgo y Veracruz, este 31 de julio se consolidó el inicio de una de las obras más esperadas por las y los habitantes de la región Huasteca: la rehabilitación del tramo carretero que va de Huejutla de Reyes al municipio veracruzano de Tempoal de Sánchez. 

El Diputado Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, principal impulsor de este proyecto, participó en la ceremonia de arranque de obra realizada en el municipio de Platón Sánchez. En su mensaje, celebró el comienzo de estos trabajos, los cuales propuso inicialmente al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su última visita a esta región, y que posteriormente presentó ante la actual Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Lic. Pablo Octavio Olvera Sánchez, titular del Centro SICT Hidalgo.  Tras agradecer el respaldo del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para la consolidación de esta importante obra, el legislador por la Sierra y Huasteca hidalguenses destacó la trascendencia del proyecto, que contempla la pavimentación de la carretera federal 105, en el tramo que va de El Pintor (límite entre Hidalgo y Veracruz) a la localidad de El Palmar, del kilómetro 217+320 al kilómetro 241+320, en tramos aislados, con esto se demuestra que la rehabilitación es un reflejo del compromiso del Gobierno de México con los municipios de esta zona del país. 

Esta obra facilitará la comunicación entre Huejutla y los municipios hermanos de Chalma, Platón Sánchez y Tempoal; impulsará el comercio, mejorará la seguridad vial y dará respuesta a una exigencia histórica de la población, en lo que calificó como un acto de justicia social largamente anhelado por la Huasteca.

 

 

 

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Cultura Física, Deporte y Recreación y Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC), promovente de la iniciativa junto a su compañero de bancada, diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, recordó que el objetivo es establecer normas restrictivas para la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en eventos deportivos donde predomine la presencia de niñas, niños y adolescentes como participantes o espectadores, a fin de garantizarles entornos seguros, saludables y libres de violencia. 

Violencia a través de interpósita persona

Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) y otros legisladores, por el que se aprueban con modificaciones las iniciativas número 33 y 83 en materia de violencia a través de interpósita persona, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) precisó que lo más adecuado es denominar la violencia a través de interpósita persona al ser un concepto legal más preciso que se refiere al uso de terceros como hijos para ejercer violencia contra una víctima, especialmente en contextos de violencia de género, y estimar que la violencia vicaria es un término más amplio que describe cualquier forma de violencia donde el agresor utiliza a terceros. 

Especialización del personal encargado de la atención a mujeres

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa número 240 y se reforma la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, recordó que el propósito es fortalecer la ley en materia de especialización del personal encargado de la atención de mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de un delito, con el propósito de disminuir los índices de violencia de género.

Armonización de la ley respecto a niveles de alcohol en sangre

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa 317 y se reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El legislador José Luis Rodríguez Higareda, promovente de la iniciativa junto a sus compañeros diputados Julián Nochebuena Hernández y Aldo Meza Hernández (Morena), indicó que el objetivo es armonizar la ley respecto a los niveles de alcohol en sangre y aire expirado en las personas conductoras de cualquier tipo de vehículos. 

Suspensión de licencia para conducir

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa número 325 y se reforma el artículo 149 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó que la finalidad es suspender la licencia vigente a quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes. 

Elección para titularidad de Comisión de Atención a Víctimas

Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la elegibilidad de las aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) explicó que diputadas y diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes Janet García Rodríguez, Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez y Blanca Rojas Ponciano eran elegibles para ocupar el cargo.

Tras la votación, fue elegida para el encargo Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez.

Acuerdos económicos

Combate a corrupción en municipios

Se aprobó con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los municipios a fortalecer las acciones que promuevan y garanticen la ética pública, la transparencia y el combate a la corrupción, emitido por la primera Comisión Permanente de Transparencia, Protección de Datos Personales y Anticorrupción.

La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, precisó que solicita a los a órganos internos de control difundir de manera permanente entre sus servidores y servidoras públicas el contenido del artículo 5 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como el Código de Ética Municipal, asegurando que se entregue por escrito. 

Integridad de quienes usan el servicio de transporte público

Se aprobó con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), por el que se exhorta a las secretarías de Movilidad y Transporte y de Seguridad Pública estatal, a garantizar la integridad de quienes usan el servicio de transporte público, así como conductores y usuarios particulares, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que se les solicita diseñar, implementar y fortalecer políticas públicas, protocolos de actuación y mecanismos preventivos en la materia. 

Educación financiera contra esquemas piramidales

Se aprobó con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) detalló que la finalidad es exhortar al Congreso de la Unión a legislar para regular y sancionar a aquellas personas u organizaciones que mediante esquemas piramidales, dañan el patrimonio de las personas que, sin dolo y por desconocimiento, se involucran en ellas.

Capacitación a los primeros respondientes

Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios en materia de capacitación a los primeros respondientes para actuar con perspectiva de género y atención a un enfoque especial y diferenciado, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, indicó que se busca garantizar que los primeros respondientes cuenten con conocimientos y capacidades para guiar su actuación. 

Cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal

Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Orquídea Larragoiti Osorio y el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) que exhorta al presidente municipal de Tianguistengo a prever lo necesario para el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) precisó que se solicita al edil fortalecer y prever lo necesario para el cumplimiento de la ley, en lo relativo al reconocimiento de todos los integrantes del cabildo que han sido avalados por el Instituto Estatal Electoral, el cumplimiento del calendario de sesiones que marca la norma y la integración de las comisiones de estudio y dictamen. 

Sensibilización sobre la trata de personas

Se aprobó con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de sensibilización sobre la trata de personas, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo, explicó que se exhorta a la Secretaría de Gobierno de Hidalgo a poner en marcha una campaña para sensibilizar a la población sobre esta problemática y su impacto en la sociedad.

 Fomento y promoción del hábito de la lectura

Se aprobó con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico de materia de fomento y promoción del hábito de la lectura durante el periodo vacacional de verano, emitido por la primera Comisión Permanente de Educación.

El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, destacó que las bibliotecas públicas municipales y comunitarias desarrollarán talleres literarios, cursos o clubes de lectura para fomentar, promover e incentivar el hábito de la lectura entre la niñez, adolescencia y juventud. 

Inserción laboral de personas con discapacidad

Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico dirigido al Sistema Estatal para la Integridad Social de las Personas con Discapacidad, emitido por la primera Comisión Permanente del Trabajo.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, detalló que se exhorta al sistema a que, por medio del Registro Estatal de Personas con Discapacidad actualizado, fortalezca las acciones de vinculación, seguimiento, capacitación, evaluación y control de las políticas públicas, programas, así como campañas destinadas a este sector poblacional en la ruta efectiva de la inserción laboral en los sectores público y privado.

Políticas públicas para impulsar la economía circular

Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Tula de Allende, Atitalaquia, Tepeji del Rio, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tizayuca y Tlahuelilpan, que integran las zonas metropolitanas del estado a promover e implementar políticas públicas que impulsen la economía circular, emitido por la primera Comisión Permanente de Asuntos Urbanos y Metropolitanos.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), promovente del acuerdo junto a su compañero de bancada, diputado Andrés Velázquez Vázquez, precisó que deberán prevalecer la gestión sostenible de recursos, atención al cuidado del agua, reciclaje de recursos materiales y regeneración de residuos en la zona metropolitana a la que pertenecen. 

Asuntos generales 

Reconocimiento a atletas

La diputada Karla Perales Arrieta (MC) realizó un reconocimiento a las y los deportistas de la delegación hidalguense que participaron en la Olimpiada Nacional 2025, quienes obtuvieron 62 medallas.

Otros puntos del día

Elección para la Diputación Permanente

Las diputadas y los diputados que integrarán la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura serán:

  • Diputado Jorge Argüelles Salazar, presidente
  • Diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas, vicepresidenta
  • Diputada Tania Eréndira Meza Escorza, secretaria
  • Diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, secretario
  • Diputada María Guadalupe Cruz Montaño, integrante
  • Diputada Orquídea Larragoiti Osorio, integrante
  • Diputado Leonel Perusquía Muedano, integrante
  • Diputada Juana Olivia Alarcón Rivera, integrante
  • Diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, integrante
  • Diputada Alma Rosa Elías Paso, suplente
  • Diputado Aldo Meza Hernández, suplente

 

Clausura del periodo ordinario

La presidenta de la directiva de julio, diputada Hilda Miranda Miranda clausuró los trabajos correspondientes al segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura.

Instalación de la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional

El diputado Jorge Argüelles Salazar declaró este día abiertas las sesiones correspondientes al segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la a Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.

Página 1 de 1762

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display