• Equipo de especialistas en cirugía del rostro y mandíbula del Hospital General de Alta especialidad de Pachuca realiza protocolo quirúrgico a mujer de 36 años
  • La cirugía concluyó con éxito y actualmente la paciente acude a programa de rehabilitación para garantizar su recuperación completa

    Como parte de los servicios que brinda el IMSS Bienestar a la población que más lo necesita, el Hospital General de Alta especialidad de Pachuca brindó atención médica a una mujer de 36 años que presentó una complicación grave en mandíbula y rostro, como consecuencia de un mal procedimiento reconstructivo.

    Un equipo de especialistas en cirugía del rostro y mandíbula evaluó a la paciente y detectó que la placa metálica colocada en una cirugía previa estaba parcialmente expuesta. La paciente también presentaba dificultad para abrir la boca, ausencia parcial de dientes y una cicatriz visible en la zona del mentón.

    Con base en el diagnóstico exhaustivo, el equipo médico especializado en cirugía facial determinó iniciar un protocolo quirúrgico que consistió en moldear la placa previamente colocada, retirarla y sustituirla por una nueva fabricada con polímero de reconstrucción, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y la estructura de la zona afectada.

    La cirugía fue exitosa, y la paciente recibe consultas de seguimiento postoperatorio que muestran una evolución favorable, con adecuada cicatrización de las heridas. Además, como parte de la atención integral que ofrecen los Servicios Públicos de Salud del IMSS Bienestar, la paciente actualmente recibe atención con un programa de rehabilitación formado específicamente para su caso médico.

    Con este tipo de intervenciones, el IMSS Bienestar reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y de calidad, brindando soluciones integrales para todas las personas sin seguridad social.

     

  • En mesas de trabajo impulsan estrategias para una educación inclusiva y con equidad

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo mesas de trabajo con subdirectoras, subdirectores y acompañantes académicos de los niveles de primaria y secundaria en todas sus modalidades, con el objetivo de revisar los materiales de aplicación del Sistema de Alerta Temprana (SisAT). 

En representación del secretario, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite participó en este encuentro clave para  fortalecer los campos formativos, particularmente los relacionados con Lenguaje y Saberes y Pensamiento Científico.

 El SisAT es una herramienta fundamental para identificar las fortalezas y áreas de mejora del alumnado, permitiendo diseñar estrategias de atención diferenciadas que respondan a sus necesidades individuales y colectivas. Su actualización en Hidalgo, impulsa un enfoque humanista e inclusivo, alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la reunión organizada por la dirección general de Educación Básica, encabezada por Leobardo Cano Albarrán, se subrayó la importancia de  valorar la diversidad en el aula como una riqueza que oriente la práctica docente. Desde esta perspectiva, el SisAT apoya el desarrollo de habilidades esenciales como la lectura, la escritura y el pensamiento matemático, pilares fundamentales para el desarrollo integral del estudiantado.

La directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, destacó que el SisAT, con más de 10 años de implementación, es un sistema dinámico que no sólo previene el abandono escolar, sino que promueve el máximo potencial de cada estudiante mediante la detección temprana, apoyo personalizado, acompañamiento diferenciado y colaboración entre todos los actores educativos. 

Por su parte, el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira, explicó que el SisAT se enmarca en el Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), cuyo objetivo es impulsar la recuperación académica y disminuir el abandono escolar.

El encuentro permitió avanzar en la consolidación de estrategias pedagógicas pertinentes, equitativas y oportunas, reafirmando el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar con una educación básica de excelencia que coloque en el centro a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo.

 

 

 

La Procuraduría General del Estado de Hidalgo (PGJEH), confirmó la detención por parte de elementos de Investigación de Salvador J.C., ex alcalde de Tepeji del Río.

El ex presidente municipal es acusado de peculado y uso ilícito de atribuciones.

 

 

 

* “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”: Jefa del Ejecutivo Federal

* Detalló que, en la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país

* Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco

Ciudad de México, 31 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.

Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.

Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.

“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.

Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo. 

“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo. 

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA.

”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió.

Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

 

Con fundamento en lo que establecen los artículos 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura eligieron con 25 votos a favor, a Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, quien tomó protesta en su cargo.

La nueva comisionada tiene dos licenciaturas en Derecho y en Ciencias Biológicas. Actualmente cursa una maestría en Derecho con orientación penal-electoral. Es directora general de la Central Estatal de Información, Investigación e Inteligencia de Hidalgo desde noviembre de 2024.

El trámite legislativo correspondiente se desarrolló conforme al siguiente procedimiento:

  • En sesión ordinaria del 15 de julio de 2025, por instrucciones de la presidencia de la directiva, fue turnada la propuesta del licenciado Julio Menchaca Salazar, gobernador constitucional de Hidalgo, para ocupar la titularidad de la comisión, integrada por las ciudadanas Janet García Rodríguez, Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez y Blanca Rojas Ponciano.
  • El artículo 97 de la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo establece que la comisión estará a cargo de una persona titular elegida por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo de la terna que envió el titular del Poder Ejecutivo, previa consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.
  • El 28 de abril de 2025 se dio cuenta al Pleno de la renuncia presentada por la licenciada Ernestina Vázquez López, a su cargo como titular de la comisión ejecutiva, para el que fuera designada el 15 de noviembre de 2022, lo que motivó que el 6 de mayo de 2025 el titular del Ejecutivo Estatal emitiera la convocatoria a las personas interesadas en participar en el procedimiento de consulta pública.
  • La convocatoria estableció el procedimiento para la consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos, organizaciones de la sociedad civil y sociedad en general, para que posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo enviara a esta Soberanía la terna correspondiente.
  • El 24 de julio de 2025 fue aprobado el acuerdo interno que contiene los parámetros de evaluación, formato, lugar, fecha, metodología y tiempos que se implementaron para el desahogo de las comparecencias de las candidatas propuestas, conforme a los principios de transparencia, objetividad, imparcialidad y legalidad, entrevistas que fueron desahogadas en los términos convenidos el 28 de julio del 2025.

Por lo anterior, las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad, ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, analizaron la documentación e información de las personas aspirantes, verificando que reunieran los requisitos que para su nombramiento establece la normatividad, y evaluando en su entrevista los siguientes elementos:

  1. Formación académica y trayectoria profesional.
  2. Dominio de los temas de atención a víctimas, derechos humanos y aspectos relacionados.
  3. Conocimiento del marco normativo nacional y estatal en la materia, visión del sistema nacional y estatal de víctimas.
  4. Claridad y visión sobre las atribuciones, facultades y obligaciones de la persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
  5. Estructura lógica del pensamiento, capacidad de síntesis y sentido crítico en la presentación de explicaciones y argumentos.
  6. Liderazgo, habilidades de comunicación y toma de decisiones.
  7. Valoración global de idoneidad y desempeño durante la entrevista.

Bajo este referente, reunidas las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes eran elegibles para ocupar el cargo.

 

 

La iniciativa fue impulsada por el alcalde de Pachuca Jorge Reyes y respaldada por los diputados locales

Como resultado del trabajo de gestión y acercamiento institucional encabezado por el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, con legisladores locales, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó reformas que facultan a los municipios para regular directamente los estacionamientos públicos, incluidos los de plazas comerciales.

Dicho avance legislativo representa un paso importante para garantizar condiciones más justas, seguras y accesibles para las y los usuarios, en temas como tarifas, tiempos de gratuidad y responsabilidad de los operadores.

El edil sostuvo reuniones estratégicas con diputadas y diputados, así como con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, quien jugó un papel clave para el impulso y consolidación de esta reforma. Su voluntad de diálogo, disposición para escuchar las necesidades del municipio y compromiso con la mejora continua permitieron generar consensos fundamentales que hoy se traducen en una legislación más cercana a la ciudadanía.

Con esta reforma, los gobiernos municipales podrán establecer, mediante sus respectivos reglamentos, criterios claros y acordes a la realidad local sobre el funcionamiento de estos espacios, incluyendo medidas para evitar cobros excesivos y condiciones abusivas, así como garantizar una hora gratuita o más para quienes consuman en los establecimientos.

En seguimiento a esta agenda, el Ayuntamiento de Pachuca instaló previamente la Comisión Consultiva de Estacionamientos, integrada por el presidente municipal constitucional, Jorge Alberto Reyes Hernández; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Danielle Lina Pérez; la síndica procuradora hacendaria, Arely Sánchez Olivares; la síndica procuradora jurídica, Jenny Marlú Melgarejo Chino; el regidor y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Francisco de Jesús Pérez Ballesteros; la regidora y coordinadora de la Comisión de Espectáculos Públicos, Fernanda Guerrero Acevedo; así como por representantes de estacionamientos públicos, quienes darán seguimiento puntual a la implementación de la reforma aprobada, a fin de que su impacto sea tangible y favorable para todas y todos.

AEIOU

Julio 31, 2025

 

Bolsas

La maña del martes en la colonia las Palomas, municipio de Singuilucan, fueron localizadas dos bolsas con restos humanos en su interior.

El hallazgo fue hecho por la policía municipal que de inmediato notifico a la Procuraduría de Justicia para que iniciara las investigaciones correspondientes.

Según testigos en los empaques se veían los restos de un torax humano y una mano.

Hasta el momento no hay más datos respecto al macabro suceso.

Asalto

En redes sociales circula un video grabado desde el vehículo de una empresa de seguridad privada en que circula por la carretera Tula-Jorobas. En la unidad viajaban dos elementos que custodiaban a un camión con mercancía.

De repente, se observa como una camioneta marca Kia color blanco se les acerca y desde ella reciben disparos repetidamente lo que los obligó a retroceder y repelar la agresión, también a balazos.

En el video solo se alcanza a ver cuando la camioneta se le cierra al pesado vehículo y lo detiene.

Desafortunadamente, el asalto a vehículos de carga en tramos carreteros de Hidalgo se incrementó, según las cifras oficiales, por lo que escenas como estas son frecuentes en carreteras como el Arco Norte, la México-Querétaro y México-Tuxpan.

Cambio

Las cosas no van muy bien para la diputada Tania Meza ya que desde la cúpula política de Hidalgo le hicieron un llamado para que deje de “agitar las aguas”, en varios temas locales.

Llamó la atención el hecho de que en gobierno del estado buscarán a un representante de los medios de comunicación para colocarlo al frente del -muy avanzado- proyecto para una ley de periodistas y defensores de derechos humanos. El tema fue impulsado por la legisladora y el grupo universidad por lo que no tenía mucho eco entre los periodistas locales en activo.

Tras las “indisciplinas” de Meza, todo apunta a que el asunto no va a prosperar en el Congreso.

 

 

 

 

 

 

  • Mil 410 viviendas se desarrollan en San Agustín Tlaxiaca, como parte del programa anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum 
  • En una primera etapa, la prioridad serán jóvenes estudiantes y personas no derechohabientes

Como parte del trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales, el gobernador, Julio Menchaca, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, supervisaron el avance en la construcción de mil 410 hogares, dentro del programa Vivienda para el Bienestar en Hidalgo.

Edificadas en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, en un predio de 7.5 hectáreas, podrán ser adquiridas por personas no derechohabientes, con una tasa de interés del 0 %, y pagos que no superen el 30 % de su ingreso mensual.

Asimismo, recordó que, el pasado 23 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este programa, el cual contempla la construcción de 31 mil hogares en la entidad. Parte de las unidades habitacionales que se ejecutan serán arrendadas, con opción a compra, a partir de mayo de 2026, a fin de beneficiar a cerca de 18 mil estudiantes. 

El complejo de viviendas con superficies que van de los 45 y 60 metros cuadrados es desarrollado por la empresa DIC, S. A., bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y actualmente genera alrededor de 300 empleos directos en su primera etapa. 

Menchaca dio a conocer que el terreno fue donado por el gobierno estatal, y está ubicado a espaldas del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

La titular de la Sedatu reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir con las metas trazadas, y que, en el corto plazo, la población no derechohabiente pueda acceder a un patrimonio seguro y digno.

Destacó también el trabajo del gobernador, Julio Menchaca, por respaldar este tipo de proyectos mediante la donación de reservas territoriales, además de su colaboración en la supervisión de las obras, lo cual, dijo, refleja el compromiso de estar cerca de la ciudadanía y salir al territorio, como lo ha señalado la presidenta de México. 

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, subrayó que se concluirá en tiempo y forma con lo establecido: la entrega de las mil 410 viviendas comprometidas por el organismo que dirige.

 

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Edgar Orlando Ángeles Pérez, oficial mayor del Estado, encabezaron la inauguración oficial del tercer Curso de Verano 2025, en el Teatro Telcel, ubicado en la Ciudad de México. 

Durante su mensaje inaugural, Edda Vite destacó la importancia de este espacio, previo al inicio del espectáculo musical El Rey León, una producción de Disney que sin duda dejó huella en todos los asistentes.

“Estamos muy contentos de inaugurar este curso gracias al apoyo y disposición del gobernador Julio Menchaca, así como de las secretarías y personal que hacen posible esta gran experiencia”, expresó Edda Vite Ramos.

Por su parte, el oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez destacó que este Curso de Verano es resultado del trabajo coordinado entre las distintas secretarías y del compromiso del personal que se ha sumado con entusiasmo a esta iniciativa.

“Contamos con equipo humano comprometido, lo que permite garantizar la seguridad, la organización y el bienestar de todas las niñas y niños participantes. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con la infancia y con el fortalecimiento de los valores en nuestra sociedad”, subrayó Ángeles Pérez. 

Este curso reúne a más de mil niñas y niños hidalguenses, quienes vivirán durante cuatro semanas una experiencia llena de aprendizaje, actividades recreativas y momentos inolvidables.

Gracias a todas y todos los que hacen posible este Curso de Verano lleno de alegría, formación y valores, finalizó, Edda Vite Ramos.

El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, en compañía de la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política del Instituto.

En la presentación, el ingeniero Octavio Romero destacó que la estampilla, “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, conmemora la creación de INFONAVIT Constructora (INCO), empresa filial del Instituto constituida tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en febrero de 2025, a través de la cual se estiman construir 1 millón 200 mil viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar, que beneficiarán a derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

Asimismo, explicó que la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” representa el humanismo y la justicia social del programa de congelamiento de créditos y mensualidades, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para terminar con los créditos impagables que se originaron en el pasado y originaban que, aunque la gente pagara interés y capital siempre crecía su deuda.

“Fueron más de 30 años en los cuales se sumaron más de 5 millones de créditos impagables, mismos que ya los hemos dejado en condición normal, a través de quitas de saldo, de disminución de tasas de interés y mensualidades, hasta el momento se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos. En lo que resta de este año y el próximo, la idea es resolver el resto”.

Por su parte, la maestra Violeta Abreu, destacó que los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del INFONAVIT. Subrayó que, “Correos de México y el INFONAVIT son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades”.

“Desde diciembre de 2024, Correos de México ha entregado un millón 594 mil cartas a derechohabientes del INFONAVIT, firmadas por el director Octavio Romero, con soluciones a deudas históricas que antes eran impagables”, indicó la titular de Correos de México.

La cancelación de las estampillas postales coincide con la firma de un contrato del programa Vivienda para el Bienestar con la desarrolladora Grupo Inmobiliario Herso para la construcción de 3 mil 520 viviendas, para alcanzar las primeras 100 mil casas de este programa que se estarían edificando. La meta, informó el ingeniero Octavio Romero, es rebasar las 200 mil viviendas contratadas para diciembre.

En el evento también estuvieron presentes Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, y José Alfonso Iracheta, director del INSUS. Con el lanzamiento de estas dos estampillas postales, el Instituto reafirma que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Esta colaboración con Correos de México lleva ese mensaje a todos los rincones del país, y refuerza el compromiso social del INFONAVIT con el bienestar, la equidad y la dignidad de las y los trabajadores.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display