
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) desarrollan una mano robótica capaz de interpretar lenguaje de señas, con el objetivo de facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. El innovador proyecto, denominado “Kinema”, presenta un avance significativo en material de inclusión social a través de la tecnología.
La iniciativa fue creada por los alumnos de tercer cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica: Janeth Castro Guerrero, Julio César Castro Guerrero y Fabián Isaac Ubaldo Rosas, bajo la asesoría del docente Martín Hernández Romo.
El prototipo consiste en una base articulada fabricada en laboratorios de la UPT, que reproduce movimientos similares a los de una mano humana gracias a un sistema de poleas, cuerdas y servomotores, controlados mediante un microcontrolador ESP32 y programado con Arduino IDE.
Además, el equipo trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil mediante la cual se podrán seleccionar letras, palabras o frases específicas, que el sistema traducirá en movimientos de la mano robótica, generando así un puente de comunicación con personas sordas o con alguna discapacidad en el habla.
El docente Martín Hernández informó que el proyecto surgió como respuesta directa a la barrera comunicativa que enfrentan diariamente las personas sordas, particularmente aquellas que interactúan con quienes no conocen la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, reconoció a los estudiantes por su creatividad, compromiso y visión social. Destacó que estas iniciativas reflejan el enfoque de la universidad en formar profesionales con ciencia humanista y siempre alineado a las directrices del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, quienes impulsan una educación que transforma y responde a las necesidades reales de la sociedad.
El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, en colaboración con Anfora, invita a participar en la convocatoria “Cerámica Viva: 15 años de música y comunidad”, con motivo del XV Aniversario de la Orquesta Filarmónica de Pachuca.
La iniciativa consiste en una intervención artística sobre 20 platos cerámicos, en la que podrán participar artistas mayores de edad, residentes en el estado de Hidalgo. Las propuestas deben inspirarse en la identidad, la diversidad musical, los instrumentos de la orquesta y su trayectoria.
La técnica será libre, adaptada al material que proporcionará la empresa, un plato cerámico blanco de 30 centímetros de diámetro. Cada participante llevará sus propias herramientas y pinceles.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de agosto de 2025, enviando semblanza artística, portafolio visual, boceto de la idea y ficha técnica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Un comité seleccionará 20 propuestas tomando en cuenta la creatividad, pertinencia temática, viabilidad técnica y desarrollo conceptual. La intervención de los platos se realizará el 1 de septiembre de 2025 en las instalaciones de Anfora, y las obras serán presentadas en el concierto conmemorativo de la OFiP en el Auditorio Gota de Plata.
Cada artista recibirá un reconocimiento, las piezas se integrarán al acervo artístico y cultural del municipio y formarán parte de futuras exposiciones.
Los participantes conservarán los derechos morales de sus obras, mientras que el la dependencia a cargo de Ángel Aguillón y la industria podrán utilizarlas con fines culturales y de difusión.
Para dudas y aclaraciones está disponible el número 771 489 8052.
Para garantizar un servicio más eficiente y oportuno a la población, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar continúa invirtiendo en mejores herramientas y maquinaria para las y los trabajadores de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim).
Como parte de las 58 acciones emprendidas por la Caasim, con una inversión de 15.2 millones de pesos, se entregaron 334 piezas de equipamiento para el personal del organismo, que llevaba más de una década sin recibir nuevas herramientas. Este equipo especializado permitirá agilizar reparaciones y responder de manera más eficaz a las necesidades de la ciudadanía.
Uno de los trabajadores beneficiados es Juan Gabriel Domínguez, quien labora desde 1999 en la comisión, relató que esta entrega significa un cambio importante:
“Este tipo de herramientas nos sirven para que el trabajo sea más rápido y eficaz y darle una mejor función a nuestra labor, porque antes nos hacíamos, dos o tres horas en una reparación y vamos a disminuir el tiempo en una hora, hora y media, se trata de recortar el tiempo y avanzar más en los trabajos", puntualizó.
Así también, explicó que estas herramientas representan una mejora directa para la población, pues permiten dejar los sitios de reparación más limpios, reducir el desgaste físico del personal y dar atención inmediata en casos de emergencia, especialmente durante la temporada de lluvias, en la que las motobombas e impermeables serán clave para enfrentar posibles inundaciones.
Finalmente, Domínguez reconoció la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y de la dirección de Caasim: “Han hecho un gran esfuerzo por la ciudadanía, por los trabajadores de todas las dependencias, porque aquí se ve la transformación, porque nos han brindado protección, uniformes, maquinaria y todas las herramientas necesarias para estar al pendiente de la población”.
Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de garantizar servicios de calidad que mejoren la vida de las familias hidalguenses, a través del fortalecimiento a las dependencias y organismos encargados de atenderlas.
Con charlas, talleres y actividades recreativas que priorizan la salud integral de este importante sector, este lunes comienza la tercera semana de celebración por el “Mes de las Personas Mayores”, que encabeza el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
El programa tiene como objetivo reconocer y valorar la contribución de este sector en la sociedad, así como brindarles espacios diseñados para su bienestar, disfrute y socialización.
En ese tenor, el secretario de Bienestar e Inclusión Social en la entidad, Ricardo Gómez Moreno, reiteró la invitación para participar en las actividades que se celebran en las diferentes regiones del estado y que buscan garantizar una vida digna, enfocada en la prevención y la participación activa de las personas adultas mayores en la toma de decisiones sobre su propia atención.
Por su parte, la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, organizadora de estos eventos, subrayó que las actividades están diseñadas para contribuir al desarrollo humano de las personas de edad, promoviendo su bienestar físico, mental y social, así como su inclusión en la sociedad.
El lunes 18 de agosto, a las 10:00 horas la Casa de Día Tolcayuca, recibe a personal académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) quienes brindarán la charla: “El árbol genealógico se poda y se cultiva”.
A las 11:00 de la mañana, el Centro Gerontológico Integral Pachuca será sede del taller: “Buscadores de empleo” impartido por personal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPSH).
Para el martes 19 de agosto, el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSPH) brindará en el Centro Gerontológico Integral Ixmiquilpan, el Foro de Salud Mental a las 10:00 de la mañana. Y a la misma hora, pero en el Centro Gerontológico Integral Tizayuca, personal de la UAEH impartirá la conferencia “Salud y bienestar para adultos mayores”.
También el martes, personal de la Subsecretaría de Salud dictará la charla “Importancia de la cartilla nacional de salud”, en el Centro Gerontológico Integral Acaxochitlán, a partir de las 11:00 horas.
Además, en las instalaciones del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI) se impartirá el taller: “Mente plena, vida feliz” de 10:00 a 12:00 de la mañana.
El jueves 21 de agosto a las 11:00 de la mañana, la charla “Importancia de la vacunación en personas mayores” estará a cargo del personal de la Subsecretaría de Salud en el Centro Gerontológico Integral de Apan.
Para el viernes 22 las y los usuarios del Centro Gerontológico Integral Ixmiquilpan recibirán a personal académico de la UAEH, quienes brindarán la charla: “¿Qué pasa con mi memoria?”, la cita es a las 10:00 de la mañana.
Y para cerrar la semana, el sábado 23, habrá de llevarse a cabo el octavo coleadero de charros mayores, organizado por el Consejo Estatal de Población (COESPO), en punto de las 13:00 horas el Lienzo Charro de Pachuca, de la capital hidalguense.
Para más información sobre el calendario completo de actividades y detalles de cada evento, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales del IAAMEH, en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes Twitter) @IAAMEH o comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 o 719 2479.
La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) realizó el programa “Verano Kids UPH 2025”, una iniciativa dirigida a hijas, hijos y familiares directos del personal universitario, con edades de entre 6 y 10 años, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la niñez y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la institución.
El programa fue coordinado por el Departamento de Vinculación, en colaboración con diversas áreas académicas y administrativas de la universidad. Durante su desarrollo, se ofrecieron actividades lúdicas, educativas y recreativas, orientadas a estimular la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades socioemocionales de las y los participantes.
El rector de UPH, José Eugenio Segura Marroquín, informó que entre las dinámicas destacaron talleres de artes, robótica, ciencias, valores, manejo de emociones, inglés y deportes, todo enfocado en aprendizaje activo y sana convivencia
Explicó que todas las actividades se realizaron bajo estrictos criterios de seguridad, cuidado y responsabilidad institucional, cumpliendo con filtro de edad y parentesco.
“El objetivo fue ofrecer un espacio seguro, enriquecedor y divertido para las y los niños, a la vez que promovemos un vínculo más cercano entre las familias y la universidad”, indicó.
El rector enfatizó, que el Verano Kids UPH 2025, dejó una huella positiva en la comunidad universitaria, consolidando a la universidad como un agente activo en la construcción de entornos seguros y enriquecedores para las nuevas generaciones, y fortaleciendo así los lazos entre la institución y la ciudadanía.
Investigadores del Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) formaron parte de la delegación mexicana que participó en el 28º Congreso Mundial de Ciencias Políticas IPSA que se realizó en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.
Este evento académico reunió a 3 mil 370 especialistas de Asia, Oceanía, Europa y América Latina. Esta edición se consolidó como la más concurrida en los 76 años de historia de la IPSA.
El congreso se desarrolló bajo el lema " Resistiendo la Autocratización en Sociedades Polarizadas", en el que se abordaron temas claves sobre democracia, gobernabilidad y polarización política.
La participación del Colegio Libre de Hidalgo fue en el panel international “Enviromental Governance, Territory and Public Policies in Latin America and the Caribbean”, presidido por Gabriela Yolanda Castañón García y Pastor Badillo, ambos con destacada trayectoria en investigación y análisis en políticas públicas.
En esta sesión, compartieron mesa con especialistas de la University of the Philippines Cebu, de la National University of Singapore y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), enfocándose en la gobernanza ambiental y territorial desde una perspectiva de desarrollo sostenible y justicia socioambiental.
Los casos presentados incluyeron la gestión del río Yamuna en Delhi, India; la operación y políticas pública en torno a la presa Requena en Hidalgo, México; el manejo del paisaje protegido en Cebú, Filipinas, y la gobernanza del agua y el empoderamiento de las mujeres, y evaluación transformadora de políticas ambientales en México.
La participación del Colegio reafirma el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, con el fortalecimiento de la investigación científica y la integración activa de las instituciones hidalguenses en redes académicas internacionales que abordan retos actuales en materia de gobernanza ambiental y desarrollo sostenible.
Con una estrategia que combina inversión, empleo y finanzas responsables, el gobierno de Julio Menchaca logró que 154 mil personas salieran de la pobreza entre 2022 y 2024.
Gracias al dinamismo económico alcanzado en los últimos tres años, la administración estatal ha consolidado un impulso económico histórico, con 117 mil millones de pesos en inversiones comprometidas y la generación de 157 mil empleos.
En apego a una política de atracción de capital y fortalecimiento industrial, Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en crecimiento industrial y en el sector de la construcción, así como el quinto lugar en manufactura, de acuerdo con el INEGI.
El manejo responsable de los recursos públicos ha fortalecido esta ruta: la deuda estatal se redujo en 29 %, sin adquirir nuevos compromisos financieros, lo que coloca a Hidalgo entre las cinco entidades con mejor calificación financiera del país, de acuerdo con la agencia internacional Fitch Ratings.
La calificación del estado mejoró a "AA+(mex)" con Perspectiva Estable, lo que la sitúa a la par de estados como Jalisco y Estado de México en términos de solidez financiera y disciplina fiscal.
Hidalgo mantiene un ritmo de crecimiento superior al promedio nacional, consolidándose como un referente en generación de empleo y fortalecimiento empresarial.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio de 2025 la entidad alcanzó el tercer lugar nacional en crecimiento anual de empleo formal, con 286 mil 930 trabajadoras y trabajadores asegurados, lo que representa un incremento de 8 mil 547 empleos respecto al mismo mes del año anterior.
Además, los resultados de los Censos Económicos 2024 del INEGI colocan a Hidalgo en el segundo lugar nacional en crecimiento de personal ocupado, con un aumento del 16.3 % respecto a 2018, equivalente a 70 mil 441 nuevos empleos formales. Esta tasa supera ampliamente el promedio nacional de 3.1 %.
El dinamismo económico también se refleja en el récord de 142 mil 566 unidades económicas activas registradas en 2023, un incremento de 20 % en cinco años (23 mil 745 nuevas unidades), lo que ubica a la entidad en el sexto lugar nacional en crecimiento empresarial, muy por encima del promedio del país, que fue de 2.6 %.
Estas acciones confirman la consolidación de Hidalgo como un estado competitivo, con un mercado laboral en expansión que responde a las necesidades de su gente al crear un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo de negocios.
La Secretaría de Gobierno (Segobh), a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo, en la Sala del Pueblo del edificio de Gobierno, el Segundo Foro de Debate “La Igualdad Sustantiva para el Hidalgo que Queremos”, en el cual participaron dependencias, organismos descentralizados, instituciones educativas e integrantes del Congreso del Estado.
Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, informó que este ejercicio se suma al primer foro, a fin de aportar soluciones desde la mirada de la administración pública y la academia, para conformar los programas estatales en materia de igualdad y de atención de las violencias, mismos que abonarán a la agenda de género del gobernador Julio Menchaca y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, la titular del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), Isabel Sepúlveda Montaño, instó al funcionariado a aportar, desde sus competencias y experiencias, el sustento para conformar ambos programas.
Por su parte, Dulce Amara Cano, secretaria técnica de la Unidad de Planeación y Prospectiva, instancia con la cual se trabaja este proyecto, aseveró que planear con perspectiva de género es clave, pues permite identificar brechas, diseñar acciones concretas y asignar recursos para atender las desigualdades.
En 11 mesas de trabajo, se abordaron temáticas como: autonomía financiera de las mujeres, educación, salud, participación política, familiar y comunitaria; igualdad en el trabajo reproductivo y de cuidados; acceso a la justicia; prevención y atención de las violencias; protección integral a las víctimas y transformación cultural.
Entre las conclusiones, destaca el llamado a invertir mayor presupuesto en la atención de las mujeres; la institucionalización de la capacitación en género en todo el Poder Ejecutivo, así como reforzar acciones de prevención y sensibilización en las instituciones educativas, para garantizar los derechos humanos del alumnado.
Con la representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, acudió a la Guardia de Honor con motivo del 259 Aniversario de la Primera Huelga Minera en América Latina en el municipio de Mineral del Monte; junto a Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.
En su participación refrendó el compromiso de la administración estatal hacia las y los trabajadores, para escuchar sus demandas y contribuir en la construcción de políticas públicas que dignifiquen el trabajo y promuevan la justicia social; “sólo mediante la colaboración entre instituciones, sindicatos y sociedad, lograremos un futuro próspero para todas y todos en Hidalgo”, afirmó.
Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) permitieron la detención de 38 personas por su posible relación en la comisión de diversos delitos durante la primera quincena de agosto.
De acuerdo con información de la dependencia, la portación ilegal de armas de fuego y actividades de narcomenudeo son los delitos que mayor incidencia registraron; sin embargo, otras detenciones fueron efectuadas por el aseguramiento de vehículos con reporte de robo vigente, violencia familiar, entre otros ilícitos.
Estos incidentes se presentaron principalmente en los municipios de Pachuca, Tepeji del Río y Tlahuelilpan, seguido de Atotonilco de Tula y Atitalaquia.
Las autoridades estatales se mantienen activas en la realización de tareas por la paz, la seguridad y para combatir la delincuencia. Se reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.