A raíz del repunte nacional de casos de dengue que ya afecta a miles de personas en el país y frente al riesgo real de reintroducción del sarampión, Hidalgo aprobó un plan integral para reforzar su blindaje sanitario. 

De acuerdo con el panorama epidemiológico estatal, los casos de dengue en Hidalgo han disminuido en un 70% respecto a 2024; sin embargo, el número de contagios se ha mantenido constante desde inicios de año, lo que genera preocupación por las lluvias atípicas y la canícula que favorecen la eclosión de huevecillos del mosquito transmisor. 

La Secretaría de Salud de Hidalgo alertó que históricamente los casos se concentran en la región norte del estado, pero existen municipios como Ixmiquilpan en 2024, así como Jacala y Zimapán, que reportaron transmisión autóctona, lo que obliga a intensificar medidas de control. 

A nivel operativo, brigadas estatales realizan miles de visitas domiciliarias, estudios entomológicos, búsqueda de larvas y pupas, además de operativos de fumigación y nebulización.

Sin embargo, la dependencia insistió en que la acción más efectiva está en los hogares: lavar, tapar, voltear y eliminar recipientes con agua, pues la nebulización solo actúa sobre mosquitos adultos.

En cuanto al sarampión, Hidalgo aún no registra casos confirmados, pero la Secretaría de Salud advirtió que más del 75% del territorio estatal se encuentra en riesgo debido al rezago en las coberturas de vacunación. 

Al cierre de 2024, la aplicación de la vacuna contra sarampión alcanzó apenas el 72%, lo que significa que tres de cada diez niños permanecen susceptibles a enfermar, contagiarse y complicarse. 

Ante este panorama, el Consejo de Salud de Hidalgo, encabezado por la secretaria Vanesa Escalante Arroyo, celebró su 2ª Sesión Extraordinaria, donde se aprobaron medidas inmediatas: aplicación de la “dosis cero” en municipios de alto riesgo, capacitación intensiva del personal de salud, campañas comunitarias de descacharrización y control del mosquito, así como la verificación de esquemas de vacunación en escuelas y entre servidores públicos. 

“El riesgo es real: el sarampión está resurgiendo en distintos países y el dengue ya afecta a miles de personas en México. Hidalgo no esperará a que lleguen los brotes; estamos actuando antes para proteger a nuestra gente”, afirmó Escalante Arroyo. 

Con la temporada de lluvias, el regreso a clases y la proximidad de festividades masivas como el 15 de septiembre y el Día de Muertos, el Consejo se declaró en alerta preventiva permanente.

Además, se llamó a la unidad interinstitucional y a la participación ciudadana, con el objetivo de que Hidalgo se convierta en un referente nacional en la prevención y respuesta temprana frente a emergencias sanitarias.

 

  • Una de las prioridades del gobernador Julio Menchaca es que las juventudes encuentren empleo formal que les permita desarrollar su máximo potencial

Más de 26 empresas ofertaron opciones de trabajo formal en la Feria de Empleo para las Juventudes, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, al inaugurar el evento en el municipio de Tepeji del Río, junto a la presidenta municipal, Tania Valdez Cuéllar.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, se llevó a cabo esta actividad de vinculación entre buscadores de empleo y empresas de la región, en la que se atendió a mil 35 personas, quienes pudieron postularse a las ofertas de empleo de las empresas participantes y a las más de mil vacantes que conformaron la Bolsa de Trabajo.

Además, durante la feria se instalaron 13 módulos informativos y se contó con la participación de artesanas y artesanos de la región, al fortalecer así el vínculo comunitario y la promoción de la economía local.

Durante su mensaje inaugural, el secretario del trabajo estatal destacó que la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la entidad, impulsa espacios donde las y los jóvenes pueden acceder a oportunidades laborales reales, conectar con empresas y descubrir programas de capacitación para fortalecer su futuro profesional.

Una de las prioridades para el gobernador Julio Menchaca Salazar es que los jóvenes encuentren oportunidades de empleo digno y se desarrollen a su máximo potencial en el sector empresarial de la entidad, evitando que tengan que salir del territorio hidalguense en busca de opciones de trabajo.

La visión del gobernador es elevar el nivel de bienestar de las y los hidalguenses y, para lograrlo, se han diseñado estrategias y programas enfocados en propiciar las condiciones adecuadas para la vinculación y colocación del talento en empleo formal, subrayó 

Reveló que acciones como las ferias y jornadas de empleo han permitido que Hidalgo se consolide como uno de los estados con crecimiento continuo en el empleo, con 8 mil 547 registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el periodo de julio 2024 a julio 2025.

Por su parte, la presidenta municipal, Tania Valdez Cuéllar, indicó que es un compromiso del municipio abrir caminos para las juventudes, brindándoles herramientas y, sobre todo, escuchándolas: “Una política pública que no escucha a los jóvenes está destinada siempre al fracaso. Hoy en este espacio, además de ofrecer empleo, también se genera un lugar de diálogo donde puedan expresar sus inquietudes y ser parte activa de las decisiones que toma el municipio”, afirmó.

Asimismo, agradeció a la Secretaría del Trabajo por las acciones coordinadas con la dependencia estatal, al llevar a cabo actividades en beneficio de las y los tepejanos.

La madrugada de este martes, en Tulancingo, un aparato explosivo destruyó el dispositivo. 

Una explosión destruyó un cajero automático, ubicado en la en la colonia Jardines del Sur, 4ta. Sección, la madrugada del martes en Tulancingo, Hidalgo. 

El artefacto fue detonado por varios sujetos que se dieron a la fuga a bordo de una camioneta color blanco con el parabrisas estrellado, refirió el guardia que custodiaba las instalaciones de la CFE ubicada a un costado del banco.

Las autoridades municipales implementaron operativo de búsqueda sin localizar a los responsables.

Elementos de la Defensa Nacional llegaron al lugar para acordonar las instalaciones dañadas y custodiarlas en tanto peritos realizaron las pesquisas correspondientes.

Según fuentes policiales de Tulancingo, a principios del presente año, se dio la alerta en una tienda Oxxo, ante la presencia de un aparato, presuntamente, explosivo el cual no detonó pero generó alarma y un gran operativo para retirarlo.

Autoridades de la  Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), de la delegación de gobernación y de la oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estados Unidos (ILA), participaron en el primer Congreso de Directores de Laboratorio Químico Forense, celebrado en La Muralla, Querétaro.

Con el impulso de la Asociación de Migrantes Estrada A.C. El delegado en Hidalgo de Segob,Luciano Cornejo fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida y apertura al Congreso donde participan peritos de todo el país.

Como representante de la ILA, estuvo presente el supervisor de programas contra narcóticos, Alex Thurn.

Al congreso también asistieron el encargado del despacho de la PGJEH , Francisco Fernández Hasbún y  el subprocurador de la zona poniente de Hidalgo, Hiram González Pérez.

El congreso tendrá verificativo hasta el 22 del presente mes y entre los primeros temas planteados, se habló la iniciativa hidalguense para crear una organización de peritos.

AEIOU

Agosto 19, 2025

Apurado

Empresarios de Tulancingo confirmaron el encuentro entre los hermanos Sosa Castelán, Gerardo, Damián y Agustín con el senador Cuauhtémoc Ochoa.
El tema: obviamente establecer alianzas políticas para ir en pos de la candidatura de Morena al gobierno de Hidalgo.
Por cierto que en estas reuniones del senador por la región de Tulancingo, también hubo acuerdos con el nuevo magnate de la comunicación Aurelio Marín; hasta presumieron que se hizo un primer convenio por la cantidad de ¡3 mil pesos!

Advierten

Ejidatarios de la zona de Actopan y San Salvador advirtieron que el 21 del presente mes, bloquearán la carretera México-Laredo.
Los inconformes piden que los hospitales de la zona cuenten con medicamentos suficientes (ya tuvieron una reunión con el delegado de IMSS-Bienestar), y también quieren que los notarios les den descuentos en los costos de escrituras.
Hoy tendrán reuniones en la delegación de gobierno en Ixmiquilpan y de lo que resulte, decidirán si llevan a efecto el bloqueo o no.

 

  • Nuevo modelo de distribución acercará medicamentos y suministros médicos, incluso en las zonas más alejadas

Como parte del esfuerzo inédito del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca dio el banderazo de salida a las Rutas de la Salud en Hidalgo.

Fue durante la conferencia de prensa matutina que la mandataria, a través de un enlace con gobernadores de 23 entidades, dio el banderazo de salida del programa federal.

Informó que el mecanismo de distribución de medicamentos cambió: ahora acudirán a los centros de salud cada mes y se digitalizará todo el proceso:

“De aquí al fin de semana se repartirá en los centros de salud y van a seguir haciéndolo; y en la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca dijo que desde Hidalgo se da constancia del compromiso que asumió la presidenta “de un reclamo social: el abastecimiento de medicamentos en los 484 centros de salud, con 18 vehículos que se suman a los 45 de Birmex, que ya se encuentran en circulación y estarán con ese trabajo intenso de quienes integran el sector salud”.

Explicó que, en Hidalgo, el IMSS Bienestar cuenta con 483 unidades de servicios de salud, 38 unidades móviles, 18 hospitales y seis unidades especializadas. Se distribuirán 803 mil 10 piezas, a través de 93 rutas, y serán un total de 63 unidades transportando insumos en todo el estado.

Al respecto, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que, anteriormente, cada centro de salud emitía una necesidad por clave, por lo que bajo el nuevo esquema habrá de distribuirse un grupo de medicamentos esenciales en un volumen requerido para un mes. 

De tal forma que, a través de una plataforma digital, el IMSS Bienestar, junto con la Subsecretaría de Egresos, habrá de recibir los pagos correspondientes por cada lote. 

Será esta semana que se entregarán 15 millones de medicamentos de atención de Primer Nivel, en tanto que la próxima semana se llevará a cabo el abasto de los hospitales de Segundo y Tercer Nivel.

La distribución de fármaco y material de curación comenzó la semana pasada con la entrega de medicamentos a los 56 centros oncológicos del país; no obstante, en todos los casos se llevará a cabo un proceso constante de mejora del abasto.

Las Rutas de la Salud es una estrategia de la Secretaría de Salud federal que habrá de entregar kits de medicamentos prearmados y organizados, eliminando barreras administrativas y logísticas.

Finalmente, Svarch Pérez precisó que, del 19 al 23 de agosto, se distribuirán 10 mil 497 kits con importantes medicamentos e insumos, entre los que destacan analgésicos, hipoglucemiantes y antihipertensivos, en 8 mil 61 clínicas, a través de mil 6 rutas.

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, realizó una alianza de colaboración con la cadena comercial OXXO, a fin de ampliar las opciones de pago para las y los contribuyentes del municipio.

Con este nuevo esquema, los pagos en efectivo únicamente podrán realizarse en cualquiera de las tiendas de conveniencia a nivel nacional, mientras que en las cajas de las dependencias municipales se recibirán pagos con tarjeta bancaria y transferencias electrónicas, fortaleciendo así la seguridad y la modernización en la gestión de recursos.

Los servicios que podrán cubrirse corresponden a diferentes áreas municipales: multas de tránsito, arrastre de grúa, constancias de no infracción, licencias de construcción y uso de suelo, permisos de anuncios, alineamiento y nomenclatura, autorizaciones técnicas, así como impuestos sobre juegos, espectáculos, diversiones, sanciones, infractores de reglamentos administrativos, entre otros.

“Con esta medida garantizamos que los recursos ingresen de manera directa a las arcas municipales, reduciendo el manejo de efectivo y fortaleciendo la seguridad en los procesos de recaudación”, señaló el edil.

Este modelo permitirá que la ciudadanía elija la opción más conveniente, ofreciendo alternativas ágiles y seguras para el cumplimiento de sus obligaciones.

En la formalización de la alianza participaron Guillermo Alarcón Gamero, gerente senior de Operaciones Región Hidalgo; Guadalupe Ochoa López, gerente comercial Región Hidalgo. Por parte del Ayuntamiento asistieron Eduardo Trejo Lino, secretario general; Héctor Serrano Cruz, secretario de la Tesorería; así como integrantes de la Asamblea Municipal, quienes refrendaron su respaldo a este esfuerzo.

Será a partir del 1 de septiembre de 2025 cuando entre en funcionamiento esta disposición, la cual quedará establecida como parte de las alternativas de pago municipales.

 

  • El objetivo es mejorar la atención, así como la comunicación con sus familias

Para facilitar la transición y atención de personas hidalguenses que pasan o son retornadas por los diferentes puntos de cruce que existen en la frontera entre Tamaulipas y Texas, en Estados Unidos (EE. UU.), el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, y el de Tamaulipas, a cargo de Américo Villareal, firmaron acuerdo migratorio de colaboración. 

El acuerdo, que también busca mejorar la comunicación de las y los migrantes con sus familias, fue signado por el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, el director general de Atención a Migrantes de Hidalgo, Manuel Aranda Montero, el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado y, como testigo de honor, la secretaria de Bienestar en Tamaulipas, Silvia Lucero Casas González. 

Gómez Moreno agradeció al gobierno de Tamaulipas por la atención hacia las y los hidalguenses que utilizan los diversos cruces que hay en su territorio, la cual se verá sustancialmente mejorada con este acuerdo que facilitará ese primer contacto con las familias. 

Subrayó que esta comunicación es fundamental para que sepan que están bien, dónde están y si tienen alguna necesidad. Y, de la misma forma, podrán tener contacto con su gobierno estatal para que les oriente y asesore.

Por su parte, Silvia Lucero Casas González, comentó que esta colaboración servirá para atender y buscar soluciones a los problemas migratorios, facilitando la orientación y acompañamiento a las personas que regresan al país por la franja fronteriza de la entidad, incluyendo temas de empleo, educación y asistencia social.

Manuel Aranda Montero resaltó que este tipo de acuerdos son de suma importancia para la comunidad hidalguense, ya que por Tamaulipas retorna el 35 por ciento de la migración, entre ellos un gran número de hidalguenses.

Asimismo, resaltó que se seguirá trabajando para que este tipo de acuerdos se alcancen en otros puntos de la frontera, como podría ser Tijuana, que es el principal punto de retorno de la comunidad migrante hidalguense.

En su intervención, Juan José Rodríguez Alvarado, expuso que Tamaulipas tiende la mano a miles de mexicanos y mexicanas que, por diversas razones, usan este cruce para llegar a EE. UU., pero que estos acuerdos facilitan las vías administrativas y de información para que este trámite sea más eficiente.

El gobierno de Hidalgo sigue trabajando en beneficio de los sectores prioritarios, en busca de acercar los servicios de esta administración, aun cuando las y los hidalguenses estén lejos de la tierra que los vio nacer.

 

 

 

 

 

 

 

Derivado de diversas denuncias ciudadanas, el Centro de Atención Integral Veterinario de Pachuca (CAIVM) aplicó los protocolos correspondientes para el resguardo y atención de los caninos que fueron víctimas de agresión. Actualmente, los lomitos se encuentran bajo supervisión médica y en condiciones seguras mientras avanza el proceso jurídico.

De acuerdo con la normativa vigente, la sanción aplicable por este tipo de conductas puede ir desde una multa de 100 hasta 300 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) o la realización de ocho horas de servicio social, según lo determine la autoridad competente.

Actualmente, los perritos se encuentran en búsqueda de un hogar temporal mientras su situación legal se define. Las personas interesadas en brindar apoyo pueden comunicarse a los números 771-3-89-83-59 o 771-71-8-05-85.

Con estas acciones se reafirma el compromiso de proteger a los animales y garantizar su bienestar.