
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
● Entre el 19 y 23 de agosto se entregarán más de 10 mil kits médicos a las 8,061 unidades médicas de primer nivel a través de 1,006 rutas logísticas en los 23 estados federalizados.
● Estos kits serán surtidos de manera recurrente mensualmente y dependerá del tamaño de la clínica el paquete que se les entregará. Esto permitirá garantizar el abasto completo y continuó
● “Esta estrategia representa mucho más que un modelo de distribución es la garantía de que cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica,” Svarch Pérez.
Como parte de la construcción de la red más grande de servicios públicos de salud en el país, durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puso en marcha la estrategia federal nacional “Rutas de la Salud”, que contempla la entrega de un total de 10 mil 497 kits médicos prearmados a las unidades de primer nivel en las 23 entidades federalizadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que con la puesta en marcha de las “Rutas de la Salud” se transforma el mecanismo de distribución de medicamentos, evitando retrasos burocráticos. Destacó que la próxima semana este modelo también se aplicará en los hospitales, mientras que los medicamentos oncológicos ya fueron distribuidos previamente, lo que refleja el avance en la consolidación del nuevo sistema de salud a cargo del IMSS Bienestar.
Durante este evento el titular del IMSS Bienestar expresó que esta estrategia trascendente en materia de abasto está centrada en el primer nivel de atención y se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Salud y Birmex, los equipos regionales de conducción médica del IMSS Bienestar y una red logística que conecta los almacenes con cada centro de salud.
Gustavo E. Campa No. 54, Col. San Ángel Inn, CP. 01020, Álvaro Obregón, CDMX. Tel: (55) 91608100 imssbienestar.gob.mx/
“Esta estrategia representa mucho más que un modelo de distribución es la garantía de que cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica,” Svarch Pérez.
Se programó la entrega entre el 19 al 23 de agosto de un total de 10 mil 497 kits médicos prearmados en las 23 entidades federalizadas. Se distribuirán a 8,061 unidades médicas de primer nivel, mediante 1,006 rutas logísticas que asegurarán el abasto oportuno en todo el territorio nacional.
Estos kits serán surtidos de manera recurrente mensualmente y dependerá del tamaño de la clínica el paquete que se les entregará. Esto permitirá garantizar el abasto completo y continuó a las más de ocho mil unidades de primer nivel.
Las y los gobernadores de los 23 estados se sumaron al arranque de este programa a través de un enlace en vivo, refrendando su compromiso con la consolidación de los servicios públicos de salud.
Asimismo, en el marco de las acciones para fortalecer al primer nivel de atención, el titular del IMSS Bienestar presentó los avances del programa “Laboratorio en tu Clínica”, iniciado en marzo de este año en el Estado de México. De las 576 unidades tomadoras de muestra en operación, se han procesado 497 mil 300 estudios y brindado atención a 41 mil 900 pacientes. Actualmente, se realizan más de 30 tipos de análisis y se procesan en promedio 3 mil 200 muestras diarias.
“Muy pronto nos vamos a convertir probablemente en el laboratorio más grande del país con esta estrategia. Seguimos invitando a nuestros pacientes del Estado de México a acudir a los 576 centros de salud donde tendrán laboratorios oportunos y gratuitos,” agregó el titular del IMSS Bienestar.
Svarch Pérez informó que, a partir de este mes, al programa se incorporarán Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, Baja California Sur y Colima con lo que se alcanzarán 250 unidades tomadoras de muestra y más de 60 laboratorios centrales operando de manera coordinada. Tras esta primera etapa, el programa se extenderá de forma gradual a todos los estados adheridos al IMSS Bienestar durante el resto del 2025.
Por último, el director general del IMSS Bienestar presentó las metas históricas de productividad anual. Por primera vez, los servicios públicos de salud han otorgado más de 29.8 millones de consultas en el primer nivel de atención, lo que representa un 59 por ciento de la meta establecida de 55 millones. Asimismo, se han realizado 472 mil cirugías alcanzando el 47 por ciento de la meta anual de un millón de procedimientos quirúrgicos.
Zimapán, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Actopan y Tezontepec de Aldama se sumaron a las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, en un esfuerzo coordinado de la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y los ayuntamientos.
Con la convicción de que, junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “llegamos todas”, las asistentes se expresaron y propusieron soluciones a las problemáticas que les aquejan. Además, exigieron que los beneficios se sientan y se vivan en sus territorios.
Pidieron mayor seguridad, fortalecer el sistema de justicia, reeducación para una transformación cultural, corresponsabilidad en la crianza; fomentar liderazgos y la sororidad entre mujeres. Demandaron un alto a la violencia familiar, política y digital; espacios de acogida para las víctimas, mayor presupuesto para el tema y capacitación al personal de atención.
Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, junto con su personal, acompañó estos ejercicios en los seis municipios, donde dieron cuenta de la política de bienestar integral del gobernador Julio Menchaca Salazar, que incluye 33 millones de pesos al Instituto, para apoyar el bienestar físico, la atención de las violencias y la autonomía económica de las mujeres.
Participaron en la conversación las alcaldesas de Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores, y de Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera Contreras; las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de cada uno de los ayuntamientos participantes, así como diputadas estatales y federales. Con esta ruta, Hidalgo sumó 16 municipios adheridos a esta iniciativa.
Susana Ángeles Quezada, enlace de la Secretaría de las Mujeres federal, encabezada por Citlalli Hernández Mora, reiteró la meta de concretar las 600 asambleas en todo el país, y que las propuestas se conviertan en políticas públicas. Exhortó a hacer uso de los Centros LIBRE, Cartilla de los Derechos y Tejedoras de la Patria, programas que ya están operando.
Como parte del esfuerzo inédito del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca dio el banderazo de salida a las Rutas de la Salud en Hidalgo.
Fue durante la conferencia de prensa matutina que la mandataria, a través de un enlace con gobernadores de 23 entidades, dio el banderazo de salida del programa federal.
Informó que el mecanismo de distribución de medicamentos cambió: ahora acudirán a los centros de salud cada mes y se digitalizará todo el proceso:
“De aquí al fin de semana se repartirá en los centros de salud y van a seguir haciéndolo; y en la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca dijo que desde Hidalgo se da constancia del compromiso que asumió la presidenta “de un reclamo social: el abastecimiento de medicamentos en los 484 centros de salud, con 18 vehículos que se suman a los 45 de Birmex, que ya se encuentran en circulación y estarán con ese trabajo intenso de quienes integran el sector salud”.
Explicó que, en Hidalgo, el IMSS Bienestar cuenta con 483 unidades de servicios de salud, 38 unidades móviles, 18 hospitales y seis unidades especializadas. Se distribuirán 803 mil 10 piezas, a través de 93 rutas, y serán un total de 63 unidades transportando insumos en todo el estado.
Al respecto, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que, anteriormente, cada centro de salud emitía una necesidad por clave, por lo que bajo el nuevo esquema habrá de distribuirse un grupo de medicamentos esenciales en un volumen requerido para un mes.
De tal forma que, a través de una plataforma digital, el IMSS Bienestar, junto con la Subsecretaría de Egresos, habrá de recibir los pagos correspondientes por cada lote.
Será esta semana que se entregarán 15 millones de medicamentos de atención de Primer Nivel, en tanto que la próxima semana se llevará a cabo el abasto de los hospitales de Segundo y Tercer Nivel.
La distribución de fármaco y material de curación comenzó la semana pasada con la entrega de medicamentos a los 56 centros oncológicos del país; no obstante, en todos los casos se llevará a cabo un proceso constante de mejora del abasto.
Las Rutas de la Salud es una estrategia de la Secretaría de Salud federal que habrá de entregar kits de medicamentos prearmados y organizados, eliminando barreras administrativas y logísticas.
Finalmente, Svarch Pérez precisó que, del 19 al 23 de agosto, se distribuirán 10 mil 497 kits con importantes medicamentos e insumos, entre los que destacan analgésicos, hipoglucemiantes y antihipertensivos, en 8 mil 61 clínicas, a través de mil 6 rutas.
La Universidad Politécnica de la Energía (UPE) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la investigación, la innovación tecnológica y la formación de talento especializado en el sector energético del país.
El acuerdo fue suscrito por la rectora de la UPE, Brenda Flores Alarcón y la directora general del IMP, Elizabeth Mar Juárez, quienes destacaron la importancia de establecer alianzas entre instituciones académicas y centros de investigación para afrontar los retos de México en materia de energía.
Entre los principales compromisos del convenio se encuentran el desarrollo conjunto de proyectos de investigación e innovación tecnológica, la formación de especialistas a través de cursos, talleres y programas de posgrado, así como estancia académicas, prácticas profesionales y tesis dirigidas en áreas estratégicas como transición energética, petróleo y gas.
Una de las primeras acciones será el lanzamiento de un programa de verano en el Centro de Tecnologías de Restauración del IMP, en el que participarán estudiantes de la UPE en actividades de formación e investigación aplicada durante dos meses.
También, se prevé la participación de jóvenes universitarios en proyectos enfocados a energías limpias, mitigación del impacto ambiental y economías circular, lo que permitirá desarrollar soluciones alineadas con los objetivos de sostenibilidad y neutralidad de carbono.
La rectora Brenda Flores destacó que esta colaboración responde a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de educación en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven una educación de calidad, conectada con el entorno productivo y comprometida con el desarrollo de la entidad y del país.
En seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de fortalecer el diálogo con las instituciones federales, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, se reunió con el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, para abordar la propuesta de leyes secundarias de la Reforma Judicial en Hidalgo y fortalecer la coordinación en materia de federalismo judicial.
“Esta reunión con el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, reafirma nuestro compromiso por construir un sistema de justicia más eficiente, transparente y cercano a la gente” resaltó Velázquez Mendoza.
Durante el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con la dirección de Fortalecimiento Educativo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), benefició a 21 mil 788 estudiantes de educación básica con lentes graduados gratuitos, como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.
A lo largo del ciclo escolar, se realizaron 72 mil 987 exámenes optométricos en primarias y secundarias públicas del estado, con el objetivo de detectar y corregir deficiencias visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y ambliopía, que afectan el desempeño académico de niñas, niños y adolescentes.
El programa, impulsado por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, forma parte de los esfuerzos por garantizar igualdad de oportunidades para el desarrollo académico de los estudiantes hidalguenses.
Iniciativas como esta eliminan las barreras que obstaculizan el aprendizaje y permiten que cada alumno alcance su máximo potencial.
La primera parte del programa, en colaboración con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, realizó 64 mil 907 exámenes optométricos a estudiantes de nivel básico en los municipios de Tulancingo, Cuautepec, Tizayuca, Tolcayuca, Tula, Apan, Tepeapulco, Tlanchinol y Mineral de la Reforma, y se entregaron 20 mil 113 lentes graduados a niñas, niños y jóvenes.
Durante la segunda mitad del ciclo escolar, las brigadas del programa continuaron en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde realizaron 3 mil 760 exámenes optométricos, beneficiando a 898 estudiantes, mientras que en Atotonilco el Grande aplicaron 4 mil 218 exámenes, de los cuales 746 alumnos fueron beneficiados con lentes graduados.
El programa también atendió a las cuatro casas de asistencia del Sistema DIF Hidalgo, para brindar atención visual a 102 niñas y niños, donde 31 recibieron lentes graduados.
“Ver Bien para Aprender Mejor” tiene como meta dotar de lentes gratuitos a niñas y niños de primarias y secundarias públicas del estado que lo necesiten, asegurando así que ninguna condición visual límite su derecho a aprender.
Pachuca de Soto, Hidalgo. La diputada local Lizbeth Ordaz Islas, representante del Distrito 10, presentó ante la ciudadanía, autoridades y el Congreso del Estado su Primer Informe de Labores Legislativas, en el cual destacó los resultados obtenidos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 con un 100% de asistencia a las sesiones. Su labor combina la producción legislativa, la gestión social y la vinculación institucional, consolidando así un año de trabajo que refleja el compromiso con los valores de la Cuarta Transformación.
“La productividad legislativa alcanzada es muestra de este compromiso: hasta la fecha se presentaron 65 iniciativas de mi autoría o en coautoría, de las cuales 21 ya han sido aprobadas por el Pleno y 44 se encuentran en proceso de dictamen”, enumeró.
La diputada ponderó que el bloque de reformas prioriza igualdad sustantiva, modernización institucional y fortalecimiento del Estado de Derecho. Entre los cambios de mayor calado se incluye la armonización constitucional con la reforma federal del Poder Judicial, que crea el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; además, se abrogó el arancel de abogados de 1942, con efectos de depuración normativa.
Como presidenta de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, Ordaz Islas detalló 29 sesiones celebradas (5 ordinarias, 23 extraordinarias y 1 conjunta) y 216 asuntos resueltos, entre ellos 20 minutas federales y 195 iniciativas locales. La ruta de trabajo incorporó 281 reuniones técnicas, coordinación con los tres poderes y mesas de diálogo con sociedad civil para asegurar viabilidad operativa y calidad normativa.
En el periodo informado, la oficina legislativa canalizó 396 gestiones ante dependencias estatales y municipales. El expediente de gestión incluye apoyos de vivienda, drenaje pluvial, conexiones eléctricas y perforación de pozos, además de pavimentaciones y rehabilitación de espacios deportivos y turísticos en coordinación con autoridades municipales
El informe también establece una estrecha vinculación con el proyecto estatal encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, resaltando la sintonía entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para consolidar un gobierno austero, decente, transparente y cercano al pueblo.
Al respecto, calificó del gobernador que “su conducción marca las Rutas de la Transformación: honestidad en el uso del recurso público, puertas abiertas, cero privilegios, resultados medibles en territorio.”
La representación legislativa se ejerce en Epazoyucan, Mineral del Monte, Omitlán, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tlanalapa, Villa de Tezontepec y Zempoala, municipios que integran el Distrito 10. La legisladora acreditó interlocución con la Secretaría de Gobierno para liberar caminos y resolver conflictos, con efecto directo en comunidades.
Con este balance, Liz Ordaz Islas agradeció a su familia y a los funcionarios de todos los ámbitos que le ayudaron a avanzar durante este año, refrenda su compromiso con la ciudadanía del Distrito 10 y con Hidalgo, afirmando que su labor continuará orientada a consolidar un marco jurídico justo y una representación cercana a la gente. Cerró con una definición política y programática: “Con la frente en alto puedo decir: Hidalgo está cambiando, y está cambiando para bien” y añadió que “lo mejor está por venir si nos mantenemos del lado correcto de la historia, del lado del pueblo.” Ambas frases resumen el enfoque del informe: trabajo constante, resultados medibles, cercanía con la gente y continuidad de la transformación en territorio.
00000
La zona se convirtió en la de mayor índice de asesinatos en la entidad.
La inseguridad y la violencia sigue presente en Tula y nuevamente, la mañanas de este lunes, fueron localizados los cuerpos de dos hombres con huellas de violencia, maniatados y con impactos de arma de fuego.
Mediante una llamada al número de emergencia se dio aviso sobre el hallazgo de dos cuerpos a un costado del camino en la comunidad de Nantzha.
Una vez que arribó la policía, hallaron sin vida, a dos sujetos, los cuales estaban desnudos y presentaban impactos de armas de fuego.
De manera extraoficial, se dio a conocer que los hoy occisos, podrían tratarse de padre e hijo desaparecidos en dias pasados.
Horas más tarde, arribó al lugar, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes se encargaron de las indagatorias correspondientes.
El macabro hallazgo se suma a una lista de asesinatos cometidos en la zona de Tula, la cual se convirtió en las últimas semanas en la más violenta de la entidad.
La semana pasada, las autoridades del estado de Hidalgo, anunciaron que reforzarían la vigilancia y la presencia policiaca en toda la región.
Fraude
Dónde la situación está que arde es nuevamente en Mixquiahuala, dónde hoy se confirmó la salida del ahora ex tesorero, Israel. C. S. a quien tuvieron que dar de baja por la probable denuncia penal que obra en su contra por parte de la sindicatura municipal debido al presunto desfalco de al menos dos millones de pesos que el ex funcionario tendrá que explicar y comprobar dónde quedaron estos recursos públicos.
El hecho puso contra la pared al alcalde, Miguel Ángel Peña Flores, quien entre los señalamientos de presunto acoso sexual y laboral en agravio de algunas empleadas municipales y este probable desvío de recursos, le llueve sobre mojado y tuvo que cortar la cabeza de su tesorero que probablemente en el proceso legal se lleve entre los pies a alguien más ya que trasciende que pudieran estar más personas involucradas en este asunto del que el gobierno local ha tratado de manejar con discreción pero no pudieron ocultar más los probables malos manejos que se vienen fraguando en esta administración.
Siguen las quejas
A las acusaciones por corrupción, venta de plazas y acoso en contra de Luis Cruz Mera, director de la Agencia de Investigación Criminal se suma una grave acusación por parte de alcaldes que dicen han sido amenazados por integrantes de un grupo de la policía con el nombre clave “grupo Lobo”.
Presidentes municipales que pidieron el anonimato se quejaron en algunos medios y en otras instancias, aseguran que han sido víctimas de presión y amenazas para “alinearse”, con la autoridad estatal.
Según estos presidentes municipales, el asunto es muy grave y temen por su seguridad y las de sus familias.
Magnate de los medios
El ex secretario de Gobierno de Aurelio Marín se convirtió en poco tiempo en empresario de la comunicación.
Dueño de la edición hidalguense de AM, luego patrocinó, portales de internet y ahora se apoderó de la concesión de
Radio Comunitaria XHPECJ - 94.1 FM a nombre del Grupo Independiente de Mujeres de Mixquiahuala, A.C pero, extrañamente, transmiten desde Tulancingo, bastión del acaudalado empresario.