• El gobierno invierte 396 millones de pesos para renovar todo el sistema de la zona metropolitana de Pachuca

Con el compromiso de garantizar el abasto de agua para la población hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que, a través de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), se ejecutará una inversión de 396 millones de pesos (mdp) para transformar la infraestructura hidráulica en la Zona Metropolitana de Pachuca.

Desde las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Santa Matilde, municipio de Zempoala, el mandatario reconoció que existen retos a enfrentar a nivel mundial ante la escasez de agua, por lo que la administración estatal dirige recursos públicos a proyectos específicos, en coordinación con todos los niveles de gobierno. 

“Este momento que está viviendo Hidalgo es un momento de unidad entre sociedad, entre gobierno, entre todas y todos los hidalguenses porque tenemos un objetivo común, porque tenemos un gran respaldo, así como del gobierno federal, de las y los presidentes municipales, todos los liderazgos; que hoy nos impulsa este ánimo de transformación en nuestra entidad”, enfatizó.

Menchaca Salazar detalló que, con esta inversión, la Caasim realizará 36 acciones en este 2025, como la perforación de dos pozos nuevos en el municipio de Singuilucan y Pachuca, mantenimiento e implementación de sistemas de potabilización en pozos operados por el organismo.

Además, se realizará mantenimiento y equipamiento en la infraestructura hidráulica, construcción y sustitución de líneas de conducción y  distribución de agua potable en los municipios que atiende Caasim.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, indicó que en estos casi tres años se han destinado 3 mil 800 mdp para la ejecución de distintas obras hidráulicas en toda la entidad, resaltando la rehabilitación de plantas de tratamiento, ya que, al inicio de la administración, Hidalgo estaba en el último lugar en saneamiento de aguas residuales; hoy ocupa el lugar 14 a nivel nacional, tratando el 50 por ciento del líquido residual.

En ese sentido, Juan Evel Chávez Trovamala, director general de la Caasim, informó que la primera etapa de equipamiento de la planta de tratamiento de Matilde forma parte de las 58 acciones emprendidas por la comisión en 2024, junto con la rehabilitación del acueducto Téllez, que requirió más de 674 millones de pesos para la intervención en 11 kilómetros de tubería, en beneficio de más de 260 mil habitantes. 

Chávez Trovamala agregó que, en 2024, el organismo a su cargo recibió mil 220 millones de pesos en inversión, que se han traducido en 32 obras y 26 adquisiciones, que permitieron la operación de ocho pozos nuevos y uno más en proceso de equipamiento, más de 78.7 kilómetros (km) de tubería de agua potable y 28.4 km de líneas de alcantarillado sustituidas, más equipos y maquinaria adquirida.

AEIOU

Agosto 14, 2025

 

Informes

 

Poco se sabe de los diputados federales hidalguenses.

Daniel Andrade es, por mucho, el más activo y visible de los representantes con visitas constantes a los municipios del distrito I Huejutla.

Hasta ahora, su informe de labores fue marcado para el 21 del presente mes y se espera que a él asistan los 14 alcaldes que integran su distrito.

 

Bloqueos

 

Este miércoles, vecinos de la comunidad de Lagunilla, en el municipio de San Salvador, cerraron la carretera México-Laredo.

Más de 100 pobladores tomaron la vía federal debido a la detención de su delegado municipal, en su domicilio particular.

La carretera permaneció bloqueada varias horas hasta que personal del gobierno del estado acordó darles todo el apoyo para resolver sus demandas.

El problema es que para este jueves se anunció otro bloqueo , ahora por camineros de la CTM inconformes.

Según sus amenazas, el bloqueo iniciará a las 7 de la mañana.

  • Más de 200 mujeres hidalguenses se han sumado a la iniciativa Cascos Rosas.
  • Hidalgo se posiciona como primer lugar nacional en participación activa. 

Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y cerrar las brechas de género en el sector hídrico, las Cascos Rosas de Hidalgo recibieron una capacitación especializada impartida por la Mtra. Patricia Hernández, directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS).

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la capacitación y profesionalización, para reconocer y fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos en materia hídrica, mejorando así la posición de género en el sector.

También, la visibilización y empoderamiento en campo, fomentando la creación de brigadas de mujeres desde los organismos operadores para reforzar su actuación en terreno. Así como las políticas de equidad para promover espacios libres de acoso, el uso de lenguaje incluyente y el seguimiento a los programas de formación de mujeres adscritas.

El encuentro contó con la participación de más de 120 personas, entre presidentes y presidentas municipales, así como personas interesadas en la gestión del agua.

La Mtra. Patricia Hernández subrayó que Hidalgo ocupa el primer lugar a nivel nacional en activismo con los Cascos Rosas, gracias a su labor en el auxilio a la población durante contingencias provocadas por lluvias atípicas, así como en la impartición de pláticas informativas y de atención directa a la ciudadanía.

Por su parte, el director de la CEAA, Juan Carlos Chávez González, destacó que estamos en un momento histórico, pues hoy México tiene presidenta; es tiempo de mujeres y se les da una mayor voz porque reconocemos y admiramos su capacidad.

Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso con la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la gestión del vital líquido.

 

  • Participarán la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, agrupaciones de danza y talentos locales

Este viernes 15 de agosto, la Plaza Principal de Acaxochitlán será el escenario de una tarde llena de arte y convivencia comunitaria con la llegada de la Caravana Cultural, un encuentro que combina música, danza y cine para disfrutar en familia y de manera gratuita.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con la proyección de cortometrajes culturales, un espacio para dar voz y visibilidad a la creatividad de cineastas locales.

A las 17:40 horas, los Caporales de Tepepa llenarán de ritmo y tradición el foro, seguidos de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo a las 18:00 horas, quienes presentarán un programa lleno de color y raíces.

Posteriormente, el Trío Tierra de Temporal ofrecerá a las 19:00 horas un repertorio de sones y huapangos que celebran la identidad musical de la región.

El cierre estelar llegará a las 20:00 horas con el concierto de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, que interpretará un programa para todas las edades, desde piezas populares hasta obras sinfónicas.

La Caravana Cultural es parte de la estrategia de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, quien impulsa actividades artísticas en todos los municipios, llevando espectáculos de calidad y fortaleciendo el orgullo por las tradiciones en cada región del estado.

Este esfuerzo forma parte del trabajo coordinado entre el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, y la Secretaría de Cultura, para acercar expresiones artísticas a cada rincón del estado.

 

 

 

 

En una gira de trabajo por los municipios de San Bartolo Tutotepec, Francisco I. Madero y Santiago de Anaya, se llevaron a cabo diversas acciones en beneficio de la gente trabajadora del campo, encabezadas por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez.

En San Bartolo Tutotepec, se entregó una olla de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua con capacidad superior a 3 millones de litros en la localidad de San Mateo, y se inauguró un camino sacacosecha en la comunidad El Madovo.

Durante su intervención, González Pérez señaló que “el gobierno de Hidalgo trabaja fuertemente para que nuestro estado siga siendo tierra de mujeres y hombres que quieren seguir trabajando. Por supuesto, el campo no puede quedar fuera de esta transformación que impulsa el gobernador Julio Menchaca, porque sabe que aquí está la gente que trabaja y aquí es donde están las necesidades reales”. 

En Francisco I. Madero, se entregaron más de 9 mil árboles frutales de las especies granada, guayaba, maguey y jacaranda, así como 720 mil crías de peces de las especies carpa y tilapia.

Finalmente, en Santiago de Anaya, se hizo entrega de hijuelos de maguey, aves de doble propósito y se dio inicio a la obra de rehabilitación y ampliación del camino sacacosecha que conecta la comunidad de Xitzo con El Zenthe, con una longitud total de 3 kilómetros.

Con el respaldo y visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, estas obras fortalecen la infraestructura productiva y mejoran la calidad de vida de las y los hidalguenses, asegurando el acceso al recurso hídrico, fomentando la producción agrícola y facilitando el traslado de cosechas.

* Gracias a equipos especializados y al cumplimiento de protocolos, se procuró un hígado, dos riñones y dos córneas para beneficiar a pacientes en lista de espera 

* Es la segunda procuración multiorgánica del año en este hospital, lo que demuestra el compromiso con la donación y la atención médica de calidad 

Médicos especialistas del Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo realizaron con éxito una procuración multiorgánica gracias a la generosidad y voluntad de la familia de un joven fallecido de 21 años. 

Los órganos procurados que permitirán salvar vidas y mejorar la calidad de vida de diversas personas con necesidades de salud son hígado, dos riñones y dos córneas. 

El equipo de especialistas del hospital, encabezado por la coordinadora de procuración de órganos, Esmeralda Ramírez Suárez, activó el Código Vida e inició la procuración conforme a los protocolos clínicos establecidos. 

Durante varias horas, el equipo quirúrgico trabajó de forma coordinada para asegurar la correcta preservación de los órganos. Gracias a este esfuerzo, los órganos y tejidos fueron asignados de la siguiente manera:

* Hígado: Hospital Ángeles del Pedregal, en atención a una urgencia nacional

* Riñón derecho: Hospital Juárez de México

* Riñón izquierdo: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

* Córneas: Banco de Tejidos del Estado de México 

Cada institución receptora se presentó en el Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo con su equipo especializado para efectuar la procuración de manera oportuna y en estricto apego a los protocolos establecidos.

Esta es la segunda procuración realizada en lo que va del año; la primera se efectuó en enero e incluyó la extracción de un hígado, dos riñones y dos córneas.

IMSS Bienestar invita a la población a convertirse en donador altruista de órganos y salvar vidas. El registro está disponible en https://bit.ly/TarjetaDeDonaciónDeÓrganos.

Donar órganos es un acto de solidaridad que puede transformar vidas y brindar una nueva oportunidad a quienes más lo necesitan.

  • En foro sobre autonomía de las infancias, participaron organizaciones civiles e instituciones gubernamentales

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales de diversos países, participaron en el evento “Redefiniendo respuestas con enfoques no punitivos para promover la autonomía de las niñeces y adolescencias”, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM2025), que se lleva a cabo en México.

Hidalgo estuvo presente a través de la Fundación Mexicana para la Planeación Familia, A.C. (Mexfam-Hgo), encabezada por Gloria Contreras Jiménez, e

instituciones gubernamentales, como la Subsecretaría de Desarrollo Político, Consejo Estatal de Población, Instituto Hidalguense de las Mujeres, la Unidad Institucional de Igualdad de la Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras. 

El objetivo del encuentro fue sumar estrategias colectivas no punitivistas. Se realizaron mesas de trabajo donde se presentaron propuestas para frenar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF), así como para promover la autonomía de las niñas y adolescentes.

En la Mesa de Propuestas desde el Gobierno y la Sociedad Civil, la delegación estatal expuso retos y avances en el tema. En su oportunidad, Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), destacó el esfuerzo de la Secretaría de Gobierno para atender las violencias desde el territorio, a través de las Jornadas por la Paz y Bienestar con énfasis en casos de mujeres, y el acercamiento de los servicios especializados en barrios y colonias.  

Entre otras propuestas, se sugirió la creación de material didáctico con perspectiva de infancias, enfoque interseccional e intercultural, adecuado también a personas con discapacidad, así como capacitación a personal docente de escuelas de nivel básico.

Durante este evento paralelo a la CRM2025, se presentó el documento “Opciones no sanciones”, una herramienta construida colectivamente con organizaciones y voces de niñas y adolescentes en México, que propone soluciones a los MUITF centradas en derechos humanos, más allá de las sanciones punitivas.

  • En foro sobre autonomía de las infancias, participaron organizaciones civiles e instituciones gubernamentales

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales de diversos países, participaron en el evento “Redefiniendo respuestas con enfoques no punitivos para promover la autonomía de las niñeces y adolescencias”, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM2025), que se lleva a cabo en México.

Hidalgo estuvo presente a través de la Fundación Mexicana para la Planeación Familia, A.C. (Mexfam-Hgo), encabezada por Gloria Contreras Jiménez, e

instituciones gubernamentales, como la Subsecretaría de Desarrollo Político, Consejo Estatal de Población, Instituto Hidalguense de las Mujeres, la Unidad Institucional de Igualdad de la Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras. 

El objetivo del encuentro fue sumar estrategias colectivas no punitivistas. Se realizaron mesas de trabajo donde se presentaron propuestas para frenar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF), así como para promover la autonomía de las niñas y adolescentes.

En la Mesa de Propuestas desde el Gobierno y la Sociedad Civil, la delegación estatal expuso retos y avances en el tema. En su oportunidad, Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), destacó el esfuerzo de la Secretaría de Gobierno para atender las violencias desde el territorio, a través de las Jornadas por la Paz y Bienestar con énfasis en casos de mujeres, y el acercamiento de los servicios especializados en barrios y colonias.  

Entre otras propuestas, se sugirió la creación de material didáctico con perspectiva de infancias, enfoque interseccional e intercultural, adecuado también a personas con discapacidad, así como capacitación a personal docente de escuelas de nivel básico.

Durante este evento paralelo a la CRM2025, se presentó el documento “Opciones no sanciones”, una herramienta construida colectivamente con organizaciones y voces de niñas y adolescentes en México, que propone soluciones a los MUITF centradas en derechos humanos, más allá de las sanciones punitivas.

  • Además, el ingreso y promoción de cinco docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Conahcyt

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) fue reconocida a nivel nacional por convertirse en la única institución del subsistema de Universidades Politécnicas y Tecnológicas en México que logra la aprobación de tres proyectos de investigación en la convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI). 

El rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, destacó que este logro consolida a la universidad como referente  en el ámbito científico y humanístico del país, al presentar propuestas innovadoras con alto impacto social en temas clave como inclusión, educación intercultural, igualdad de género y tecnología para el desarrollo comunitario. 

Los proyectos seleccionados son “Educación para todos: una propuesta intercultural y neuroeducativa basada en el DUA (Diseño Universal del Aprendizaje), apoyada en una aplicación móvil offline, para reducir el rezago educativo y la discriminación en pueblos indígenas de México”, a cargo de los docentes Víctor Manuel Zamudio García, Glendamira Serrano Franco y Mario Alberto Gea Pérez. 

“STEM para Ellas: Laboratorio de Ciencia, Tecnología y Robótica para la inclusión de mujeres y niñas”, desarrollado por los docentes Marcos Yamir Gómez Ramos, Ernesto García Amaro y nuevamente, el doctor Víctor Manuel Zamudio García. 

“Inclusión y bienestar de estudiantes migrantes en las Universidades Politécnicas del Estado de Hidalgo”, desarrollado por la doctora Katiuska Fernández Morales.

Además, Guillermo Mejía  informó que la universidad celebra el ingreso y promoción de cinco docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Mario Alejandro Vega Navarrete, Mizraim Martínez Hernández, Ernesto García Amaro, Gabriela Lazcano Cortés y Jennifer Quiroz Fragoso.

Con este reconocimiento, la UPMH reafirma su excelencia del cuerpo académico, quienes contribuyen activamente al desarrollo de Hidalgo, alineado a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, en la transformación de la educación superior.

  • El compromiso del gobernador Julio Menchaca es apoyar a quien más lo necesita

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) mantiene la entrega de tarjetas bancarias para la dispersión de apoyos económicos de los programas “Bienestar y desarrollo”, así como “Bienestar para Madres Trabajadoras”, recorriendo las diferentes regiones del estado.

En los operativos llevados a cabo en los municipios de San Salvador y Mixquiahuala, ante cientos de personas, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, expuso que reforzar el ingreso familiar de las y los hidalguenses, es parte de la estrategia de combate a la marginación y la pobreza instrumentada por el gobernador Julio Menchaca, misma que ha permitido cambiar la historia de vida de miles de personas en la entidad. 

Reiteró que se busca tener una atención cercana, eficiente y veloz, para evitar que la ciudadanía espere mucho tiempo, es por ello que se tiene un sistema acelerado de atención, que se refuerza también con la ayuda de las y los servidores del pueblo que trabajan en cada región. 

Hasta el momento se han entregado más de 7 mil plásticos bancarios para personas de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y Valle del Mezquital, refirió el secretario, al tiempo de subrayar que las entregas continuarán durante tres semanas más.

Para este jueves, la distribución comenzará en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) a las 9:00 horas, donde se atenderá a los municipios de Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo y Tula de Allende. Este mismo día, pero en el colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) plantel Tlahuelilpan, se atenderá a personas de Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tlahuelilpan, Ajacuba y Tetepango, a partir de las 11:00 horas.

Para el día viernes, el operativo llega al COBAEH plantel Tizayuca, donde se atenderá a habitantes del municipio anfitrión, al igual que de Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez, a partir de las 9:00 horas. Un poco más tarde, a las 12:00 horas, la entrega se realizará en el COBAEH de Francisco I. Madero, para atender a la población de ese municipio. 

La Sebiso refrenda el compromiso de llegar a todas las regiones del estado, atendiendo a los 84 municipios, priorizando siempre a la población que más lo requiere, como ha sido indicación del gobernador Julio Menchaca.