
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Además, serán premiados los participantes de la “XV Edición del Premio Nacional de Contraloría Social- Etapa Estatal
Del 7 al 11 de agosto, la Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales Ramírez, fomentará la transparencia y la rendición de cuentas a través de la 4ta. Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo.
En ese sentido, la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, los Colegios Profesionales de Contaduría Pública, la Sociedad Civil con la finalidad de combatir la corrupción, participarán de las diversas actividades que están programadas.
Bajo el nombre “Sentido de Pertenencia de las personas servidoras públicas”, durante cinco días se realizarán una serie de conferencias impartidas por diversos ponentes, en modalidad presencial en la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec), con al menos cien registros y de forma virtual a través de Satélite Televisión.
Durante el primer día capacitación se contará con temas como ‘Norma Mexicana NMX R 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación’, ‘Cumplimiento del Código de ética y conducta desde las perspectiva de un estado de bienestar emocional’, ‘Protocolo Cero’, así como ‘Perspectiva de Género y Masculinidad’.
De igual manera, se llevará a cabo la premiación de la “XV Edición del Premio Nacional de Contraloría Social - Etapa Estatal”, por parte de la Dirección General de Vinculación.
Esta distinción, tiene como finalidad incentivar y reconocer las mejores prácticas realizadas por los Comités de Contraloría Social constituidos durante el ejercicio fiscal 2022–2023.
De esa forma, organizaciones y sociedad en general, presentan sus experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas e inciden en el combate a la corrupción.
La premiación se llevará a cabo en dos categorías:
Cabe resaltar que los trabajos de capacitación tendrán un horario de las 16:00 a 20:00 con acceso de 15:30 a 16:00 horas; por lo que el programa de ponencias podrá ser consultado mediante las redes oficiales de la Contraloría.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, realizó la clausura formal de la Segunda Edición de la Expo Café 2023, donde recorrió todos y cada uno de los stands donde integrantes de este sector participaron con la exhibición de sus productos.
En su mensaje, el secretario manifestó: “Si algo ha afectado al campo hidalguense es la falta de oportunidades, la falta de espacios fijos, para que la gente trabajadora del campo pueda comercializar y vender sus productos de manera directa; que sean ellos, la gente que trabaja, la gente que está ocho horas a todo rayo de sol, que buscan una oportunidad dónde vender su producción, producción con calidad, hoy en específico de café, un café de buen sabor, café de las distintas regiones, de la huasteca, de la sierra alta, de la sierra gorda, de la Otomí-Tepehua, café de buena calidad”.
De ahí que se resaltara que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar apoya e impulsa oportunidades para las y los productores de café en el estado, y de esta manera se fortalezca el autoempleo y ocupen espacios para dar a conocer sus productos.
Napoleón González también destacó el trabajo coordinado entre el Gobierno de Hidalgo y los empresarios, y agradeció a Canaco Servytur y a las secretarías que colaboraron de cerca en esta segunda edición de la Expo Café 2023; gracias a todos aquellos que tenemos todo el interés de fomentar la comercialización y el trato directo con las y los productores del campo, manifestó.
En este importante evento estuvieron presentes expositores de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, quienes participaron, junto con la ciudadanía asistente, en talleres, foros y diferentes actividades relacionadas con el exquisito grano.
Asimismo, se fomentaron y consolidaron negocios y tratos entre productores y empresarios que buscaron proveedores e insumos para sus restaurantes y cafeterías.
Los datos específicos de aforo, derrama económica, beneficios, entre otros, están siendo recopilados por las áreas organizadoras y se darán a conocer en los próximos días.
Finalmente, cabe mencionar que las dos primeras ediciones de esta Expo Café han sido bien aceptadas, por lo que se contempla su realización año con año, con el objetivo de continuar impulsando la comercialización de los productos cafetaleros.
El equipo cercano al gobernador, Julio Menchaca, afina los textos del primer informe de actividades. Será el primer resumen de un año de Transformación; el primer filtro de un mandatario que aún cuenta con enorme aprobación de la población hidalguense.
Para conformar este trabajo, se revisaron, los primeros logros, pero, sobre todo, habrá un apartado que referirá a la batería de iniciativas enviadas al Poder Legislativo. De la aprobación de estas nuevas leyes o modificaciones, dependerá, en gran parte, el éxito de la administración y de la 4T en Hidalgo.
Las adecuaciones legales para poner en operación organismos como el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado o la alienación de responsabilidad, tareas y personal en la Secretaría de Gobierno, también serán incluidas.
Seguramente, temas de ahorro de recursos, transparencia y eficiencia administrativa ocuparán espacios importantes en el texto del primer informe; las inversiones para infraestructura hidráulica, caminos y empleo también.
El primer informe del gobernador Julio Menchaca será interesante de escuchar y también de leer porque el componente político será, por decir lo menos, histórico.
Jamás un gobernador tuvo que informar o reconocer sobre el saqueo cometido por la administración inmediata anterior; procesar a los presuntos implicados y menos aún que el desarrollo de las investigaciones lleve en dirección de los funcionarios más cercanos a Omar Fayad y eventualmente lo coloquen en “la silla de los acusados”, aunque sólo sea para un juicio moral.
Un asunto relacionado directamente al primer informe de Julio Menchaca tiene que ver con el calendario electoral.
Ante el inicio de los procesos de selección de candidatos en los partidos políticos, la presentación del jefe del ejecutivo estatal en el pleno del Congreso hidalguense, marcará la fecha a partir de la que los “aspirantes” a cargos de elección popular, dejaran sus puestos en el gobierno para entrar en modalidad electoral.
Habrá pues, un reacomodo en el gabinete y en buena parte de la burocracia.
El evento oficial de entrega, también será un escaparate para admirar y analizar una parte de la composición política local. En fin, habrá material para muchas columnas y análisis. Veremos.
Twitter: @vocales_radio
Por docenas
Ahora que el gobernador Julio Menchaca, envió una iniciativa al Congreso para crear un, verdadera, Ley de Entrega-Recepción, es muy probable que se haga costumbre que cada sexenio vayan a la cárcel un gran número de ex funcionarios.
La costumbre de que al final de una administración estatal se roben hasta la papelería y que dejen todo para que los nuevos funcionarios firmen y cubran robos millonarios, solo porque “siempre ha sido así”, debe terminar.
Sube y baja
El ex diputado priista y ex alcalde de Tasquillo, Abel Rojo Muñoz fue nombrado director del Conalep en Hidalgo.
Cercanos a Jesús Murillo y también a la familia Rojo-Lugo, Rojo Muñoz hoy está en las filas de Morena.
El nombramiento se dio a conocer este fin de semana y significa el regreso al servicio público de un político que fue marginado por no pertenecer, en un momento donde lo controlaba todo, a la corriente de Miguel Osorio .
Iniciativa de ley y tres propuestas de reforma buscan garantizar mejores procesos de transparencia en la administración pública
El gobernador Julio Menchaca Salazar, envió al Congreso de Hidalgo una iniciativa de ley y tres propuestas de reforma a diversas leyes, con el objetivo de combatir la corrupción y garantizar que se haga un uso correcto de los recursos públicos para que verdaderamente lleguen a quienes más lo necesitan.
La iniciativa de Ley que propone el mandatario estatal refiere a la “Entrega Recepción de la Administración Pública del Estado de Hidalgo”, la cual busca establecer las bases generales mediante las cuales las personas servidoras públicas deberán entregar los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos, a aquellas personas que las sustituyan, con motivo de la conclusión de su empleo, cargo o comisión.
“Al concluir cada administración nos encontramos con un desorden que en cierta manera limita el acceso de la ciudadanía a una correcta atención de sus necesidades, por ello desde el inicio de este gobierno tenemos la encomienda de preparar todo lo necesario para cuando llegue el momento de entregar el encargo”, pues de esa forma se mejoran los sistemas de transparencia y se asegura que estos periodos de transición se den conforme a la ley, consideró Julio Menchaca.
Además explicó que, con esta iniciativa, se propone la creación de una ‘Comisión de Entrega’ la cual será la responsable de dar seguimiento al avance del proceso de cambio del Poder Ejecutivo del Estado y se conformará 12 meses previos a la conclusión del ejercicio constitucional; en tanto que a partir de esa fecha, se reunirá ordinariamente una vez al mes, durante el primer semestre del año referido.
Aunado a ello, la o el gobernador electo y el mandatario estatal en turno, no sólo instalarán un comité de entrega-recepción, sino que además tendrán la obligación de elaborar un informe de rendición de cuentas.
“Quienes conformamos el servicio público tenemos la obligación de dar a conocer los alcances de nuestros esfuerzos, sin embargo, en muchos casos, esto no sucede durante el último año de administración. De ahí que la autoridad saliente deberá entregar un informe que contenga los programas, proyectos, compromisos, acciones, asuntos, recursos, información y la situación general de su gestión”, aseveró.
Menchaca Salazar informó que también envió una iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo, con la intención de delimitar las competencias de las secretarías de Contraloría, Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, así como de Hacienda.
Caso similar con un proyecto de decreto que reforma, dentro de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, a fin de establecer las responsabilidades que tendrán la Oficialía Mayor y la Secretaría de Contraloría en dichos procesos.
Y finalmente, para establecer unidades de transparencia en cada ente que reciba recursos públicos, se puso a disposición del Congreso una iniciativa que busca reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.
De esa manera, con la implementación de esta nueva ley y la propuesta de reformas, se busca seguir combatiendo frontalmente la corrupción y generar mejores procesos que permitan hacer un uso más eficiente de los recursos, que deberán reflejarse en el proyectos que más necesita el pueblo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con secretarias y secretarios de su gabinete para analizar y hacer un balance de lo que se realiza para transformar al estado. A once meses de trabajo se observan cambios en la forma de administrar los recursos y se impulsan acciones en todas las regiones de la entidad, con la finalidad de que exista un gobierno cercano con la población; durante la reunión, el mandatario estatal le pidió a las y los servidores públicos, reforzar los trabajos en cada una de sus áreas, para lograr el Hidalgo que queremos.
Durante los periodos vacacionales, después de las muertes derivadas de accidentes de tránsito, los ahogamientos constituyen otra de las causas más frecuentes de fallecimientos.
De acuerdo con estimaciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), durante los periodos vacacionales este tipo de sucesos se incrementan entre 5 y 10 por ciento, principalmente en playas sin vigilancia, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), hace un llamado a padres de familia y a la ciudadanía en general para extremar precauciones.
El "ahogamiento" se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido, y que puede tener como consecuencia la muerte.
De esa forma, la Coordinación Estatal del Programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables, por indicación de la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, instruyeron que durante esta época, se debe orientar a la población sobre los riesgos y métodos de prevención que se deben tomar al respecto.
Aarón Tenorio Vargas, coordinador estatal del programa, señaló que todas las economías y regiones del mundo sufren mortalidad por ahogamientos, sin embargo en México, y concretamente en la entidad, se realizan acciones conjuntas para disminuir los índices de mortandad por este tipo de accidentes.
De esa forma, la SSH exhorta a las organizaciones de la sociedad civil, al sector privado, al mundo académico y a la ciudadanía en general, a establecer de manera conjunta medidas eficaces, como son:
La Secretaría de Salud en Hidalgo, a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y vinculación con la Subsecretaría de Salud Pública, inició las actividades de la estrategia 'Lazo Rosa', acción desarrollada en regiones de los municipios de Metztitlán, Molango y Zacualtipán.
El objetivo de esta medida es la sensibilización de la población sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y del cáncer cérvico uterino, a través de sesiones de capacitación y talleres.
Cabe recordar que el cáncer de mama es la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial. Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación y consumo de tabaco. No obstante, alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo identificados, más allá de ser mujeres con 40 años de edad o más.
La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), convoca al público en general a realizar estudios de educación artística inicial y talleres artísticos libres en el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH), donde además se impartirá por primera vez teatro musical.
La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, para el periodo agosto-diciembre 2023, el CAH contará con el área de teatro musical, que será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años, en la modalidad de taller artístico especializado.
Asimismo, el CAH incluye dentro de su oferta académica las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura; podrán participar todas y todos los interesados de cuatro años de edad en adelante, quienes deben realizar el proceso de admisión y trámite de inscripción de primer ingreso.
En ese sentido, las y los interesados deberán realizar antes del 11 de agosto el pre registro digital para la plática informativa de la disciplina deseada, las cuales tienen cupo limitado de 120 fichas por charla.
Después de estas pláticas, las y los aspirantes acudirán a entrevistas de valoración de aptitudes y en el caso de música será indispensable contar con el instrumento de interés o comprometerse en adquirirlo a corto plazo, salvo la tuba, oboe, corno francés, percusiones y contrabajo.
El Centro de las Artes de Hidalgo informó que, una vez concluido este proceso, será publicada una relación de alumnas y alumnos admitidos en la recepción del recinto el lunes 21 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 horas.
Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento escolar, las y los admitidos deberán inscribirse del 21 al 25 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones del CAH ubicado en Plaza Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro, Ex Convento de San Francisco.
Brindar procesos de educación artística de calidad es una de las premisas principales de los acuerdos de la Secretaría de Cultura con la sociedad hidalguense, es por eso que, para abonar y garantizar esta oferta cultural para todas las regiones del estado, también se aperturan talleres de educación artística en ocho centro culturales regionales ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Para más información sobre costos de inscripción y detalles de la oferta académica, la convocatoria completa puede consultarse en la liga: https://cultura.hidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/Convocatoria-dic-2023-FINAL.pdf.
Galardonados destacaron por sus aportaciones en las ciencias sociales y las artes
Con la mira puesta en la oportunidad de construir un estado lleno de posibilidades, el gobernador Julio Menchaca entregó la presea “Pedro María Anaya”, edición 2022 y 2023, a la doctora Rocío Ruíz de la Barrera y al compositor Jaime Flores Monterrubio.
En sesión solemne del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, el mandatario expresó que este reconocimiento debe impulsar a lo más valioso y representativo que tiene la entidad: el talento de su gente.
“Ese espíritu guerrero, para transformar su vida y para poder significar una realización personal y profesional, esa emoción y esa fuerza espiritual”, pues con su trabajo y trayectoria estos destacados hidalguenses proyectan lo que significa pertenecer a Hidalgo, así como lo más valioso de México, destacó el mandatario estatal.
El titular del Ejecutivo aprovechó la oportunidad para exhortar a todos a seguir trabajando con ahínco para mitigar las distintas problemáticas a las que se enfrenta la entidad, pues “hay una alta expectativa para poder trascender y aprovechar este momento”, consideró.
Durante su intervención, Rocío Ruíz de la Barrera aseveró que recibir esta medalla, representa un motivo de orgullo: “No olvido los retos a los que mi padre se enfrentó y el tesón de mi madre para apoyar mi carrera profesional y más allá de mis lazos familiares me mantuve arraigada a Hidalgo, donde guardo un compromiso permanente”.
Añadió que durante su paso por la dirigencia de instituciones educativas en la entidad, mantuvo la responsabilidad de formar a nuevas generaciones con un alto sentido de responsabilidad social, por lo que compartió esta distinción con el sector educativo, académico y cultural de la entidad.
Asimismo, Jaime Flores Monterrubio manifestó que gracias al acompañamiento de su familia fue posible enfrentar los retos de una carrera compleja, como el de la música: “Nunca fui a clases de música pero siempre tuve a dos grandes maestros; mis padres con quienes aprendí a amar los boleros y por quienes llevo en la sangre los huapangos y los sones huastecos”.
Al respecto, Julio Manuel Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, enfatizó que la presencia del gobernador Menchaca en este encuentro refuerza la colaboración que existe entre poderes, así como el compromiso de continuar construyendo el Hidalgo que todos merecemos.
Puntualizó que con la entrega de esta medalla se reconoce la firmeza, decisión y perseverancia de hombres y mujeres que con sus aportaciones impulsan el desarrollo de Hidalgo y luchan por una mejor sociedad.
Al finalizar el acto protocolario, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la disposición y el buen ánimo que existe entre los poderes Legislativo y Ejecutivo de Hidalgo: “Reconozco la solidaridad que han tenido hacia esta administración y hacia mi persona”.
Semblanza de los galardonados
Rocío Ruiz de la Barrera, Doctora en Historia por el Colegio de México, recibió la presea “Pedro María Anaya edición 2022”, por su destacada participación como profesora, escritora e investigadora en las ciencias sociales; su labor en la administración pública estatal, una amplia carrera en la docencia y sus múltiples publicaciones y ponencias, que le han permitido recibir distinciones a nivel nacional e internacional.
En tanto que Jaime Flores Monterrubio, galardonado en la edición 2023, originario del municipio de Huejutla incursionó en la música desde muy pequeño. A los 8 años de edad compuso su primera canción. En 1993 obtuvo el quinto lugar en valores juveniles y en el primer lugar en la XEW. Durante la siguiente década de su vida cultivó grandes logros en su carrera de la mano de los huapangos y canciones como: ‘Qué bonita es esta vida’, ‘Amor gitano’ y ‘Qué lástima’, colaborando con artistas como Alejandro Fernández, Juan Gabriel y Raúl Ornelas.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display