• Será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años
  • Las inscripciones están abiertas para el periodo agosto-diciembre 2023 en las disciplinas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), convoca al público en general a realizar estudios de educación artística inicial y talleres artísticos libres en el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH), donde además se impartirá por primera vez teatro musical.

La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, para el periodo agosto-diciembre 2023, el CAH contará con el área de teatro musical, que será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años, en la modalidad de taller artístico especializado.

Asimismo, el CAH incluye dentro de su oferta académica las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura; podrán participar todas y todos los interesados de cuatro años de edad en adelante, quienes deben realizar el proceso de admisión y trámite de inscripción de primer ingreso.

En ese sentido, las y los interesados deberán realizar antes del 11 de agosto el pre registro digital para la plática informativa de la disciplina deseada, las cuales tienen cupo limitado de 120 fichas por charla.

Después de estas pláticas, las y los aspirantes acudirán a entrevistas de valoración de aptitudes y en el caso de música será indispensable contar con el instrumento de interés o comprometerse en adquirirlo a corto plazo, salvo la tuba, oboe, corno francés, percusiones y contrabajo.

El Centro de las Artes de Hidalgo informó que, una vez concluido este proceso, será publicada una relación de alumnas y alumnos admitidos en la recepción del recinto el lunes 21 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 horas.

Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento escolar, las y los admitidos deberán inscribirse del 21 al 25 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones del CAH ubicado en Plaza Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro, Ex Convento de San Francisco.

Brindar procesos de educación artística de calidad es una de las premisas principales de los acuerdos de la Secretaría de Cultura con la sociedad hidalguense, es por eso que, para abonar y garantizar esta oferta cultural para todas las regiones del estado, también se aperturan talleres de educación artística en ocho centro culturales regionales ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Para más información sobre costos de inscripción y detalles de la oferta académica, la convocatoria completa puede consultarse en la liga: https://cultura.hidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/Convocatoria-dic-2023-FINAL.pdf.

 

Galardonados destacaron por sus aportaciones en las ciencias sociales y las artes

Con la mira puesta en la oportunidad de construir un estado lleno de posibilidades, el gobernador Julio Menchaca entregó la presea “Pedro María Anaya”, edición 2022 y 2023, a la doctora Rocío Ruíz de la Barrera y al compositor Jaime Flores Monterrubio.

En sesión solemne del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, el mandatario expresó que este reconocimiento debe impulsar a lo más valioso y representativo que tiene la entidad: el talento de su gente.

“Ese espíritu guerrero, para transformar su vida y para poder significar una realización personal y profesional, esa emoción y esa fuerza espiritual”, pues con su trabajo y trayectoria estos destacados hidalguenses proyectan lo que significa pertenecer a Hidalgo, así como lo más valioso de México, destacó el mandatario estatal.

 

El titular del Ejecutivo aprovechó la oportunidad para exhortar a todos a seguir trabajando con ahínco para mitigar las distintas problemáticas a las que se enfrenta la entidad, pues “hay una alta expectativa para poder trascender y aprovechar este momento”, consideró.

Durante su intervención, Rocío Ruíz de la Barrera aseveró que recibir esta medalla, representa un motivo de orgullo: “No olvido los retos a los que mi padre se enfrentó y el tesón de mi madre para apoyar mi carrera profesional y más allá de mis lazos familiares me mantuve arraigada a Hidalgo, donde guardo un compromiso permanente”.

Añadió que durante su paso por la dirigencia de instituciones educativas en la entidad, mantuvo la responsabilidad de formar a nuevas generaciones con un alto sentido de responsabilidad social, por lo que compartió esta distinción con el sector educativo, académico y cultural de la entidad.

Asimismo, Jaime Flores Monterrubio manifestó que gracias al acompañamiento de su familia fue posible enfrentar los retos de una carrera compleja, como el de la música: “Nunca fui a clases de música pero siempre tuve a dos grandes maestros; mis padres con quienes aprendí a amar los boleros y por quienes llevo en la sangre los huapangos y los sones huastecos”.

Al respecto, Julio Manuel Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, enfatizó que la presencia del gobernador Menchaca en este encuentro refuerza la colaboración que existe entre poderes, así como el compromiso de continuar construyendo el Hidalgo que todos merecemos.

Puntualizó que con la entrega de esta medalla se reconoce la firmeza, decisión y perseverancia de hombres y mujeres que con sus aportaciones impulsan el desarrollo de Hidalgo y luchan por una mejor sociedad.

Al finalizar el acto protocolario, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la disposición y el buen ánimo que existe entre los poderes Legislativo y Ejecutivo de Hidalgo: “Reconozco la solidaridad que han tenido hacia esta administración y hacia mi persona”. 

Semblanza de los galardonados

Rocío Ruiz de la Barrera, Doctora en Historia por el Colegio de México, recibió la presea “Pedro María Anaya edición 2022”, por su destacada participación como profesora, escritora e investigadora en las ciencias sociales; su labor en la administración pública estatal, una amplia carrera en la docencia y sus múltiples publicaciones y ponencias, que le han permitido recibir distinciones a nivel nacional e internacional.

En tanto que Jaime Flores Monterrubio, galardonado en la edición 2023, originario del municipio de Huejutla incursionó en la música desde muy pequeño. A los 8 años de edad compuso su primera canción. En 1993 obtuvo el quinto lugar en valores juveniles y en el primer lugar en la XEW. Durante la siguiente década de su vida cultivó grandes logros en su carrera de la mano de los huapangos y canciones como: ‘Qué bonita es esta vida’, ‘Amor gitano’ y ‘Qué lástima’, colaborando con artistas como Alejandro Fernández, Juan Gabriel y Raúl Ornelas.

 

  • El titular del Ejecutivo Estatal reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los policías hidalguenses

 

En el marco del 47 aniversario de la Policía Industrial Bancaria en el Estado de Hidalgo (PIBEH), el gobernador, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de condecoraciones a las y los elementos que este 2023 cumplen 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio.

“Estoy convencido de que las y los servidores públicos son personas responsables y capaces. Yo me siento muy orgulloso del esfuerzo que ustedes realizan, por ello hacemos el compromiso de que las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría se certifiquen para brindar un mejor servicio”, declaró.

Con el objetivo de solventar las tareas de profesionalización y modernización, el gobernador realizó la entrega simbólica de constancias de capacitación y encabezó el banderazo de salida a 12 nuevas unidades que mejorarán el parque vehicular de la PIBEH, así como su capacidad operativa y efectividad.

Menchaca Salazar enfatizó que uno de los compromisos de su gobierno es construir la paz y la seguridad que el pueblo reclama; por ello, destacó que los esfuerzos institucionales se han enfocado en generar acciones que contribuyan a moralizar, modernizar y profesionalizar a quienes integran los cuerpos de seguridad.

Por su parte, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, puntualizó: “Trabajamos para tener una policía más cercana a la gente y que coadyuve a la confianza entre la policía y la ciudadanía”, y añadió que esta corporación es una de las más confiables en el estado.

Así mismo, Francisco Martínez Gómez, director general de la PIBEH, recordó que, desde el inicio de la actual administración estatal, el gobernador dio la instrucción de profesionalizar y dignificar a este cuerpo de seguridad: “Hemos logrado acciones muy importantes como el incremento de prestaciones, salarios y el monto de seguros de vida, además de brindarles equipos completos de trabajo para generar sentido de orgullo, pertenencia y responsabilidad”.

Añadió que al interior de la PIBEH refuerzan los principios de transparencia, incrementando con ello los niveles de confianza ciudadana hacia sus cuerpos de seguridad, además de abonar al cumplimiento de los protocolos de actuación de las y los primeros respondientes.

“Este año contamos con un presupuesto de 415 millones de pesos que serán ejercidos con la normativa existente y en beneficio del fortalecimiento de esta institución. Hoy la PIBEH se está transformando para ser la mejor policía intramuros en la entidad”, aseveró Martínez Gómez.

A nombre de quienes recibieron condecoraciones, el subcomandante Luis Hernández Hernández, enfatizó que el éxito de este organismo radica en la constante capacitación; agradeció la confianza que todas las empresas e instituciones han depositado en esta corporación, y exhortó a sus compañeras y compañeros a seguir atendiendo los principios de disciplina, orden y transparencia al momento de cumplir con sus responsabilidades.

 

  • La Secretaría de Turismo acompaña el desarrollo de pequeñas empresas del rubro 
  • La Finca Castel de Oro, en el municipio de Cardonal, es un caso de éxito al ganar medallas oro y plata a nivel mundial por sus destilados

 

Hidalgo es un estado lleno de tradiciones, sabores y biodiversidad, y en el Valle del Mezquital se encuentra el corazón de Finca Castel de Oro, un lugar donde se ha conservado la agricultura tradicional y sustentable del maguey, al que utilizan para producir destilados. 

En Cardonal, los campesinos hñähñus cosechan diariamente, de dos a tres veces, el aguamiel de sus magueyes, que deben de tener una madurez de siete a 10 años para estar listos y ser cosechados.

En la idea de proyectar las riquezas naturales y los productos que se elaboran a partir de ello, la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a este negocio inmerso entre los escenarios semi-desérticos que ofrecen las montañas áridas del Mezquital; ahí se mostró entusiasmada e interesada por la historia que da origen a este lugar y a los productos que hoy se exportan a todo el mundo y que son ganadores de medallas de oro y plata.

“Es la intención de todos los que trabajamos en la Secretaría de Turismo apoyar al sector. En Finca Castel de Oro están haciendo las cosas bien, tanto, que son ganadores de medallas, lo que significa que el producto es digno y con excelencia”, indicó la servidora pública.

También declaró: “Nosotros nos acercamos con mucho gusto a ellos para poder ayudar a crear un producto turístico y que así ofrezcan al público una experiencia memorable”.

Quintanar Gómez dijo que el agroturismo y etnoturismo, así como poder estar con las personas que laboran en la zona, poder observar desde que se cultivan las tunas, los magueyes, desde que se cortan y se procesan de manera artesanal, hasta que se tiene el producto terminado y se puede degustar, estará proyectando crecimiento en los próximos años. 

Agregó: “Todos los prestadores de servicio necesitan acompañamiento, se los daremos y a cinco años se puede poner en valor, y por lo menos creemos que se triplicará el número de empresas que se encuentran ofreciendo experiencias turísticas”.

“El turismo se vive por los cinco sentidos y en esta finca se tiene la experiencia completa, se deleita el gusto, el olfato, la vista, el tacto e incluso el oído, la experiencia es impresionante”, finalizó la secretaria.  

Trinidad Cruz y Gregorio Shapers abrieron las puertas de su finca y relataron el legado familiar que ha transcurrido, a través de los años, por Castel de Oro. Legado, mencionaron, que ha permitido en la actualidad, que se sigan aprovechando los recursos materiales que otorga la tierra del estado de Hidalgo. 

Gregorio, de origen alemán, estudió Ciencias de Latinoamérica en su país natal para posteriormente realizar una serie de proyectos sociales en el municipio de Chilcuautla. Desde su llegada a México, hace 25 años, se ha dedicado a aprovechar la riqueza que la tierra mexicana ofrece y así preservar la cultura y la naturaleza de la región del Valle del Mezquital.

En la finca se producen diferentes productos, desde la miel de maguey, que es considerada como el azúcar natural de México, hasta destilados ganadores de reconocimientos internacionales por Spirtis Selections; productos que enmarcan los sabores del Valle de Mezquital desde 1803, los cuales permiten compartir al mundo la esencia del estado.

El pulcal, destilado de aguamiel, nace de la pregunta ¿cómo se puede compartir los sabores del Valle del Mezquital con el mundo?

Para mayor información sobre la finca y los productos que ofrece puede visitar sus redes sociales y su página web: Finca Castel de Oro, en Instagram, Facebook y Google, así como el usuario Pulcal_1803 en Instagram o directamente a su correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y número telefónico 772 123 7010.



El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se reunió con ejidatarios de Santiago Tlapacoya y San Agustín Tlaxiaca para generar un diálogo que permita el desarrollo sostenible de los núcleos agrarios.

Los ejidatarios mostraron al servidor público estatal lo que en 2015 pretendía ser una planta tratadora, obra que nunca fue concluida y permanece abandonada. La construcción, en obra negra, fue supervisada durante la visita por el director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, Juan Carlos Chávez, y personal de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

En esta reunión, el secretario de Gobierno recorrió diferentes puntos en las parcelas que le permitieron ubicar las áreas de oportunidad donde ejidos, comunidad y gobierno puedan coadyuvar para mejorar la calidad de vida de quienes son propietarios de estas tierras.

Olivares Reyna recalcó que es un compromiso del gobierno de Julio Menchaca atender a la sociedad de manera puntual y cercana, sin más simulaciones, con honorabilidad, transparentando recursos. 

“Debe quedar claro que ahora las cosas son diferentes y se debe trabajar diferente, en conjunto, gobierno y pueblo de la mano, con honestidad y compromiso real, sino ¿para qué estamos?”, expresó el secretario tras señalar que en esta administración no habrá obras inconclusas o mal ejecutadas.

En esta reunión interinstitucional también participaron el titular de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), Arturo Castañeda, personal de la CEAA, la directora de Asuntos Agrarios, Erika Toledo Parra, y personal de SIPDUS.

Mesas de Acercamiento permiten el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno

Pachuquilla, cabecera municipal de Mineral de la Reforma, fue sede de la Mesa de Acercamiento a la Población, donde autoridades estatales, municipales y federales, encabezadas por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se dieron cita para escuchar las inquietudes de la ciudadanía.

Durante su mensaje, Olivares Reyna aseguró que el objetivo de estos acercamientos es que la gente se dé cuenta que en esta nueva forma de hacer gobierno se da respuesta a las necesidades de manera inmediata.

“Ahora se trata de buscar la armonía social, y que nos incluyamos todos y todas, no solamente unos cuantos, esa es la pequeña gran diferencia de este nuevo gobierno, aquí vamos a caber todas y todos”.

En su oportunidad, Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, aseguró que este es el gobierno estatal y federal que más programas sociales ha implementado en la historia; ya que, por ejemplo, esta es la primera vez en la que se han entregado apoyos para colectivos de artesanos con un monto que va de los 10 mil a los 200 mil pesos.

En representación de la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, Daniel Ordaz Castro, subdirector de la Unidad Jurisdiccional, indicó que el Centro de Salud de Pachuquilla ha proporcionado más de 6 mil consultas generales; 14 de ellas para embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años; se han aplicado 2 mil 800 dosis vacunas contra el Covid, así como la atención de otras enfermedades.

Bertha Miranda, titular del Instituto Hidalguense de Mujeres (IHM), recordó que cualquiera puede acudir al organismo a su cargo, así como al Centro de Justicia para Mujeres, para recibir atención integral, en tanto que actualmente se atienden 742 casos de mujeres en situación de violencia, de las cuales 52 pertenecen a este municipio.

Respecto al embarazo adolescente, Víctor Hugo Vidal Álvarez, titular del Consejo Estatal de Población, señaló que a través del modelo Niñas Adolescentes Madres Embarazadas (NAME), se trabaja para restituir los derechos a mediante apoyos puntuales como atención médica y psicológica, asesoría jurídica, entre otros servicios. 

Posteriormente, Juan Alfonso Espino Canales, director del Centro Estatal de Atención a las Adicciones, informó que es fundamental el trabajo interinstitucional para erradicar los comportamientos nocivos entre la juventud, e invitó a informarse acerca de los tratamientos y servicios, mismos que son completamente gratuitos.

Los vecinos de la zona tuvieron entre sus peticiones más sentidas luminarias, acciones de bacheo, pavimentación, una mayor seguridad, estrategias para combatir la drogadicción, contar con una mayor cantidad de pozos, así como la intervención de las autoridades para tratar los casos de sueldos no pagados, hostigamiento, amenazas y agresión por internet.

Cabe recordar que las siguientes Mesas de Acercamiento a la Población se realizarán el día martes 8 de agosto, en Zacualtipán de Ángeles, y el miércoles 9 de agosto, en Huejutla de Reyes, respectivamente.

Productores de café, expositores y público en general, se han dado cita en las instalaciones del Tuzoforum en Pachuca, para disfrutar de las actividades de la Expo café 2023, que se realiza con la colaboración de comerciantes y productores de Hidalgo.

Además de disfrutar de los derivados de este grano, los especialistas han podido participar de ponencias y talleres, donde se abordan temas como: 

  • Hidalgo rumbo a la resiliencia y la especialidad en cafés, impartido por Ricardo Mendoza Hernández, productor del campo
  • Las ventajas de estar en la formalidad, Controla tu negocio con Exire y Siigo Aspel, organizado por CANACO Servytur Pachuca
  • La nueva admiración de Negocios de bebidas, Preparación de bebidas frías para cafeterías, por Miguel Ángel Olvera
  • Registro de marcas y Servicios del IMPI, por Ivonne Bautista Álvarez de SEDECO
  • Construcción de sociedades corporativas y sociedades de responsabilidad limitada, por Cruz Olivares Baker
  • El café y otros demonios, desmitificando al café desde el punto de vista médico, por Gabriela Obregó

La Secretaría de Agricultura de Hidalgo, invita a todo el público para que no se pierdan de las actividades de esta segunda edición Expo Café 2023, realizada en conjunto con la Cámara de Comercio Servicios y Turismo Servytur Pachuca (CANACO), que continuará con actividades este sábado 5 de agosto, con horario de 12 a 20 horas.

Con la finalidad de establecer las bases de cooperación y vinculación entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y las instituciones de Educación Superior coordinadas y sectorizadas a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas dependencias gubernamentales.

La firma de dicho convenio fue encabezada por los titulares de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, y de Sedeco, Carlos Henkel Escorza, con el objetivo de coadyuvar en materia de innovación, proyectos científicos y tecnológicos, transferencia tecnológica y de conocimientos, y desarrollo de competencias profesionales del alumnado, bajo una estrategia integral de comunicación dentro de un modelo de vinculación entre ambas partes.

Natividad Castrejón indicó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que las diferentes dependencias trabajen de manera coordinada para alcanzar los objetivos planteados: “Conocemos que cada una de las secretarías tienen tareas diferentes, pero que a la vez todas se entretejen, van relacionadas y se tiene que hacer un esfuerzo de creatividad e innovación para poder crear una sinergia que enriquezca las posibilidades de desarrollo y crecimiento del estado".

Asimismo, puntualizó que de conformidad con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo para la Transformación de Hidalgo 2022-2028, en su Tercer Acuerdo General “Para el Desarrollo Económico”, que prevé como una de sus estrategias centrales apoyar, incentivar y promover los empleos estables y bien remunerados, es que se tienen las bases de colaboración entre las partes.

El trabajo conjunto permitirá el diseño, implementación y seguimiento de estrategias de vinculación eficiente con la comunidad estudiantil de las instituciones de Educación Media Superior y Superior dependientes de la SEPH, y con ello facilitar su inserción al mercado laboral formal.

En su intervención, Carlos Henkel Escorza señaló que esta firma de convenio da la certeza de que se está trabajando de manera adecuada y coordinada:

“El gobernador nos ha instruido traer al estado empresas socialmente responsables para que contribuyan, no solo al trabajo de personal obrero también de profesionistas y que, por supuesto sean hidalguenses. Hemos tenido una gran sinergia con las y los empresarios, ya que se están uniendo al proyecto de trasformación que todos y todas deseamos”, agregó.

En el evento estuvo presente el presidente la Coparmex-Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, así como las subsecretarias de la SEPH, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla.

También asistió el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Francisco Ríos Cano, así como los directores generales de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, y de Educación Media Superior, Ramón Castillo González; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto, entre otros miembros de la comunidad educativa.

En sesión solemne, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo entregó la presea Pedro María Anaya en su edición 2022 a la historiadora y  académica, Rocío Ruiz de la Barrera y en su edición 2023 al compositor Jaime Flores Monterrubio. 

Como testigos del acto estuvieron presentes el gobernador, Julio Menchaca Salazar y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Aladro Echeverría. 

El presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, señaló que la entrega de la presea Pedro María Anaya es un reconocimiento al valor y a la constancia que ha caracterizado a las y los hidalguenses en la historia de la entidad. Es un reconocimiento a quienes con su obra y aportaciones benefician a Hidalgo. 

Reconoció el trabajo de las y los integrantes de la comisión especial para el otorgamiento de la presa Pedro María Anaya, quienes realizaron un trabajo detallado y profesional de selección. 

Valera Piedras celebró que la medalla sea recibida por dos talentosos hidalguenses: Rocío Ruiz de la Barrera y el compositor, Jaime Flores Monterrubio, pues sus trayectorias dan cuenta del talento, constancia y sobre todo de la voluntad para seguir adelante. 

Los galardonados dan muestra que el binomio talento con trabajo son condiciones necesarias y suficientes para impulsar el desarrollo personal y social del estado. 

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció a los galardonados pues son ejemplo de lo que aspiran las y los hidalguenses: mejores condiciones de vida, en un anhelo y esperanza de un estado con desarrollo. 

En su mensaje, el mandatario estatal resaltó la solidaridad del Congreso de Hidalgo con el gobierno que representa pues las decisiones tomadas en el pleno forman parte del presente y futuro de la entidad, esto significa la existencia de una misma sintonía con el respeto a las diferentes ideologías de las fuerzas políticas.

“Ese trabajo lo reconozco y aprecio, ofrezco que sigamos en esa misma ruta porque no hay mezquindad, hay compromiso serio y profundo”, señaló. 

Después de recibir la medalla y pergamino por parte de las autoridades, Rocío Ruiz de la Barrera, agradeció el reconocimiento, al tiempo afirmó que asistió a la ceremonia como orgullosa ciudadana hidalguense, comprometida con Hidalgo de manera permanente desde los diferentes espacios donde ha estado. 

Rocío Ruiz de la Barrera, originaria de Pachuca de Soto, Hidalgo, nació el 27 de noviembre de 1959. Ha tenido una formación académica en el ámbito de las ciencias sociales, autora y coautora de varios libros, ex funcionaria pública en diferentes administraciones estatales. 

Por su parte, Jaime Flores Monterrubio, quien nació el 21 de agosto de 1968 en Huejutla, se comprometió ante diputadas y diputados a honrar la presea hasta el último día de su vida y la recibió en nombre de todos los compositores hidalguenses. 

Además dijo que apoyará los sueños de jóvenes compositores que hacen nueva música que representan a la cultura de la entidad. 

Flores Monterrubio a la edad de 7 años comenzó a cantar en un grupo integrado por familiares y amigos, y a los 8 compuso su primera canción Mi María. Aún no dejaba atrás la infancia cuando grabó su primer disco como solista y así inició su vida en el medio y empezó a actuar en palenques y teatros del pueblo, alternando con artistas como Yuri, Estela Núñez, Chayito Valdez, Pedro Fernández y Denisse de Kalafe, quien lo amadrinó en un palenque de su tierra natal. 

En 2021 su canción Desde la raíz, fue tema oficial del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, interpretada por él mismo, en el magno evento en el zócalo de la Ciudad de México. 

En la sesión solemne estuvieron presentes los presidentes municipales de Pachuca y Huejutla, Sergio Baños y Daniel Andrade Zurutuza, respectivamente, la titular de la Secretaría de Cultura estatal, Tania Meza Escorza, entre otras personalidades.



  • Será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años
  • El CAH abre inscripciones para el periodo agosto-diciembre 2023 en las disciplinas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), convoca al público en general a realizar estudios de educación artística inicial y talleres artísticos libres en el Centro de las Artes, donde además se impartirá por primera vez teatro musical.

La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, para el periodo agosto-diciembre 2023, el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH) contará con el área de teatro musical, que será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años, en la modalidad de taller artístico especializado.

Asimismo, el CAH incluye dentro de su oferta académica las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura; podrán participar todas y todos los interesados de cuatro años de edad en adelante, quienes deben realizar el proceso de admisión y trámite de inscripción de primer ingreso.

En ese sentido, las y los interesados deberán realizar antes del 11 de agosto el pre registro digital para la plática informativa de la disciplina deseada, las cuales tienen cupo limitado de 120 fichas por charla.

Después de estas pláticas, las y los aspirantes acudirán a entrevistas de valoración de aptitudes y en el caso de música será indispensable contar con el instrumento de interés o comprometerse en adquirirlo a corto plazo, salvo la tuba, oboe, corno francés, percusiones y contrabajo.

El Centro de las Artes de Hidalgo informó que, una vez concluido este proceso, será publicada una relación de alumnas y alumnos admitidos en la recepción del recinto el lunes 21 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 horas.

Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento escolar, las y los admitidos deberán inscribirse del 21 al 25 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones del CAH ubicado en Plaza Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro, Ex Convento de San Francisco.

Brindar procesos de educación artística de calidad es una de las premisas principales de los acuerdos de la Secretaría de Cultura con la sociedad hidalguense, es por eso que, para abonar y garantizar esta oferta cultural para todas las regiones del estado, también se aperturan talleres de educación artística en ocho centro culturales regionales ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Para más información sobre costos de inscripción y detalles de la oferta académica, la convocatoria completa puede consultarse en la liga: https://cultura.hidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/Convocatoria-dic-2023-FINAL.pdf.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display