El alcalde de Mineral de la Reforma Raúl Camacho Baños, encabezo el sorteo “Contribuyente Cumplido, Rumbo al Centenario 2019”, en el que participaron 41 mil 780 ciudadanos que pagaron su cuenta predial los meses de enero, febrero y marzo con la impresión de 227 mil 233 boletos para la realización del sorteo. 
El alcalde Raúl Camacho Baños, acompañado del interventor de la Secretaría de Gobernación Néstor Espinoza Chávez, quien fue el encargado de dar fe y legalidad del sorteo; el notario público no. 20 Jaime Eliel Frías Austria, secretarios municipales, integrantes del Ayuntamiento y la diputada local Areli Maya Monzalvo. Donde resultó ganadora, Rosa Dalia Reséndiz Castilla con el número de boleto y de cuenta predial: 29477, vecina del Fraccionamiento Tulipanes, quien recibirá el próximo lunes 16 de diciembre, un automóvil Chevrolet Beat, modelo 2019. 
Juan Carlos Pineda León, secretario de tesorería en Mineral de la Reforma, al respecto comentó.- “Este es el segundo sorteo de Mineral de la Reforma, que premia a los contribuyentes cumplidos, para poder llegar a esta acción es un compromiso más del presidente municipal Raúl Camacho Baños, tener en cuenta que el pago de sus impuestos está bien aplicado, está bien distribuido y que la entrega de este auto sea un incentivo para que vengan a realizar sus pagos, y vean las mejoras a través de sus mismos recursos en acciones como las que ha implementado el alcalde, con los programas de acciones por tu escuela, acciones por tu colonia, limpieza de bulevares, alumbrado público, de colonias y fraccionamientos, reforzar la recolección de basura, todos esos servicios son posibles gracias a su contribución de pago predial”. 
También dijo.- “Y hacer constar que estas acciones están avaladas por el cabildo, agradecer la presencia del interventor Néstor Espinoza Chávez del sorteo de este vehículo, y que exista esta certeza y confianza de los compromisos que son aterrizadas en beneficio de la ciudadanía”. 
En tanto el alcalde Raúl Camacho Baños recalcó.- “Agradecer a los ciudadanos que se dan cita el día de hoy para concluir este sorteo, agradezco la presencia del interventor, del notario público, mis compañeros de ayuntamiento y la presencia de secretarios y mi esposa la diputada local Areli Maya Monzalvo; todas estas
acciones que implementamos, con el pago del impuesto predial y hoy el impuesto lo podemos transformar en una calle, un techo para una escuela, pero lo importante es que la gente está confiando en este gobierno,  somos un equipo que estamos entregando cuentas en tres años de gobierno, y creo que los resultados se ven, podemos decir muchas cosas de Mineral pero he tenido un equipo de trabajo que sigue trabajando y decirles que hoy tengan suerte y éxito los contribuyentes”. 
Este sorteo busca reconocer a las y los contribuyentes que realizaron su pago predial 2019 en los primeros tres meses del año. Y quienes disfrutaron también de descuentos del 30%, 20% y 10% respectivamente en el pago predial. La entrega del automóvil se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre en la explanada principal de Pachuquilla, en punto de las 2:00 de la tarde.

- La Mejora regulatoria, facilita los trámites para la instalación de negocios y empresas en el municipio.

El municipio de Tula obtuvo la certificación Proreforma (Programa de Reforma a Sectores Prioritarios), otorgada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), por el avance institucional del ayuntamiento y la administración pública municipal en materia de Mejora Regulatoria enfocada a sectores estratégicos de la economía mexicana; y en específico al sector de las telecomunicaciones al contar con el Reglamento por el que se establecen los Trámites para el Despliegue, Uso, Mantenimiento y Reparación de Infraestructura de Telecomunicaciones.

El certificado es al marco jurídico aplicable al sector Infraestructura Pasiva en Telecomunicaciones del municipio de Tula, a  través del Proreforma, con lo que se certifica que el reglamento mencionado que fue publicado el 21 de enero de 2019, “cumple con los estándares mínimos de mejora regulatoria para promover el desarrollo y bienestar económico, mejorar el ambiente para hacer negocios, y facilitar el establecimiento y funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

En evento desarrollado en el estado de Morelos,  con la presencia del comisionado nacional César Emiliano Hernández Ochoa de la Conamer, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía; y el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Sergio Vargas Téllez; el subdirector de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Catastro, Hugo Jaime Cortés Oliva, recibió el certificado a nombre del municipio.

La certificación tiene una vigencia de dos años de noviembre de 2019 a noviembre de 2021 a cumplir con los lineamientos del Programa de Reforma a Sectores Prioritarios (Proreforma), que con fundamento en la ley general de Mejora Regulatoria y en el Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta última establece que las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establezca la Ley General de Mejora Regulatoria.

Con lo anterior, se hace extensiva la felicitación al trabajo del presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, a los integrantes del ayuntamiento, a la Coordinación Jurídica, a Desarrollo Urbano y Catastro, y a la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

En mayo la Conamer publicó los lineamientos del Proreforma donde estableció los estándares mínimos, formatos, procedimientos, indicadores, métricas y mecanismos para la operación y correcto funcionamiento del programa Proreforma.

La administración municipal manifestó el interés por participar en el Proreforma y obtener el certificado en materia de mejora regulatoria para los trámites para el despliegue, uso, mantenimiento y reparación de infraestructura de telecomunicaciones. Tras ello, la administración municipal atendió en tiempo y forma por lo que se obtuvo la certificación Proreforma por expedir y aplicar el reglamento citado.

En la Ley General de Mejora Regulatoria se establece que el Proreforma es un programa específico de simplificación y mejora regulatoria. En el tema, el municipio de Tula ha avanzado al contar también con su Comisión Municipal de Mejora Regulatoria del Municipio de Tula de Allende, Hidalgo y con el reglamento respectivo de esta comisión.

 

 

 

Durante la Sesión Ordinaria del mes de noviembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la ratificación del Convenio de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer efectiva la coordinación de diversas actividades relacionadas con el Proceso Electoral Local 2019-2020, respetando el ámbito de sus respectivas competencias para establecer reglas y procedimientos que permitan llevar a cabo con eficacia la organización del proceso comicial, cuya jornada electoral se celebrará el 7 de junio de 2020.

El convenio fue signado el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México, con el fin de definir la ejecución de tareas inherentes a la organización del Proceso Electoral Local 2019-2020; quedando los compromisos específicos, técnicos y financieros contenidos en los anexos técnicos del referido Convenio.

Durante el desarrollo de la sesión, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron la creación e integración de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral Local 2019-2020, la cual quedó conformada por 3 Consejeros(as) Electorales: la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto quien la presidirá y dos integrantes más que serán la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes.

Las funciones de esta Comisión Unida serán las relativas al adecuado desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral, derivadas de las actividades y facultades conferidas por la normatividad aplicable en la materia.

En otro orden de ideas, fue aprobado el acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos que preside el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, relativo a la retención de los remanentes de los Partidos Políticos del Proceso Electoral 2017-2018 que deberán integrarse a este Instituto.

Se explicó que los Partidos Políticos que participaron en el Proceso Electoral Local 2017-2018 recibieron financiamiento público para gastos de campaña; derivado de la fiscalización efectuada por el INE respecto de este concepto fue aprobado el Acuerdo INE/CG102/2019, en el cual esa autoridad nacional determinó los remanentes de financiamiento público no ejercido por los partidos políticos durante el Proceso Electoral referido, los cuales deben ser reintegrados a esta Autoridad Administrativa Electoral.

De la información proporcionada por el INE a través del Acuerdo CF/017/2019 y de la resolución INE/CG102/2019 sobre Remanentes de la elección 2018, se desprende que los partidos políticos en su conjunto no comprobaron el gasto de un total de 12 millones 506 mil 952.41 pesos, desglosándolo de la siguiente manera:

Por otro lado, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto presentó el informe sobre el proceso de selección de Consejeras y Consejeros Electorales Municipales para el proceso electoral local que se avecina, detalló que en 24 días hábiles fueron entrevistados por Consejeras y Consejeros Electorales un total de mil 106 personas de los 84 municipios.

La cifra de aspirantes para este proceso superó el número de aspirantes en los dos últimos procesos electorales, pues alcanzó un total de mil 297 aspirantes registrados, de los cuales 707 fueron mujeres y 590 hombres, de los cuales mil 280 cumplieron con los requisitos y pasaron a la siguiente etapa; fueron entrevistadas mil 106 personas, y 174 no se presentaron a la entrevista.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta presentó el informe respecto de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, recaída en el expediente TEEH-RAP-NAH-016/2019 y sus acumulados promovido en contra del acuerdo IEEH/CG/030/2019 mediante el cual se aprobaron las reglas de postulación para garantizar la paridad de género y la participación de ciudadanas y ciudadanos menores de 30 años e indígenas para el proceso electoral local 2019-2020.

Dicho acuerdo dio origen a diversos medios de impugnación presentados por diversos ciudadanos, así como los Partidos Políticos Nueva Alianza Hidalgo, Partido de la Revolución Democrática y Partido Verde Ecologista de México.

 

En el marco de la  celebración de la Segunda Reunión del Comité de Vinculación Estatal del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el CONALEP Hidalgo y la International Youth Foundation, con el objetivo de establecer los compromisos mediante los cuales ambas partes mejoren la empleabilidad de jóvenes que egresan de los planteles del CONALEP Hidalgo y que desean incorporarse al mercado laboral.

El convenio plantea cuatro ejes colaborativos que son:

1.- Diseñar y establecer mecanismos para mejorar los servicios educativos para el tránsito de las y los alumnos al mundo laboral, con el desarrollo y actualización del trayecto técnico de la carrera de Informática denominado “Enrutamiento y Comunicación de Redes” en el Plantel CONALEP Tulancingo.

2.- Implementar capacitación de estudiantes y docentes del plantel en diversas etapas del proyecto.

3.- Equipamiento del plantel con instrumentos necesarios para la impartición de dicho trayecto.

4.- Cursos de capacitación en línea sobre TIC´S en los seis planteles del CONALEP Hidalgo.

El director general del CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello, reconoció que este acuerdo de colaboración de la mano de International Youth Foundation, organismo que trabaja alrededor del mundo en iniciativas que promueven la empleabilidad de las y los jóvenes, a través del desarrollo de habilidades vocacionales, impactando a más de 17 millones de personas en 98 países, será de gran impacto logrando en los estudiantes del CONALEP Hidalgo un desarrollo profesional en el mercado laboral.

Enfatizó que  el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo continúa cumpliendo con las políticas públicas que el gobernador Omar Fayad Meneses ha instruido, de ofrecer servicios educativos de calidad en beneficio de las y los jóvenes hidalguenses, asimismo dotándoles de todos los recursos y herramientas necesarias para su buen desarrollo dentro de la institución como en el sector productivo, generando así profesionales técnicos comprometidos, calificados y competitivos.

Jorge Barragán, director de International Youth Foundation reconoció el trabajo de vinculación del CONALEP con el sector productivo, además de demostrar que la voluntad para formar a nuevas generaciones contribuye a cumplir su responsabilidad formativa, y a garantizar en sus egresados la transición exitosa del estado de aprendizaje al mercado laboral.

Asimismo, la directora de operaciones de Bécalos, de Fundación Televisa, Monserrat Jiménez Navia, expresó su satisfacción por contribuir a que cada vez más estudiantes se capaciten, desarrollen sus habilidades y que ganen más espacios para laborar en lo que saben hacer y por lo que les pagan mejor.

De la misma manera Rebeca de la Vega, gerente de Asuntos Corporativos de Cisco Latinoamérica, enfatizó su satisfacción por colaborar con el Colegio y que en esta ocasión el CONALEP Hidalgo se sume a este programa, brindando mejores oportunidades ya que las y los profesionistas en redes se requieren en muchas partes del mundo y su desarrollo es inagotable, por lo que reconoció el trabajo que se realiza al interior de esta institución.

Con la participación de rectores y directores generales de las instituciones de educación superior públicas y privadas, estudiantes, docentes, autoridades educativas y público en general, se llevó a cabo en Hidalgo el Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior.

El Foro Estatal, que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), se realizó con el objetivo de revisar, analizar y enriquecer dicho documento con las instituciones de Educación Superior, académicos, especialistas, trabajadores y estudiantes, de manera tal que se fortalezcan los sistemas estatales de educación.

Al inaugurar el evento, en representación del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Borquez, el coordinador general de Universidades Tecnologías y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, señaló que estos foros se llevarán a cabo en cada una de las 32 entidades federativas del país, con el propósito de revisar, analizar y enriquecer el Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, que se construye de manera conjunta con la sociedad, instituciones educativas y gobierno.

El funcionario federal destacó el impulso que en Hidalgo se le da al enorme potencial y talento de sus jóvenes para construir una era de prosperidad y bienestar colectivo. Señaló que en el país se viven nuevos tiempos que demandan la participación de todas y todos para lograr un mejor futuro.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, destacó que esta iniciativa que emprende el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, abre amplias expectativas pues se trata de un tema histórico el que se formule la Ley General de Educación Superior, lo que va a permitir a las instituciones de este nivel educativo reconocer la realidad en la que se desarrollan y trabajar a través de un marco normativo sólido.

Señaló que, por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, se trabajó en un foro abierto, por lo que se convocó a académicos, estudiantes, padres de familia y sociedad en general a participar, primero en un foro en cada una de las instituciones educativas del nivel, donde se recogieron las expresiones y los aportes de toda la comunidad educativa, para posteriormente plantearlas en el Foro Estatal.

Cabe señalar que la totalidad de las instituciones celebraron sus foros hasta el 21 de noviembre pasado con 9 mesas temáticas, las cuales centraron su discusión y análisis en: Disposiciones generales, atribuciones y obligaciones de las autoridades educativas y transitorios; Principios, fines y políticas y sistema nacional de educación superior; Subsistema universitario; Subsistema tecnológico; Subsistema de escuelas normales e instituciones de formación docente; Niveles, modalidades, equivalencias y títulos de la educación superior; Coordinación, planeación, participación social, vinculación y evaluación; Financiamiento, transparencia y rendición de cuentas, e Instituciones particulares de educación superior. Temas que se abordaron también en el Foro Estatal, este viernes 29 de noviembre del año en curso en la UPMH.

Consejeras y Consejeros del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) participaron en la presentación e inauguración de la exposición denominada “Las 12 esferas de especial atención”, como parte de las actividades desarrolladas en los 16 días de activismo en contra de la violencia contra la mujer.

La Consejera Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, detalló que los 16 días de activismo comienzan el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y culminan hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, y sirven para impulsar acciones que pongan fin a la violencia ejercida en todos los ámbitos en contra de mujeres y niñas en el mundo.

Durante la presentación de dicha exposición, Oscar Chargoy Rodríguez, Encargado de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, destacó que el IEEH es un órgano que no sólo vigila la violencia política en contra de las mujeres, sino que puede propiciar el sano desarrollo de las mujeres en las 12 esferas que muestra la exposición montada en la Sala de Plenos de este Instituto.

Las 12 esferas son: La mujer y el medio ambiente, la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, la niña, la mujer y la economía, la mujer y la pobreza, la violencia contra la mujer, los derechos humanos de la mujer, educación y capacitación de la mujer, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, la mujer y la salud, la mujer y los medios de difusión, y la mujer y los conflictos armados.

En la actividad estuvieron presentes la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, los Consejeros Electorales, Salvador Domingo Franco Assad, Christian Uziel García Reyes y Augusto Hernández Abogado; el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, así como titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y personal del Instituto.

Como parte de esta campaña, el Instituto desarrollará diversas actividades, entre las que destacan: un taller, panel, conversatorio, pláticas y otras acciones dirigidas a concientizar sobre el efecto negativo de la violencia de cualquier tipo que se ejerce en contra de mujeres y niñas, tanto en la vida pública, como en la democrática.

Con el fin de favorecer la salud visual y de niñas, niños y adolescentes en los planteles públicos del estado y mejorar el aprovechamiento escolar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en colaboración con la Fundación Ver Bien Para Aprender Mejor A. C., realizan exámenes optométricos para detectar a estudiantes con deficiencia visual y otorgarles lentes gratuitos con una graduación adecuada y materiales de calidad.

El director de Servicios de Apoyo a la Educación perteneciente a la Dirección General de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, Arturo Trejo del Ángel, subrayó que una de las metas del gobernador Omar Fayad Meneses es elevar la calidad de vida de las y los hidalguenses, así como aumentar el aprovechamiento escolar con igualdad de oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, señaló que el titular de la dependencia educativa en el estado, Atilano Rodríguez Pérez, ha instruido recorrer las escuelas con equipo médico especializado para constatar que cada estudiante que así lo requiera tenga sus lentes.

Asimismo, destacó que gracias al trabajo colaborativo de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, se ha tenido un resultado extraordinario cada año, por lo que se pretende lograr que cada estudiante con debilidad visual pueda cambiar su forma de aprender y comprender lo que le enseñan en clase, además de apoyar la economía de las familias, pues ya no tienen que gastar para cubrir esa necesidad.

Destacó que la meta a alcanzar al término de esta jornada de mediciones optométricas  es beneficiar a más de 8 mil estudiantes de los municipios de Tepeji del Río, Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Zempoala, Mineral de la Reforma, Metzquititlán, Metztitlán, Almoloya y El Arenal. 

Por su parte el director de Operación de la Fundación Ver Bien Para Aprender Mejor A. C., José Manuel Sarabia, explicó que ya son 21 años los que lleva la fundación trabajando en México, en las 32 entidades federativas, de la mano de los gobiernos estatales y locales, de ahí que reconoció la labor que el Gobierno del Estado de Hidalgo realiza para que todos sus estudiantes de Educación Básica y Media Superior cuenten con lo necesario para continuar con su preparación académica, como el caso de los lentes.

-En su primer año los beneficios de su política de austeridad son visibles

-La construcción de Santa Lucía, el gran acierto.

El gobernador Omar Fayad acudió al primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le refrendó su respaldo a las acciones impulsadas desde el gobierno federal, entre ellas la lucha para reducir el robo de hidrocarburos que afecta directamente a estados como Hidalgo.

El Gobernador Fayad destacó los avances en diferentes rubros de la administración federal y señaló la seguridad como el reto más fuerte que enfrentamos como país.

“Los logros más destacables de este primer año de gobierno del Presidente López Obrador, son los ahorros generados por su política de austeridad, la reducción del ISR al 20% y el IVA al 8%, el apoyo a los jóvenes y sobre todo la construcción del Aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, que traerá beneficios directos para los hidalguenses”, apuntó el gobernador. 

Durante el evento celebrado en el Zócalo capitalino el Presidente López Obrador también informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional las pensiones y becas a lo que el gobernador Fayad señaló: “invertir en la educación de los jóvenes es invertir en el futuro de México”.

-Reconoce Nadine Gasman protocolos de acción en Hidalgo contra violencia de género

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman reconoció que la administración del gobernador Omar Fayad tiene los mismos objetivos en la lucha contra la violencia de género que encabeza la Cuarta Transformación: poner en el centro de las políticas públicas a las niñas y mujeres más vulnerables.

Durante las XXIV y XXV sesiones ordinarias del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres así como la V Sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad y No discriminación, la funcionaria federal reconoció el compromiso del mandatario hidalguense para garantizar mejores condiciones y más derechos para este sector, que ubica a la entidad en el lugar número 21 entre los estados que menos homicidios dolosos tienen en el país, con cifras del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Respecto a las muertes violentas de mujeres menores de edad, Hidalgo presenta un único caso, lo que le posiciona en el penúltimo lugar nacional junto con otros cuatro estados. Mientras que, en el periodo de enero a octubre de 2019, se tiene registro de 17 feminicidios en la entidad, lo que mantiene a Hidalgo por debajo de la media nacional.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal resaltó que en el estado se tiene una política transversal que coloca a niñas, niños, adolescentes y mujeres en el centro de las acciones y programas gubernamentales; por ello, reiteró que sociedad y gobierno deben ser parte del proceso de pacificación en los esfuerzos que hace el gobierno de México, para abatir las brechas de desigualdad y generar mejores condiciones de vida.

El mandatario hidalguense se comprometió a ser la voz del Inmujeres ante la Conago, para presentar el diagnóstico de infancia en orfandad por feminicidios; recordó que él compartió un plan de trabajo respecto al sistema de protección de niñas, niños y adolescentes en su calidad de presidente de la Comisión de la Niñez en la Conferencia.

Como resultado de los trabajos, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Raúl Arroyo González explicó la relevancia de las Medidas de Protección de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia, en donde la participación de cada actor es fundamental basado en la coordinación efectiva y oportuna de los diferentes órdenes de gobierno.

Previamente, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública, insistió en la importancia de contar con una unidad policial especializada, para combatir esta problemática, a fin de que los elementos policiales tengan las herramientas y equipamiento necesario para enfrentarla, a través del Protocolo Estatal de actuación policial en materia de Violencia de Género, vigente en la entidad.

En presencia de organizaciones de la sociedad civil y activistas del estado, durante este encuentro se llevó a cabo la incorporación de diez dependencias que a partir de ahora se incorporan al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de la Comisión para la Igualdad y No Discriminación del Estado de Hidalgo.

 

 

 

 

 

 

Vocales 2 de Diciembre

Diciembre 02, 2019

 

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display