Vocales 29 de Noviembre

Noviembre 29, 2019

 

 

 

 

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo se reunió en Sesión Ordinaria presidida por el Gobernador Omar Fayad, donde se analizó el cierre de los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG), avance del Registro Público Vehicular (REPUVEH), Diagnóstico y Programa de fortalecimiento de los estados de fuerza, y los datos correspondientes a la incidencia delictiva estatal.

De acuerdo a las cifras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública da a conocer los días 20 de cada mes (actualizadas hasta octubre de 2019), se puede precisar lo siguiente:

  • Pese a que Hidalgo se encuentra rodeado de las entidades con mayor incidencia delictiva, se ubica como el quinto estado más pacífico del país de acuerdo al Índice de Paz México 2019, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz; ya que, de los posibles delitos cometidos hasta octubre de 2019, la media nacional reportó 140.5 delitos por cada 100,000 habitantes, mientras que para Hidalgo se reportaron 134.9.
  • El delito de feminicidio en el estado presenta una tendencia a la baja: existen 17 registros de enero a octubre de 2019, cifra menor a la de años anteriores; 20 en 2018 y 22 en 2017. En este rubro, Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional, la cual es de 25.2 hasta el pasado mes de octubre
  • En 2018 se reportaron 733 casos de homicidios en Hidalgo, mientras que hasta octubre de 2019 se registran 566, lo cual representa un decremento de 167 asuntos, siendo la media nacional de homicidio durante 2019 de 1,156 hechos. Siendo el homicidio culposo es el más frecuente.
  • Los integrantes del Consejo confirmaron que la incidencia delictiva no se minimiza ya que todos los hechos delictivos son atendidos, según su competencia, por los tres órdenes de gobierno; el fenómeno delictivo en Hidalgo está focalizado en regiones específicas, no es una tendencia generalizada y reiteraron la importancia de eliminar la politización de la seguridad pública.

En su intervención, Eduardo Bonilla Magaña, representante de Leonel Cota Montaño, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reconoció los esfuerzos coordinados y el trabajo realizado en el cumplimiento de metas para Hidalgo, así como las acciones para disminuir los índices delictivos.

Así mismo, se hizo un llamado a la población para no compartir información de fuentes no oficiales y evitar temor en la población que afecta la paz social y las actividades económicas.

 

Derivado de las rígidas políticas migratorias de los Estados Unidos de América (EUA), la obtención de una visa ha sido una tarea complicada para los familiares de los migrantes hidalguenses, que, aun contando con los recursos económicos para solventar el costo del documento, no lo han logrado. Esta situación cambió gracias a las gestiones de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad ante la Embajada de ese país, con lo cual más de 800 personas ahora cuentan con una visa de 10 años de vigencia y cientos de familias se han vuelto a reencontrar con el programa Abrazando Destinos.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) ha sido parte importante de esta tarea, ya que recibe, orienta y coordina a las familias de personas migrantes para que puedan participar en este programa, obtengan su visa ante la Embajada de los Estados Unidos y se coordina con los clubes de migrantes radicados en el país vecino para reunir y guiar a las personas beneficiadas por este programa.

Cabe señalar que las gestiones realizadas por la Sedeso son gratuitas, ninguno de los procesos de gestión u orientación tiene costo alguno para los migrantes o sus familias, e incluso se apoya a estas personas con cinco traslados terrestres y una ceremonia de bienvenida durante esta experiencia.

Para el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, es muy importante la transparencia del actuar de funcionarios estatales como de los clubes de migrantes, y es por ello que hace una invitación a que los mismos usuarios de este programa sean partícipes de la vigilancia y contraloría, ya que nunca se debe de perder de vista el sentido humano que tienen estas acciones y en caso de notar irregularidades invitó a denunciarlas.

Para que este programa sea posible, se necesita de tres partes, primero de la asesoría y acompañamiento del gobierno de Hidalgo, segundo de la coordinación y contactos de los Clubes o Federaciones de Migrantes que trabajan en EUA y finalmente el apoyo de las y los migrantes, quienes costean el boleto de avión de sus padres, para que puedan visitarlos en la Unión Americana, cerrando así un círculo virtuoso de coparticipación en beneficio de este sector.

Este programa está dirigido a personas adultas mayores padres o madres de migrantes mayores de 65 años de edad, que durante más de 10 años no hayan visto a sus hijas e hijos radicados en EUA, que sean originarios de Hidalgo o por lo menos cuenten con cinco años de radicación en la entidad y no contar con antecedentes de cruce a EUA.

Hasta el momento los 24 viajes realizados a la Unión Americana han visitado los estados de California, Texas, Arizona, Nevada, Nueva York, Illinois, Carolina del Norte, Georgia y Florida.

Para dudas y aclaraciones, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la Sedeso, ubicadas en la calle Pino Suárez #301 de la colonia Real de Minas o pueden comunicarse a los teléfonos 7711074358 o 7717180564 o a través de los enlaces en los municipios del estado.

Conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue el objetivo del evento organizado de manera coordinada entre las Secretarías de Salud en Hidalgo (SSH), Contraloría y Cultura, en una suma de actividades culturales que invitan a la reflexión del personal Gubernamental que a su vez impactarán con acciones específicas  en la población en general.

Fue Diana Reyes Gómez, Titular de la Unidad de Igualdad entre las Mujeres y Hombres de la SSH, quien en representación del titular de esta dependencia, Marco Antonio Escamilla Acosta, expuso que esta actividad se suma a los 16 Días de activismo contra la violencia de género, orientados a promover acciones concretas que pongan fin a este problema social que afecta a una de cada tres mujeres de todo el mundo.

La funcionaria de la SSH, aseguró que actualmente en Hidalgo, este tipo de acciones coordinadas se apegan a la indicación del Secretario Estatal de Salud, Marco Antonio Escamilla, en materia de igualdad y equidad de género y a la política instruida desde el Gobierno de Omar Fayad Meneses, que establece en el Plan de Desarrollo 2016-2022, políticas transversales que contribuyen a cerrar las brechas de desigualdad, romper los desequilibrios y favorecer las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Añadió que en la SSH, en estricto apego a la NOM 046 sobre Violencia familiar y sexual hacia las mujeres criterios para la prevención y atención; se ejecutan acciones de prevención (pláticas, talleres, sensibilización a los trabajadores), detección en las unidades de Primer y Segundo Nivel, y atención, con su posterior referencia a la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), en caso de ameritarlo.

Las cifras, la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de derechos humanos, un problema de justicia social y de salud pública que representa en México que, cerca del 63 por ciento de las mujeres mayores de 12 años hayan sufrido algún tipo de violencia, en tanto que en Hidalgo, 3 de cada 10 han sido víctimas de este tipo de eventos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (ENDIREH, 2011), 187 mil 807 mujeres de 15 años de edad y más indicaron haber vivido al menos un incidente de violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses, siendo la de mayor incidencia la psicológica, seguida por la económica, la física y finalmente la sexual.

Específicamente en lo que se refiere al acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral de acuerdo al Informe estadístico de registro de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública federal 2017, 3.6 por ciento de las mujeres has sido víctimas alguna vez en su vida, y hasta el 15 por ciento de las mujeres en la Administración Pública fueron víctimas de hostigamiento o acoso.

De la misma manera coincidió el titular de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez, al celebrar el acuerdo de emparejar políticas de esta índole que permitan recordar que el 25 de noviembre es una fecha de protesta contra la violencia de género.

Es de recordar que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de la campaña para 2019 es Pinta el mundo de naranja: Generación igualdad se opone a la violación”, y la fecha marca el lanzamiento de los 16 días de activismo, que concluirán el 10 de diciembre del 2019, coincidiendo con la observación del Día de los Derechos Humanos.

En esta ocasión el encuentro interinstitucional sirvió de marco para la Exposición Fotográfica “Aliadas: combatiendo la violencia”, la obra de teatro “Que no somos iguales” por la Compañía Teatral Embrollo y la conferencia magistral, “Prevención del acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral”.

 

 

Cuatro asuntos fueron turnados a las comisiones respectivas al interior de la Asamblea Municipal de Tula, así acordado en la 72 sesión ordinaria de cabildo, para analizar los asambleístas en mesas de trabajo los temas del reglamento de Seguridad Pública Municipal, el reglamento de Tránsito y Vialidad, y los trámites para la emisión de licencias de construcción, y el Proyecto de Egresos para el año 2020.

Fue turnado a la comisión de Asentamientos Humanos, Fraccionamientos y Licencias, Regulación de la Tenencia de la Tierra; y a la comisión de Desarrollo Urbano;  la presentación del acuerdo por el que se establecen los trámites para la emisión de  licencias de construcción para edificaciones hasta de mil metros cuadrados con uso de suelo de bajo impacto en predios urbanizados, dirigidos a actividades comerciales de nulo o bajo impacto y de naturaleza habitacional unifamiliar; además de las construcciones de las construcciones industriales de hasta mil 500 cuadrados en giros de bajo riesgo. 

En este punto, el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, dijo que el avance que se ha tenido en materia de Mejora Regulatoria, ha puesto al municipio como uno de los pioneros en este tema, como parte de los ejes rectores y el seguimiento en la ley de Mejora Regulatoria.

Para su análisis se presenta este proyecto-acuerdo, entregado por el alcalde al secretario municipal, el cual contiene disposiciones generales y facultades, entre ellas la de los requisitos para licencias de construcción, de los tiempos de resolución, de la factibilidad de uso de suelo. Más el anexo del manual de procedimientos para edificaciones de hasta mil metros cuadrados con uso de suelo de bajo impacto.

Lo anterior, dijo el alcalde, forma parte de los tres compromisos realizados ante el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria que son: contar con el Sistema de Apertura Rápida de empresas (SARE) ya aprobadas en el cabildo de Tula.

Y contar con un modelo de atención ágil y para el sector de infraestructura pasiva para telecomunicaciones, ya aprobado el reglamento, informó el alcalde y en un tema en el que esta semana se recibe la certificación Pro-reforma por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Además el contar con un modelo de atención ágil para la  expedición de licencias de construcción para edificaciones de hasta mil metros cuadrados de bajo impacto, con lo que se cumple para poder posicionar a Tula como el primer municipio que cumple con la Mejora Regulatoria.

En los dos siguientes puntos de la orden del día, fueron turnados a la comisión de Policía Preventiva, Tránsito y Vialidad, tanto la iniciativa con proyecto de decreto del reglamento de Seguridad Pública Municipal de Tula; así como el reglamento de Tránsito y Vialidad para este municipio y en el cual se ha trabajado al interior de la Asamblea Municipal y direcciones implicadas  que han participado incluso en capacitaciones y recomendaciones abordadas en el foro de legislación de seguridad vial.

Para el siguiente punto turnado a la comisión de Hacienda, el presidente municipal, Gadoth Tapia presentó el proyecto del Presupuesto de Egresos 2020. El alcalde fundamentó el proyecto e hizo entrega al secretario municipal para luego expresar que se atiende a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En este tema, aseguró el alcalde que el proyecto privilegia el cierre de la administración municipal, garantizando no dejar deudas a las administraciones futuras. Aseguró que el municipio tiene finanzas estables y no cuenta con ningún crédito hipotecario ni bancario, algún préstamo que comprometa los recursos del gobierno municipal.

En otro punto de la orden del día, se aprobó por unanimidad la fecha para efectuar la 73 sesión ordinaria de Cabildo, el 9 de diciembre, a efecto de estar acorde para emitir y aprobar la convocatoria para la elección de órganos auxiliares en términos del reglamento respectivo.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) llevó a cabo la apertura del evento “Hidalgo libera tus ideas 2019”, el cual reúne a diversas instituciones, estudiantes, docentes, micro y pequeños empresarios, así como visitantes interesados en la innovación, con el objetivo de promover e impulsar el talento y creatividad en el estado, creando un ecosistema emprendedor.

Dicha actividad fue inaugurada este miércoles por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, quien destacó el gran compromiso del gobernador Omar Fayad Meneses con el sector educativo, al señalar que una de las políticas públicas prioritarias del mandatario estatal es la de otorgar mayores recursos para la educación, prueba de ello son los apoyos que han recibido las y los estudiantes de Educación Media Superior, como el caso de los libros de texto gratuito, las aulas digitales, así como los cerca de 70 mil uniformes para todo el alumnado de bachillerato al inicio del actual ciclo escolar.

Destacó que estos y otros apoyos hacen la diferencia para que las y los jóvenes tengan mejores oportunidades de desarrollo, hecho que ha llevado a la entidad a ser referente nacional.

Por su parte, el director general del CECyTE Hidalgo, Sergio Alejandro Arteaga Carreño, expresó que las y los jóvenes están cambiando al mundo y que éste es un evento que materializa el mandato del gobernador Omar Fayad, de ahí la importancia de que se articule el aparato productivo del estado, así como el conocimiento, talento y creatividad de las y los emprendedores, hecho que se pone al alcance de las y los estudiantes para consolidar su formación integral.

“Hidalgo libera tus ideas 2019” tiene programadas 18 conferencias magistrales y talleres en los que se involucra a los principales actores del ecosistema emprendedor. En este evento se compartirán experiencias y conocimientos para la integración de la economía naranja, la innovación y la transición a emprendimientos sociales y sustentables.

El CECyTE Hidalgo invita a las y los interesados a formar parte de las actividades programadas para el 27 y 28 de noviembre en el TuzoForum, a partir de las 10:00 y hasta las 16:00 horas.

Con una inversión superior a los 5.5 millones de pesos, el presidente municipal de Tula Gadoth Tapia Benítez, inauguró junto a vecinas, vecinos, delegados de diferentes comunidades, cooperativistas, empresarios y ciudadanía la pavimentación hidráulica y drenaje sanitario de la Calle Luis Donaldo Colosio en la colonia San Lorenzo de Tula.

Previo a la inauguración, el alcalde Gadoth Tapia caminó acompañado de los vecinos de la localidad para recorrer la calle pavimentada  por 4 millones 059 mil 437 pesos y 37 centavos.

Esta obra integral, incluye la colocación de pavimento hidráulico en un total 920 metros de largo con un ancho de 7 metros de ancho y 15 centímetros de espesor.

Además la ampliación de la red de drenaje sanitario en 970.60 metros, con recurso del ramo 33 por un millón 496,936.82 pesos.

El alcalde aprovechó para anunciar el inicio de 32 obras más en los próximos meses.

Vocales 28 de Noviembre

Noviembre 28, 2019

 

 

 

 

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó una caminata silenciosa con motivo de este importante día, encabezada por la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Martha Claudia Santander González, además de contar con la participación de la diputada local Areli Maya Monzalvo, quienes encabezaron el contingente, acompañadas de más de una centena de personas que se sumaron a esta actividad, que busca visibilizar esta problemática, portando motivos color naranja y pancartas alusivas a esta fecha. 
Al concluir la caminata que partió de la Secretaria de Seguridad pública y Tránsito Municipal, ubicada en el Fracc. La Providencia, rumbo a la explanada principal de Pachuquilla; Martha Claudia Santander González comentó.-“El municipio de Mineral de la Reforma, comprometido con el cumplimiento del derecho de las mujeres a vivir sin violencia, ha venido trabajando contundentemente con las políticas públicas que le permitan reducir las desigualdades que generan esta condición social a través del Instituto Municipal de las mujeres, organismo que brinda atención integral a mujeres que han sido violentadas física y psicológicamente, además de ofrecer apoyo a las féminas violentada”.
“El IMM también ofrece a mujeres de Mineral de la Reforma, servicios sin costo de atención psicológica, trabajo social, vinculación al autoempleo por medio de cursos impartidos dentro y fuera del mismo instituto para encaminar proyectos micro-empresariales que les permitan tener una vida independiente en el tema económico, asesorías legales, acompañamiento y representación jurídica, jornadas de salud con densitometrías y colposcopias a bajo costo, mastografías gratuitas, entre otros servicios”. Aseguró la directora general de Instituto Municipal de las Mujeres. Quien posteriormente solicito a los presentes un minuto de silencio, en memoria de las mujeres víctimas de violencia. 
Al respecto la diputada local, Areli Maya Monzalvo; enfatizó el compromiso que tiene con las mujeres de Mineral de la Reforma para establecer políticas de apoyo contra la violencia de género.-“Este tema es el que debemos impulsar desde nos encontremos, quiero decirles que desde el Congreso del Estado, he trabajado el tema de violencia; presenté una iniciativa donde habla de la violencia política de género, y es precisamente para respaldar el espacio que nosotras como mujeres debemos tener  en todos los ámbitos, la violencia existe en todos lados y tenemos que contribuir para poder acabar con ello, hacer desde el hogar con nuestros hijos, desde el núcleo familiar, y hago mucho énfasis en los valores, muchos niños viven la violencia en sus hogares y por eso no se dan cuenta de lo que está pasando y así llegan a formar una familia con esa mala educación, es cuestión de seguir picando piedra, y encontrar un apoyo a las mujeres en las autoridades”. 
La actividad concluyo con una sesión de zumba, en coordinación con el Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte.

El Gobierno Municipal de Mineral de la Reforma, a través del Sistema DIF municipal dio inicio con la Tercera Jornada Municipal de Prevención del Abuso Sexual Infantil “Infórmate, Protégete y Denuncia”, para prevenir el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. 
Acciones encaminadas a prevenir, combatir y erradicar el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, buscando garantizar una vida libre de violencia, a través de la información, la prevención y la denuncia. Con el objetivo de generar espacios en donde niños, niñas, adolescentes y adultos, reciban información acertada y externen sus opiniones al respecto para contribuir a la concientización sobre la importancia de su participación en la prevención, protección y denuncia del abuso sexual infantil. 
Al respecto, Directora del Sistema DIF municipal, María del Carmen Guarneros Villegas comentó.-“Esta jornada Municipal, estará vigente hasta el día 31 de marzo de 2020, se llevarán a cabo  acciones para el fomento de la cultura de la prevención, protección y denuncia mediante actividades de difusión e información sobre los riesgos, indicadores y consecuencias de este flagelo, a fin de destacar la importante responsabilidad de las personas adultas y quienes tienen a su cargo niñas, niños y adolescentes para tomar decisiones y actuar para hacer la diferencia en su vida”. Aseguró la funcionaria. 
En tanto el alcalde Raúl Camacho Baños comentó.-“Estos talleres son dirigidos tanto para niños, niñas y adolescentes, padres de familia, directoras y directores de jardín de niños, supervisores escolares, jefes de sector, comités de padres de familia, nuestra intención es tocar estos temas para sensibilizar y concientizar, la importancia de una adecuada educación sexual, el no cerrar los ojos ante esta realidad y decidirse a actuar en favor de la protección de las y los niños, es una tarea de voluntad que juntos tenemos que hacer para erradicar el abuso infantil”. 
Es así que dentro de las actividades próximas se tiene programado el Taller de Prevención del Abuso Sexual Infantil en los Centros CAIC a niños, niñas y padres de familia; Plática, Taller, elaboración de carteles y desfile alusivo al tema en las localidades en donde se encuentran los Centros P.A.M.A.R. así como volanteos en distintas localidades del Municipio con información para padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes.

 
 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display