La esterilización quirúrgica de perros y gatos en jornadas intensivas “gratuitas” mediante cirugías simplificadas y poco invasivas, es una actividad socialmente bien aceptada, la cual, tiene como objetivo general el control poblacional de estas especies animales coadyuvando en el control de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, así como en la prevención de lesiones de importancia en salud pública hacia el humano, por ello, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), emprende de manera permanente, Jornadas Masivas de Esterilización Quirúrgica de perros, cuya finalidad es que la población en general conozcan los beneficios en Salud Publica que ofrece el control de la población canina a través de la esterilización de mascotas.

De esta forma, el titular de la dependencia Marco Antonio Escamilla Acosta, puso en marcha esta Jornada Masiva en el municipio de Tulancingo y que se desarrollará en coordinación con el ayuntamiento y la Jurisdicción Sanitaria; ahí respecto al tema señaló que, México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la rabia transmitida por el perro como problema de salud pública, lo que implicó determinación política, planeación y ejecución de actividades de Prevención y Control; como lo es la Atención Médica y Antirrábica de personas, Vacunación Antirrábica Canina y Felina y Esterilización de Mascotas.

Describió como histórico el que el país, haya logrado interrumpir la transmisión del virus que provoca la enfermedad, como resultado de 30 años de trabajo de coordinación y vinculación.

En el Estado de Hidalgo, el último caso de rabia humana se presentó en el año 1997 en el municipio de Tezontepec de Aldama en un menor de 5 años, mordido por un perro, y el último caso de rabia canina fue en el año de 2009 en el municipio de Tizayuca. En particular en la región de Tulancingo, el antecedente más inmediato, son 2 defunciones por encefalitis rábica en 2 masculinos menores de 14 años, en los municipios de Acatlán y Acaxochitlán, ambos en el año de 1996.

Por lo anterior y como parte de la contribución para mantener al margen esta enfermedad, tan solo, en el año 2018, la SSH aplicó 800 mil dosis de vacuna antirrábica canina, y se realizaron 39 mil cirugías de esterilización en perros y gatos.

De forma especial, recordó que a Nivel Nacional la SSH, obtuvo el 2° Lugar en la Evaluación Caminando a la Excelencia del Programa Prevención y Control de la Rabia.

En tanto, el funcionario refirió que la esterilización de mascotas es un símbolo de responsabilidad por parte de los propietarios, una tarea que dijo es compartida entre sociedad y autoridades, por ello, aseguró tan sólo en el periodo comprendido de 1999 a 2018, en la entidad se han realizado 301 mil 169 cirugías de esterilización.

La política actual que tiene la SSH, es la de promover ante los Ayuntamientos la ejecución de campañas masivas y gratuitas de vacunación antirrábica y esterilización quirúrgica de perros y gatos a través de la firma de convenios de colaboración ya que estas campañas son el principal mecanismo para disminuir las agresiones caninas y prevenir se presenten casos de rabia canina y humana.

El alcalde de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez, detalló que en particular durante estas Jornadas Masivas a desarrollarse los días 2, 3 y 4 de diciembre, se esterilizarán de manera gratuita a 500 perros y gatos en diferentes colonias del municipio, para ello y de manera coordinada con el Ayuntamiento, se ubicaran 5 quirófanos móviles en las Colonias: Napateco, El Paraíso, Guadalupe, La Cañada, Jaltepec, Santa Teresa, Ahuehuetitla y Colonia Mimila y se contará con el apoyo de 37 personas.

 

En su calidad de Secretaria de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A.C. (AIEEF), la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Lic. Guillermina Vázquez Benítez, participó en la Asamblea General Ordinaria de dicha agrupación.

La AIEEF tiene como objetivo consolidar la relación entre los órganos electorales de los estados de la República Mexicana, estrechando lazos y fomentando la colaboración interinstitucional con el fin de desarrollar y difundir la cultura cívica, política y electoral entre su personal y la ciudadanía.

Dicha Asamblea estuvo encabezada por el Consejero Presidente de la AIEEF y del Instituto Electoral del Estado de México, Lic. Pedro Zamudio Godínez y se contó con la presencia del Consejero Nacional y Presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), Mtro. Marco Antonio Baños Martínez.

En un esfuerzo coordinado, los gobiernos estatal, federal y el sector privado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), las delegaciones federales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Educación Pública (SEP) federal, así como Cinema Park, llevaron a cabo la inauguración de la jornada de prevención de adicciones "Generación sin Adicción Tour Adicto a la Vida".

Dicha estrategia consiste en la presentación de material audiovisual y videoconferencias a estudiantes de educación básica y media superior, con la finalidad de sensibilizar sobre el funcionamiento de las drogas en el organismo y sus consecuencias, así como generar o reforzar la intención hacia una vida libre de drogas.

La actividad, que fue inaugurada por el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, y Eduardo Yáñez Tapia, coordinador general de Delegaciones Federales de la SEP, prevé la asistencia de 5 mil estudiantes de los niveles antes mencionados, quienes acudirán a las 4 funciones diarias que se llevarán a cabo del 2 al 6 de diciembre en el complejo Cinépolis de Plaza Galerías, en Pachuca.

En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez detalló que las y los asistentes a esta actividad son estudiantes de sexto grado de primaria, así como del nivel secundaria y bachillerato, tanto de escuelas públicas como privadas.

Asimismo, el encargado de la política educativa en Hidalgo indicó que la prevención de adicciones es una responsabilidad conjunta, en la que las autoridades educativas juegan un papel preponderante, por lo que el gobernador Omar Fayad Meneses ha instruido la suma del gobierno estatal a iniciativas de esta naturaleza.

Mencionó que el interés del gobernador respecto al sector educativo no sólo gira en torno a la dotación de insumos materiales e infraestructurales, sino también en la generación de condiciones óptimas de desarrollo, entre lo cual se cuenta la prevención y cuidado de la salud.

En ese sentido, el funcionario estatal refirió a las y los estudiantes, que las adicciones son un factor nocivo para el desarrollo personal y social, por lo que reconoció la importancia de la iniciativa y la participación coordinada de las autoridades federales, estatales y del sector privado, lo cual es indicativo de la preocupación existente por mejorar los entornos sociales.

Al evento asistieron el legislador local, Julio Manuel Valera Piedras; los subsecretarios de la dependencia educativa estatal, Francisca Ramírez Analco, Angélica Bravo Cadena, Pablo Moreno Calva y  Juan Benito Ramírez Romero; los encargados de las delegaciones federales del IMSS y la SEP, Sergio Alberto Navarro Pérez y César Augusto Servín Rodríguez, así como Claudia Vieyra Alamilla, secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Hidalgo y Adriana Ramírez Anaya de Cinema Park, entre otros.

  • El Gobierno de Hidalgo y Grano de Sal presentaron en la Feria Internacional del Libro, las primeras obras de la Biblioteca Científica del Ciudadano.
  • Lamán Carranza, en representación del gobernador Omar Fayad, dialogó sobre los grandes resultados que se obtienen cuando la política, la ciencia y la literatura confluyen.

“La Biblioteca Científica del Ciudadano es un conjunto de obras que, en un ejercicio de coherencia, consiguió unir dos ámbitos que en la actualidad parecen más distanciados que nunca, la política y la ciencia. La realidad es que necesitan una de la otra y cuando se coordinan para un bien común, se pueden lograr grandes cosas”, expresó Lamán Carranza Ramírez.

Durante la charla que sostuvo con Omar López Cruz y Tomás Granados Salinas, en el Salón Agustín Yáñez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva expresó que colaborar para esta colección es una más de las acciones del gobernador Omar Fayad, como parte de la estrategia para establecer a la ciencia, la tecnología y la innovación como vías de desarrollo.

La Biblioteca Científica del Ciudadano (BCC) es un esfuerzo editorial que integra 6 obras con la finalidad de darle a las personas, a través del conocimiento, herramientas que permitan demandar que se tomen decisiones a fin de lograr mejores condiciones de vida para todos.

“El libro es el mejor vehículo para que el diálogo entre los principales pensadores y líderes de la humanidad se de en forma adecuada y fructífera”, apuntó Carranza Ramírez.

La BCC, agregó, cubre un hueco entre las publicaciones que se hacen en México, al apoyar a la democracia a través de la información para fomentar una mejor toma de decisiones.

Por su parte, Omar López expresó: “La ciencia es, desde luego, un imponente edificio de saberes, pero también una herramienta para orientar la vida cotidiana. La Biblioteca Científica del Ciudadano ofrece obras que ayudarán al lector a pensar como quienes producen esa clase de conocimiento”.

La Biblioteca Científica del Ciudadano es publicada por la Editorial  Grano de Sal, cuyo director es Tomás Granados Salinas y está  dirigida  por Omar López Cruz (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) y Lamán Carranza Ramírez (Unidad de Planeación y Prospectiva, Gobierno del Estado de Hidalgo).

Es un esfuerzo del gobierno de Hidalgo y del gobernador Omar Fayad Meneses, en el entendido de que si queremos alcanzar grandes resultados, debemos pensar en grande.

El primer libro de la BCC se titula Energía para Futuros Presidentes, escrito por el Prof. Richard Muller, Profesor Emérito de la Universidad de Berkeley, estudiante del Prof. Luis Walter Álvarez (Premio Nobel de Física, 1968). Es la primer traducción al español de esta obra.

Algunas de las preguntas que este libro ayuda a contestar son las siguientes: ¿Tiene futuro la generación de energía eléctrica usando plantas nucleares? ¿Qué me conviene más un carro totalmente eléctrico o un carro híbrido? ¿Son rentables los biocombustibles? ¿Quiénes son los principales generadores de bióxido de carbono en el mundo? ¿Qué tan devastador fue el gran derrame de petróleo crudo en el Golfo de México en la plataforma de British Petroleum? ¿A qué fuentes de energía le conviene invertir a México?

Los otros títulos son: Conciencia del tiempo - ¿Por qué pensar como geólogos puede ayudarnos a salvar el planeta?, escrito por Marcia Bjornerud; Predecir lo Impredecible - ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos?, escrito por Susan E. Hough; En Pie - Las claves ocultas de la ingeniería, escrito por Roma Agrawal;   Vaquita marina - Ciencia, política y crimen organizado en el golfo de California, escrito por Brooke Bessesen, y  El arte de la lógica (en un mundo ilógico), escrito por Eugenia Cheng.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma, llevó a cabo el segundo encendido de Árbol Navideño en la Colonia 11 de Julio, como parte del programa Feliz Mineral, Magia y Tradición 2019; presidido por el alcalde Raúl Camacho Baños que en esta ocasión lo acompañaron sus hijos.
Evento en el que se desarrollaron diversas actividades de diversión y entretenimiento en el que tuvo participación el taller de canto popular de alumnos del CEMART; la presentación de los talleres de Ballet del CEMART; y el grupo de Jazz Moderno Juvenil representativo del CEMART; además de un repertorio navideño a cargo de la Banda Municipal de Mineral de la Reforma. 
El alcalde Raúl Camacho Baños externo su felicitación a las familias mineralreformenses en este evento dedicado para ellos.-“Es un placer poder venir a traer nuevamente estas actividades de entretenimiento para todos ustedes, acciones con las que buscamos fortalecer los lazos familiares, hoy vengo acompañado de mi esposa la diputada Areli Maya y mi equipo de trabajo, seguimos trabajando en la administración municipal para ofrecerles servicios dignos; agradezco la participación de los regidores del ayuntamiento, el personal del sistema DIF y de los funcionarios que se dan cita hoy para celebrar junto con ustedes estas fechas tradicionales tan importantes; desearles que esta tengan una época de paz, reflexión y armonía con su familia, la familia Camacho Baños y el gobierno municipal, les desea una Feliz Navidad y un próspero año 2020”.
Al finalizar el  evento se repartieron aguinaldos con dulces, ponche y tamales, para las y los niños asistentes, por parte del personal, patronato y junta de gobierno del sistema DIF municipal.
Cabe destacar que para el día sábado 30 de noviembre se habrá de realizar el tradicional encendido de árbol en la explanada principal de Pachuquilla; el programa de navidad tendrá como primer participación a la cantante infantil Lilian Andrea Ortega “La Navidad llegó"; alumnos de la Escuela de Iniciación artística CEMART, asociada al INBAL presentaran La Pastorela; el cuento “Una Navidad congelada” bajo la dirección de Beto Archer; el tradicional encendido de Árbol Navideño y la participación de la Banda Municipal de Mineral de la Reforma.

Con éxito se llevó a cabo el encendido de Árbol de Navidad en la cabecera municipal de Mineral de la Reforma, Pachuquilla, como parte del programa Feliz Mineral, Magia y Tradición 2019, evento encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños y acompañado de su familia, su esposa la diputada Areli Maya Monzalvo y sus hijos. 
Previo al tradicional encendido de árbol en la explanada principal de Pachuquilla, se contó con la participación de la cantante infantil Lilian Andrea Ortega “La Navidad llegó";  alumnos de la Escuela de Iniciación artística CEMART, asociada al INBAL presentaron La Pastorela “Pastores al Mineral”; así como la presentación de cuento “Una Navidad Congelada” bajo la dirección de Beto Archer, actividades que tuvieron su lugar en el Teatro Chicomecóatl. 
El alcalde Raúl Camacho Baños; durante su mensaje navideño, deseo a todas las familias mineralreformenses que la unión familiar prevalezca en sus hogares. “Hoy el gobierno municipal, les desea una feliz navidad, quiero agradecer su asistencias a los encendidos de árboles navideños, y que esta época la pasen en familia”.  
Como parte de este festival navideño, se contó con la participación de funcionarios municipales, la junta y patronato del sistema DIF municipal y ciudadanía en general de Mineral de la Reforma, logrando un ambiente de diversión y entretenimiento para niños y adultos en familia; acciones que permiten reforzar los lazos de fraternidad y comunidad en el municipio. 
Finalmente el alcalde de Mineral de la Reforma Raúl Camacho Baños acompañado de su familia, realizaron el tradicional encendido de árbol de los deseos en la cabecera municipal. Para después disfrutar de un repertorio navideño a cargo de la Banda Municipal de Mineral de la Reforma. 
Cabe destacar que al término del encendido de árbol se repartieron aguinaldos, ponche y tamales para las niñas y niños asistentes. Evento que logro reunir a más de 3 mil asistentes.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños, a través de su secretaria de obras públicas y desarrollo urbano, realizó la entrega de obra de construcción de estacionamiento del Centro Mineralense de las Artes (CEMART) ubicado en el Fraccionamiento La Colonia.  
Bajo la instrucción del alcalde Raúl Camacho Baños, se cumplió con la meta de construir un estacionamiento con 21 cajones, 150 metros lineales de pintura y rampas para personas con discapacidad. 
Noel García San Juan, director de arte y cultura de Mineral de la Reforma, externó su agradecimiento por esta obra de calidad que proporcionará seguridad a los vehículos de maestros y alumnos, así como de la ciudadanía en general que acudan al CEMART.- "Es importante que comentemos que cuando llegamos estas oficinas eran un cascaron, el presidente municipal hace un recorrido y se habilita para ser un centro cultural, Mineral de la Reforma somos pioneros en muchos temas, en educación inicial, que hicimos en ese proceso, ahora tenemos espacios con duela, espejos, barras tenemos bocinas, instrumentos, pizarrones, sillas; ahora tenemos más de 700 alumnos, de lunes a sábado con diferentes talleres, a nombre de esta comunidad que integra el CEMART, damos un agradecimiento muy especial por la sensibilidad que hay en el tema cultural, por la empatía que hay con los procesos artísticos, y darnos el respaldo permanente. Gracias por esta obra, la recibimos con calidez, tenemos un espacio donde los padres de familia, se puedan estacionar, ya hay luz, muchas gracias por el esta obra". 
En tanto el secretario de obras públicas, Rafael Godínez Otamendi,  en representación del alcalde Raúl Camacho Baños compartió con padres de familia de la comunidad del CEMART y vecinos de la zona.-“Él alcalde Raúl Camacho está preocupado por nuestros hijos, la prioridad que tiene este gobierno son nuestros hijos, y estamos demostrando que si se pueden lograr las cosas, pudimos habilitar un teatro, un espacio adecuado para la cultura, para que niños y niñas mineralreformenses acudan a recibir educación artística; ahora ya tenemos la seguridad para nuestros hijos con una valla perimetral, y ahora venimos nuevamente con la construcción de un nuevo estacionamiento, hicimos contramuros prevención de las catástrofes naturales; comentarles que también continuamos trabajando en las 90 escuelas del municipio, en aulas, techumbres, plomería, pintura, entre otros; lo que estamos buscando que hoy tengamos ciudadanos con habilidades, nuevas capacidades, y desarrollo cultural porque nuestros hijos hoy son el presente, y continuaremos trabajando y reforzando con acciones claras como esta”. Aseguró el funcionario. 
Finalmente en manos del secretario de obras públicas, Rafael Godínez Otamendi; el secretario de desarrollo humano y social, Cesar Aurelio Monroy Vega; el contralor municipal,  Luis Antonio Canales León; el director de arte y cultura en el municipio, Noel García San Juan y el comisariado ejidal Crescencio Escamilla realizaron el corte de listón inaugural de la obra, en compañía de alumnos de los diferentes talleres del Centro Mineralense de las Artes.

- El gobernador  encendió el árbol navideño en Pachuca

-Como parte del programa del Sistema DIFH, Siente la Navidad Cerca de Ti y Tu Familia 2019

Ante más de 20 mil asistentes que se dieron cita en la explanada de Plaza Juárez, el gobernador Omar Fayad inició oficialmente los festejos decembrinos en la entidad, con el encendido del tradicional árbol navideño.

Manifestó que es una gran fecha porque en estas fiestas tan especiales, se fomenta la unidad familiar, de compartir con los seres queridos, así como el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres.

"Deseo un fin de año maravilloso para disfrutar de la paz, amor y tranquilidad; que sea una gran navidad y 2020 sea mejor para Hidalgo y todas sus familias", indicó.

Después del encendido, las familias presentes disfrutaron del cuento de navidad, denominado "Fábrica de Juguetes" y del espectáculo de pirotecnia.

El coro monumental conformado con alumnos de escuelas primarias locales Everardo Márquez, 18 de Marzo y Miguel Alemán, participaron en la interpretación de villancicos.

NUMERALIA

Árbol Pachuca

  • Altura: 30 metros más 5 metros de la estrella, total 35 metros
  • Peso: 12 toneladas
  • Iluminación: 1200 series de luces tipo arroz
  • Decoración: 600 estrellas de aluminio iluminadas y estrella monumental de 5 metros de altura.

Para la decoración de los 13 árboles navideños instalados en plazas públicas de diferentes municipios de  la entidad se utilizaron 18 mil esferas de fibra de vidrio de 40, 30 y 20 centímetros de diámetro respectivamente en colores verde, morado, amarillo, rojo, rosa, blanco y azul.

-Inauguró infraestructura educativa en Eloxochitlán

Por primera vez el gobierno de Hidalgo entregará útiles escolares y libros de inglés a estudiantes del nivel superior, anunció el gobernador Omar Fayad; durante la inauguración de infraestructura educativa del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) de Hualula, Eloxochitlán.

La iniciativa para respaldar a los estudiantes de institutos tecnológicos, universidades tecnológicas, politécnicas e intercultural, además de escuelas normales requiere el respaldo de las y los integrantes de la LXIV Legislatura local con la aprobación del paquete hacendario 2020, por lo que el titular del Ejecutivo estatal los exhortó a no recortar el presupuesto estimado para educación.

A partir del siguiente ciclo escolar –recordó- los alumnos de educación especial, preescolar, primaria, secundaria, de instituciones de educación media superior recibirán uniformes, libros y útiles gratuitos.

De manera simbólica el gobernador entregó 2 mil 365 tabletas digitales para alumnos de 30 CEMSaD, beneficiados con una inversión superior a los 14mdp. La infraestructura del CEMSaD Hualula consta de la habilitación del edificio de dos niveles compuesto por 5 aulas didácticas, taller de cómputo y servicios sanitarios en beneficio de 77 estudiantes, cuatro administrativos y tres docentes, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

El mandatario estatal señaló que al iniciar su administración, Hidalgo se encontraba en el lugar 17 a nivel nacional en cobertura del nivel medio superior, actualmente, se posiciona en el en cuarto lugar; de la misma forma se encuentra entre el sexto y séptimo lugar en el uso de herramientas didácticas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, habló de la estrategia de capacitación a personal docente, el fortalecimiento de las herramientas educativas con aulas digitales; así como el apoyo a la economía familiar al dotar a estudiantes con útiles escolares, libros de texto, tabletas digitales, éstas últimas disminuyen las brecha digital y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante que la luz de las nuevas tecnologías llegue a la educación pública del estado; por ello es trascendente que estudiantes de zonas alejadas como Hualula cuenten con estas herramientas, expresó el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), Héctor Pedraza Olguín.

El funcionario reconoció la política social del gobierno de Omar Fayad, por el impulso a la educación, al ser Cobaeh testigo de estas acciones en el estado.

Héctor Badillo Severiano, presidente municipal de Eloxochitlán, dijo que con estas acciones la juventud de la localidad contará con un espacio digno y con las herramientas tecnológicas adecuadas.

 

Profesionales de la Salud de 1er. y 2do. Nivel de Atención del sector público y privado, participaron en el 7° Foro Estatal de Farmacovigilancia, que se llevó a cabo el 27 de noviembre y que fue organizado por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH).

La farmacovigilancia en México inicia en 1995, cuando la Secretaría de Salud se da a la tarea de implementar el “Programa Permanente de Farmacovigilancia”, el cual se encarga de recoger y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, remedios herbolarios y dispositivos médicos, con el objeto de identificar información de nuevas reacciones adversas, conocer su frecuencia y prevenir los posibles daños en la población que los utiliza, la aparición de Reacciones Adversas, pueden tener un gran impacto en la salud de los individuos que se encuentran bajo un tratamiento médico y justo es la farmacovigilancia que permite la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados.

Por lo anterior, el foro se organizó con el fin de fortalecer el cumplimiento de la Normatividad Sanitaria vigente aplicable en el territorio Nacional en materia de Farmacovigilancia en los profesionales de la salud que laboran en los Sectores Público y Privado; involucrados en la prescripción, formulación y dispensación de medicamentos, contribuyendo así a la prevención de Riesgos Sanitarios.

De acuerdo con lo anterior, la COPRISEH implementó desde el año 2013 la organización de este encuentro Estatal, el cual permite dar a conocer el impacto e importancia de llevar a cabo la detección y notificación de Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM´S) en estricto apego a la NOM-220-SSA1-2016 “Instalación y Operación de la Farmacovigilancia”.

Los temas del 7° Estatal de Farmacovigilancia fueron:

  • La Farmacovigilancia Internacional y Nacional con vista desde la Autoridad Sanitaria, impartido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
  • Uso irracional de antibióticos un problema de Salud Pública, impartido por Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública
  • Operación de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Hospitalaria, impartido por la Organización de Farmaceuticos Iberolatinoamericanos
  • Efectos Adversos a Medicamentos Reporte Vigi Flow, impartido por la COFEPRIS
  • Principales retos en la instalación de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Hospitalaria, impartido por las responsables de la Unidad  Hospitalaria de Farmacovigilancia del Hospital Sociedad Española de Beneficencia Pachuca.

De esta forma se busca mantener informada y protegida a la población de riesgos innecesarios relacionados con el uso de medicamentos, por lo que exhortamos a todos los profesionales de la salud, así como a población en general comunicar a su médico o unidad hospitalaria las manifestaciones de cualquier sospecha de reacciones adversas como: vómito, mareo, náuseas, fiebre, dolor de cabeza, ronchas, entre otros.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display