
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Asociación Nacional de Alcaldes ANAC A.C., reconoció la labor del Gobierno Municipal de Mineral de la Reforma, en el marco de la 8va edición del Galardón “Francisco Villarreal Torres”, por el programa “Psicólogo en tu Escuela”. Galardón con los que este organismo premia anualmente las mejores experiencias exitosas de municipios humanistas.
Por lo que “Psicólogo en tu Escuela”, programa impulsado por el alcalde Raúl Camacho Baños, e implementado a través del sistema DIF municipal; brinda asistencia psicológica a niños y niñas, así como el orientar a docentes y padres de familia mediante conferencias y talleres en instituciones públicas educativas de nivel preescolar que se encuentran dentro del municipio. Entre algunas de las líneas de acción que se llevan a cabo es la observación diagnóstica, evaluaciones psicopedagógicas, plan de intervención, talleres vivenciales, conferencias, orientación psicológica, así como canalizaciones entre otros servicios.
Este programa que inició en 2018 bajo la tutela y dirección de la ex presidenta del Patronato DIF, Areli Maya Monzalvo; con el apoyo institucional del alcalde Raúl Camacho Baños quienes con una visión humanista y al detectar que el tejido social del municipio se encuentra afectado por diversas problemáticas, cuya raíz se genera principalmente dentro del núcleo familiar requiere atención inmediata.
Actualmente el programa psicólogo en tu escuela, ha atendido a 3 mil 768 niños y niñas de 34 instituciones educativas de nivel preescolar; a 124 docentes y al mismo tiempo ha otorgado 583 orientaciones y 70 talleres a padres de familia; atendido el cien por ciento de dichas instituciones educativas de nivel preescolar, generando un importante impacto a la economía familiar ya que es un servicio que otorga el Sistema DIF municipal totalmente gratuito.
Cabe destacar que es la segunda ocasión que el municipio de Mineral de la Reforma recibe esta distinción en políticas públicas de beneficio directo para los ciudadanos mineralreformenses, galardonado en 2018 por su programa “Bienestar Animal” por la ANAC AC.
- Con el encendido de árboles navideños monumentales, como parte del programa Siente la Navidad cerca de ti y tu familia
-"Fábrica de Juguetes" la puesta en escena que despierta bondad y fraternidad hacia los demás
Con el encendido los árboles monumentales en las plazas principales de Jacala y Zimapán llegó la magia de la época decembrina, como parte del programa Siente la Navidad cerca de ti y tu familia.
El gobernador Omar Fayad citó que esta actividad representa el inicio de los festejos de fin de año en los que la familia se une para compartir, periodo en que se fijan nuevos propósitos.
Niñas y niños de Jacala, Pisaflores, Chapulhuacán, La Misión, Zimapán, Pacula, Nicolás Flores y Tasquillo disfrutaron del espectáculo de música, luz y entretenimiento que gobierno estatal y el Sistema DIF Hidalgo, que encabeza la señora Victoria Ruffo, prepararon para fomentar la cohesión social y la convivencia familiar en un ambiente de armonía y paz.
El público infantil presenció el cuento “Fábrica de juguetes” que tiene entre sus protagonistas a Pedro, un niño huérfano quien al igual que sus compañeros de orfanato, escribe su carta de deseos a Santa Claus, pero unos duendes golosos ingieren las cartas al creer que son de azúcar, en ese momento empiezan una serie de aventuras para salvar la Navidad y fomentar por medio de las artes escénicas valores como bondad y fraternidad. El espectáculo bajo la batuta de Omar Sánchez y Edgar Alí, directores y coreógrafos de la puesta en escena, cuenta con la participación de talento local.
Acompañaron al gobernador Omar Fayad alcaldes de Jacala, Chapulhuacán, La Misión y Pisaflores; así como de Zimapán, Pacula, Nicolás Flores y Tasquillo.
En Jacala estudiantes de las escuelas primarias El Pensador Mexicano, así como de El Último Emperador Azteca y en Zimapán de la escuela Alfonso Cravioto, entonaron villancicos.
- Entregó el Premio Estatal de la Juventud 2019, destacó los esfuerzos gubernamentales en materia de educación y desarrollo económico
Hoy la sociedad tiene un gran capital en sus jóvenes, quienes han adquirido mayor participación en la vida pública aprovechando sus capacidades y, sobre todo, las ventajas que nos ofrece la tecnología, expresó el gobernador Omar Fayad en la entrega de estímulos y diplomas a los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2019.
El galardón reconoce a quienes con su ejemplo marcan tendencia en los temas de interés de sus pares, e inciden en la sociedad, porque sus esfuerzos están enfocados en la construcción de un mejor país y estado; en la calidad de vida y progreso de sus municipios y comunidades.
Para la administración estatal es fundamental fortalecer el desarrollo integral de la niñez y juventud hidalguenses; por ello el esfuerzo es permanente al canalizarles apoyos que propicien su desarrollo integral, aseguró el mandatario ante más de dos mil de estudiantes de los niveles medio superior y superior de diferentes regiones de la entidad.
Destacó los programas, acciones y herramientas en materia educativa y generación de empleos con la finalidad de ofrecerles un mejor presente y futuro, entre ellos: becas, tabletas digitales, útiles escolares, uniformes y libros de texto gratuitos; además de los programas Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario, y Pon Tu Negocio, Yo Te Apoyo.
Los programas citados están diseñados para fortalecer a los jóvenes “porque en ustedes confiamos, en ustedes está la esperanza, el presente y el futuro de Hidalgo y de México".
En materia de seguridad los exhortó a evitar la desinformación y la psicosis que algunos grupos fomentan a través de las redes sociales, con la finalidad de distorsionar las cifras e imagen de Hidalgo.
La entidad sigue siendo de las más seguras del centro del país, reconoció que hay tareas pendientes por hacer, refrendó su compromiso, esfuerzo y trabajo para que Hidalgo continúe como uno de los estados con mayor paz y tranquilidad social de México.
Con su ejemplo están enseñando a toda una generación que las juventudes están listas para participar en el desarrollo, dijo el director del Instituto Hidalguense de la Juventud, Yoshio Cancino Feria, recordó que Hidalgo fue sede para elaborar, por primera vez, el Programa Nacional de Juventud con la participación de más de cinco mil jóvenes de los 84 municipios, programa que presentará próximamente el Instituto Mexicano de la Juventud.
Durante encuentro en Guadalajara, Jalisco; asociados de todo el continente eligen a Hidalgo para presidir el Comité Ejecutivo de dicho organismo.
En reconocimiento al esfuerzo que en materia de movilidad y transporte ha realizado el gobernador Omar Fayad Meneses.
SIMUS agrupa a organismos y autoridades del continente que impulsan políticas públicas de movilidad en beneficio de 600 millones de personas.
Durante la Asamblea Plenaria de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS), celebrada en Guadalajara, Jalisco; del estado de Hidalgo, en la persona de José Luis Guevara Muñoz, secretario de Movilidad y Transporte; recibió el nombramiento que este organismo le confirió al estado para presidir el Comité Ejecutivo de la Red SIMUS para el periodo 2019 –2021.
La Red SIMUS, que tiene como finalidad agrupar a ciudades, áreas metropolitanas, regiones y/o estados; dirigentes o autoridades, entidades públicas, organismos gestores o entidades operadoras públicas y toda aquella autoridad máxima responsables de la gestión de políticas públicas en Movilidad Urbana Sustentable, además de los más avanzados sistemas integrados multimodales de transporte público de América Latina.
Este nombramiento se dio en atencióna las políticas públicas que impulsa el gobernador Omar Fayad Meneses, en las que se refleja el compromiso de innovar la movilidad urbana sustentable y el desarrollo urbano sostenible, mismas que aportan para contribuir a estructurar ciudades con menores necesidades de desplazamientos motorizados, sustentables, saludables y competitivas.
En su intervención, el titular de la SEMOT refrendó el respaldo y apoyo para el equipo de la Red SIMUS, y expresó que para el estado de Hidalgo y para el gobernador OmarFayad, es un privilegio aportar esfuerzo para que la Red siga fortaleciéndose, cumpla sus objetivos y se fije nuevos, siempre pensando en un trabajo de coordinación y en equipo, que es el fundamento de cualquier asociación.
Dentro de las funciones generales que deberá desempeñar en este cargo nuestra entidad, se encuentra el presidir, ejercer y velar para que los asociados cumplan con los estatutos y reglamentos, trabajar de manera coordinada en el cumplimiento de las políticas públicas, prácticas y planes de operación aprobados por la Asamblea General de SIMUS.Los asociados de SIMUS impulsan políticas públicas de movilidad en beneficio de 600 millones de personas del continente americano.
-Familias de Apan y Tizayuca disfrutaron del encendido de árboles navideños
Ante habitantes de los municipios de Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Zempoala, así como estudiantes de la Escuela "Ignacio Rodríguez Galván", el gobernador Omar Fayad encendió simbólicamente el árbol navideño en la plaza principal de Tizayuca.
Acompañado por el alcalde Gabriel García Rojas, así como integrantes del gabinete estatal y presidentes municipales de la región, el mandatario expresó que la alegría y la unidad son los motores de la navidad en Hidalgo, fecha propicia para convivir con la familia, con seres queridos y con amigos, además permiten reflexionar y fijarse nuevos propósitos.
En Apan, con la presencia de familias de los municipios de Almoloya, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa y el municipio anfitrión, el titular de la Secretaría de la Contraloría, César Ramón Mora Velázquez, en representación del gobernador Omar Fayad, destacó que en los últimos tres años han llegado nuevas inversiones a la región, factor generador de empleos y oportunidades.
Acompañado por la presidenta municipal María Antonieta de los Ángeles Anaya Ortega y la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González Valencia, el funcionario compartió el mensaje del mandatario estatal de que las familias del Altiplano vivan una feliz navidad en compañía de sus familias, que disfruten momentos de unidad, convivencia y reflexión.
Tras el conteo para encender el árbol monumental, los asistentes presenciaron el cuento denominado Fábrica de Juguetes; además de la actuación del coro de la primaria José María Morelos y Pavón.
Con el fin de disminuir las brechas de desigualdad en materia de genero ofreciendo espacios a la comunidad estudiantil femenil, para favorecer la inclusión de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la Tercera Semana Estatal Femenil de Ciencia y Tecnología 2019.
En el evento protocolario, celebrado en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Yarazeth Hernández Quintana, alumna del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) plantel Huejutla, en nombre de las participantes destacó la labor de la SEPH y las instituciones educativas del estado por abrir espacios a las mujeres, ya que señaló que este concurso permite a las estudiantes la construcción de un proyecto de vida científico y tecnológico.
Asimismo destacó que año con año, las estudiantes del nivel medio superior y superior han participado con temas inéditos, diseños innovadores y creativos, así como con investigaciones de soporte científico, textos en inglés o en alguna otra lengua, lo que les motiva a adentrarse al mundo de la ciencia y la tecnología.
En su intervención, en representación del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, resaltó la importancia de dicho evento, el cual se formuló desde hace tres años por instrucciones del gobernador Omar Fayad Meneses, con el objetivo de brindar un espacio donde se promueva la participación de las estudiantes con temas enfocados en la ciencia.
En este marco, y posterior a la fase de planteles y regional, se efectuó la exposición de trabajos finales realizados y representados por estudiantes de cada escuela del nivel medio superior y superior, bajo las categorías de Prototipos, Infografías y Decálogo.
Después de una jornada de evaluación de trabajos, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la Tercera Semana Estatal Femenil de Ciencia y Tecnología 2019, con la presencia de los subsecretarios de la SEPH, Francisca Ramírez Analco, Juan Benito Ramírez Romero y Pablo Moreno Calva, así como la rectora de la UPMH, Norma Ivonne Luna Campos.
También estuvieron presentes las directoras generales de: El Colegio del Estado de Hidalgo, Rocío Ruiz de la Barrera; la UNIDEH, Ana Elisa López Santillán; Educación Media Superior, Liliana López Reyes y Fortalecimiento Educativo, Julia María Valera Piedras.
Durante la premiación, se reconoció a las estudiantes que mostraron interés por participar en esta Semana Estatal Femenil de la Ciencia y la Tecnología, un espacio para que niñas y jóvenes reconozcan sus talentos y habilidades y con ello tengan la certeza de que pueden contribuir en estas áreas del conocimiento.
En Educación Media Superior, en la categoría Decálogo, las estudiantes Sayuri Edoneth Saldaña Oviedo y Diana Thayli Guzmán Lugo de COBAEH Tula obtuvieron el 1° lugar. En la categoría Infografía Citlali Hernández Bautista y Yarazet Zequera Priego de COBAEH plantel Huejutla fueron acreedoras al 1° lugar, y finalmente en la categoría Prototipo, las estudiantes Gema Daniela De la Parra Santana, Valentina Muthe Cathi y Abril Vega Marcos de COBAEH plantel Cardonal obtuvieron el 1° lugar.
Mientras que en el nivel Superior, en la categoría Prototipo, las estudiantes Vanessa del Ángel del Ángel y Cristhal Jhoselyn Mohedano Ortega de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) obtuvieron el 1° lugar. En la categoría Infografía, Karen Rocío Hernández Gómez y Jazmín Hernández Hernández de la Universidad Politécnica de Huejuetla (UPH) fueron acreedoras al 1° lugar y finalmente bajo la categoría Decálogo, Arely Hernández Gerardo y María del Rosario Cruz Reséndiz de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) obtuvieron el 1° lugar.
En el mensaje de clausura, la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco, manifestó que es fundamental que se estimule la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación desde los niveles iniciales de educación. Asimismo, habló de la importancia de las mujeres de incluirse en el mundo del conocimiento y la investigación.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la SEPH, fomenta la valoración del trabajo femenino en el ámbito de la ciencia y tecnología.
El presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, participó en el inicio de los trabajos del Comité de Transición Saliente de la administración municipal 2016-2020, integrado por los servidores públicos obligados por ley, cuya función es garantizar todo el proceso hasta el 5 de septiembre de 2020 con el próximo cambio de gobierno municipal.
Tras la integración y validación de los integrantes del comité, por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), quien rige los trabajos, se tuvo la primera sesión en la que el alcalde subrayó el dar cumplimiento a este trabajo de rendición de cuentas y transparentar este proceso.
Y por parte de los servidores públicos, indicó, es el cumplir con esta responsabilidad, el entregar oportunamente y dando puntal seguimiento a legislación marcada en la Ley de Entrega Recepción del estado de Hidalgo.
Para este ejercicio de transparencia, los trabajos están contemplados en los Lineamientos del Procedimiento de la Entrega Recepción final de la Administración Pública Municipal del estado de Hidalgo, publicado en agosto de este año.
El comité base está conformado por los sujetos obligados contemplados en los lineamientos del procedimiento, que son el presidente municipal, las dos síndicas jurídico y hacendario, secretario general, director de Obras, tesorera y contralor municipal. De acuerdo con los lineamientos, al comité se pueden agregar aquellas personas que determine el alcalde saliente.
Este comité conocerá el estado que guarda la administración, distribuirá los trabajos para integrar la información requerida y finalmente concluir el acto en la fecha que marque la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), que es quien valida el proceso. Toda la información se traducirá en un acta que firmará el presidente municipal saliente y el presidente municipal entrante.
El alcalde señaló la responsabilidad de entregar buenas cuentas, pues es de mencionar que ya se tuvo un ejercicio similar al recibir la administración en el año 2016 al ser comité de transición entrante.
Respecto al lineamiento que marca el proceso legal a seguir, indica la obligación de entregar datos de archivos, inventarios, cuenta pública, programas de obras públicas, normatividad, recursos humanos, asuntos legales, por mencionar de manera general, toda vez que son al menos 120 puntos de información que se debe abastecer e integrar.
En días pasados, se tuvo una capacitación por parte de la ASEH, en la ciudad de Pachuca, quien norma y convocó para presentar a las dependencias del estado que reportaron la situación que guardan los municipios respecto a pendientes que hay con dependencias estatales e incluso federales.
El comité habrá de señalar fechas de cortes de entrega de información y se habrán de sostener reuniones de este comité en Tula, indicó el área de Contraloría Municipal que es quien coordina la entrega de informaciones de las áreas.
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Guillermina Vázquez Benítez, la y los Consejeros Electorales Miriam Saray Pacheco Martínez, Salvador Domingo Franco Assad, Christian Uziel García Reyes y Francisco Martínez Ballesteros, así como el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta recibieron a miembros del Comité Directivo del Partido Nueva Alianza Hidalgo (NAH) durante una visita de cortesía en la que también entregaron sus documentos básicos de cara al inicio del Proceso Electoral Local 2019-2020.
De NAH acudieron Diana Aguirre Romero, Secretaria General; Claudia Chávez Téllez, Coordinadora Político Electoral; Juana María Márquez Parrasales, Coordinadora Ejecutiva de Finanzas; Rubén Palazuelos Serrano, Coordinador Ejecutivo de Vinculación Institucional; Adrián López Hernández, Coordinador Ejecutivo de Gestión Institucional; Francisco de Jesús Pérez Ballesteros, Coordinador Ejecutivo de Comunicación Social; Mónica Leanett Reyes Martínez, Coordinadora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos; y Sagrario Díaz Granillo, Coordinadora del Movimiento de Mujeres.
Luego de que en días pasados el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) emitiera la sentencia TEEH-RAP-NAH-016/2019 y sus Acumulados que ordenó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) modificar el Acuerdo IEEH/CG/030/2019 relativo a las reglas de postulación de paridad de género, menores de 30 años y personas indígenas para el Proceso Electoral Local 2019-2020, este órgano Electoral ingresó un Incidente de Aclaración de Sentencia al TEEH, el cual, tiene como objetivo clarificar algunos puntos resolutivos de la misma.
El Incidente de Aclaración de Sentencia es un recurso jurídico que no debe interpretarse en un sentido de protesta, sino que permite, por única vez a la parte interesada, expresar ante el Tribunal que le dictó la sentencia, la contradicción, ambigüedad u obscuridad que considera ha identificado, con el objetivo de dar correcto cumplimiento al ordenamiento que se le ha encomendado.
Por lo que, derivado de la legislación local aplicable, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo solicitó sean aclarados los siguientes puntos:
Este Órgano Electoral aclara que el término utilizado en el Acuerdo antes mencionado, se plasma con la finalidad de referir actuaciones así calificadas e incluso confirmadas por ese mismo Tribunal en sentencias anteriores, en las cuales se busca hacer realidad la igualdad material entre hombres y mujeres, así como generar igualdad de oportunidades en el ámbito político y social.
En este orden de ideas, el Consejo General del IEEH consideró en este Acuerdo, la implementación de acciones afirmativas en favor de grupos vulnerables: la garantía de participación de personas menores de 30 años, la complementación de planillas respetando la fórmula de género que corresponda y la garantía de la participación de las mujeres indígenas, asegurando con ellas la participación de estos grupos en la contienda, en condiciones de igualdad.
Al respecto, y toda vez que después de una revisión, este Órgano Electoral no encontró legislación en la que se le otorgue competencia para realizar dicho catálogo, se argumentó que la legislación estatal prevé la existencia de un Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas en el cual se incluyen elementos básicos de las comunidades como son: autoridades tradicionales, Asamblea comunitaria y Comités internos tradicionales, cuyo reconocimiento y modificación es facultad del Congreso del Estado; así mismo también prevé los sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, incluyendo las modalidades concretas de las autoridades indígenas, las cuales son definidas por los propios pueblos o comunidades, siendo obligación de la instancia para la Atención y el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el registro de las mismas.
Por tanto, se aprecia que no está prevista alguna competencia legal a favor del Instituto para realizar y emitir un catálogo de autoridades indígenas, que de manera específica permita que la persona que se autoadscriba indígena pueda acreditar su origen con un documento o constancia expedidas por una autoridad reconocida para otorgarlo.
Con la emisión de este recurso jurídico, este órgano Electoral reafirma su compromiso con la legalidad, la democracia y el sistema jurídico electoral, comprometido con el respeto a los derechos humanos de las y los ciudadanos hidalguenses y bajo un enfoque pluricultural que garantice la participación política y social de todas y todos. De cara al inicio formal del Proceso Electoral Local 2019-2020 en el que se habrán de renovar los 84 Ayuntamientos del Estado, el Consejo General se manifiesta a favor del enriquecimiento de la participación ciudadana bajo estándares claros que garanticen a la ciudadanía una contienda justa, transparente y confiable.
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, hizo entrega a la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, además de los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Augusto Hernández Abogado y Francisco Martínez Ballesteros la constancia que acredita la conclusión satisfactoria del Diplomado impartido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), denominado “Escuela Itinerante de Derechos Humanos de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afro mexicanas” del que formaron parte.
Al acto de entrega de constancias asistieron la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes. También recibió su documento la titular de la oficina de Atención de los Derechos Políticos Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Ariadna González Morales y personal que integra este Instituto.
De marzo a octubre, se realizaron 17 módulos de la actividad académica y por primera vez, uno de los módulos fue desarrollado en las instalaciones de un órgano administrativo electoral, que fue el caso del IEEH.
La Escuela Itinerante, es un proyecto desarrollado con la finalidad de formar y capacitar agentes comunitarios promotores de derechos humanos, con las habilidades relevantes para proporcionar información y conocimiento sobre el acceso y defensa a los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas.
Entre los temas abordados en el diplomado destacan: marco jurídico y Derechos Humanos (DDHH) de los pueblos indígenas, derecho a la consulta, económicos, sociales, culturales y ambientales, tierra y territorio, sistemas normativos internos y pluralismo jurídico, procesos no jurisdiccionales, Derechos Humanos de las personas migrantes, mujeres indígenas y afro mexicanas, tipos y modalidades de las violencias en comunidades indígenas y afro mexicanas, de la niñez indígena, entre otros.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display