
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador Omar Fayad acompañado por familias de Ixmiquilpan y Actopan realizó el conteo regresivo para encender los árboles navideños en las plazas principales de las cabeceras municipales.
Reiteró que su gobierno seguirá trabajando en la creación de “fuentes de empleo, para mejorar la seguridad, para que la gente viva tranquila en un pueblo que tanto le da a México, por sus balnearios, por su turismo y su agricultura", expresó en Ixmiquilpan.
En Actopan, el mandatario destacó que durante el 2020 continuarán la atracción de nuevas inversiones, así como el impulso a la educación por medio de becas y diferentes apoyos en beneficio de la economía familiar.
Estudiantes de la escuela Plinio Noguera Salazar de Actopan interpretaron canciones navideñas, para Jesús Sánchez Rodríguez fue una buena experiencia “porque nunca había participado en evento así”, lo que provocó una mezcla de felicidad y nerviosismo antes de su actuación.
La emoción de ser parte activa del espectáculo “es fabuloso”, expresó Jesús Miguel Pacheco, quien coincidió con su compañera Keyla Vargas Sánchez.
María de Lourdes Espinoza, madre de familia, consideró que ante la pérdida de tradiciones y valores es positivo que las niñas y los niños vivan este tipo de experiencias.
Para Beatriz Gachuz Gómez actividades como el encendido del árbol fomentan la unión familiar y la convivencia. Por primera ocasión asistió Gloria Rodríguez, habitante de la colonia Parque Urbano de Actopan, a quien le causó una buena impresión la planeación y el ambiente familiar que predominó durante el evento.
-Inaugura Fayad la remodelación de Hidarte, un espacio de vinculación entre artesanos y la promoción de sus productos
-Recibe certificado Guinness World Records la comunidad artesanal que participó en el bordado más grande del mundo
En lo que calificó como un acto de justicia, el gobernador Omar Fayad entregó el certificado Guinness World Records a la comunidad artesanal originaria de Tenango de Doria que participó en la elaboración del bordado más grande del mundo.
De igual forma, con una inversión cercana a los 5 millones de pesos, reinauguró las instalaciones de Hidarte, un espacio para el contacto y promoción artesanal, que representa un punto de venta para los artesanos hidalguenses.
Ahí, el mandatario reiteró que el bordado se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la artesanía del estado, que ha proyectado a Hidalgo a nivel internacional. Instruyó a su equipo de trabajo promover la instalación puntos de ventas en las principales plazas comerciales, espacios para la comercialización justa de sus productos.
El Ejecutivo estatal afirmó que el trabajo y la verdad, siempre se imponen ante la falsedad y las mentiras quienes buscan denostar el trabajo de los artesanos hidalguenses con fines mezquinos y personales; en ello sustentó la importancia de reconocer y proteger la herencia cultural de los pueblos originarios.
En su oportunidad, Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social, manifestó que Hidalgo es sinónimo de riqueza en cada rincón, de ahí que sea de vital importancia seguir trabajando desde el gobierno del estado no sólo para que se les valore y reconozca, sino también para que, gracias a su talento accedan a una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Tras la entrega representativa de apoyos a bordadores y 1270 Kits para quienes participaron en la elaboración de más de 103 metros cuadrados, el más grande del mundo, Esmeralda Barrera Hernández, en nombre de sus compañeros artesanos agradeció la iniciativa de dar a conocer su trabajo en todo el mundo, acción en la que intervinieron la suma de voluntades y el talento de los artesanos quienes con su obra dan a conocer la actividad económica que sustenta a toda una comunidad.
Posteriormente, las autoridades invitaron a todos los hidalguenses a acudir al Bazar Navideño Artesanal 2019 en las instalaciones de Hidarte, Vicente Segura número 1314 esquina con Avenida Juárez, los días 6, 7 y 8 de diciembre de 10:00 a 18:00 horas.
Gracias al trabajo interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Turismo, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) y la Universidad Textil Wuhan de China.
El objetivo de dicho convenio es realizar intercambios internacionales culturales, estudiantiles y generar lazos de cooperación en la investigación científica, así como establecer bases y mecanismos para la colaboración entre todas las partes respecto al desarrollo conjunto de proyectos en materia de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología e innovación, estancias, prácticas profesionales, así como estadías de estudiantes y docentes.
La firma de este convenio tuvo lugar en las instalaciones de la UPMH y fue signado por el Secretary of Party Committee, de la Universidad Textil Wuhan de China, WEI Yiliang; el secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez; la rectora de la UPMH, Norma Ivonne Luna Campos y el rector de la UTSH, Miguel Ángel Téllez Jardines.
En su mensaje, la rectora Norma Ivonne Luna Campos destacó la labor del gobernador Omar Fayad Meneses, por crear mayores oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes, así como por el impulso de la ciencia y la tecnología. Asimismo, agradeció al secretario de Turismo en la entidad por sumar esfuerzos con el sector educativo para la realización de esta firma de convenio.
Luna Campos resaltó que la vinculación es un eje rector del modelo educativo, que busca fortalecer relaciones con instituciones y organismos a nivel nacional e internacional. Señaló que la firma de este convenio tiene como propósito el intercambio de estudiantes, programas operativos de investigación e intercambio cultural.
Durante su intervención, el secretario Eduardo Javier Baños Gómez resaltó que Hidalgo es un estado que tiene una geografía muy singular, “aquí donde estamos es el altiplano pero además tenemos sierras, montañas, huasteca, tenemos muchos ríos, presas, lagos, agua, pero lo más valioso que tenemos en el estado de Hidalgo es sin duda la calidad y calidez de su gente, quien hoy los recibe con mucha alegría y estamos muy emocionados por este convenio que hoy nos acerca a la Universidad de China”.
Mientras que el Secretary of Party Committee de la Universidad Textil Wuhan, WEI Yiliang, indicó que dicha universidad, además de incluir el programa textil, incluye economía, ingenierías, ciencia, artes y cultura. “Nuestra universidad está muy dedicada a crear programas de intercambio con instituciones al exterior de China y estamos muy ansiosos por fortalecer y crear este vínculo con universidades mexicanas”, apuntó.
Además, resaltó que dentro del programa de movilidad estudiantil de carreras similares, estudiantes de China viajarían a México y estudiantes mexicanos irían a China, en un periodo de 1 a 6 meses. Para los estudiantes de movilidad extranjera, la Universidad Textil les ofrece departamento totalmente gratuito para que lo habiten, así como la posibilidad de tomar clases formales de chino en dicha casa de estudios.
La Universidad Textil Wuhan también ofrece un programa cultural durante el verano, el cual otorga a las y los alumnos fondos para que visiten China y los lugares aledaños a dicho centro de estudios.
Se llevó a cabo con gran éxito la octava edición de la Expo Mecánico Automotriz Internacional 2019, en Pachuca, Hidalgo, organizada de manera conjunta por la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares, así como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).
En el evento se contó con la presencia del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, quien expresó que el gobernador Omar Fayad Meneses está comprometido con el desarrollo del estado, cuya vía es a través de una educación de calidad, así como la generación de oportunidades para las y los hidalguenses.
El funcionario estatal resaltó que los resultados son visibles, es así que la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en eficiencia educativa, en donde las y los jóvenes del nivel medio superior están recibiendo libros de texto gratuito, aulas digitales, además por primera vez se les ha otorgado uniformes escolares y el próximo año se les entregarán útiles, esto con la finalidad de brindar a la juventud hidalguense mayores posibilidades de desarrollo.
En esa tesitura, estudiantes de más de 20 escuelas del país tuvieron la oportunidad de asistir en esta expo 2019 a más de cien seminarios, 10 cursos y 2 talleres, impartidos por especialistas en el ramo.
El evento tuvo como objetivo generar una relación de trabajo y negocios entre el ecosistema productivo del sector automotriz mexicano y latinoamericano, integrado por los fabricantes líderes del mercado de esta industria, refaccionarios, talleres de reparación automotriz y distribuidores mayoristas, así como con el sector académico.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz, quien participó como ponente, manifestó que Hidalgo esta entre los seis estados con mayor inversión y es líder en el sector automotriz con los primeros autos eléctricos ensamblados en la entidad. También resaltó e invitó a los presentes a informarse sobre los programas y apoyos que el Gobierno del Estado tiene para las y los jóvenes que quieren emprender, tales como “Mi primer empleo mi primer salario” y “Pon tu negocio, yo te apoyo”, entre otros.
Asimismo, el director general del CECyTE Hidalgo, Sergio Alejandro Arteaga Carreño, señaló que se trabaja día a día para brindar a las y los jóvenes una educación de calidad y estos eventos son pensados especialmente en ellos para que generen una inercia entre el sector educativo y productivo.
La realización periódica de este evento se conforma como un parteaguas para generar una plataforma internacional de acercamiento entre el sector de fabricantes de auto-repuestos, con su mercado internacional de consumo.
Después de dos días de actividades, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) clausuró el Segundo Taller Nacional de Participación Ciudadana del que fue sede, y al que se dieron cita Consejeras y Consejeros Electorales de 19 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
El objetivo de este taller fue la generación del Libro Blanco de los Mecanismos de Participación Ciudadana en México, aplicar el Modelo de Ley de Participación Ciudadana para desarrollar el capítulo del plebiscito y desarrollar la mesa de análisis en torno a las consultas a comunidades indígenas.
Entre las actividades desarrolladas los días 5 y 6 de diciembre, destacó durante, la Conferencia del Dr. Dong Nguyen Huu, Ex Oficial Principal de Asistencia Electoral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denominada “Desafíos de la representación y participación ciudadana en la era moderna”, quien ahondó en el tema electoral, el valor y la importancia del voto en la actualidad y la democracia, así como el rol que en ello desempeña la ciudadanía.
Fue realizada también la sesión de apertura del Libro Blanco del Plebiscito en México, se presentó el video y fue realizada la videoconferencia para la presentación de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE).
El Consejero Electoral de este Instituto, Augusto Hernández Abogado coordinó la mesa de análisis sobre Consultas de Comunidades Indígenas en el que las y los participantes compartieron experiencias sobre esta dinámica, abundaron en la Legislación sobre las tipologías consultivas indígenas, sin confundirlos con los mecanismos de participación ciudadana y las acciones que cada OPLE ha realizado en los estados con población indígena como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
A la clausura acudió el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), José Roberto Ruíz Saldaña, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2019-2020, a quien el Consultor Independiente y Presidente de CIVITAS, Carlos González Martínez dijo que, de esta manera, los OPLE´s demuestran su fuerza y es por ello que deben ser fortalecidos también.
Por su parte, Jorge Valladares, Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, manifestó que con el Libro Blanco ya existe un documento generado y conformado entre representantes de los OPLE´s, quienes se han hermanado entre diferentes asociaciones como la Renacedi, y la Red Cívica MX para multiplicar el efecto de lo que llevan años construyendo las y los especialistas en el tema.
El Consejero Ruiz Saldaña se dijo interesado en los trabajos realizados por los OPLE´s, confirmó que la democracia necesita fortalecerse, pues vienen años de Procesos Electorales nacionales y locales, y deben trabajar coordinados, en comunicación, apertura y diálogo.
En la ceremonia de clausura participaron las Consejeras Electorales Blanca Estela Tolentino Soto y Miriam Saray Pacheco Martínez, los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Francisco Martínez Ballesteros, Christian Uziel García Reyes y Augusto Hernández Abogado, de igual forma asistieron el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, y personal del IEEH.
En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la Tercera Sesión del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, acto que fue encabezado por el subsecretario de Administración y Finanzas, Pablo Moreno Calva, en representación del titular de la dependencia educativa, Atilano Rodríguez Pérez.
En la sesión se trataron asuntos de orden general que contribuirán al fomento de prácticas educativas incluyentes, con enfoque intercultural y perspectiva de género, el establecimiento de acciones que generen igualdad entre mujeres y hombres, así como para erradicar la violencia contra ellas
Durante la sesión, Adrián García Aldana, del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) llevó a cabo una plática de sensibilización a los consejeros respecto a la importancia de los consejos establecidos en cada dependencia del Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses, así como las Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el logro de los temas antes mencionados, así como para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la materia en el PED 2016-2022 y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es el Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el portavoz y encargado de promover, difundir y generar conciencia entre la población de una nueva cultura acerca de la donación de órganos y tejidos, en donde, de manera prioritaria, la gente sepa que después de aceptar convertirse en donador, es necesario informarlo a su familia para que su entorno conozca sobre su decisión.
En ese sentido, el titular del CEETRA, Juan Pablo Flores Garnica, señaló que además de las intervenciones que se realizan desde el Hospital General de Pachuca, el Centro también desarrolla de manera habitual, platicas informativas para el fomento de la donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, no únicamente dirigidas al personal de la SSH, sino de otras áreas de gobierno, escuelas o instituciones interesadas en conocer sobre el tema.
Tan solo señaló, en el presente año, se han brindado 96 pláticas informativas, impactando así de forma directa a más de mil 42 personas.
Entre las dependencias que han participado en estas pláticas se encuentran Sistema DIF Hidalgo así como los municipales, instituciones educativas, y oficinas del INE.
-Más de 3 mil 160 personas recibieron atención médica y orientación gratuita durante la audiencia ciudadana
El gobierno de Hidalgo modernizará el camino El Rayo-Pisaflores con una inversión de 4.7 millones de pesos (mdp), además del techado de la plaza comunitaria de la cabecera municipal con 2.2 mdp, anunció el gobernador Omar Fayad en la audiencia pública en Pisaflores a la que asistieron 3 mil 160 personas, de las 78 comunidades que integran el municipio.
Durante el ejercicio de participación ciudadana, el mandatario resaltó que acercar los servicios gubernamentales y escuchar atentamente las necesidades de la gente para proponerles una solución, es una de las tareas más importantes de la administración estatal.
Todos los servicios otorgados en las audiencias públicas son gratuitos, precisó que su gobierno se mantiene cercano para atender y apoyar a quienes más lo necesitan.
Para generar más oportunidades, reiteró que seguirá trabajando por atraer nuevas inversiones; la Secretaría del Trabajo ofertó 7 mil vacantes laborales.
Por medio del Seguro Pecuario Catastrófico, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), entregó cheques a 139 productores. En el rubro educativo otorgó tabletas digitales, mobiliario escolar, así como becas para alumnos de educación básica.
Población indígena recibió de manera simbólica 20 cuartos dormitorios por parte de la Coordinación Estatal para el Desarrollo Sostenible de Pueblos Indígenas, y 30 más con fondos de la Secretaría de Desarrollo Social. Además de certificados por concluir cursos de autoempleo impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo (Icathi).
Una de las demandas recurrentes de la población en las audiencias es el donativo de ayudas funcionales, como sillas de ruedas, muletas, andaderas y bastones; explicó que habrá un seguimiento puntual a quienes necesiten aparatos auditivos y otros apoyos solicitados en materia de salud.
En su oportunidad, Zoyla Nochebuena Rivera, presidenta municipal de Pisaflores, agradeció el interés y cercanía del gobernador Omar Fayad, a quien le refrendó su respaldo para trabajar de forma coordinada y, con ello, mejorar las condiciones de la gente de la región.
Una vez que la Comisión de Justicia recibiera el día de ayer a las tres aspirantes al cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Diana Álvarez Maury, Ana Laura Magaloni Kerpel y Ana Margarita Ríos Farjat, esta tarde el Pleno del Senado de la República eligió a ésta última como nueva ministra.
Con una votación de 122 votos de los senadores presentes, Margarita Ríos Farjat obtuvo 94 sufragios, por lo que su nombramiento fue avalado por más de las dos terceras partes del Pleno del Senado de la República.
Lo anterior, ocurrió después de que los senadores avalaron mayoritariamente el dictamen de elegibilidad de la Comisión de Justicia. Posteriormente las aspirantes expusieron ante el Pleno su trayectoria profesional y laboral durante 20 minutos.
Cabe destacar la participación del senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia, quien presentó el dictamen que avaló el cumplimiento de los requisitos constitucionales de cada una de las aspirantes.
A través de la votación por cédula como establece el reglamento del Senado. Los senadores depositaron la cédula correspondiente en la urna de votación.
Al concluir el procedimiento se leyeron los nombres de los senadores ausentes para inhabilitar sus respectivas cédulas de votación; y con ello, dar absoluta certeza sobre el procedimiento citado.
Dieron inicio los trabajos relativos a la IV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, espacio en el que el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, sostuvo una importante participación respecto a la estructura financiera y deudas solventadas por parte de la Secretaría Hidalguense.
En el primer día de actividades de la Reunión, sesionaron las tres comisiones permanentes integradas por los secretarios estatales del ramo y autoridades de Salud Federal: Necesidades de Capacitación y Formación, Salud Pública y Análisis de Problemas Económicos, esta última encabezada por la Secretaria de Salud de Michoacán, Diana Carpio Ríos y Marco Escamilla, en su calidad de Secretario Técnico.
En la Comisión de Análisis de Problemas Económicos, se revisaron temas como el programa de conservación, mantenimiento de infraestructura y equipamiento de las Unidades de Salud en las entidades federativas, además de la reingeniería de recursos humanos.
Al respecto, Escamilla Acosta fue enfático al señalar que en Hidalgo, y gracias al liderazgo, apoyo y visión del Gobernador Omar Fayad Meneses, se solventaron todas las deudas y déficit de recursos por lo que, la Entidad fue nuevamente reconocida ahora al encontrarse en la tercia de Estados aprobados (Querétaro y Guanajuato) en una semaforización de cero pasivos, es decir aseguró, esta acción da muestra de la adecuada estrategia financiera que se emprende desde la SSH y que empata con la política impulsada desde el Gobierno Estatal, para sanear las finanzas públicas.
Recordó que al encabezar una comisión estratégica como es la de Problemas Económicos, en el 2020 Hidalgo llevará la batuta para incidir en un listado de problemáticas que presentan el resto de las Entidades, de forma propositiva y en un marco de comunicación permanente con el Gobierno Federal.
En el segundo día de actividades, fue el Secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, quien presidió los trabajos de la Sesión plenaria, entre los temas abordados en el encuentro destacaron: Programa U013 (atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral), avances del proceso de acreditación, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, modelo de atención en salud del Instituto de Salud para el Bienestar, mecanismos de operación de la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Púbica (APBP) y sus beneficios, Comisión nacional de salud mental y adicciones, INSABI: basificación del personal de contrato y honorarios, médicos enfermeras y especialistas, convocatoria médicos del bienestar, infraestructura médica en el país y programa nacional de eliminación de hepatitis tipo c y avances
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display