
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-El Banco Interamericano de Desarrollo da la bienvenida a Hidalgo a la red que favorece acciones con perspectiva de género en el transporte público
-Trabajarán Semot y BID en favor de las mujeres
-Se incorporarán experiencias exitosas en materia de género para fortalecer la Estrategia Integral de Movilidad Hidalgo en Movimiento
Con el propósito de trabajar en el diseño e implementación de proyectos con perspectiva de género en los servicios de transporte público, el gobernador Omar Fayad se reunió con una delegación de especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por Laureen Montes, coordinadora de la red del Transport Gender Lab con sede en Washington D.C., Estados Unidos, así como integrantes que operan en otros países.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, el mandatario expuso que los trabajos con el BID comprenden un análisis para mejorar la situación del transporte público, desde una perspectiva integral de género, con medidas legislativas para lograr resultados exitosos en beneficio de la población objetivo.
La unión de esfuerzos de la entidad con el BID es “una oportunidad para posicionar a Hidalgo como una ciudad líder en un tema”, destacó Laureen Montes.
Durante su intervención, el titular de la Semot afirmó que el gobierno de Omar Fayad ha impulsa una política transversal en materia de igualdad de género, que en el transporte público favorezca que las usuarias cuenten con un transporte seguro y en materia laboral las mujeres sean incluidas en el sector.
La nueva Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo y su reglamento son el resultado de esa disposición que tiene el gobierno de Hidalgo en el que la mujer y sus derechos tienen un papel fundamental.
Trabajarán Semot y BID en favor de las mujeres
Con el propósito de trabajar conjuntamente para diseñar e implementar proyectos con perspectiva de género en el servicio de transporte público, este martes, José Luis Guevara Muñoz, se reunió con la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Indicó que las experiencias que se compartan con las y los integrantes de Transport Gender Lab serán espacios de oportunidad para enriquecer la Estrategia Integral de Movilidad Hidalgo en Movimiento, por lo que invitó al equipo de la Semot y a sus organismos a aprovechar para obtener los mejores resultados.
Aseveró, que la Semot trabaja con la visión del gobernador Omar Fayad de transformar el transporte en la entidad, la cual se verá fortalecida con las experiencias del BID.
El pasado 28 de octubre el estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, se incorporó al proyecto Transport Gender Lab, sumándose a ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Cali, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Quito, Santiago, Santo Domingo y el estado de Jalisco, que conjuntamente con el BID trabajan en iniciativas de sensibilización, educación, prevención, acceso a la justicia, promoción de oportunidades laborales, infraestructura, con enfoque de género dentro del servicio de transporte público.
Es así como el gobierno del estado, incorpora a Hidalgo a una red de grandes ciudades latinoamericanas comprometidas con la igualdad de género en el transporte, a través del intercambio de experiencias que ofrecen mejorar las condiciones de la movilidad de las hidalguenses.
Durante estos dos días de trabajo participarán diversos expertos del BID, consultores de transporte del Transport Gender Lab; especialistas en tecnologías del BID, así como dependencias estatales, organizaciones civiles e instituciones académicas.
-Rinde homenaje por el centenario del fallecimiento del general revolucionario originario de Zacualtipán
-Agradece Fayad al presidente López Obrador que el nuevo aeropuerto lleve el nombre de Felipe Ángeles
“Así como Felipe Ángeles nos heredó un mejor Hidalgo y mejor país, nos toca ahora hacer lo propio frente a las nuevas generaciones, donde la paz no sea una utopía, sino uno meta realizable”, expresó el gobernador Omar Fayad durante la ceremonia cívica por el centenario de la muerte del general, originario de Zacualtipán, Felipe Ángeles Ramírez.
Ante representantes de los tres poderes en el estado y organismos autónomos; presidentes municipales, familiares y estudiantes, el mandatario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador que el aeropuerto internacional de Santa Lucía lleve el nombre de Felipe Ángeles, hecho que a la sociedad hidalguense debe llenar de orgullo.
“Honremos a nuestros héroes con hechos, con honestidad, con convicción, con valor, sólo así seremos capaces de continuar la historia, sólo así podremos justificar nuestro paso por el tiempo, sólo así Hidalgo continuará su camino por la historia, sólo así Hidalgo continuará creciendo y desarrollándose”, citó el titular del Ejecutivo estatal.
Desde muy joven Felipe Ángeles entendió que la educación era el único camino para abrirse un lugar en el mundo, sin duda una de las lecciones más importantes, ya que hizo de la educación su faro en la vida.
Fiel seguidor de Juárez y de la Constitución de 1857, Felipe Ángeles pronto entendió que ese liberalismo triunfante tenía que actualizarse para estar a la altura de una sociedad que ya era otra.
El mandatario destacó que muchas son las lecciones nos entrega la ejemplar vida del general Felipe Ángeles en lo educativo, en lo militar, en lo político, pero fundamentalmente en lo humano y en lo ético, ya que su perseverancia por superarse; su incansable búsqueda por un mejor país; su inquebrantable lealtad por lo que creía y en quien en él confiaba y finalmente su innegable orgullo por Hidalgo.
Durante la ceremonia evento se entonó por primera vez la Marcha al general Felipe Ángeles Ramírez de la autoría de Reyes Ramírez Casasola. El orador y político Prisciliano Gutiérrez Hernández narró la muerte del general. El ensamble entre la Banda de Guerra de la 18va Zona Militar y la Banda Sinfónica de la entidad rindió un homenaje musical a este héroe nacional hidalguense.
Dentro de las actividades enfocadas a fortalecer la respuesta nacional ante el VIH, el Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual, la Secretaría de Salud Federal a través de CENSIDA, en conjunto con los Programas Estatales de prevención del VIH, realizaron por tercera vez consecutiva en todo el país, el día nacional de la prueba de detección del VIH, el pasado 22 de noviembre orientada a la detección oportuna que permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
En continuidad con dicha acción de prevención, y en conferencia de prensa, la Subsecretaría de Salud Pública en Hidalgo, María Dolores Osorio Piña, añadió que el día nacional de la prueba de detección del VIH, conformó diversas acciones que reafirman la política internacional para la detección oportuna de la enfermedad, en primera instancia, al poner a disposición y hacer accesible a toda la población la información, el personal de consejería capacitado y pruebas de detección, bajo el cumplimiento de los estándares de calidad tales como: ser absolutamente voluntarias y confidenciales.
Sin embargo recordó las acciones no culminan y este 1 de diciembre se llevará un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA. Dijo, esta fecha actúa como “pretexto” para desarrollar acciones específicas que contribuyan en todo el territorio nacional e Hidalguense al cumplimiento de los objetivos sobre detección y respuesta al VIH, sensibilizar a la población y llamar la atención de medios de comunicación y personas clave.
Por ello indicó, la SSH se suma al movimiento del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, el próximo 1 de diciembre, en el que a través de las acciones a emprender se busca dejar claro que:
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta las células del sistema inmunológico de las personas. La inmunodeficiencia provocada por el VIH crea las condiciones para que el organismo sea vulnerable a otras infecciones y se desarrolle la fase de enfermedad denominada sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Según estimaciones del ONUSIDA, 2,2 millones de personas vivían con el VIH en América Latina, de las cuales, 207,369 mil personas se encuentran en México.
En Hidalgo, de acuerdo a la semana epidemiológica número 49, se contaba con un total de 3 mil 955 casos, tan sólo hasta octubre de este año se habían detectado 364 nuevos casos, esto derivado de que de enero a septiembre se han realizado 48 mil 524 pruebas rápidas de VIH, de las cuales 31 mil 948 (66%) corresponden a población general y 16 mil 576 (34%) a mujeres embarazadas.
Es de destacar que durante esta conferencia de prensa participaron, directivos, organizadores y pilotos competidores del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, Serial Nacional de Motociclismo Enduro, así como del Club de Autos Vintage y de la Categoría GT; quienes en solidaridad con las acciones de la SSH, el próximo 1 de Diciembre durante la competencia Car Champ and Track Days México, a desarrollarse en el municipio de Singuilucan se sumarán a las acciones de difusión para prevención de VIH/ SIDA y fomento de uso de preservativos, principalmente entre la juventud hidalguense.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) del programa educativo de la Licenciatura en Contaduría, obtuvieron el 3er. lugar en el Reto Internacional Labsag 2019, organizado por la empresa británica LABSAG con sede en Londres y filiales en México, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.
El equipo que representó a la UTHH en esta competencia internacional, estuvo integrado por Lázaro Hernández Hernández, Clara Hernández Martínez, Gary Abdiel Martínez Hernández, Jesús Medina Mejía y Juan Hernández Gutiérrez, del Décimo cuatrimestre del grupo “G”, asesorados por el docente Abraham Espinosa Hernández, con el simulador Tenpomatic, el cual consiste en tomar la gerencia general de una empresa industrial y cuyo reto era alcanzar el mejor precio de acción común.
Este reto es una competencia internacional en la cual participaron universidades de 10 países de Latinoamérica, donde las y los participantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a través de un simulador de negocios.
Con esto queda de manifiesto la educación de calidad que reciben en las aulas las y los jóvenes hidalguenses, como es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses.
A partir del lunes 25 de noviembre del año en curso se encuentra publicada la lista de resultados de las y los beneficiarios de la segunda convocatoria del Programa de Becas Miguel Hidalgo de Educación Superior, que otorga el Gobierno del Estado de Hidalgo a estudiantes de este nivel educativo.
La publicación de resultados fue dada a conocer por el gobernador Omar Fayad Meneses, quien creó este programa con el objetivo de apoyar a las y los jóvenes a continuar o concluir sus estudios superiores.
Cabe señalar que para esta segunda convocatoria del programa se becaron a 7 mil 985 beneficiarios, de los cuales 7 mil 789 fueron de la modalidad General y 196 de Excelencia.
Estos nuevos beneficiarios se suman a los 9 mil 944 que habían resultado becados en la primera convocatoria del programa.
La lista de beneficiarios puede consultarse en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) o a través de la siguiente liga: http://sep.hidalgo.gob.mx/content/convocatorias/beneficiarios_2a_Convocatoria_BMH.pdf
Oscar González rindió protesta hoy, como nuevo delegado en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación.
El ex coordinador de campaña del senador por morena Julio Menchaca, fue presentado esta tarde en las oficinas de la delegación en esta capital hidalguense.
Oscar González se había desempeñado en los últimos meses como el Jefe de la Oficina de Gestión del senador julio Menchaca, hasta su nombramiento la tarde de este martes.
Se realizó la inauguración de la Reunión Internacional “Geoparques, turismo sustentable y desarrollo local”, que se llevará a cabo hasta el 27 de noviembre en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
Se llevó a cabo la inauguración de la Reunión Internacional Geoparques, Turismo Sustentable y Desarrollo Local, para compartir y sintetizar las investigaciones, avances en la gestión y manejo sostenible de los Geoparques.
Durante tres días, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo en San Agustín Tlaxiaca, se realizarán pláticas sobre Geoparques y participación comunitaria; Geoturismo como motor del desarrollo social, cultural y económico; Geoconservación: buenas prácticas; Geoparques y educación; Desafíos y oportunidades en la gestión sostenible de un Geoparque Global de la UNESCO; así como una mesa de trabajo.
Expertos de México, China, Finlandia, España, Uruguay, Argentina, Canadá, Portugal, Nicaragua y Rumania dialogarán y compartirán sus conocimientos en temas sociales, turísticos, ambientales, de ciencia y tecnología, de manejo agropecuario, desarrollo social y económico en favor del estado de Hidalgo.
Eduardo Javier Baños Gómez, Secretario de Turismo del Estado de Hidalgo, dio la bienvenida a las autoridades Estatales, Municipales y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Durante su mensaje enfatizó que en Hidalgo lo tenemos todo, comenzando con una geografía muy singular, con altiplanos, sierras, cuencas, barrancas, valles, montañas y la más hermosa de las huastecas, además de innumerables ríos, lagunas, presas, cascadas y múltiples parques naturales.
“Son los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Epazoyucan, Singuilucan, Atotonilco el Grande y Huasca de Ocampo, forman parte de la Comarca Minera, misma que a casi 3 años fue reconocida por la UNESCO como uno de los primeros dos Geoparques de México, reconocimiento de gran importancia a nivel internacional y que se suma a basta oferta turística y cultural de Hidalgo”, puntualizó.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo resaltó que en Hidalgo estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y perdurable, que sea capaz de satisfacer las necesidades actuales de la sociedad y los sectores productivos, sin comprometer los recursos y las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.
Jiménez Rojo destacó que para el Gobernador Omar Fayad es prioritario que se garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, mediante una agenda que abarque el cuidado de los recursos desde lo local, lo que solo podrá lograrse con el esfuerzo conjunto, entre autoridades municipales, estatales y federal, así como la colaboración del sector académico y organismos internacionales.
Durante el acto inaugural también se firmó Convenio de Cooperación en materia educativa, cultural y científica entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y la UNESCO; ejercicio de coordinación y compromiso en el que participan José Luis Romo Cruz, Secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal; Fréderic Vacheron, representante de la UNESCO en México; Eduardo Javier Baños Gómez, Secretario de Turismo del Estado de Hidalgo; Lamán Carranza Ramírez, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Daniel Jiménez Rojo, Secretario de Desarrollo Social, Carlos Muñiz Rodríguez, Secretario de Desarrollo Agropecuario; Benjamín Rico Moreno, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Sergio Fernando Vargas Téllez, Secretario de Desarrollo Económico.
Este convenio de colaboración tiene como referente reafirmar el compromiso de Hidalgo con la ejecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
El alcalde de Mineral de la Reforma Raúl Camacho Baños, encabezo el sorteo “Contribuyente Cumplido, Rumbo al Centenario 2019”, en el que participaron 41 mil 780 ciudadanos que pagaron su cuenta predial los meses de enero, febrero y marzo con la impresión de 227 mil 233 boletos para la realización del sorteo.
El alcalde Raúl Camacho Baños, acompañado del interventor de la Secretaría de Gobernación Néstor Espinoza Chávez, quien fue el encargado de dar fe y legalidad del sorteo; el notario público no. 20 Jaime Eliel Frías Austria, secretarios municipales, integrantes del Ayuntamiento y la diputada local Areli Maya Monzalvo. Donde resultó ganadora, Rosa Dalia Reséndiz Castilla con el número de boleto y de cuenta predial: 29477, vecina del Fraccionamiento Tulipanes, quien recibirá el próximo lunes 16 de diciembre, un automóvil Chevrolet Beat, modelo 2019.
Juan Carlos Pineda León, secretario de tesorería en Mineral de la Reforma, al respecto comentó.- “Este es el segundo sorteo de Mineral de la Reforma, que premia a los contribuyentes cumplidos, para poder llegar a esta acción es un compromiso más del presidente municipal Raúl Camacho Baños, tener en cuenta que el pago de sus impuestos está bien aplicado, está bien distribuido y que la entrega de este auto sea un incentivo para que vengan a realizar sus pagos, y vean las mejoras a través de sus mismos recursos en acciones como las que ha implementado el alcalde, con los programas de acciones por tu escuela, acciones por tu colonia, limpieza de bulevares, alumbrado público, de colonias y fraccionamientos, reforzar la recolección de basura, todos esos servicios son posibles gracias a su contribución de pago predial”.
También dijo.- “Y hacer constar que estas acciones están avaladas por el cabildo, agradecer la presencia del interventor Néstor Espinoza Chávez del sorteo de este vehículo, y que exista esta certeza y confianza de los compromisos que son aterrizadas en beneficio de la ciudadanía”.
En tanto el alcalde Raúl Camacho Baños recalcó.- “Agradecer a los ciudadanos que se dan cita el día de hoy para concluir este sorteo, agradezco la presencia del interventor, del notario público, mis compañeros de ayuntamiento y la presencia de secretarios y mi esposa la diputada local Areli Maya Monzalvo; todas estas acciones que implementamos, con el pago del impuesto predial y hoy el impuesto lo podemos transformar en una calle, un techo para una escuela, pero lo importante es que la gente está confiando en este gobierno, somos un equipo que estamos entregando cuentas en tres años de gobierno, y creo que los resultados se ven, podemos decir muchas cosas de Mineral pero he tenido un equipo de trabajo que sigue trabajando y decirles que hoy tengan suerte y éxito los contribuyentes”.
Este sorteo busca reconocer a las y los contribuyentes que realizaron su pago predial 2019 en los primeros tres meses del año. Y quienes disfrutaron también de descuentos del 30%, 20% y 10% respectivamente en el pago predial. La entrega del automóvil se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre en la explanada principal de Pachuquilla, en punto de las 2:00 de la tarde.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display