
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Gobierno Municipal de Mineral de la Reforma, a través del Sistema DIF municipal dio inicio con la Tercera Jornada Municipal de Prevención del Abuso Sexual Infantil “Infórmate, Protégete y Denuncia”, para prevenir el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes.
Acciones encaminadas a prevenir, combatir y erradicar el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, buscando garantizar una vida libre de violencia, a través de la información, la prevención y la denuncia. Con el objetivo de generar espacios en donde niños, niñas, adolescentes y adultos, reciban información acertada y externen sus opiniones al respecto para contribuir a la concientización sobre la importancia de su participación en la prevención, protección y denuncia del abuso sexual infantil.
Al respecto, Directora del Sistema DIF municipal, María del Carmen Guarneros Villegas comentó.-“Esta jornada Municipal, estará vigente hasta el día 31 de marzo de 2020, se llevarán a cabo acciones para el fomento de la cultura de la prevención, protección y denuncia mediante actividades de difusión e información sobre los riesgos, indicadores y consecuencias de este flagelo, a fin de destacar la importante responsabilidad de las personas adultas y quienes tienen a su cargo niñas, niños y adolescentes para tomar decisiones y actuar para hacer la diferencia en su vida”. Aseguró la funcionaria.
En tanto el alcalde Raúl Camacho Baños comentó.-“Estos talleres son dirigidos tanto para niños, niñas y adolescentes, padres de familia, directoras y directores de jardín de niños, supervisores escolares, jefes de sector, comités de padres de familia, nuestra intención es tocar estos temas para sensibilizar y concientizar, la
importancia de una adecuada educación sexual, el no cerrar los ojos ante esta realidad y decidirse a actuar en favor de la protección de las y los niños, es una tarea de voluntad que juntos tenemos que hacer para erradicar el abuso infantil”.
Es así que dentro de las actividades próximas se tiene programado el Taller de Prevención del Abuso Sexual Infantil en los Centros CAIC a niños, niñas y padres de familia; Plática, Taller, elaboración de carteles y desfile alusivo al tema en las localidades en donde se encuentran los Centros P.A.M.A.R. así como volanteos en distintas localidades del Municipio con información para padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes.
Participan los ciudadanos que pagaron su predial 2019 en los meses de enero, febrero y marzo El gobierno municipal que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños, por segundo año consecutivo premia el pago puntual de los contribuyentes cumplidos, con la rifa de un automóvil marca Chevrolet, modelo Beat LS 2019.
Será con el Sorteo “Contribuyente Cumplido, Rumbo al Centenario 2019” con el número de permiso SEGOB. No. 20190423PS01, que se llevará a cabo el día 25 de noviembre del presente año, en punto de las 4:00 de la tarde en la Explanada de la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, ubicada en Av. Hidalgo #32 colonia centro, Pachuquilla.
Esto con el objetivo de reconocer a las y los contribuyentes que realizaron su pago predial durante el primertrimestre del año 2019; costando así que, a los contribuyentes que pagaron su predial 2019 en enero, contarán con 6 oportunidades de ganar, en febrero 3 oportunidades de ganar y una oportunidad para quienes realizaron su pago en marzo. Contribuyentes que también disfrutaron de descuentos del 30%, 20% y 10% respectivamente en sus pagos prediales; su número de participación para dicho sorteo, será con el número de cuenta predial.
El alcalde Raúl Camacho Baños hace extensiva la invitación a que los contribuyentes sigan cumpliendo con sus compromisos en el pago de sus impuestos, reiterando que el compromiso de esta administración es servir a los ciudadanos. Así como estar al pendiente del sorteo ya que se trata de un incentivo a los contribuyentes que cumplen año con año puntualmente su pago.
En tanto se informa que la entrega del premio es el día lunes 16 de diciembre en punto de las 2 de la tarde, en la explanada de la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, previamente se dará a conocer el resultado del sorteo el día 26 de noviembre en el portal web del municipio www.mineraldelareforma.gob.mx y en las redes oficiales.
En el marco del 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana (1910-2019), el gobierno municipal de Mineral de la Reforma en coordinación con la escuela primaria “Profesora Manuela Vargas” de la localidad de Dos Carlos; llevo a cabo la ceremonia cívica con motivo de este importante acontecimiento para la historia de México.
Atestiguando el protocolo de Incineración y Abanderamiento, con la participación de la Banda de Guerra del 96° Batallón de Infantería y la Escolta del plantel educativo; ceremonia que tuvo a bien encabezar el alcalde Raúl Camacho Baños.
La profesora Alma Ballato Sánchez, directora escuela primaria “Profesora Manuela Vargas” fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades municipales e invitados especiales.- “Esta es una fiesta que año con año nos llena de gozo ya que tenemos el honor de ser la primera escuela de la región y después de tantos años sigue atendiendo a generación tras generación motivo por el cual reconocemos la trayectoria de quienes han permanecido por más de 20 años trabajando con entusiasmo y profesionalismo educando a la niñez de esta comunidad así como el 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana; con la importancia de este acto me complace dar mi agradecimiento al gobierno municipal de Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, gracias por la confianza y los apoyos otorgados para la realización y formidable de esta ceremonia y darles la bienvenida a la escuela primaria Profa. Manuela Vargas”. Compartió la directora durante su intervención.
Durante la ceremonia se contó con la intervención del cronista municipal de Mineral de la Reforma, el Profesor Olegario Jorge Escorcia García; compartió una breve reseña histórica del inicio de la Revolución Mexicana así como los orígenes de la primera escuela instalada en el actual territorio del municipio de Mineral de la Reforma hoy escuela primaria “Profa. Manuela Vargas”, a casi 100 años de la construcción del edificio que diera origen a esta escuela.
Finalmente el alcalde Raúl Camacho Baños, hizo entrega de 16 reconocimientos a docentes, colaboradores y ex alumnos de este plantel educativo.- “Agradezco a todos los presentes, autoridades educativas, regidores del Ayuntamiento que hoy están presentes, a mi esposa agradezco que siempre me ayudado y me conoce de hace tiempo pues siempre me ha ayudado con la familia y el trabajo, dándole los resultados a todos ustedes”.
“Hoy es un día para sentirnos orgullosos del valor y de nuestros antepasados obreros y campesinos víctimas de la miseria emanadas de una gran injusticia social quién es con profunda emoción y valentía libraron en una lucha armada desigual con machetes, piedras y palos, conmemoramos hoy 20 de noviembre en 109 aniversario de la Revolución Mexicana al grito de tierra y libertad recordamos Emiliano Zapata celebramos el colegio y el espíritu de justicia de Francisco Villa, los ideales de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza que con el lema de sufragio efectivo, no la elección, dieron vida la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el año de 1917, cambiando el rumbo de la historia de nuestro país”.
“Después de la lucha vino el progreso y la educación y Mineral de la Reforma no fue la excepción la compañía minera Santa Gertrudis en el año de 1819 construyó y edificó la primera escuela primaria de nuestro municipio para brindar atención a los hijos de los trabajadores de la compañía exclusivamente, hoy nos encontramos camino al centenario de nuestro municipio y no se enorgullece conmemorar el centenario de la presión de la primera escuela de Pueblo nuevo, conocida con el nombre de quien fundó y dirigió los primero pasos del plantel Manuela Vargas Estrada; está escuela es la que estamos festejando fue la casa de nuestros primeros estudios de nuestros abuelos, y de nuestros padres; con el legado de nuestros antepasados los mineralreformenses habremos de seguir luchando juntos con la conformación de un pueblo próspero e igualitario, un lugar seguro, un lugar donde nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida para los más desprotegidos, donde se respete y se haga respetar el Estado de derecho, los mineralreformenses son hombres y mujeres formados en el honor, que tienen esperanza del futuro comprometidos con el esfuerzo y el trabajo, orgullosos de nuestra raíces y de nuestra tierra, muchas gracias Viva la Revolución”. Aseguró el alcalde mineralreformense.
Participes de esta ceremonia, la diputada local Areli Maya Monzalvo; el secretario general municipal, Pedro Celestino Pérez Flores; la delegada de la localidad de Pueblo Nuevo, Celsa Lara Bautista; el supervisor escolar no.179, Miguel Ángel Pérez Olguín; la presidenta del comité de padres de familia, Gisela Rangel García, además de contar con la presencia de los ex presidentes municipales; Guadalupe Hidalgo Sánchez, Gempo Copca Islas y Guadalupe Baños Madrid, así como alumnos y padres de familia de esta institución educativa.
Quienes pudieron deleitarse con las participación de los alumnos que alistaron cuadros artísticos y de la Banda Municipal de Mineral de la Reforma.
Con el objetivo de favorecer el desarrollo de niñas y niños de educación inicial por medio de la escucha de poesía en la primera infancia, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el Taller de Poesía para Educación Inicial, el cual forma parte del Programa Expansión de la Educación Inicial 2019, mismo que contempla conferencias y talleres de esta naturaleza.
En dicha actividad, que fue inaugurada por el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez y la directora de Educación Inicial, María Magdalena Morgado Arrieta, participaron 70 agentes educativos como supervisoras, educadoras, directoras, docentes y asistentes educativas, quienes aplicarán los conocimientos adquiridos para beneficiar a más de 2 mil 600 niñas y niños.
Cabe destacar que la poesía en la primera infancia juega un papel fundamental como material de construcción de lenguaje, porque en el juego, en la exploración o en las construcciones de sentido, los niños ensayan sobre el significado, la musicalidad y el ordenamiento del lenguaje.
Abundio Pérez Martínez destacó que este tipo de ejercicio favorece al desarrollo del niño y lo enriquece desde corta edad, pues al escuchar esta manera de hablar, la imaginación y creatividad de los niños crece, puesto que existe una correlación entre las palabras y las ideas que se tienen de las cosas, personas, animales, seres inanimados o situaciones cotidianas, lo que ayuda a su vez, a que se establezcan nuevas correspondencias con la lengua.
Estas actividades se enmarcan en las políticas públicas que la administración del gobernador Omar Fayad Meneses ha implementado para fomentar el desarrollo integral individual desde la primera infancia, y a las que la SEPH a cargo de su titular Atilano Rodríguez Pérez se ha sumado de manera decidida, hecho que propicia la eficacia de la articulación del sistema educativo hidalguense.
Cabe señalar que la capacitación fue dirigida por Alicia María Dolores Meza Baranda, escritora y poeta que además imparte cursos a docentes, madres y padres familia y a bibliotecarios sobre cómo acercar la poesía a niñas y niños, tanto en México como en el extranjero.
En la Unidad Deportiva de Tula se reunieron más de dos mil jóvenes de escuelas secundarias y de nivel bachillerato para participar en la Jornada Integral de Salud, que forma parte de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescente (EHPEA), en coordinación con la dirección de Salud Municipal de Tula.
Alumnos y alumnas del Colegio de Bachilleres de Tula y Tlahuelilpan así como de escuelas secundarias y de la escuela Victory de Tula, participaron en las actividades recreativas y deportivas, y en los pabellones informativos que les acercaron la información de una manera amigable sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva para la prevención del embarazo no planeado en este sector de la población.
El presidente municipal de Tula acompañado de la presidenta del DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía, dio la bienvenida a los adolescentes y jóvenes a esta jornada que forma parte de la estrategia impulsada por la Secretaría de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población (Coespo), por lo que se contó con la presencia de Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico de este consejo.
El alcalde Tapia Benítez en su mensaje mencionó a los jóvenes el ser respetuosos de su propio cuerpo y que vivan cada etapa de su vida; mientras que apreció la conjunción de esfuerzos de las dependencias gubernamentales y de asociaciones en la difusión y prevención en el tema.
La jornada se desarrolló como un punto de encuentro donde se compartió la información con el objetivo de saber las repercusiones y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, así como informar sobre alternativas de planificación familiar que ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.
Dentro de las actividades recreativas se contó con la caravana de la prevención por parte del Cenapred; la exhibición de la Unidad de Rescate MAT-05 con la dirección de Protección Civil y Bomberos para la exhibición del binomio canino y el apoyo del área de Deportes y Recreación con actividades deportivas desde boxeo, entre otros deportes.
En las actividades culturales y educativas se contó con el espectáculo de stand up con el título “Es mejor prevenir”; de la presentación musical del rapero Pekoz; la obra de teatro “Las reinas chulas”; del ballet de danza de la secundaria técnica 52 y el dueto musical de Arantza Ruiz y Alan Cancino.
En el pabellón informativo se instalaron módulos del Coespo con tema de proyecto de vida y toma de decisiones; del DIF Hidalgo con la Casa de las y los adolescentes con la promoción de los servicios y actividades interactivas de prevención. Y el DIF Tula con información sobre los servicios de la Unidad de Primer Contacto y del Sistema de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo con temas de escuela y salud; mientras que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, que presentó los derechos laborales para adolescentes, riesgos y consecuencias del trabajo peligroso.
La visitaduría regional de Tula con los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; la asociación DDESSER con derechos sexuales y reproductivos. El Instituto Hidalguense de la Juventud con el tema sexualidad responsable y actividades lúdicas mientras que el Instituto de la Juventud municipal presentó el tema prevención del embarazo en adolescentes, género y plan de vida, y masculinidades.
La Secretaría de Salud de Hidalgo con la presentación de servicios amigables, prevención de adicciones, mitos y realidades de las drogas, habilidades para la vida; y la Secretaría de Seguridad Pública del municipio en promoción de servicios y prevención del delito.
La Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres con el tema de prevención de la violencia en el noviazgo; Salud municipal y Turismo de Tula con recomendaciones nutricionales en el adolescente e informativo turístico.
Las áreas de Cultura y Juventud de Tula presentaron además temas de proyecto de vida y cultura, entre otras instancias que presentaron más información.
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guillermina Vázquez Benítez participó en el Octavo Encuentro Nacional de Educación Cívica (ENEC) 2019, el cual fue organizado este año en Guanajuato. Allí, formó parte del Conversatorio sobre "La importancia de las autoridades electorales en los procesos de educación cívica y participación ciudadana".
Acompañada por la Consejera y Consejeros Electorales Blanca Estela Tolentino Soto, Salvador Domingo Franco Assad, Christian Uziel García Reyes, Francisco Martínez Ballesteros, el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, la Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica Anel Narez Álvarez y el Director Ejecutivo Jurídico, Guillermo Corrales Galván, formaron parte del evento que se ha constituido como un espacio para contribuir a la construcción de una democracia más incluyente y participativa en el país, a través de las acciones diarias que cada Instituto Estatal Electoral realiza día con día.
Con la puesta en escena “Nayra y el mundo de la sombras”, inició esta semana la temporada de Teatro Escolar 2019- 2020, actividad dirigida a estudiantes de primaria y secundaria, con el fin de estimular la creatividad y la imaginación, siendo el teatro una herramienta que abona al desarrollo y a la formación ética y cultural de las niñas, niños y adolescentes.
Tal como es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, de realizar un trabajo colaborativo e interinstitucional en beneficio de la población hidalguense, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Cultura de Hidalgo llevan a cabo esta acción, con el fin de acercar a las y los estudiantes al gusto por los lenguajes artísticos.
Así mismo se busca fortalecer la cultura teatral con temas del interés de las niñas, niños y adolescentes, que se relacionen con el manejo de sus emociones y que influyan de manera positiva en la escuela y su vida cotidiana. Tal es el caso de la obra “Nayra y el mundo de las sombras” de Raquel Muñoz, que habla sobre una niña de 12 años que vive una desolación familiar al lidiar con su padre enfermo de alzhéimer y su madre con la que tiene una relación alejada.
Al estreno de la temporada teatral, la cual contará con 40 representaciones, asistió la directora general de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, Julia María Valera Piedras; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez y autoridades educativas, así como estudiantes y docentes de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, de Pachuca.
Con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de innovaciones, que permita reconocer, documentar y difundir prácticas que están transformando la educación en el estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha organizado la segunda edición del Congreso Estatal de Academias, evento que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 2 de diciembre.
La asesora técnica pedagógica María Santa Pérez Herrera, explicó que este año el Congreso lleva por título “Experiencias de Innovación Educativa: Reinventando lo Cotidiano”, perspectiva que contribuye a identificar, sistematizar y difundir prácticas que han favorecido los procesos educativos en los planteles escolares.
Destacó que el gobernador Omar Fayad Meneses y el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, han dado un gran impulso a las academias estatales pues en ellas se analizan asuntos no sólo académicos y de aprendizaje, sino también de cultura, costumbres, seguridad, salud, entre otros.
Detalló que las actividades del congreso tendrán dos sedes, la primera de ellas el Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Benito Juárez” del 25 al 29 de noviembre y la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) el día 2 de diciembre.
Respecto a la distribución de contenidos y temáticas por día, Pérez Herrera puntualizó que el lunes 25 de noviembre se dedicará a la Academia Estatal de Matemáticas; el 26 de noviembre a la Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación; el 27 de noviembre las academias de Educación Especial y de Inglés; el jueves 28 también se contemplarán dos academias, la de Escuelas Multigrado y la de Educación Intercultural, mientras que para el viernes se llevará a cabo lo correspondiente a la Academia de Bienestar y Seguridad Escolar.
El lunes 2 de diciembre, se realizarán las actividades de la Academia Estatal de Nanotecnología y el cierre del Congreso, en las instalaciones de la UPMH.
Este Segundo Congreso Estatal de Academias está dirigido a docentes, académicos y figuras educativas de los niveles de inicial a superior, que deseen conocer o compartir prácticas innovadoras en la materia, que busquen una mejora de la educación.
El Congreso contará con actividades tales como talleres, conferencias, exposiciones, mesas de diálogo y trabajo, cine educativo, exposiciones bibliográficas y de material didáctico, además de la presentación de las prácticas innovadoras inscritas, entre otras.
Cabe destacar que actualmente en la entidad se han conformado 8 academias estatales, las cuales han generado aportes para el mejoramiento de los servicios educativos tales como: estudios diagnósticos, planes de mejora, protocolos, talleres, proyectos de investigación, foros estatales, actividades de vinculación y diseño curricular en materia de educación intercultural, matemáticas, inglés, lenguaje y comunicación, educación especial y escuelas multigrado, así como de bienestar y seguridad escolar, y más recientemente en el campo de la nanotecnología.
Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la página de internet de la SEPH: sep.hidalgo.gob.mx, en el apartado Academias Estatales de Hidalgo.
Durante los primeros nueve meses de 2019, la Inversión Extranjera Directa (IED) para Hidalgo sumó de manera acumulada un total de 213.1 millones de dólares, confirman cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE), y las cuales demuestran que este indicador creció en 72 por ciento (%), si se compara con el mismo periodo de 2018.
Este es un logro más de la estrategia del gobernador Omar Fayad en materia de empleo, que ha permitido a Hidalgo ubicarse consistentemente entre los diez estados del país con mayor tasa de generación de nuevos empleos, con más 9 mil nuevas plazas laborales creadas en lo que va de 2019, las cuales además son en su mayoría permanentes.
Asimismo, este logro se enmarca en la llegada de más de 55 mil millones de pesos en nuevas inversiones en los primeros tres años de la administración del gobernador Fayad, cifra histórica para la entidad.
La IED, de acuerdo a datos de la SE, creció en 16.3 millones de dólares (mdd). Es decir, que la diferencia acumulada de los primeros nueve meses de 2019 comparados con el mismo periodo de 2018, es de 88.9 millones de dólares más.
Asimismo, es posible comparar los primeros tres años de la actual administración que cuantifican una IED acumulada de 950.6 millones de dólares. Dicha cifra es muy superior a la del periodo similar del sexenio anterior, en 82.5 millones de dólares. Esta cifra es también un logro histórico del gobierno de Omar Fayad.
Por lo que se refiere al ámbito nacional, este tipo de inversión registró un aumento de sólo 7.8% en el acumulado al tercer trimestre de 2019, esto en relación con el año pasado.
De esta manera, Hidalgo se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional con un avance en la IED de casi 72% respecto a los primeros nueve meses de 2018, a diferencia de estados como Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes o San Luis Potosí, que reportaron caídas en este indicador de -81.7; -69-3, -64-1 y -42.6 por ciento, respectivamente.
-Por debajo de la media nacional, refieren cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Pese a que los datos de la incidencia delictiva en 2019 en el país van al alza, Hidalgo es una de las entidades que se ha mantenido por debajo del promedio nacional y que sus cifras delictivas totales en lo que va del año son menores a las reportadas en 2018, informó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Hidalgo, Juan de Dios Pontigo Loyola.
En el acumulado de las cifras oficiales de los delitos del periodo enero - octubre 2019, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportan 213 delitos menos en el mismo periodo del año anterior.
En el reporte correspondiente al mes de enero de 2019, Hidalgo se encontraba en el octavo lugar en el ranking nacional de incidencia delictiva con 5,338 delitos, y para el mes de octubre registra 4,116 delitos ubicándose en el lugar 14, entendiendo que uno es la posición de mayor incidencia.
Pese a estar rodeados de entidades con índices delictivos altos: Estado de México (31, 425 delitos, Puebla (6,186 delitos), Querétaro (5,151 delitos), San Luis Potosí (4,664 delitos) y Veracruz (4,507 delitos), Pontigo Loyola citó que son menos los delitos reportados en comparación con el año 2018.
Los datos relativos al periodo 2017 - 2019, este último con corte a octubre, destacó que Hidalgo se ha mantenido por debajo de la media nacional e incluso de los presuntos delitos por cada 100 mil habitantes el dato de la media nacional es de 140.5, mientras que en la entidad es de 134.9.
Sobre análisis histórico del comportamiento delictivo, los tres principales delitos que se comenten en la entidad son el robo, la lesiones y violencia familiar; en lo que va del año se reportaron 12,569 robos; 5,416 lesiones y 4, 889 delitos por violencia familiar.
Los datos estadísticos colocan a Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tula de Allende y Tizayuca, como las demarcaciones con mayor incidencia delictiva de enero a octubre de 2019; precisó que aunque el origen de los delitos es multifactorial, influye la densidad poblacional.
En materia de feminicidios de enero a octubre de 2019 se han reportado 17 delitos, cifras menores a la del año anterior que fue de 19 delitos, misma situación indicó se observa en los homicidios que en 2019 se registran 566 delitos, mientras que en 2018 en el equivalente periodo, fue de 603 delitos.
Juan de Dios Pontigo Loyola exhortó a la sociedad civil a participar con responsabilidad en la difusión de los temas que en materia de seguridad se comparten en las redes sociales, se procure siempre atender los datos oficiales y no permitir que se nos desinforme en esta era de la información.
En Hidalgo se hace un gran esfuerzo para atender la seguridad sin minimizar el fenómeno delictivo, pero debemos ubicar a la entidad Hidalgo en su justa dimensión, pues de acuerdo con las cifras oficiales publicadas en los últimos meses, la situación de la entidad es que ha reducido su incidencia delictiva, puntualizó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display