
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el evento público de asignación de plazas correspondientes a los procesos de admisión y promoción en educación básica para el ciclo escolar 2025-2026, para entregar 82 plazas docentes de vacante definitiva, 675 horas-semana-mes a 30 docentes y 10 plazas de supervisor, director y subdirector.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, destacó que la asignación de plazas representa certeza laboral para las y los docentes seleccionados, así como un reconocimiento al mérito y esfuerzo demostrado en los procesos de evaluación.
“Les felicito y les expreso todo nuestro reconocimiento porque el compromiso, la pasión y la emoción con las que realizarán la labor que tienen por delante, el magisterio hidalguense es uno de los principales aliados de la administración que encabeza nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar, para lograr la transformación de Hidalgo”, subrayó.
En representación del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz, Jorge Sánchez Lazcano exhortó a las y los docentes a ejercer un liderazgo horizontal y colaborativo en las escuelas, aplicando los conocimientos adquiridos en formación profesional.
En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general de Educación Básica del IHE, Nancy Adriana León Vite, indicó que este momento refleja el esfuerzo y la preparación así como la vocación de servicio de cada docente, “las plazas que hoy se asignan representan una gran responsabilidad y un compromiso con la formación de niñas, niños y jóvenes”.
Las promociones a funciones directivas y de supervisión se realizan mediante procesos anuales de selección, como parte de un movimiento vertical, que permite el acceso a cargos de mayor responsabilidad, así como mejores condiciones laborales y salariales.
En el evento estuvo presente el diputado presidente de la Comisión de Educación en el Estado, José María Alejandro Pérez Ramírez; el diputado local Jorge Arguelles Salazar; la directora de Valoración y Operación Teresa Hernández López, en representación de los maestros Israel Hernández Gutiérrez, entre otros.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) informa que concluyó la entrega de tarjetas bancarias a personas beneficiarias de los programas sociales “Bienestar y desarrollo”, así como “Bienestar para madres trabajadoras”.
Durante los días 26 y 27 de agosto la dependencia atendió a más de 4 mil personas de todo el estado, quienes no habían recogido sus plásticos en sus respectivas regiones.
Personas beneficiarias de los 84 municipios acudieron a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), donde finalizaron su trámite y recibieron sus tarjetas.
Al respecto, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, destacó que la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca, este año hizo una inversión de más de 400 millones de pesos en estos dos programas, con lo que se fortalecerá el ingreso familiar de más de 40 mil familias, ayudando a que vivan mejor y de una manera más digna.
Agradeció la presencia y el esfuerzo de las personas beneficiarias para recoger el beneficio que les otorga el gobierno de Hidalgo, de la misma forma resaltó la labor de las personas servidoras públicas que recorrieron el estado acercando los programas a todas las regiones, en una serie de operativos continuos de muy alta exigencia profesional y personal.
Gómez Moreno agregó que, en próximos días se estarán realizando los depósitos correspondientes a dos bimestres, lo cual se informará de manera oportuna en las redes sociales oficiales de la Sebiso.
Al acudir al evento, la senadora de la República, Simey Olvera Bautista, señaló lo importante que son los apoyos sociales para las familias más necesitadas y cómo las acciones realizadas desde el Gobierno de México de manera coordinada con el gobierno estatal, han permitido entregar buenos resultados a la ciudadanía, como la reducción de la pobreza en Hidalgo.
Cabe señalar que las personas beneficiarias de estos dos programas recibirán un apoyo de 10 mil pesos, divididos en cuatro bimestres, de 2 mil 500 pesos.
El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), continúa implementando acciones firmes para fortalecer al campo hidalguense y respaldar a quienes viven del trabajo de la tierra, tal como lo ha instruido el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar.
En esta ocasión, en Villa de Tezontepec, el titular de la dependencia, Napoleón González Pérez, encabezó la entrega de apoyos agropecuarios en beneficio de productoras y productores de ese municipio, así como de Tizayuca, Zapotlán de Juárez y Tolcayuca, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de más familias rurales.
Los apoyos consistieron en semilla de maíz y avena, aves de doble propósito y equipamiento avícola, insumos que fomentan la autosuficiencia alimentaria, fortalecen las capacidades productivas y reactivan las economías locales.
Como parte de esta gira de trabajo, también se llevó a cabo la inauguración del vivero compartido “Manos Sabias, Raíces Fuertes”. Este espacio representa una oportunidad para fortalecer la producción local, impulsar proyectos comunitarios y fomentar la sustentabilidad en la región.
Durante estas actividades, se destacó el compromiso de seguir construyendo un campo más justo, fuerte y con oportunidades reales para quienes lo trabajan día a día.
En su mensaje, el secretario Napoleón González Pérez señaló que “estos apoyos no son un regalo, es una retribución de lo que a ustedes les corresponde e impulsar la transformación de a deveras, que es lo que quiere el gobernador Julio Menchaca. Estoy convencido de que cada uno de ustedes que recibe estos programas lo va a ocupar de manera correcta y va a ayudar a su familia”.
González Pérez agradeció la colaboración del presidente municipal de Villa de Tezontepec Miguel Moisés González Bautista, así como el acompañamiento de autoridades estatales y municipales que respaldan estas acciones en favor del desarrollo rural.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación del campo, no sólo mediante la entrega de apoyos agropecuarios que fortalecen la productividad y la economía local, sino también promoviendo espacios como el vivero compartido “Manos Sabias, Raíces Fuertes”, que impulsan la sustentabilidad y el desarrollo comunitario.
De esta manera, se construye un campo más fuerte, justo y con oportunidades reales para quienes día a día trabajan la tierra que alimenta a las y los hidalguenses.
Se reacondicionaron áreas esenciales como el Quirófano, Urgencias, Tococirugía, Recuperación y la Central de Equipos y Esterilización (CEyE)
Se destinó una inversión superior a los 8 millones de pesos
El Hospital General IMSS Bienestar de Actopan, Hidalgo, fortaleció su capacidad de atención tras la rehabilitación de áreas esenciales como el Quirófano, Urgencias, Tococirugía, Recuperación y la Central de Equipos y Esterilización (CEyE).
Estos trabajos de rehabilitación comenzaron en marzo de 2024 y concluyeron en julio de 2025, para lo cual el IMSS Bienestar destinó una inversión de 8 millones 197 mil pesos.
La rehabilitación integral incluyó:
o Renovación de equipo quirúrgico y médico o Mantenimientoeninfraestructura
o Capacitación continua del personal de salud
Para mejorar el suministro de gases medicinales, se sustituyeron las tuberías, las válvulas de seccionamiento y las tomas murales de oxígeno, así como los compresores de aire grado médico y vacío.
Del sistema de aire acondicionado se dio mantenimiento al suministro e instalación de la unidad manejadora de aire, la condensadora y los extractores. También se sustituyeron los conductos, rejillas y termostatos de las áreas de cirugía, recuperación, tococirugía y CEyE.
Asimismo, se remodelaron los quirófanos con el cambio de recubrimientos vinílicos, puertas y accesorios. Se amplió el área de observación de urgencias y se hizo la adecuación del consultorio de urgencias de ginecología.
Gustavo E. Campa No. 54, Col. San Ángel Inn, CP. 01020, Álvaro Obregón, CDMX. Tel: (55) 91608100 imssbienestar.gob.mx/
Con una capacidad de 30 camas censables, el Hospital General de Actopan beneficia a más de 182 mil personas sin seguridad social de las comunidades de Actopan, Mixquiahuala, Francisco I. Madero, Ajacuba, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca y San Salvador, quienes ahora cuentan con mayor cobertura en diagnóstico, hospitalización y atención de emergencias.
En lo que va del mes de agosto, el Hospital General de Actopan ha brindado 1,062 consultas externas, 700 atenciones de urgencias, 12 cirugías, 3 partos y 12 cesáreas, así como 8 mil 835 estudios de laboratorio y 572 estudios de laboratorio, con lo que se garantiza atención a la salud integral y gratuita.
Esta unidad hospitalaria cuenta con los servicios de Consulta Externa, Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría y Cardiología. Además, Urgencias Generales, Urgencias Obstétricas, Laboratorio, Rayos X y Ultrasonido.
En los próximos meses, el IMSS Bienestar pondrá en marcha el nuevo Hospital General de Actopan, el cual sustituirá al antiguo hospital, con lo que se incrementarán las camas censables de 30 a 60 y contará con nuevos servicios como terapias intensivas de adultos y neonatales, así como la ampliación de laboratorios, entre otros. En esta obra el IMSS Bienestar invierte 607.5 millones de pesos.
En días pasados, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, entregó la Unidad Académica Tipo III de Ciencias de la Tierra, espacio que fortalece la enseñanza, la innovación tecnológica y el desarrollo académico de las y los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil. Esta obra representó una inversión estatal de 38 millones 196 mil 950.11 pesos.
La comunidad estudiantil reconoció el respaldo gubernamental, como parte de ella, Estefanía López Mendoza, originaria de Zapotlán de Juárez y alumna de la licenciatura en Arquitectura, afirmó que, por la cantidad de estudiantes, esta nueva unidad es una solución adecuada. Además, valoró los apoyos recibidos a través de las Becas para la Transformación:
“Ese edificio nos va a ayudar, tanto a la carrera de Arquitectura e Ingeniería Civil, a poder tener un poco más de mobiliario, más oportunidades de tener un entorno en el cual nosotros podamos tener nuestro desarrollo académico, y creo que ha sido una gran ayuda el apoyo gubernamental, tanto el edificio y también las becas que nos han estado proporcionando por parte del gobernador”, manifestó.
En el mismo sentido, Jesús Árcega Castillo, estudiante de Arquitectura y oriundo de Omitlán de Juárez, resaltó que este edificio favorece a toda la comunidad estudiantil, sobre todo a las carreras que más lo necesitaban.
“Este nuevo edificio que nos proporciona el gobernador Julio Menchaca Salazar favorece mucho a la comunidad estudiantil. Más que nada, todas las carreras de aquí cuentan con un edificio, entonces hacía falta el edificio de Ciencias de la Tierra, el cual beneficia con nuevo equipamiento, beneficia a la nueva matrícula, que realmente entra con muchas ganas”, indicó.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su visión de impulsar la educación como motor de desarrollo social, generando mejores condiciones para que las y los jóvenes puedan forjar un futuro prometedor desde su propio estado.
La PGJEH aclaró las cifras sobre incidencia delictiva durante mayo, junio y julio.
De la incidencia delictiva que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó respecto a homicidios dolosos ocurridos en julio, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aclara que 27 carpetas de investigación, con 29 víctimas, corresponden a hechos ocurridos en julio.
Hay 17 carpetas de investigación restantes con 21 víctimas que corresponden a hechos sucedidos en mayo y junio, y derivado de la investigación ministerial, así como de dictámenes periciales, se estableció la causa de muerte, situación que ocasionó que se reclasificara el delito a homicidio doloso.
Este ajuste responde al rigor técnico y a la obligación institucional de garantizar que la estadística refleje de manera precisa la naturaleza de cada hecho delictivo.
Por ello, debe quedar claro que la cifra total de víctimas registrada en julio no significa un incremento en los homicidios ocurridos durante ese mes, sino la actualización de información correspondiente a meses anteriores.
La PGJEH reitera su compromiso con la transparencia, la precisión en el registro de datos con claridad hacia la ciudadanía, a fin de evitar interpretaciones que distorsionen la realidad de la incidencia delictiva en el estado.
Esta aclaración ya ha sido manifestada ante el SESNSP y se verá reflejada en la estadística que publicará dicho organismo en septiembre próximo.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Comisión de Derechos Humanos (CDHEH) sostuvieron una reunión de trabajo para presentar avances y fortalecer la coordinación institucional en favor de niñas, niños y adolescentes y así garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia.
Durante el encuentro, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presentó a la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, las acciones implementadas por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) para proteger y promover los derechos de la niñez y juventud hidalguense en el ámbito educativo.
Natividad Castrejón destacó que “hablar de derechos humanos es hablar de dignidad, justicia e igualdad, pero también de garantizar que cada estudiante en Hidalgo crezca en un entorno seguro, libre de violencia y con acceso a una educación integral y de excelencia”.
Asimismo, enfatizó que la educación no solo debe enfocarse en el conocimiento académico, sino también en la formación de valores y el respeto a la dignidad humana. “Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirmamos que las escuelas deben ser espacios libres de violencia y promotores de paz”.
A su vez, la presidenta de CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, reconoció la apertura del titular de la SEPH para establecer este tipo de diálogos y subrayó que el trabajo de la Comisión no solo implica observar posibles violaciones a derechos humanos, sino también participar activamente en restituirlos y en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
“Agradezco esa sensibilidad que tiene el Secretario Natividad porque sin ese compromiso tampoco podríamos tener este tipo de diálogos, el venir aquí con ustedes es también reafirmar el compromiso de la Comisión con todos los niveles de gobierno, pero sobre todo también con quienes de manera muy objetiva y de manera muy puntual trabajan los temas de derechos específicos y básicos”, señaló.
En el encuentro participaron también la subsecretaría de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, entre otras autoridades.
“Cada iniciativa que presento tiene una historia detrás; son las voces, preocupaciones y
aspiraciones de la gente convertidos en propuestas de ley”.
La Diputada Federal Mirna Rubio Sánchez inició en territorio por el Distrito VII el ejercicio de rendición de cuentas de su Primer Informe Legislativo, acercando de manera directa a la ciudadanía los resultados de su primer año de gestión.
Con la firme convicción de que la política debe ser cercana, transparente y siempre al servicio de la gente, la diputada del grupo parlamentario de Morena recorre las principales plazas y comunidades del distrito, periódico en mano, compartiendo con las familias el resumen de su trabajo legislativo. En este caminar, la acompañan quienes han respaldado de manera firme su labor, sumándose a una representación que se construye de manera colectiva.
De manera especial, la legisladora subrayó el decidido apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuyo compromiso con el Distrito VII se refleja en obras de infraestructura, proyectos estratégicos y programas sociales que fortalecen el bienestar de miles de familias. Esta sinergia entre la gestión legislativa y el respaldo del gobierno estatal consolida una ruta de trabajo cercana, transparente y comprometida con el desarrollo de Hidalgo.
Durante este primer año, Mirna Rubio honró la confianza ciudadana con un cien por ciento de asistencia tanto a las sesiones del Pleno como a las reuniones de comisión. En total participó en veintisiete sesiones de trabajo en comisiones, desempeñándose como secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, además de integrar las Comisiones de Educación y Seguridad Social.
Su labor legislativa estuvo marcada por decisiones trascendentales, al respaldar y contribuir a la aprobación de veinte reformas constitucionales y cincuenta y cinco leyes que fortalecen la justicia, la educación, la igualdad de género, la transparencia y el bienestar social.
Asimismo, presentó once iniciativas propias, todas nacidas del diálogo directo con la ciudadanía. Entre ellas destacan aquellas orientadas a combatir el acoso escolar, garantizar la igualdad en las pensiones, proteger los derechos de las personas migrantes, cerrar la brecha salarial de género, asegurar fondos para víctimas, reconocer a padres y abuelos como beneficiarios de pensiones, proteger el derecho de la niñez a recibir información nutricional y reforzar la transparencia y justicia en diversos procesos legales.
La cercanía con la gente ha sido el sello de su gestión. Más de tres mil mensajes y solicitudes ciudadanas fueron atendidos de manera directa, demostrando que la representación no se limita a la Cámara de Diputados, sino que también vive en las calles, en las plazas y en cada comunidad del Distrito VII. “Cada iniciativa que presento tiene una historia detrás; son las voces, preocupaciones y aspiraciones de la gente convertidos en propuestas de ley”, aseguró.
En la presentación de su informe, Mirna Rubio adelantó que sus compromisos para el segundo año serán mantener el cien por ciento de asistencia en el Pleno y en comisiones, impulsar más iniciativas de origen ciudadano, fortalecer la justicia social, promover la igualdad de género como una agenda permanente, estar disponible las veinticuatro horas a través de medios digitales y continuar recorriendo cada municipio del distrito para seguir escuchando y atendiendo de manera directa a la ciudadanía.
Con este informe en territorio y a través de redes sociales, Mirna Rubio reafirma que la rendición de cuentas puede ser cercana y accesible, que la tecnología puede unir y que en la política hay espacio para la honestidad, la vocación de servicio y el compromiso auténtico.
Investigadores del Centro Estatal de Lenguas y Cultura Indígena (CELCI) documentaron de primera mano información del carnaval de Calnali y rescataron aspectos de esta tradición con más de 100 años en el municipio. Por ello, a través de testimonios de adultos mayores, sus vivencias y recuerdos, realizaron una revista inédita que aborda de forma integral esta festividad.
El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, informó que fue un trabajo de más de dos años con la participación de personal de CELCI y habitantes de Calnali, lo que generó una sinergia positiva que rinde frutos para la preservación de valiosa información cultural.
Con el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar, y mediante el trabajo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), ambos presididos por Natividad Castrejón Valdez, esta iniciativa busca preservar el patrimonio cultural de nuestro estado.
Con este ejercicio del CELCI se logró entrevistar a personas de hasta 98 años, mismas que narraron desde su visión cómo era el Carnaval de Calnali hace casi un siglo. Gracias al rescate de estos testimonios inéditos fue que se revelaron detalles poco conocidos de esta fiesta emblemática.
Ortega Sánchez explicó que la importancia de esta publicación radica en la escasa documentación oficial existente sobre el carnaval de Calnali. En bibliotecas municipales e incluso en la estatal, es difícil encontrar información detallada sobre esta festividad. Por ello, este trabajo del CELCI adquiere un valor especial al convertirse en el primer testimonio respaldado oficialmente sobre esta tradición.
“Muchas de las personas que conservan estos recuerdos están en edad avanzada, y lamentablemente, con su partida también se va una parte de nuestra historia. Este trabajo busca evitar que esa riqueza cultural desaparezca”, subrayó el director del CELCI.
La revista Carnaval de Calnali, memoria viva de un pueblo, será presentada próximamente en ese municipio.
Said Vargas , dirigente del SNTE en Hidalgo entregó 2 mil 247 propuestas de cambio de adscripción a maestros de todos los niveles.
Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajo de la Educación (SNTE) en Hidalgo, entregó 2 mil 247 propuestas sindicales de cambios de adscripción a maestras y maestros de todos los niveles educativos
El dirigente sindical recordó que la semana pasada en la Huasteca hidalguense ya se habían entregado otras 649 propuestas, subrayando que este documento es la llave para que los docentes reciban su nombramiento oficial en el nuevo centro de adscripción.
Said Vargas reconoció que hay quienes tratan de engañar a las maestras y con permisos o propuestas, “dicen que tienen influencia para hacer cambios, pero aquí quedó muy claro: los únicos responsables son la Secretaría de Educación Pública y el SNTE”, afirmó.
De cara al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el líder sindical garantizó que las y los maestros estarán desde el primer día en las aulas , gracias a la entrega de los nombramientos que aseguran el arranque sin contratiempos.
El secretario general de la sección XV del SNTE envió un saludo a todo el magisterio hidalguenses y convocó a sus compañeras y compañeros a seguir fortaleciendo la autonomía sindical, con un mensaje de unidad y compromiso.
En sesión de la Diputación Permanente, las y los diputados Leonel Perusquía Muedano (PRD), Tania Eréndira Meza Escorza, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Diana Rangel Zúñiga, Aldo Meza Hernández (Morena), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.El objetivo es incorporar los conceptos de género e identidad de género, así como actualizar el concepto de abandono para garantizar un marco normativo más incluyente, sensible a la diversidad y acorde a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
Programas permanentes de desarrollo socioemocional
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar que todas las instituciones de educación superior implementen de manera obligatoria programas permanentes de desarrollo socioemocional, los cuales deberán incluir estrategias para el manejo del estrés, regulación emocional, control de impulsos, comunicación asertiva, prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos, dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Adopción comunitaria de animales y organización de apicultores
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, la cual busca que se consagre el concepto de “adopción”, entendiéndose como el acto celebrado de manera voluntaria y consciente entre un tutor o guardián y una organización de carácter civil, dependencia gubernamental o particular, mediante el cual el tutor o guardián de un animal de compañía o doméstico adquiere los derechos y obligaciones respecto al animal, cuyo objetivo será asegurar y proteger sus condiciones futuras, destino y bienestar.
Asimismo, presentó la iniciativa que modifica la Ley Apícola para el Estado de Hidalgo, con el propósito de ampliar la definición del concepto de organización de apicultores para establecer que son agrupaciones de personas dedicadas a la apicultura, cuyo fin es impulsar el desarrollo económico y sostenible en la materia, mediante el fortalecimiento de la producción y el comercio de la miel, la mejora de la infraestructura, la capacitación de los productores y la defensa de prácticas que aseguran el equilibrio ecológico y la calidad de los productos.
Asuntos generales
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) entregó su primer informe de actividades y gestión social: “rendir cuentas significa reconocer lo que hemos hecho, lo que falta por hacer y, sobre todo, abrir las puertas para escuchar a la ciudadanía”, aseguró.
Otros puntos del día
Las legisladoras y los legisladores Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Leonel Perusquía Muedano (PRD), José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Cynthia Citlali Delgado Mendoza, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez (Morena) y María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) entregaron su primer informe de actividades, en cumplimiento con la Constitución Política del Estado de Hidalgo y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presidió la ceremonia de inicio del ciclo escolar del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), en donde entregó la Unidad Académica Tipo III de Ciencias de la Tierra, un nuevo espacio que abonará a la consolidación de la calidad en la enseñanza, la innovación tecnológica, además de renovar el compromiso con el desarrollo del estado.
Ante estudiantes de dicha casa de estudios, el mandatario estatal destacó que, en lo que va de la administración, el gobierno de Hidalgo ha invertido 88 mil millones de pesos en el sector educativo, logrando entregar proyectos de infraestructura, becas, útiles escolares, libros de texto, uniformes y calzado; todo esto con el objetivo de inhibir la migración del talento hidalguense.
“Hoy, paralelamente, se está trabajando para generar que las oportunidades se den aquí en nuestro estado, para que la vinculación del sector académico con el sector productivo sea cierta. Nos acompañan en este camino las y los empresarios hidalguenses, los líderes de las cámaras, y entonces se realiza toda una sinergia, una suma que posibilita ese camino, que posibilita esa transformación”, puntualizó.
Respecto a la nueva unidad, Menchaca Salazar detalló que la obra consta de dos niveles para albergar al cuerpo académico y a las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, mismas que son las de mayor demanda en el Tecnológico de Pachuca. El edificio representa una inversión de 38 millones 196 mil 950.11 pesos por parte de la administración estatal.
“La educación es el sello de este gobierno”, afirmó Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, al reconocer al Instituto Tecnológico como una universidad comprometida en mantener una formación humana, científica y técnica, la cual es respaldada por los gobiernos federal y estatal, motivo por el cual exhortó al estudiantado a portar con orgullo la camiseta de la casa de estudios.
Finalmente, Miguel Ángel Lee Rodríguez, director del ITP, indicó que en este ciclo escolar inician clases 5 mil 302 estudiantes, de los cuales mil 207 son de nuevo ingreso, a quienes reafirmó su compromiso de trabajar en equipo para generar las mejores condiciones que permitan que concluyan sus estudios como los mejores egresados en educación superior tecnológica.
La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) invita al público a disfrutar de un fin de semana de tributo con dos espectáculos de primer nivel en el recién renovado Teatro San Francisco: el Retro Rock Classic Fest y el show de Cris Jackson.
El emblemático recinto se consolida como uno de los foros culturales más importantes del estado, ofreciendo a los asistentes instalaciones modernas y cómodas que permiten vivir la música en un ambiente único, ideal para espectáculos de talla internacional. Aquí, el público no sólo disfrutará de dos grandes presentaciones, sino también de una experiencia completa, pensada para su confort y entretenimiento.
El 29 de agosto se realizará el Retro Rock Classic Fest, un concierto que reúne a tres de los mejores tributos internacionales al rock clásico: Ratt Salad, con lo mejor de Black Sabbath; Atlantic Zeppelin, tributo oficial en México a Led Zeppelin; y Fortunate Sons, homenaje oficial a Creedence Clearwater Revival.
Dichas agrupaciones cuentan con décadas de trayectoria, durante las cuales han recorrido escenarios en México, Estados Unidos y Canadá, reproduciendo fielmente el sonido de las leyendas del rock.
El 30 de agosto de 2025 se presentará Cris Jackson, uno de los más jóvenes y reconocidos intérpretes del legado de Michael Jackson. Su espectáculo destaca por la caracterización, vestuarios originales y coreografías emblemáticas que evocan al Rey del Pop. Esta será su tercera presentación en Pachuca y la primera en el Teatro San Francisco.
Los boletos para ambos eventos están a la venta en www.toptickets.com.mx, así como en puntos físicos: taquillas del Auditorio Gota de Plata, Plaza de Toros Vicente Segura y en el TopCenter de Plaza El Dorado.
La Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo celebrará 45 años de trayectoria con el espectáculo “Hidalguía”, que reunirá a más de 100 artistas en el escenario del Auditorio Gota de Plata, el próximo 28 de agosto a las 18:00 horas.
El montaje, dirigido por Alejandro Camacho González, conjuga danza aérea, danza folclórica y contemporánea con música en vivo y contará con el acompañamiento especial de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla.
El anuncio se realizó este lunes en rueda de prensa, con la participación de Prentice René Escamilla Fernández, director general de Vinculación, Programación y Difusión Cultural, en representación de la Secretaría de Cultura, quien destacó la relevancia de respaldar expresiones artísticas que refuerzan la identidad hidalguense.
Por su parte, Alejandro Camacho compartió la satisfacción de la compañía por más de cuatro décadas de trayectoria y expresó el entusiasmo con el que preparan esta nueva edición de Hidalguía.
En tanto, Horacio Hernández subrayó que para la Banda Sinfónica es un honor participar en un montaje que une música y danza en un mismo escenario.
Creado en 2008, Hidalguía se ha consolidado como un referente cultural al mostrar distintos momentos de la historia de Hidalgo y su riqueza musical, rindiendo homenaje a compositoras y compositores de diferentes épocas.
Con este espectáculo, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, refrenda su compromiso de impulsar proyectos que fortalecen el orgullo hidalguense, apoyando expresiones artísticas que consolidan la identidad y promueven el acceso a la cultura para todas y todos.
Los boletos están disponibles en el Centro Cultural Digital, la Delegación Bienestar y en las oficinas de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo.