
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
*Dos días de intensas actividades permitieron a niñas y niños profundizar sobre sus derechos
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo llevó a cabo este fin de semana el Rally “Explorando mis Derechos” el cual permitió —a través de diferentes actividades lúdicas— que niñas y niños de diferentes edades pudieran conocer más detalles sobre los derechos y libertades que les asisten.
Teniendo como sede, plazas comerciales, con un enfoque pedagógico y divertido, cada una de las estaciones que conformaron el rally fueron desarrolladas con la intención de que las personas participantes pudieran reflexionar, analizar, opinar y descubrir en qué consisten sus derechos humanos, al mismo tiempo reconocieran al respeto como un valor fundamental que delimita el derecho de las demás personas.
Durante el evento, Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo afirmó que “En todo momento, las decisiones y acciones que involucran a niñas, niños y adolescentes deben estar guiadas por el principio del interés superior de la niñez. Se trata de un compromiso legal y ético que debemos asumir como instituciones así como la sociedad en su conjunto. Cada política, cada programa y cada actividad debe responder a lo que realmente favorezca su bienestar, desarrollo integral y felicidad. Por eso, en la Comisión diseñamos espacios como el Rally 'Explorando mis Derechos', donde niñas y niños de todas las edades aprenden cuáles son sus derechos, y además los viven, los ejercen y los reconocen como parte de su vida cotidiana. Apostar por la niñez es sembrar esperanza en el presente para construir un mejor futuro para todas y todos."
A través de juegos, dinámicas y talleres, las y los niños profundizaron sobre los derechos que les asisten, tales como el derecho a tener una familia, protección y cuidados; así como el derecho a una vida libre de violencia y discriminación. Estas actividades se desarrollaron en el marco del 30 de abril, Día de la Niñez.
Entre las actividades desarrolladas destacaron el “Adivina tus derechos”, “Pinta-caritas”, “En Hidalgo Crecemos con Derechos”, “Taller de podcast”, “Buscando tus Derechos” y un rompecabezas gigante del estado de Hidalgo.
Durante todas las estaciones el personal de la CDHEH escuchó y promovió la participación de las niñas y niños quienes fueron protagonistas en cada una de las actividades que fueron preparadas desde la Secretaría Ejecutiva.
La CDHEH reafirma su compromiso con la niñez, recordando que sin importar la edad pueden las niñas, niños y adolescentes acercarse para recibir orientación y ser escuchados por parte de nuestro equipo jurídico, así como por el área de psicología a través del teléfono: 800 134 0030.
La Presidencia Municipal y el Sistema DIF Pachuca invitan al festejo del Día de la Niña y el Niño, este 30 de abril en el Reloj Monumental.
Las actividades programadas son:
El evento se llevará a cabo de 4:30 a 9:00 horas, y durante la celebración también habrá juegos mecánicos, los cuales, al igual que todas las actividades, serán completamente gratuitos.
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, destacó que este evento es posible gracias a la gestión de apoyos con empresas socialmente responsables, con las cuales se busca crear espacios de convivencia y esparcimiento para las familias pachuqueñas, como ya se ha hecho anteriormente con el magno altar de muertos, la pista de hielo y las actividades decembrinas.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial de Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, encabezó la presentación oficial de “Momentum: Expo Industrial Canacintra 2025”, un espacio diseñado para fomentar alianzas estratégicas, consolidar cadenas de proveeduría y generar nuevas oportunidades de negocio.
Acompañado de Ricardo Puga Aboytes, presidente de Canacintra Pachuca, Henkel destacó que el impulso al crecimiento del sector productivo en Hidalgo es resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal, empresarios, cámaras y asociaciones.
Subrayó que hoy generamos sinergias entre micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y las grandes empresas tractoras, para abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de nuestro estado.
Añadió que, gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo avanza hacia su consolidación como un motor económico confiable, competitivo y en constante evolución, contribuyendo así al crecimiento nacional desde lo local.
En su intervención, Ricardo Puga afirmó que Hidalgo atraviesa un momento clave en los ámbitos nacional e internacional, apoyado por el trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, la Secretaría de Economía federal y la Canacintra nacional.
“Este evento posicionará a Hidalgo como epicentro logístico en México, atrayendo la atención de empresas, clústeres y organismos de todo el país”, puntualizó.
Se espera una asistencia de más de 3 mil participantes, así como la presencia de delegaciones de Canacintra de Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, quienes ven en Hidalgo una plataforma estratégica para el crecimiento empresarial.
Durante los dos días de actividades, “Momentum” contará con 55 expositores de sectores como tecnología, movilidad, metalmecánica, autopartes, innovación eléctrica y electrónica; presentación de proyectos disruptivos; paneles y conferencias magistrales; espacios de networking y mesas de trabajo B2B.
El evento se realizará el 28 y 29 de mayo en el salón de eventos Tuzaforum, en Pachuca.
En gira de trabajo por la Sierra Gorda, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó infraestructura educativa a escuelas de educación básica y media superior.
Con esta acción, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar cumple con su compromiso de proporcionar recursos para que las escuelas sean espacios donde niñas, niños y jóvenes reciban una educación integral.
Durante su visita a la escuela primaria General “Pensador Mexicano”,de Jacala, Natividad Castrejón destacó la entrega de 3 aulas didácticas y un muro de contención, obras que requirieron una inversión de 3 millones 987 mil 604 pesos, beneficiando a 285 alumnos y 14 docentes.
Al encabezar el lunes cívico, el también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), invitó a docentes y padres de familia a seguir trabajando unidos, sumando voluntades, esfuerzos y recursos para que niñas y niños crezcan sanos, plenos y felices.
En su intervención, la subsecretaría de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que estas acciones refuerzan el compromiso de mejorar las condiciones educativas beneficiando no solo a la escuela, sino también a la comunidad en general.
Posteriormente, Natividad Castrejón, junto con autoridades educativas, se trasladaron al municipio de La Misión, donde inauguró la segunda etapa de la techumbre de la cancha de usos múltiple del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), plantel La Misión, con una inversión municipal de 3.5 millones de pesos.
En su mensaje dirigido a las y los jóvenes, el secretario de Educación Pública en Hidalgo les recordó que "ustedes son la esperanza de Hidalgo y que su compromiso con el aprendizaje y superación marca el rumbo de la entidad".
El director general del COBAEH, Rubén López Valdez, destacó que son visibles los frutos de la gestión del secretario Natividad Castrejón, quien ha instruido estar al pendiente de los centros educativos y gestionar en los tres niveles de gobierno mejoras en la medida de lo posible y dentro del presupuesto disponible, para brindar mejores espacios educativos a los estudiantes.
En esta escuela, las y los estudiantes presentaron proyectos emprendedores y artísticos, y se llevaron a cabo eventos culturales y artísticos.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de La Misión, Ibsan Israel Villeda Villeda; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; en representación de la presidenta municipal de Jacala, Kendra Martínez Sánchez, Ma. Lourdes Zerón Chávez; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; entre otros.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo participa en el Tianguis Turístico Binacional México 2025, que se celebra en Tijuana y San Diego del 28 de abril al 1 de mayo. Este evento es el foro más importante de negocios del sector turístico en América Latina, donde destinos, tour operadores, empresarios y medios de comunicación se reúnen para fortalecer alianzas y promocionar la riqueza turística de México a nivel nacional e internacional.
En esta edición organizada por la Secretaría de Turismo de México, participan más de 1,100 compradores, más de 3,200 expositores, representantes de 43 países y se desarrollan más de 35,000 citas de negocios. Hidalgo se presenta con una estrategia dinámica para posicionarse como referente cultural, deportivo y gastronómico.
El Tianguis Turístico México es el foro de negocios turísticos más importante del país. Participan tour operadores, mayoristas, casas de incentivos, operadores de charters, asociaciones relacionadas con el turismo, agentes de viajes y organizadores de eventos, exposiciones y congresos. Estas compañías tienen la oportunidad de concretar negociaciones mediante citas preestablecidas con los principales prestadores de servicios turísticos de México.
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, destacó que “la participación de Hidalgo en el Tianguis es una oportunidad estratégica para fortalecer alianzas, abrir nuevos mercados y seguir promoviendo la grandeza cultural, gastronómica y deportiva del estado en escenarios internacionales”.
En el marco de apertura del Tianguis Turístico México 2025, Hidalgo firmó la Carta de Intención para la Alianza Metropolitana de Turismo Social, junto con Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de méxico, con el objetivo de garantizar el turismo como un derecho para las poblaciones vulnerables y promover el disfrute del patrimonio turístico, cultural y natural a través de acciones conjuntas.
Como parte de su estrategia, la comitiva hidalguense presume tres copas originales del Club Pachuca y contando con el acompañamiento de un representante de Mundo Fútbol, reforzando la proyección del turismo deportivo y mostrando los logros de la entidad en este rubro rumbo al Mundial Fifa 2026.
Al evento asisten 10 tour operadores hidalguenses y representantes de 4 municipios, quienes promoverán la diversidad de experiencias turísticas de la entidad. Además, se realizarán activaciones como la cata de vinos Jamadi y quesos del Zoquital, la degustación de Carnavalito y destilados de pulque y aguamiel, así como el Segundo Torneo de Futbolito.
La presencia de Hidalgo también se hace notar en “Ventana a México”, en San Diego, donde artesanos locales muestran lo mejor del arte hidalguense. Asimismo, se realizará un evento cultural para la comunidad hidalguense en el extranjero y se participará en “El Gran Taco de México” con la emblemática barbacoa.
Con un stand lleno de identidad y tradición, Hidalgo ofrecerá una zona de venta artesanal con vidrio soplado, textiles y bisutería, además de una muestra gastronómica que refleja su riqueza cultural. A través de la distribución de material promocional y entrevistas nacionales e internacionales, el estado reafirma su compromiso de abrirse paso en nuevos mercados turísticos.
El modelo de atención PILARES transforma la manera de atender a los sectores más vulnerables
“En el DIF Hidalgo, trabajamos todos los días por un cambio real, con acciones que lleguen a donde más se necesitan. Con el Modelo PILARES, se transforma la manera de atender a las personas: no sólo brindamos apoyos, sino que acompañamos con empatía, respeto y compromiso a quienes forman parte”.
Así lo expresó, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante una reunión con Luisa Machalele de Nopala; Jesús Arroyo de Acaxochitlán e Iker Muñoz de Zacualtipán, quienes representarán a Hidalgo en el Tercer Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se llevará a cabo en julio de este año en la Ciudad de México.
Como presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, indicó estar convencida que cuando el corazón guía el servicio, los resultados son distintos. Por ello, como incentivo por su compromiso social, las y los seleccionados recibieron tabletas electrónicas y relojes inteligentes, herramientas útiles para continuar el desarrollo de sus propuestas.
También fueron invitados a la Fiesta por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, organizada por el Sistema Nacional DIF.
En presencia de sus papás y de las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), Edda Vite dijo que con los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, cada persona puede desarrollar su potencial como personas únicas, valiosas y con derechos.
“Con su voz, nuestros niños y niñas impulsan el cambio desde sus comunidades. Con PILARES, hemos abierto un espacio para escuchar sus ideas y apoyar sus iniciativas”, así lo expresó Edda Vite, al tiempo de escuchar las historias y motivaciones que dieron origen a los foros contra la discriminación impulsados por Luisa; a la iniciativa de rescate cultural de Jesús; y al proyecto de aulas virtuales liderado por Iker.
Por su parte, el titular del Sistema DIFH, Ricardo Alvizo Contreras, manifestó su orgullo y respaldo a la terna ganadora. Destacó su participación en el Foro de Elección del Impulsor Estatal 2025, realizado el pasado 13 de marzo en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH), bajo el lema “Sabiendo Mis Derechos y Deberes, Construyo una Infancia Responsable”.
Cabe destacar que este foro reunió a nueve niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, representantes de los 110 PILARES del estado. Las regiones participantes incluyeron Huichapan, Jacala de Ledezma, La Palma, Molango, Pachuca (zonas 1 y 2), Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Huejutla de Reyes.
El evento contó con el acompañamiento del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que garantizó un proceso transparente en la exposición de proyectos y en la votación, realizada por las y los propios participantes.
Desde su implementación en febrero de 2023, el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se ha consolidado como un vínculo entre el Sistema DIF Hidalgo y las comunidades del estado. Su objetivo es fomentar la participación activa de las y los hidalguenses en la transformación social que garantice el respeto a los derechos humanos comenzando por la infancia.
* El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el Crimen Organizado no está tipificado en la Ley.
* Más de 2,000 niñas, niños y adolescentes son reclutados al año por grupos del Crimen.
* La Senadora Viggiano propone hasta 45 años de cárcel para quienes recluten niñas, niños y adolescentes de manera forzada.
La Senadora Carolina Viggiano del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para sancionar hasta con 45 años de cárcel a los criminales que recluten o utilicen niñas, niños y adolescentes en actividades criminales; sea a base de engaños o de manera forzada.
Reportajes, estudios y estadísticas de organizaciones civiles o de derechos humanos cuantifican que al año dos mil niñas, niños y adolescentes podrían estar siendo reclutados por el crimen.
Señala la iniciativa que la pobreza, la orfandad, la condición migratoria o el abandono escolar son factores que aprovechan los criminales para acercarse a los menores de edad y reclutarlos en actividades criminales.
Estos criminales saben que ponen en riesgo de muerte a niñas, niños y adolescentes, además de impedirles el regreso con sus familias, destruyendo su proyecto de vida y utilizándolos en una forma de esclavitud.
El reclutamiento es el primer paso para la desaparición forzada de niñas y niños, para evitar casos lamentables como los del Rancho Izaguirre nuestro país tiene que hacer frente a la delincuencia antes que sea demasiado tarde.
La Iniciativa propone un tipo penal novedoso en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas; para que pueda ser usado por autoridades policiales, ministeriales y policiales estatales y federales.
Al crear el tipo penal de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes el Estado mexicano cumple con las recomendaciones del Comité sore los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, además de contribuir en el combate contra la Desaparición Forzada.
La Senadora Viggiano hizo un llamado para que todos los partidos políticos representados en el Senado discutan y voten a favor de crear este tipo penal, enfocado en la protección de la niñez mexicana.
Este 28 de abril, 589 mil 831 alumnas y alumnos de educación básica, y 35 mil 567 docentes en Hidalgo regresan a las aulas después del periodo vacacional de Semana Santa.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, informó que el regreso a clases será una oportunidad para que los alumnos y maestros se recuperen y se preparen para la recta final del ciclo escolar.
“Que los alumnos regresen con muchas ganas y entusiasmo, y los maestros regresen recuperados y listos para enfrentar mayo con todos sus eventos festivos, históricos y culturales, y junio con el cierre del ciclo escolar”, expresó.
El funcionario estatal hizo un llamado a los estudiantes para que regresen a la escuela con entusiasmo y disposición para seguir aprendiendo, “estamos listos para que regresen y recuperen su ritmo de exigencia y aprendizaje”.
Natividad Castrejón, informó que continuarán visitando todas las escuelas primarias del estado con brigadas de salud como parte de la Estrategia Nacional de Vida Saludable. Estas brigadas realizarán mediciones de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y ofrecerán pláticas de salud a todas y todos los alumnos de este nivel educativo.
Al regreso del receso escolar, iniciarán dos nuevas brigadas, esta vez en la región huasteca, comenzando por el municipio de Huejutla de Reyes.
Después de las mediciones, que realizarán con el consentimiento informado de madres, padres y tutores, entregarán los resultados con las recomendaciones de especialistas del IMSS, lo que permitirá que las familias conozcan y atiendan oportunamente las necesidades de salud de los menores.
En el caso de la medición de agudeza visual, si los resultados obtenidos ameritan la atención de un especialista, los estudiantes serán canalizados a laboratorios de Salud Digna, donde recibirán mediciones precisas y, de ser necesario, se les proporcionarán lentes completamente gratis.
Esta estrategia avanzará gradualmente al interior del estado mediante unidades móviles, por lo que se solicita a las familias estar pendientes de los avisos emitidos a través de los planteles educativos.
Si los resultados de las mediciones revelan problemas de mala alimentación, desnutrición o salud bucal que requieran atención especializada, la hoja de resultados indicará el centro de salud o clínica a la que deberán llevar a los menores para que reciban la atención necesaria.
En los centros escolares, continuará el proyecto comunitario de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que busca fomentar hábitos saludables como el consumo de frutas y verduras, beber agua potable y realizar activación física durante la jornada escolar.
Al final del ciclo escolar, todas las escuelas primarias de modalidad general, indígena y CONAFE deberán exponer los trabajos y avances obtenidos en la comunidad escolar.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación de Hidalgo (SEPH), refrendan su compromiso con la salud y el bienestar de los estudiantes, trabajando en estrecha colaboración con las familias y los centros escolares para garantizar una educación integral y de calidad.
Hidalgo fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación, consolidándose como un referente en salud pública en México.
Durante la "Jornada de Capacitación en Búsqueda Activa y Respuesta Rápida a Brotes de Sarampión y Rubéola", organizada por la Secretaría de Salud federal, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se otorgó a Hidalgo el premio al “Estado con los mejores indicadores de evaluación 2024”. Es importante mencionar que no se recibía un reconocimiento por las actividades de vigilancia epidemiológica desde el año 2019.
El evento, celebrado del 23 al 25 de abril en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) de la Ciudad de México, reunió a representantes estatales de todo el país en un taller especializado en respuesta rápida ante brotes de enfermedades como sarampión y rubéola.
En representación de Hidalgo asistieron la Q.F.B. Silvia Córdova Monterrubio, encargada de la Dirección del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), y la L.E. Maricarmen Hernández Paz, coordinadora estatal de vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades respiratorias.
Los resultados que posicionaron a Hidalgo como líder nacional fueron los siguientes: tasa de casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de 2.6, notificación oportuna del 100%, detección oportuna del 100%, estudio oportuno del 100%, casos con muestra adecuada en un 100%, información completa en un 100%, envío oportuno de muestras en un 94.10% y resultados oportunos de laboratorio en un 90.60%.
Este reconocimiento significa que, a través de la notificación oportuna del 100% de brotes de enfermedades activas en todo el país, como sarampión y rubéola, se han logrado evitar y contener enfermedades transmisibles graves, con lo cual se ha salvaguardado la salud de la población hidalguense.
La vigilancia epidemiológica constituye un pilar esencial para la protección de la salud pública, ya que permite detectar oportunamente enfermedades, identificar brotes y activar mecanismos de respuesta inmediata que eviten su propagación.
Al respecto, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, reconoció la importancia de este logro para el estado y reiteró su compromiso con la salud pública: "Seguiremos impulsando acciones de vigilancia epidemiológica de excelencia para proteger la salud de la población hidalguense, garantizando respuestas rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad sanitaria", afirmó.
Con este reconocimiento, Hidalgo reafirma su liderazgo nacional en materia de vigilancia epidemiológica y su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública.
La profesora investigadora de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), Patricia Muñoz Chávez, participó en la coordinación del libro Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario.
Este logro representa para el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y para la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), liderada por Natividad Castrejón Valdez, así como para la comunidad UTVAM, un ejemplo del impacto positivo que la investigación y la colaboración pueden tener en la transformación del entorno.
El libro aborda desafíos contemporáneos desde diversas disciplinas, demostrando que el conocimiento interdisciplinario es clave para la generación de soluciones innovadoras.
Patricia Muñoz destacó que esta publicación es el reflejo del compromiso académico con la generación de conocimiento que contribuye a la mejora de las organizaciones y la sociedad.
Además, participó con dos capítulos: uno titulado “Desigualdad de género y emprendimiento femenino rural en el sureste de México” y otro titulado “La gobernanza como condición organizacional de viabilidad de los programas sociales: una revisión sistemática de la literatura con la metodología PRISMA”.
Esta obra, realizada en colaboración con distinguidos colegas como Mireya Clavel, Eduardo Cornejo y Heriberto Niccolas, es el resultado del esfuerzo de la Red Académica de Colaboración Multidisciplinaria de Posgraduados UPAEP en Hidalgo.
Patricia Muñoz es Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la UPAEP y Maestra en Gestión Administrativa con énfasis en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Cuenta con una amplia trayectoria en investigación y ha sido reconocida como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México y de la Red Académica de Colaboración Multidisciplinaria de Posgraduados UPAEP en Hidalgo.
Con este reconocimiento, la UTVAM reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación y el desarrollo del conocimiento, promoviendo la participación de sus docentes en proyectos que generen impacto y contribuyan al avance de la sociedad.
• La Oficina de Salud Reproductiva y Neonatal llevó a cabo un curso-taller con el objetivo de mejorar la detección oportuna y tratamiento integral de emergencias durante el embarazo
• La hemorragia obstétrica junto con la preeclampsia son de las principales causas de riesgo; ambas son prevenibles llevando un control prenatal continuo
“La hemorragia obstétrica continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel nacional; sin embargo, es prevenible si se actúa a tiempo. Por ello, resulta tan importante impulsar la capacitación médica y el control prenatal continuo”, informó Giovanna María Lobaton Durán, titular de la Oficina de Salud Reproductiva y Neonatal.
En este sentido, la especialista de IMSS Bienestar Hidalgo detalló que recientemente se llevó a cabo el curso-taller “Técnicas para el manejo de la hemorragia obstétrica”, dirigido al personal médico y de enfermería de Primer y Segundo Nivel de Atención que labora en unidades de las 10 regiones del estado.
Durante la capacitación se abordaron técnicas esenciales para el manejo oportuno de estas emergencias, como la colocación del balón de Bakri, la compresión de la aorta abdominal, la técnica de ZEA y el uso del ácido tranexámico.
“Brindamos a nuestro personal operativo las herramientas necesarias para actuar desde la detección temprana hasta el tratamiento integral de la hemorragia obstétrica, incluyendo maniobras de contención. Asimismo, abordamos protocolos para la atención de la preeclampsia, que, junto con la hemorragia, representan las principales causas de riesgo durante el embarazo”, agregó Lobaton Durán.
Dado que ambas condiciones son prevenibles, es de suma importancia que las mujeres embarazadas acudan a sus unidades médicas para llevar su control prenatal de manera continua. Esto permite a los profesionales de la salud identificar y atender factores de riesgo como la anemia, infecciones urinarias y vaginales, diabetes, obesidad, entre otros.
Lobatón Durán subrayó que el control prenatal permite detectar a tiempo condiciones que pueden poner en riesgo la vida de la madre y del bebé. Es una forma de cuidar la salud de ambos, por lo que hizo un llamado a todas las mujeres embarazadas sin seguridad social a acercarse a las unidades de salud IMSS Bienestar, donde la atención es gratuita, profesional y cercana.
“Nuestro objetivo es que cada mujer tenga un embarazo saludable y seguro, y que cada bebé nazca en las mejores condiciones posibles”, enfatizó.
En IMSS Bienestar Hidalgo reafirmamos nuestro compromiso con la salud materna al fortalecer las capacidades de nuestro personal de salud.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.
Niñas y niños de Hidalgo vivirán una fiesta de cuentos, juegos y música este 30 de abril, con el arranque en Tulancingo de la celebración nacional del Día de las Infancias a través del programa “Buzón de historias”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, el Centro Cultural Helénico, la Dirección General de Bibliotecas y el programa nacional comunitario Por la Vida, Fiesta de Cuentos.
La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a partir de las 11:00 horas, con entrada libre.
Este encuentro forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas mediante la narración oral escénica, aprovechando las efemérides culturales para acercar la lectura y la imaginación a las infancias.
El programa “Los amigos de los niños, ¿qué tienen que contar?” reunirá en escena a tres narradores hidalguenses: Jorge Skinfield (Mineral de la Reforma), Ana Prado (Apan) y Elías Manzano Ballesteros “Chapulín” (Ciudad Sahagún).
A través de un dinámico juego escénico a tres voces, combinarán canciones, cuentos y animación sociocultural para expandir el imaginario de niñas y niños mayores de seis años.
Con una duración aproximada de 70 minutos, la actividad ofrecerá a las familias un espacio de convivencia, fomento a la lectura y promoción de valores a través del arte de contar historias.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los asistentes a sumarse a esta celebración que busca fortalecer el tejido comunitario y abrir nuevas ventanas al mundo de la imaginación en las infancias.
Para más detalles se pueden consultar las redes oficiales de la Secretaría de Cultura en Facebook: @CulturaHidalgo e Instagram: @Culturahgo
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) formalizaron un convenio de colaboración general, el cual permitirá la realización y difusión de actividades culturales, artísticas, deportivas, sociales, estancias y estadías.
El convenio establece que ambas instituciones podrán disponer de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros para realizar diversas actividades, tales como eventos deportivos, artísticos y culturales, así como conferencias o ponencias académicas, uso de instalaciones.
Además, tendrá una vigencia de cinco años y no está exenta de la participación de otros institutos u organismos.
La firma de este convenio también le permitirá a la comunidad estudiantil del COBAEH realizar actividades de servicio social, permitiendo que los futuros egresados formen un vínculo con la institución de educación superior y esto los motive a incorporarse a la misma.
Lo anterior de conformidad con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han establecido que el ámbito educativo es uno de los pilares de la administración estatal.
Formalizaron este convenio el titular de ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, y el director General de COBAEH Rubén López Valdez, ante la presencia de personal directivo y administrativo de ambos organismos, quedando aún por definir los periodos específicos en los que se realizarán las actividades convenidas.
El titular del ITP, destacó la importancia de reforzar lazos de colaboración que permitan que las nuevas generaciones enriquezcan sus conocimientos y con ello, convertirse en agentes de cambio que mejoren significativamente las condiciones de sus comunidades, logrando un crecimiento económico y social en la entidad.
A fin de agilizar el proceso de instalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, en los 84 ayuntamientos, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realizó un taller de capacitación, dirigido a titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).
En ese sentido, Julieta Valencia, subdirectora de Seguimiento y Evaluación, a nombre de la titular del organismo, Katya Gabriela Hernández Pérez, detalló la importancia de que las IMDM, conozcan e impulsen los procedimientos para instalar este y otros mecanismos obligatorios que tienen las alcaldías.
El sistema es un órgano deliberativo, de consulta y coordinador de acciones del gobierno municipal; su objetivo es la articulación interinstitucional de las políticas, instrumentos, acciones y servicios. Lo presiden las y los alcaldes y lo integran regidurías y funcionariado de primer nivel. En tanto la Instancia funge como Secretaría Técnica.
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Hidalgo, en su artículo 48, mandata a los gobiernos locales, instrumentar y articular lineamientos orientados a erradicar la violencia contra las mujeres, en concordancia con las políticas nacionales y estatales, explicó la abogada Maribel Orta Mejía, responsable de la capacitación.
En la administración municipal actual se han instalado alrededor de cuatro sistemas, por lo que el IHM realiza una estrategia de sensibilización e información directamente en los cabildos, además de capacitar a las instancias municipales, sobre cómo fortalecer este proceso.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display