Estatal

  • Con estas acciones fortalecen al sector educativo en Hidalgo, dan certeza laboral y dignifican la labor de maestras y maestros de educación básica 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz, entregaron 2 mil 247 propuestas, órdenes de presentación y cambios de centros de trabajo a maestras y maestros de educación básica como parte de las acciones para fortalecer el sector educativo, brindar certeza laboral y dignificar la labor docente. 

Natividad Castrejón destacó que en este nuevo ciclo escolar 2025 - 2026, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) continuará la implementación y fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM),  un modelo que reconoce la labor docente como pilar de la transformación educativa.

Señaló que la NEM impulsa la autonomía, profesionalización y el liderazgo pedagógico de maestras y maestros, quienes desempeñan un papel clave en la formación de ciudadanos críticos y participativos. 

Asimismo, llamó a las y los docentes a continuar con su labor en sus nuevos centros de trabajo con profesionalismo, compromiso social y vocación de servicio. 

"Reiteramos nuestro compromiso de mantener un ambiente de cordialidad y respeto de tal forma que los trabajadores de la educación sigan siendo partícipes y protagonistas de la transformación que impulsa el gobierno de Julio Menchaca Salazar", enfatizó.

Por su parte, Said Vargas reconoció el trabajo que hace el gobierno del estado a favor de la educación, "ratificamos al gobernador que  seguiremos trabajando para otorgar una mejor educación para nuestras niñas y niños, gracias porque todas las prestaciones del magisterio están garantizadas en esta administración", dijo.

Destacó que este proceso de entrega, que realizan de manera conjunta SEPH y SNTE, refleja el compromiso institucional con el bienestar del magisterio y con el fortalecimiento del sistema educativo  estatal.

En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo, Jesús Jaime Rochín Carrillo; entre otros.

 

  • Entregaron hijuelos de maguey con el objetivo de promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente 

En seguimiento al compromiso de establecer acuerdos estratégicos entre el sector privado y el gobierno estatal, se realizó una visita a la planta de CEMEX, ubicada en el municipio de Atotonilco de Tula.

Durante la actividad, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, acompañado del director de la planta, Daniel Cano, realizaron la entrega de hijuelos de maguey, una acción que refuerza las prácticas de sustentabilidad y la preservación del medio ambiente en la región.

Más tarde, llevaron a cabo un recorrido por dicha zona que incluye un área de vivero, huerto, jardines, hotel para abejas y un mariposario.

En uso de la voz, González Pérez dijo que en esta administración: "nos preocupa el campo y nos preocupa Hidalgo, por eso trabajamos de la mano con empresas serias y responsables, sumándose al esfuerzo del gobierno de Julio Menchaca, así como al gobierno federal y municipal”.

El objetivo es claro, insistió, trabajar juntos por las mujeres y hombres trabajadores del campo, quienes son el motor del desarrollo de nuestra tierra, y que a la par también lo son de Hidalgo y de México.

Tal como lo ha señalado el gobernador Julio Menchaca, es fundamental trabajar de manera coordinada entre gobierno, empresas y sociedad civil para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad pero sobre todo que promuevan el cuidado del entorno natural. 

Con este tipo de acciones, la SADERH reafirma su compromiso con la sustentabilidad, el desarrollo agropecuario, así como la construcción de un Hidalgo próspero.

 

  • Se invita a personas con discapacidad a inscribirse al programa gratuito impulsado por el gobierno de Hidalgo 

La primera Escuela de Ajedrez Inclusivo de México, ubicada en Pachuca, anunció que el próximo martes 26 de agosto se abrirán inscripciones para nuevos participantes, sin necesidad de contar con conocimientos previos en el llamado deporte-ciencia.

Este proyecto pionero busca consolidarse como un referente nacional de inclusión educativa y deportiva, brindando un espacio de aprendizaje, convivencia y desarrollo de habilidades cognitivas, como parte de una oferta cultural permanente con perspectiva de discapacidad, impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

La escuela fue inaugurada el pasado 20 de agosto como resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso), a través de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, con el respaldo de la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Hidalgo (AAEH).

"Uno de los vehículos más favorables para la inclusión es aquel que nos deja convivir desde otras características que dejan, por momentos, a un lado la discapacidad y la toman solamente para hacer equilibrio en algunos ajustes, para conocernos", puntualiza Alfonso Hayyim Flores Barrera, titular de la Dirección General de Inclusión para Personas con Discapacidad, al referirse a la oportunidad que representa este espacio para incentivar la sensibilización. 

"¿Qué buscamos? Que el mundo sea no adaptado sino, más bien, un mundo donde permita que todos, cualquiera, cada uno participe desde su particular forma de ser", destaca el servidor público acerca de considerar al ajedrez como el pretexto ideal para abrir la conversación y generar una dinámica de convivencia.

Las actividades se realizan en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo. Además, la iniciativa cuenta con el respaldo del deporte federado, lo que permitirá dar seguimiento competitivo y profesional a los participantes.

La primera generación está integrada por 25 estudiantes con distintas discapacidades, originarios de Mineral de la Reforma, Pachuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Con este espacio formativo, la administración del gobernador Julio Menchaca reafirma su compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y accesible.

 

Desde la comunidad de Los Ángeles, en el municipio de Alfajayucan, el artesano Fortino García Lira, de 67 años, acudió este fin de semana a la capital hidalguense, a recibir el apoyo del Programa de Fomento Artesanal.

Originario de una familia hñähñu dedicada a la elaboración del sombrero tradicional xamati, el testimonio de Fortino refleja la importancia de estos programas en comunidades indígenas, donde las tradiciones se preservan y el trabajo artesanal continúa siendo fuente de identidad y sustento.

Los artesanos forman un sector social crucial en la sociedad por ser los guardianes del patrimonio cultural y las tradiciones de un pueblo, y el gobernador Julio Menchaca Salazar lo sabe, debido a que es este importante grupo el que continúa transmitiendo conocimientos ancestrales a través de la elaboración manual de objetos con valor artístico y simbólico. 

Así fue para Faustino, quien recibió este conocimiento de sus abuelos y desde entonces lo ha cultivado junto con otros miembros de su comunidad. “Gracias, gobernador, de corazón, usted sí ve por su gente”, expresó.

Recientemente, el mandatario estatal entregó apoyos económicos de siete Programas del Pueblo a más de 34 mil beneficiarios, con una inversión de 349 millones 336 mil 657 pesos, destinada a impulsar el desarrollo y la inclusión en comunidades de todo el estado.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo busca fortalecer la economía local, apoyar a las madres trabajadoras, impulsar la inclusión y reconocer la aportación de los artesanos, migrantes y sectores sociales que por años estuvieron en el abandono.

 

 

 

Con el propósito de fortalecer los negocios de las juventudes hidalguenses y ofrecerles la oportunidad de generar ingresos, consolidar empleos y hacer crecer sus proyectos, se abrió la segunda etapa de la convocatoria “Transformando Emprendedores”.

Este programa, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, otorga 20 mil pesos a proyectos nuevos o en desarrollo, impulsando así la autonomía económica y el crecimiento local, reflejo del compromiso de su administración con las juventudes, sector que ha sido colocado como pieza clave en el desarrollo económico y social del estado. 

Fue gracias al respaldo del mandatario y al incremento presupuestal que destinó a este rubro a lo largo de sus tres etapas, que en 2025 esta estrategia beneficiará a 75 jóvenes de entre 18 y 29 años de todas las regiones del estado, cuando anteriormente sólo se otorgaban 5 apoyos al año.

La convocatoria ejecutada por el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) con el acompañamiento de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), contempla dos categorías: “Nuevas Empresas”, dirigidas a quienes buscan iniciar un negocio; y “Fortalecimiento de Empresas Desarrolladas”, para consolidar un negocio económicamente sustentable.

El director del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó la relevancia de esta segunda edición al subrayar que: “Hoy más que nunca, el gobierno de Hidalgo apuesta por su juventud y esta convocatoria es una invitación a atreverse, a confiar en sus proyectos y a dar el siguiente paso para transformar sus ideas en realidades”.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre, por lo que las y los interesados podrán consultar las bases y descargar los formatos en el portal oficial: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias

Para mayor información, podrán comunicarse al teléfono 771 719 3293 en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, o bien a través de las redes sociales del Inhjuve.

 

 

  • Con entrada libre y la participación de la OSEH, así como destacados solitas, se interpretaron obras clásicas

El Parque Cultural Hidalguense se convirtió en escenario de una noche única con el concierto “Ópera Inolvidable”, presentado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH).

Bajo la dirección artística de Héctor Javier Reyes Bonilla, la agrupación ofreció un programa que reunió a solistas de gran talento, que engalanaron a los asistentes que llenaron el Foro Hidalgo.

La velada contó con la participación del tenor Carlos Galván, la soprano Dolores Menéndez Calzada, la mezzosoprano Sandra Olivascera y el barítono Ricardo López Romero, quienes interpretaron fragmentos operísticos memorables, con un despliegue de virtuosismo vocal que conectó con el público en un ambiente familiar y festivo.

El concierto, realizado en coordinación con la Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Oficialía Mayor, fue parte de los esfuerzos por aprovechar los espacios públicos como escenarios de encuentro cultural, acercando espectáculos de gran calidad a todas y todos.

El público disfrutó de una experiencia artística integral, donde la música, el talento vocal y el entorno del Parque Cultural Hidalguense se unieron para dar vida a una velada inolvidable, marcada por la cercanía de la comunidad con su orquesta estatal.

Además, los asistentes pudieron recorrer un área dedicada a productos locales, donde se ofrecieron productos que reflejan el talento y la tradición de manos hidalguenses.

Con acciones como esta, impulsadas por la Secretaría de Cultura, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, y respaldadas por el gobernador Julio Menchaca, se reafirma el compromiso de hacer de la cultura un motor de transformación social, accesible y cercano para toda la población.

 

 

En un acto de compromiso con la seguridad y el fortalecimiento institucional en todos los rincones del estado, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) realizó la entrega de 45 patrullas, nuevas y totalmente equipadas, a diferentes municipios, beneficiando de manera directa a sus corporaciones. 

Esta acción forma parte de la estrategia integral para mejorar la capacidad operativa de las policías municipales y fue realizada sin distinción de colores, reafirmando que la seguridad es una prioridad compartida y un derecho de todas y todos los hidalguenses. 

Entre los municipios beneficiados se encuentran La Misión, Juárez Hidalgo, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, San Felipe Orizatlán, El Cardonal, Tlahuiltepa, Calnali, Chapantongo, Jacala de Ledezma, Eloxochitlán y otras demarcaciones que, históricamente, habían presentado limitaciones en equipamiento para el patrullaje y la atención oportuna a la ciudadanía. 

Con esta entrega, se busca no solo fortalecer la presencia policial en el territorio estatal, sino también avanzar hacia un modelo de seguridad más equitativo, eficiente y cercano a la gente.

La SSPH reitera su compromiso con la paz y el bienestar, trabajando de forma coordinada con las autoridades municipales para garantizar entornos más seguros en beneficio de todas las familias hidalguenses.

 

 El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, inicia la tercera semana de celebraciones en el marco del Mes de las Personas Mayores.

Este reconocimiento tiene como objetivo reconocer y valorar la contribución de este sector en la sociedad, así como brindarles una serie de actividades diseñadas para su bienestar, disfrute y socialización. 

Este lunes 25 de agosto a las 10:00 horas, la Casa de Día del ISSSTE será sede de la charla: “Empoderamiento del adulto mayor”. A la misma hora, pero en el auditorio Prof. Natalio Cano del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) realizará el evento “Trivia de la experiencia” hasta las 14:00 horas.

A las 11:00 horas la Casa de Día “Centro de Expresión para personas mayores DIF”, recibe a personal académico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) quienes brindarán la charla: “No discriminación en las personas mayores por su edad”.

También el lunes personal de la Subsecretaría de Salud dictará las charlas “Vamos a prevenir el dengue y Chagas, una enfermedad olvidada, riesgo en las personas mayores” en el Centro Gerontológico Integral Ixmiquilpan, a las 10:00 horas.

Para el martes 26 de agosto, la Subsecretaría de Salud dictará la plática “Abordaje de las enfermedades crónicas en la persona mayor” en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, también se contará con detecciones de glucosa, desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.

También el martes, en las instalaciones del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI) se impartirá el taller de estimulación cognitiva de 10:00 a 12:00 horas. También a las 10:00 horas, pero en el auditorio Prof. Natalio Cano, el IHEA llevará a cabo el concurso fotográfico “Mi educando”.

El miércoles 27 de agosto a las 9:00 de la mañana, el IHEA tendrá el “Tour por la educación Atlantes de Tula”, clase guiada. Ese mismo día y a la misma hora el Instituto Hidalguense del Deporte realizará el “Aquafitness” en la alberca del IMSS y también llevarán a cabo la valoración de la capacidad funcional y riesgo de caídas en las instalaciones del Deportivo IMSS.

El Coro de la Casa de Día del ISSSTE Hidalgo, se presentará el miércoles 27 de agosto a las 17:00 horas en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural Ferrocarril.

El jueves 28 de agosto a las 9:00 de la mañana, el IHEA organiza “Concurso de Tik Tok educativo” en sus instalaciones. Y a las 11:00 de la mañana la Secretaría de Cultura invita al “Concierto de bohemios” en el Centro Gerontológico Integral Pachuca.

Para el viernes 22 en las instalaciones del IHEA realiza la coronación de su Rey y Reina en el auditorio Prof. Natalio Cano, la cita es a las 10:00 de la mañana.

Y para finalizar el Sistema DIF Hidalgo organiza los días 29 y 30 de agosto el festival “Viviendo en Plenitud”, en las instalaciones de la Feria de Pachuca desde las 9:00 de la mañana y hasta las 15:00 horas.

Para más información sobre el calendario completo de actividades y detalles de cada evento, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales del IAAMEH, en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes Twitter) @IAAMEH o comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 ó 719 2479.

 

 

 

 

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha integrado a sus actividades de prevención y vigilancia a 115 nuevos policías que concluyeron capacitación en el Instituto de Formación Profesional (IFP)

Esta generación es integrada por 96 agentes que se incorporan a las filas de la Subsecretaría de Operación Policial y 19 custodios a la Policía Penitenciaría, con el firme compromiso de servir a la sociedad con honor, justicia y profesionalismo.

Ambos grupos recibieron una estructura académica integral que abarca materias fundamentales para el desempeño responsable de sus funciones. Entre los temas impartidos se incluyen: Ética de la Función Policial, Derechos Humanos, Investigación Policial, Análisis Delictivo, Proximidad Social, Atención a Víctimas, Primeros Auxilios, entre otras materias. 

Destaca también la participación creciente de mujeres en esta generación, con un total de 54 policías, lo que impulsa la equidad de género dentro de la SSPH, incrementa la confianza ciudadana y aporta una sensibilidad esencial para atender con mayor eficacia los retos de seguridad actuales.

 

 

 

  • Últimos días para recoger tarjetas de programas sociales será en Pachuca

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) culminó en Huehuetla la fase de entregas regionales de las tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo”, así como el de “Bienestar para Madres Trabajadoras”.

Por lo que extendió la invitación para aquellas personas beneficiarias que no acudieron por su plástico bancario, asistan el próximo martes 26 y miércoles 27 de agosto al Instituto Tecnológico de Pachuca de 10:00 a 15:00 horas.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, recalcó que se hizo un gran trabajo acudiendo a todas las regiones en dónde se atendió a la mayoría de los beneficiarios, cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca de acercar los servicios de esta administración a toda la gente, y complementando ahora con esta nueva oportunidad de acudir por su beneficio en esta modalidad centralizada.

El operativo estará dividido en dos días de intensa actividad,  el 26 de agosto se atenderá a los municipios de: Acatlán, Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huichapan, Ixmiquilpan, Metepec, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala de Juárez, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Para el día miércoles 27 de agosto, se brindará el servicio a: Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Jacala de Ledezma, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango de Escamilla, Pacula, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Tasquillo, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Es muy importante que las personas beneficiarias del programa Bienestar y Desarrollo presenten toda la documentación solicitada: CURP 2025; INE vigente de Hidalgo (llevar original para cotejo); comprobante de domicilio 2025 de Hidalgo; certificado médico o resumen clínico de una institución pública de salud (sólo en caso de presentar una enfermedad crónico-degenerativa); y número de teléfono (para contacto).

Si la persona con enfermedad crónico-degenerativa está incapacitada, puede nombrar a un auxiliar quien debe presentar, carta poder original y copia de INE vigente del estado de Hidalgo.

Para Bienestar de Madres Trabajadoras es fundamental presentar: CURP 2025; INE vigente de Hidalgo (llevar original para cotejo); comprobante de domicilio 2025 de Hidalgo; CURP de hijo o hija registrada, constancia de trabajo ingreso mensual menor o igual a 6 mil 500 pesos (si se tiene) y número de teléfono (para contacto).

Si la beneficiaria es estudiante, copia de la constancia de estudios (institución pública). Si es menor de edad, copia de acta de nacimiento y la presencia del padre, madre o tutor, y, si aplica, sentencia de tutela (con copia de la INE).

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social agradece a toda la ciudadanía su cooperación y paciencia en la implementación de estos programas, e invita a quienes fueron beneficiarias de la ventanilla 2, estar pendientes de los medios de contacto que les fueron proporcionados, ya que las y los servidores del pueblo se estarán comunicando vía telefónica para dar los últimos detalles para la entrega de sus apoyos.