
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Ante representantes del gremio de taxistas, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, sostuvo una reunión en la cual se detallaron las líneas de acción a emprender para mejorar el servicio y la seguridad, tanto de quienes disponen del servicio como de quienes lo prestan.
Como primera acción, se ponderó la creación del Segurichat como un mecanismo que vincule a los servidores del transporte con la Secretaría de Seguridad Pública, mediante el Centro de Control y Monitoreo C4, y así crear un canal de comunicación más eficiente.
En un segundo punto, a propuesta de las organizaciones, se acordó generar conciencia entre la mayoría de los prestadores de servicio para la aplicación de un GPS en las unidades, a fin de tener un posicionamiento real que permita brindar seguridad al usuario y, en caso de algún accidente o robo, la unidad sea localizada fácilmente.
En las bases existentes y acreditadas se buscará la instalación de cámaras de videovigilancia, las cuales se conectarán al C4 y servirán de monitoreo ante cualquier inconsistencia, además de crear espacios seguros para todas y todos.
Por último, se acordó que la Dirección de Tránsito y Vialidad municipal brinde un taller teórico-práctico de seguridad vial para operadores, el cual abordará el reglamento de tránsito, señalética vial, manejo defensivo para el servicio público, conocimiento de vías primarias y secundarias, protocolo en hechos de tránsito terrestre, evaluación teórica y práctica; además, se realizará un listado de las infracciones más recurrentes para que estas disminuyan.
Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento en Hidalgo, el gobierno de Julio Menchaca destinará 5 millones de pesos a través del programa “Emprendiendo Paso a Paso”, impulsado por el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE).
En conferencia de prensa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer los detalles del programa que beneficiará a 190 emprendedores de las cinco macro regiones del estado.
El titular de la dependencia, Carlos Henkel Escorza, destacó que este esquema busca profesionalizar y acompañar a quienes han apostado por iniciar un negocio, especialmente tras la pandemia, cuando el autoempleo y la innovación cobraron mayor relevancia.
“Hoy tenemos la posibilidad de brindar un programa muy importante que se desarrollará por regiones, buscando un piso parejo para todos y todos”, subrayó el secretario de Desarrollo Económico de la entidad.
En su oportunidad, el director general del IHCE, Carlos Pérez Quijano, explicó que el programa consta de tres fases: recepción de documentos, evaluación y formalización del apoyo, además de una etapa de comprobación. Cada proyecto seleccionado recibirá 25 mil pesos.
Entre los requisitos se encuentran: identificación oficial, comprobante de domicilio, carátula del estado de cuenta, reseña del proyecto (generado en la plataforma emprendiendopasoapaso.hidalgo.gob.mx), formato único y participación en un curso especial de plan de negocios.
Las fechas de apertura por macro región son: 21 de abril – Huejutla; 22 de abril – Ixmiquilpan; 23 de abril – Tula; 24 de abril – Tulancingo; y 25 de abril – Pachuca.
En cada región se otorgarán 70 turnos, y se seleccionarán 38 beneficiarios que cumplirán con todos los requisitos. En caso de que alguna región no alcance el número de participantes, se emitirá una segunda convocatoria.
Las capacitaciones serán impartidas en cada región para evitar traslados a la capital del estado y garantizar una participación más equitativa.
En la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) llevaron a cabo la conferencia "Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional", dirigida para estudiantes y personal de esta institución educativa.
El General de Brigada de Estado Mayor de la 18ª Zona Militar, Hugo Humberto Pedroza Salazar, impartió la ponencia, en la que abordó la importancia del organismo gubernamental en la salvaguarda de la integridad nacional y en la construcción de un entorno seguro y estable.
El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer los valores cívicos y nacionales dentro de la comunidad universitaria.
Durante su exposición, el General subrayó el papel fundamental que desempeñan las instituciones educativas en la formación de una cultura de seguridad que involucre tanto a la sociedad civil como a las autoridades.
También abordó los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y la necesidad de fomentar la colaboración entre las fuerzas armadas y la ciudadanía para consolidar la paz y el bienestar colectivo.
La actividad permitió estrechar los vínculos entre la comunidad educativa y las autoridades militares, promoviendo una mayor comprensión sobre los esfuerzos del Ejército Mexicano en la preservación del orden y los valores nacionales.
La UPH, reafirmó su compromiso con la formación integral del estudiantado, promoviendo espacios de aprendizaje que fortalezcan no solo el desarrollo académico, sino también la conciencia sobre temas de interés nacional y global.
En gira de trabajo por el municipio de Tula de Allende, Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) recorrió y supervisó dos obras que se ejecutan en el municipio por un monto de 55 millones, 193 mil, 218.06 pesos.
Acompañado por Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado de Hidalgo; Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, alcalde de Tula, así como integrantes del cabildo y personas beneficiarias de las obras, el secretario supervisó la construcción del puente peatonal El Chamizal, San Marcos – El Carmen, una obra estatal que tiene una inversión de 8 millones, 193 mil 466.15 pesos que será complementada por el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana, tal como ha solicitado el gobernador Julio Menchaca a alcaldes de los 84 municipios, para ofrecer un mejor Hidalgo a las y los hidalguenses.
Cabe destacar que el puente existente fue arrastrado por la corriente en septiembre de 2021 cuando el río Tula se desbordó y causó una inundación en diversos municipios, lo que destruyó una vía de comunicación muy transitada por la población, pues les permitía una significativa reducción de tiempos de traslado.
Gracias a la gestión de la misma ciudadanía esta obra autorizada por el gobernador hoy tiene un avance considerable y pronto estará al servicio de la población, citó Sánchez García.
Posteriormente se trasladó a la calle 5 de febrero, desde donde se hizo la entrega de las acciones de mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado del centro del municipio, las cuales tuvieron una inversión de 46 millones, 999 mil, 751.91 pesos en beneficio de 28 mil, 577 habitantes.
Es preciso recordar que el centro de Tula fue una de las áreas más afectadas por la inundación, ya que colapsó el drenaje que tenía varias décadas operando sin mantenimiento adecuado, por lo que fueron necesarias acciones para hacer más eficiente el servicio, sustituyéndolo por uno nuevo, lo que representó una gran inversión.
Finalmente, el secretario hizo el anuncio de importantes proyectos para Tula, entre ellos la obra federal de revestimiento de canales en concreto hidráulico, y la inversión estatal de casi 100 millones de pesos en la nivelación de parcelas, para lo que el gobernador ya autorizó la compra de 8 tractores que quiten la forma cóncava a las tierras, con el fin de emparejarlas, aprovechar el agua de riego y aumentar la productividad de las tierras, beneficiando así al sector agrícola hidalguense.
El Museo Virtual de Pachuca (MUVIPA) cumple 10 años como un espacio digital dedicado a conservar y difundir el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la Capital de la Transformación.
Mediante exposiciones virtuales, recorridos interactivos y contenidos educativos, el MUVIPA ha acercado a cientos de personas al pasado de Pachuca, consolidándose como un referente de innovación.
“Destacar estos diez años es reconocer el valor de nuestra memoria colectiva y reafirmar nuestro compromiso con las futuras generaciones”, señaló Alejandro García, director de Turismo municipal.
Como parte de la celebración, el 21 de abril se presentará la exposición virtual Transformaciones oníricas, de Armando Leal; el 28 de abril se ofrecerá la charla Museos en transformación, por Ximena Valencia; y el 30 de abril se llevará a cabo la premiación del concurso de dibujo Pachuca de Colores.
La Dirección de Turismo reafirma su compromiso de seguir innovando para que la historia de la capital del estado permanezca viva, accesible y cercana a todas y todos.
No pierdas la oportunidad de visitarlo en: www.muvipa.com.mx
Con el objetivo de acercar a la comunidad educativa a la oferta académica de las universidades, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) implementó el programa “Día de motivación académica”, que busca transformar la experiencia educativa de las y los estudiantes próximos a egresar, ofreciéndoles una visión clara de las opciones de educación superior disponibles.
De acuerdo con el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, este programa contempla que las universidades impartan una clase muestra de dos horas a estudiantes de último semestre, con la finalidad de que conozcan a fondo el contenido de una carrera profesional y tomen decisiones informadas sobre su futuro académico.
La estrategia abre las puertas de los 132 centros educativos del COBAEH a instituciones de educación superior, las cuales visitan a las y los estudiantes para motivarlos a continuar su formación profesional.
Las universidades que deseen participar deben contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), en cumplimiento con la encomienda del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien promueve la vinculación de egresados del nivel medio superior con programas universitarios de alta calidad.
Rubén López Valdez señaló que uno de los principales retos del subsistema consiste en lograr que la mayoría del estudiantado graduado continúe con estudios universitarios, dentro o fuera del estado; por ello, este programa busca ampliar esas oportunidades.
Aunque la estrategia prioriza la participación de instituciones públicas, también considera a universidades privadas, con el propósito de diversificar las alternativas académicas disponibles.
El director informó que el objetivo consiste en beneficiar a los 132 planteles del COBAEH, que en conjunto registran un promedio anual de 9 mil egresos, con la meta de que al menos 6 mil jóvenes ingresen a algún programa universitario.
A través de convenios firmados con distintas universidades, el COBAEH facilita becas de hasta el 50 %, promoviendo así el acceso a la educación superior y fomentando que las y los estudiantes permanezcan en el estado, lo que a su vez fortalece el desarrollo de los municipios de origen.
Finalmente, López Valdez subrayó la importancia de dotar a la comunidad estudiantil de herramientas que les permitan desarrollar su potencial dentro y fuera de las aulas.
Con el objetivo de construir un gobierno más accesible y eficiente para la ciudadanía, el mandatario Julio Menchaca dio a conocer el Modelo Integral de Atención al Pueblo.
“Por eso en cualquier y en todos los rincones de nuestra entidad está haciendo un trabajo muy intenso una estructura de gobierno; no es el trabajo de una persona, del gobernador, ni de las secretarias ni de los secretarios, subsecretarios, directores generales, a los cuales les reconozco mucho su trabajo, ellos son líderes de su área, pero en ese contacto con la gente hay cientos de mujeres y hombres que desde el aula, desde el consultorio, en el trabajo de campo, en la patrulla, están haciendo su mejor esfuerzo para corresponder al enorme privilegio de servir a las personas”, ha resaltado el gobernador.
Esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a trámites y servicios, especialmente en comunidades alejadas, donde la población enfrenta altos costos y largos tiempos de espera para ser atendida.
El proyecto coordinará sus acciones con seis centros regionales, 26 casas de atención y 389 servidores públicos que recorrerán casa por casa las zonas más apartadas. También se reforzarán las Ferias de Servicios para el Pueblo, que a la fecha han brindado más de 125 mil atenciones y que ampliará la digitalización de trámites, con la meta de alcanzar el 60% de ello, a finales del 2026.
Además de mejorar el servicio, este modelo busca ahorrar 282 millones de pesos anuales: 229 millones en gastos de la población y 53 millones en reducción de costos operativos del gobierno.
El proyecto representa una transformación profunda hacia un gobierno más justo, honesto y al servicio del pueblo, pues también generará más de 2 mil 500 empleos y reforzará su compromiso de consolidarse como cercano y moderno.
Este esfuerzo se respalda en la política de austeridad y control financiero de la actual administración, la cual ha permitido reducir 24% la deuda pública estatal, asegurando un desarrollo más justo y sostenible para Hidalgo.
No es sólo un cambio de infraestructura, es un cambio de mentalidad a un gobierno cercano, humano y resolutivo. Más que un proyecto, es un nuevo pacto social: un gobierno que escucha, actúa y pone a la gente en el centro.
Con el fin de garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), emitió su convocatoria para la selección de cuatro conciliadores, mediante un concurso público y abierto.
Con esta nueva convocatoria se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de hacer transparente el proceso de selección de las personas servidoras públicas; y se asegura que el personal cuente con los conocimientos y capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
Las personas interesadas en ocupar el cargo como conciliador deberán contar con experiencia en áreas relacionadas con el derecho del trabajo; un título profesional de licenciatura en una carrera afín a las funciones del centro; no estar inhabilitado para desempeñar un cargo en el servicio público y gozar de sus derechos políticos y civiles, entre otros requisitos.
Entre las competencias que deben tener las y los aspirantes figuran derechos humanos, perspectiva de género, análisis y resolución de controversias, gestión del conflicto y aptitudes en función conciliatoria,
La titular del organismo, Mariela Valero Mota detalló que la convocatoria constará con de siete etapas, divididas en: registro y recepción de documentos; evaluación; valoración de grado académico; valoración de experiencia laboral; entrevista; evaluación psicométrica; y dictamen y selección.
La función que realizan las personas conciliadoras no solo es fundamental para el adecuado funcionamiento del CCLEH, son pieza clave para mantener el equilibrio de los factores de la producción, pues a través del diálogo, las partes en conflicto entenderán sus derechos como sus obligaciones laborales y con ello dar solución a las controversias.
Quienes deseen formar parte del personal conciliador, podrán consultar los detalles de la convocatoria en https://ccle.hidalgo.gob.mx/; el periodo de registro y recepción de documentos será del 21 al 30 de abril del 2025.
Con el fortalecimiento de los mecanismos de conciliación en materia laboral, se garantiza que los procesos sean más rápidos, transparentes, eficientes y justos, en beneficio de las y los trabajadores, de las empresas y del desarrollo económico de nuestro estado.
Este lunes se registraron dos incendios en Epazoyucan y Zempoala, los cuales provocaron movilización de cuerpos de emergencia y evacuación de estudiantes.
La primera conflagración se presentó al interior de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), donde varios metros de pastizales fueron consumidos.
Por dicho incendio alumnos, catedráticos y personal administrativo fueron evacuados, para evitar algún incidente mayor.
Horas más tarde en Epazoyucan, mediante una llamada de emergencia, se dio aviso sobre un incendio en el cerro, ubicado a metros de las instalaciones del Tuzofari.
El humo de este, se alcanzó a ver desde varios kilómetros de distancia, debido a la quema de arbustos, hierba y basura.
En ambos incidentes fueron atendidos por personal de bomberos del estado, Protección Civil de los municipios y voluntarios.
Cabe mencionar que por estos incidentes, no se reportaron personas lesionadas, solo daños al ecosistema, en su mayoría matorrales y pastizales.
Las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Alhely Medina Hernández, Diana Rangel Zúñiga (Morena) y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo.
El objetivo de esta reforma es establecer en la legislación local la obligación de que las presidentas y presidentes municipales —o, en su caso, las y los secretarios generales de los ayuntamientos— certifiquen la identidad y ratifiquen la voluntad de los socios de las sociedades cooperativas. Esto incluye validar sus firmas autógrafas o huellas dactilares en las actas de las asambleas ordinarias donde se renuevan sus autoridades, dándole así carácter de acto jurídico objetivo. Esta medida busca fomentar, apoyar e impulsar la organización y el desarrollo sustentable del sector cooperativo.
La diputada Alma Rosa Elías Paso explicó que esta acción establece un mecanismo legal para fortalecer el sector social y solidario, beneficiando a las cooperativas formalmente registradas.
“La economía social, expresada a través de la actividad cooperativa, es una opción que la sociedad civil organizada adopta como forma de vida, con el propósito de mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, afirmó.
Brindar servicios públicos con enfoque inclusivo
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un marco integral y efectivo que garantice no solo la accesibilidad física y administrativa de las personas con discapacidad a los servicios prestados por las dependencias, entidades públicas y los municipios, sino también para asegurar que estos servicios sean proporcionados de manera eficiente y con un enfoque inclusivo.
Garantías para niñas, niños y adolescentes
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo y por la que se adicionan facultades y obligaciones a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, con el fin de dotar de garantías más amplias a este sector de la población, para que, maximizando la protección de sus derechos humanos, gocen de una vida libre de violencia.
Protección a los miembros de la comunidad educativa
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) propuso la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de tipificar y sancionar el delito de violencia escolar, fortaleciendo el marco jurídico para proteger a los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes y personal frente a actos de agresión física, verbal, psicológica o simbólica.
Asuntos generales
Propuesta de acuerdo sobre ubicación de postes
La diputada Yarabi González Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a implementar estudios y análisis sobre la ubicación de postes de transmisión de energía eléctrica, así como de sus ubicaciones, y determinar si deben ser reemplazados, restaurados o en su caso, reubicados en una mejor zona, con el fin de reducir los obstáculos y prevenir los accidentes que puedan causar en las comunidades de los municipios que comprenden la Sierra Otomí-Tepehua.
Propuesta de acuerdo derecho de personas LGBTTTIQ+
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y la legisladora Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios y a las dependencias del gobierno estatal, en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, a realizar acciones concretas en favor de la visibilidad, inclusión y respeto de los derechos de las personas LGBTTTIQ+, sugiriendo:
Iluminación de edificios públicos con los colores del arcoíris.
En el marco del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, el gobernador Julio Menchaca encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, en la que se evaluaron las acciones coordinadas para salvaguardar la integridad de las y los hidalguenses, así como de quienes visitan el estado en estos días.
Durante la sesión se presentó el reporte actualizado sobre el combate a incendios forestales registrados en la entidad, que a la fecha suman 226 siniestros en 71 municipios, motivo por el cual las labores de atención continúan de forma permanente.
Asimismo, se dieron a conocer los detalles del Operativo de Seguridad para Semana Santa, que contempla la participación de 5 mil 400 elementos de las distintas corporaciones de seguridad, bomberos, personal de Protección Civil y 700 patrullas desplegadas en carreteras, balnearios y centros turísticos de los 84 municipios, con el objetivo de brindar tranquilidad a la población y visitantes.
De manera similar se reconoció el actuar oportuno del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, quienes han auxiliado a personas en accidentes vehiculares en distintos puntos carreteros de la entidad. Además, se dio a conocer que la campaña de prevención y concientización para reducir incidentes viales se mantendrá activa.
Por otro lado, se reportaron los resultados de los operativos realizados en los municipios de Ixmiquilpan y Tlaxcoapan, donde fueron aseguradas cinco personas, cuatro vehículos y un total de 4 mil 200 dosis de estupefacientes, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.
Finalmente, el mandatario estatal reiteró que se seguirán fortaleciendo las medidas de seguridad en eventos públicos, garantizando espacios seguros para el sano esparcimiento de la población.
Con tecnología LED y luz blanca, la Dirección de Alumbrado de la Secretaría de Servicios Públicos de la Capital de la Transformación llevó a cabo el cambio de luminarias en distintas zonas de esparcimiento. Estas acciones buscan generar espacios más seguros para las y los habitantes, facilitando el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en familia.
Uno de los principales objetivos de la dependencia es renovar las áreas urbanas que funcionan como puntos de encuentro social, y durante la temporada vacacional de Semana Santa se priorizó convertirlas en espacios seguros. “Son dos semanas en las que los estudiantes permanecen en casa y, por indicaciones del alcalde Jorge Reyes, nos dimos a la tarea de intervenir estos espacios. Queremos que las familias disfruten de los lugares públicos, como ya lo hemos hecho en el Parque Hidalgo, el Parque de la Familia, Infonavit Santa Julia, Huixmí, C. Doria, Paseo de Camelinas, Rojo Lugo, Plutarco Elías Calles, entre otros. Hoy, los vecinos del Parque de Poblamiento y San Bartolo cuentan con mejor iluminación, y creemos firmemente que sabrán aprovecharla”, comentó Gilberto López, titular de la Secretaría.
En el barrio de San Bartolo se sustituyeron tres reflectores y seis faroles, mientras que en el Parque de Poblamiento se repararon ocho lámparas. Estas acciones no solo mejoran el bienestar de la ciudadanía, sino que también contribuyen a prevenir actos delictivos y de vandalismo, cumpliendo con uno de los compromisos asumidos por el alcalde Jorge Reyes desde el inicio de su gestión.
Estas acciones reafirman el compromiso de la administración municipal por transformar los espacios públicos en entornos seguros, funcionales y accesibles para todas y todos, fortaleciendo así la calidad de vida en las colonias de Pachuca.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó las Rutas de la Transformación en los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, desde donde enfatizó que el presupuesto estatal debe atender la dignidad de la población y aumentar el patrimonio del estado.
“Nunca me he dejado chantajear por algunos medios o grupos que negocian publicidad a cambio de hablar bien del gobierno. Tenemos manera de defendernos con hechos”, expresó el mandatario estatal al recordar que el dinero se debe de utilizar en lo que más reclama la gente y que, aunque la entidad enfrenta varios desafíos que durante años fueron desatendidos, hoy se están resolviendo con transparencia e inversiones concretas.
En cuanto a infraestructura pública, Menchaca destacó la inversión cercana a los 40 millones de pesos (mdp) destinada a diversas obras en Atitalaquia. Entre ellas, las pavimentaciones de la calle Felipe Ángeles, en la localidad de Tlamaco; la carretera Refinería–Bojay; el libramiento Atitalaquia–Tlaxcoapan; y el libramiento que conecta Dendhó con la carretera Tula–Jorobas.
Asimismo, anunció la modernización de la carretera Tlaxcoapan–Apaxco, en el tramo El Tablón–Texas, la cual contará con un presupuesto superior a los 40 millones de pesos; así como la carretera Refugio-Texas, en Atotonilco de Tula, con otros 40 mdp.
Además, concluyeron obras de pavimentación en Lázaro Cárdenas, comunidad de Conejos, la calle República de El Salvador y la reconstrucción de la vía Atotonilco de Tula-El Cardonal, con una inversión total de más de 9.5 mdp.
Durante su visita, el gobernador entregó recursos provenientes del programa Impulso Nafin+Hidalgo a dos proyectos originarios de Atitalaquia, que recibieron 3 millones 47 mil pesos, y tres más de Atotonilco de Tula que fueron beneficiados con 4 millones 800 mil pesos.
Al momento de tomar la palabra, la alcaldesa de Atitalaquia. Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, enfatizó que a través de las Rutas de la Transformación se escucha y se atiende a la gente: “Desde Atitalaquia levantamos la mano para ser parte activa de la transformación”, manifestó.
Yoselyn Tovar Mendoza, presidenta municipal de Atotonilco de Tula, aseguró que hoy las y los atotonilquenses cuentan con el respaldo del gobierno de Hidalgo, una administración que se ha mantenido cercana y comprometida con todos los sectores de la población.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, dio a conocer que a partir de la alianza entre Nacional Financiera (Nafin) y el Gobierno de Hidalgo, ha sido posible impulsar el crecimiento de 230 pequeñas y medianas empresas en las diferentes regiones de la entidad.
En materia de programas sociales, el titular de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Moreno Gómez, informó que esta semana concluye el periodo de inscripción a los programas “Bienestar para Madres Trabajadoras”, así como “Bienestar y Desarrollo”, por lo cual en las últimas semanas se han desarrollado operativos en 28 sedes distintas.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, recordó que esta región se verá beneficiada por programas federales que, en colaboración con la administración estatal, permitirán el saneamiento del río Tula y la tecnificación de distritos de riego.
El contralor Álvaro Bardales Ramírez, declaró que en la recién rehabilitada carretera estatal Atotonilco de Tula se encontró que el pavimento colocado rebasó los 10 centímetros de profundidad, por lo que la muestra levantada será llevada al Laboratorio de Materiales para completar los análisis de durabilidad, calidad y resistencia de los materiales empleados.
Finalmente, el gobernador agradeció a las 17 mil 215 personas que integran los diferentes comités de Obra y de Contraloría que vigilan la ejecución de infraestructura pública; y recordó la solicitud que envió al Congreso Local para modificar el presupuesto para construir nuevas instalaciones de gobierno, a fin de dejar pagar rentas y aumentar el patrimonio público.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), exhorta a la ciudadanía en general, a evitar el desperdicio de agua potable, durante la Semana Santa, especialmente en el denominado Sábado de Gloria.
Es importante destacar que este periodo vacacional, se ubica entre la temporada de estiaje, época del año en la que se registran las temperaturas ambientales más altas, lo que reduce la disponibilidad de agua superficial, con pocas lluvias, impidiendo la recuperación de los mantos acuíferos, mientras la demanda del recurso hídrico aumenta.
Por este motivo, se reitera la importancia de la responsabilidad de cuidar el agua, además de implementar desde casa acciones que promuevan el ahorro del vital líquido, como reducir los consumos, y establecer nuevas rutinas que permitan reciclar y reutilizar el vital líquido siempre que sea posible.
Asimismo, es relevante destacar la importancia de hacer una revisión de las instalaciones hidráulicas al interior de las viviendas, para descartar fugas en tuberías, grifos, tinacos y cisternas.
De acuerdo con los artículos 164 fracción IX, 165 numeral 1, 166, 167, 170 y 172 de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, las sanciones por desperdicio de agua van de los 12 a los 60 UMAS, lo que se traduce en multas que van de los mil 357.68 hasta los 6 mil 788.40 pesos.
Es preciso mencionar, que cada ciudadano tiene la responsabilidad de utilizar únicamente la cantidad necesaria del vital líquido y discernir sobre las actividades que requieran de su uso.
Asimismo, el organismo exhorta a quienes sean testigos de un mal uso del agua, a reportarlo por las vías de contacto oficiales: a los números telefónicos 771 717 43 00, o al 771 478 24 00, redes sociales oficiales, Facebook y X @Caasim.
Durante el periodo vacacional se mantendrán guardias operativas para recibir y brindar atención a los reportes de las y los usuarios.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display