
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Bajada : Más de 50 mil maestras y maestros hidalguenses dejan claro que su sindicato sigue unido.
Un contingente aproximado de 52 mil docentes de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se movilizó el 1 de mayo por las principales avenidas de Pachuca.
La marcha dio inicio alrededor de las 7:00 horas, y partieron desde el parque de la Familia, con rumbo al reloj monumental.
Durante el recorrido, las 27 regiones que integran la sección participaron con lonas y camisetas blancas en las que expresaron diversas exigencias dirigidas a las autoridades.
Entre las principales peticiones destacaron el incremento al salario base, el fortalecimiento de las prestaciones y la mejora del servicio médico.
Said Vargas Sáenz, secretario general del gremio, explicó que también se pidió un presupuesto federal más amplio para permitir el crecimiento profesional de los docentes en todos los niveles.
En ese sentido, afirmó que se confirmaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y que se espera el anuncio del nuevo esquema que reemplazará dicho organismo.
El mensaje central del dirigente sindical se centró en el llamado a mantener la cohesión entre trabajadores del sector educativo, así como el de conservar la unidad como una herramienta clave en la defensa de los derechos laborales.
La manifestación se desarrolló de manera ordenada, sin reportes de incidentes. A lo largo del día, los contingentes avanzaron hacia el centro de Pachuca como parte de esta jornada que, año tras año, reúne al magisterio hidalguense.
En cumplimiento con la Ley Orgánica Municipal, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo el informe correspondiente al ejercicio fiscal 2024. El acto fue encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez.
Durante la sesión, el edil detalló el uso de los recursos públicos durante el año pasado, destacando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y la correcta ejecución de proyectos en beneficio de la ciudadanía. “Con el objetivo de coadyuvar a la fiscalización de la ASEH hacemos entrega de la cuenta pública 2024 para ser evaluada y que la ciudadanía conozca en qué fondo se aplicó cada peso del recurso, además de mantener el canal abierto para cualquier auditoría o revisión del presupuesto ejecutable”, expresó.
Andrés Velázquez Vázquez reconoció la labor del Ayuntamiento, subrayando la importancia de garantizar un manejo responsable de los fondos y la colaboración con las instituciones estatales. También hizo énfasis en la relevancia de los mecanismos de fiscalización para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
El acto de entrega subraya el enfoque de esta administración en promover la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Este ejercicio refleja el interés por continuar avanzando en proyectos clave que impacten positivamente a las y los pachuqueños, consolidando el camino hacia un gobierno más accesible y responsable. La colaboración constante entre las autoridades municipales y estatales permitirá seguir fortaleciendo las bases de un Pachuca más próspero y equitativo para todas y todos.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y situaciones de emergencia, Hidalgo instaló el 24º Comité de Abasto Privado 2025, como parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE), impulsado por la Secretaría de Economía federal.
Esta instalación se realiza de manera preventiva ante el inicio de la temporada de huracanes, permitiendo que el estado cuente con una estructura organizada para garantizar el suministro oportuno de productos esenciales.
La sesión fue encabezada por el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, junto con José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior, y José Antonio Parra Sánchez, director del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. De manera virtual, participó también Armando Hernández, coordinador nacional de Protección Civil
Carlos Henkel destacó que, gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo avanza con paso firme hacia una cultura de prevención:
“La instalación de este Comité es una acción concreta, alineada con un gobierno que prioriza la colaboración eficaz entre sectores público y privado. Agradecemos al secretario Marcelo Ebrard por su liderazgo para pasar de la reacción a la acción preventiva”, expresó.
Por su parte, José Ignacio Aguado subrayó que cada integrante del Comité tiene un papel fundamental para garantizar que el abasto de productos no se vea interrumpido, remarcando la importancia de actuar con anticipación y no de forma reactiva.
En tanto, José Antonio Parra explicó que el Comité está conformado por dependencias gubernamentales, cámaras empresariales, asociaciones y empresas abastecedoras de productos básicos, y que se activará de inmediato en las zonas afectadas para restablecer el suministro y apoyar en la recuperación económica
Finalmente, Armando Hernández, coordinador nacional de Protección Civil, hizo un llamado a todos los participantes a incorporar medidas de prevención como parte de su responsabilidad, y actuar con oportunidad ante cualquier eventualidad.
Por tercer año consecutivo, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) realizó la Feria Universitaria 2025 “Vive tu carrera UPT”, con la participación de más de 500 estudiantes de educación media superior, quienes recorrieron las instalaciones y conocieron los programas educativos y laboratorios que ofrece la institución.
Alineado a la visión del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, trabaja de manera permanente en el impulso a la educación, por lo que este tipo de iniciativas fortalecen la orientación vocacional y acercan a las y los jóvenes a las oportunidades de educación superior en el estado.
En esta edición participaron instituciones como CBTIS 179, CONALEP plantel Tulancingo, CECYTEH plantel Tulancingo, Preparatoria Albert Einstein, COBAEH plantel Cuautepec, CBTIS 287, COBAEH plantel Acatlán y CECYTEH plantel Epazoyucan.
Las y los estudiantes interactuaron de manera dinámica con proyectos de cada carrera, explorando tecnologías como videojuegos, robótica móvil y realidad virtual.
Además de explorar la oferta educativa, recibieron información sobre los programas de becas y movilidad nacional e internacional, así como sobre servicios compensatorios como el Laboratorio de Inteligencia Artificial y talleres culturales y deportivos que complementan la educación integral de la comunidad universitaria.
El rector de la institución, Felipe Olimpo Durán Rocha, agradeció la asistencia del estudiantado de bachillerato y los invitó a continuar su profesionalización en la UPT.
“Las aulas y pasillos de la UPT albergan ideas que se transforman en acciones y sueños en profesiones”, indicó el rector.
La UPT cuenta con 12 programas educativos a nivel licenciatura y 10 posgrados, reconocidos y acreditados, con una constante evaluación y actualización para asegurar la inserción laboral exitosa de sus egresados.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández encabezó la guardia de honor al pie del monumento de la Primera Huelga en América. En el marco de la Conmemoración del Día del Trabajo, el servidor público estuvo acompañado del alcalde de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, y líderes sindicales de la entidad.
Ahí, el titular de la Secretaría del Trabajo subrayó que antes de las luchas que son reconocidas internacionalmente, existieron acontecimientos que marcaron un antes y un después en las afrentas por los derechos laborales como lo recuerda este monumento; que rememoran que la dignidad del trabajo es la base de una sociedad justa y equitativa.
Estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron el evento Esencia Turística (ESETUR), con el objetivo de promover la riqueza cultural y turística de la región Huasteca.
En línea con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, promueve una educación que fortalezca la identidad regional y el desarrollo comunitario mediante una formación integral, como lo representa este proyecto de la UPH.
Las y los alumnos diseñaron productos turísticos innovadores basados en tendencias actuales y estrategias de marketing efectivas, con el fin de atraer visitantes, potenciar el turismo cultural y responder a las demandas del consumo turístico en la región.
ESETUR busca fomentar el sentido de pertenencia y el orgullo por la identidad local mediante diversas expresiones tradicionales, como la música y la danza, que forman parte del patrimonio intangible de la región.
Durante el evento, los estudiantes presentaron una variedad de manifestaciones culturales, incluyendo música, danza, gastronomía y artesanías.
Este tipo de experiencias educativas no solo fortalece las competencias profesionales del estudiantado, sino que también contribuye al desarrollo social y económico regional, al promover el turismo como una vía para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y preservar el patrimonio cultural.
Como parte del impulso que la administración del gobernador Julio Menchaca ha dado a la cultura y en general a las diferentes expresiones artísticas, el pasado 30 de abril se inauguró la exposición de “Ánima|Soma, Intervención Gráfica 3.1”, en el edificio de gobierno de la capital del estado.
Durante el recorrido a la muestra, que está conformada por 75 piezas de 12 artistas, de 9 municipios hidalguenses, Keyla Cárdenas Toral, estudiante de Teatro de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), acudió al recinto para apreciar los trabajos de algunos de sus compañeros de la Licenciatura en Artes Visuales.
"Estoy muy contenta de que mis amigos y compañeros hayan tenido la oportunidad de exponer en este espacio, que sus obras puedan ser compartidas con la comunidad. Estoy sorprendida de ver los proyectos y los trabajos que muchos de ellos han hecho y me gusta mucho que se estén desempeñando en un área más profesional", expresó la joven universitaria.
Cárdenas Toral destacó la importancia de abrir espacios culturales accesibles para el público en general, no sólo en Pachuca sino en diferentes partes del territorio hidalguense: “Es necesario que existan espacios culturales a los que la gente pueda acceder fácilmente; eso generaría más impacto e interés en nuestro trabajo como artistas", consideró.
"Me parece muy grato que haya comenzado con esta apertura de espacios y oportunidades para exponer. Es importante no solo para nosotros como artistas visuales o escénicos, sino también para que la gente se acerque, nos conozca y valore lo que hacemos. Nuestro trabajo también es valioso", puntualizó.
Con esta iniciativa, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el arte y la cultura como herramientas para fortalecer la identidad y el desarrollo de la entidad, de tal forma que, en su discurso, el mandatario invitó a que todos los espacios públicos abran sus puertas al arte y se conviertan en galerías que permitan precisamente la exposición del talento de las nuevas generaciones de artistas hidalguenses.
Como parte del impulso que la administración del gobernador Julio Menchaca ha dado a la cultura y en general a las diferentes expresiones artísticas, el pasado 30 de abril se inauguró la exposición de “Ánima|Soma, Intervención Gráfica 3.1”, en el edificio de gobierno de la capital del estado.
Durante el recorrido a la muestra, que está conformada por 75 piezas de 12 artistas, de 9 municipios hidalguenses, Keyla Cárdenas Toral, estudiante de Teatro de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), acudió al recinto para apreciar los trabajos de algunos de sus compañeros de la Licenciatura en Artes Visuales.
"Estoy muy contenta de que mis amigos y compañeros hayan tenido la oportunidad de exponer en este espacio, que sus obras puedan ser compartidas con la comunidad. Estoy sorprendida de ver los proyectos y los trabajos que muchos de ellos han hecho y me gusta mucho que se estén desempeñando en un área más profesional", expresó la joven universitaria.
Cárdenas Toral destacó la importancia de abrir espacios culturales accesibles para el público en general, no sólo en Pachuca sino en diferentes partes del territorio hidalguense: “Es necesario que existan espacios culturales a los que la gente pueda acceder fácilmente; eso generaría más impacto e interés en nuestro trabajo como artistas", consideró.
"Me parece muy grato que haya comenzado con esta apertura de espacios y oportunidades para exponer. Es importante no solo para nosotros como artistas visuales o escénicos, sino también para que la gente se acerque, nos conozca y valore lo que hacemos. Nuestro trabajo también es valioso", puntualizó.
Con esta iniciativa, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el arte y la cultura como herramientas para fortalecer la identidad y el desarrollo de la entidad, de tal forma que, en su discurso, el mandatario invitó a que todos los espacios públicos abran sus puertas al arte y se conviertan en galerías que permitan precisamente la exposición del talento de las nuevas generaciones de artistas hidalguenses.
* Se trata de una reforma al artículo 25 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
* La iniciativa presentada por la senadora Carolina Viggiano propone una pena de 15 a 30 años de prisión y de un mil a 20 mil días multa por la realización de esta conducta delictiva.
Ante la creciente crisis de inseguridad y los alarmantes casos de trata de personas que involucran a niñas, niños y adolescentes -incluyendo el incremento de situaciones en que menores son forzados a delinquir por grupos criminales- el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado presentó una iniciativa que endurece las penas y sanciona con mayor severidad a quienes cometan este tipo de delitos.
La senadora Alma Carolina Viggiano Austria junto con la bancada propone reformar el artículo 25 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. El objetivo es establecer de forma expresa el delito de reclutamiento de personas menores de dieciocho años por parte de grupos armados o de la delincuencia organizada, con sanciones más severas.
La propuesta eleva la pena vigente que es de diez a veinte años de prisión, a una de quince a treinta años, e impone además de mil a veinte mil días multa. También amplía el alcance de esta conducta para sancionar a quien “utilice a una persona menor de dieciocho años, en cualquier actividad relacionada con la posible comisión de un delito”. Como agravante, se considera el uso de la fuerza, amenaza, engaño o coacción, o que la víctima esté en condición de vulnerabilidad, en cuyo caso la pena aumentará hasta en una mitad. Asimismo, se establece que “no podrá declararse la prescripción de estos delitos en perjuicio de las víctimas”.
En la exposición de motivos, la senadora Viggiano señala que el reclutamiento de menores por el crimen organizado se ha convertido en una práctica sistemática y generalizada. Enfatiza que “sucede en una gran parte del país, en territorios bien definidos, donde las víctimas comparten vulnerabilidades derivadas de sus propias carencias sociales: rezago educativo, pobreza, orfandad, abandono”.
Destaca además que estos métodos de reclutamiento forzado se han perfeccionado con el consentimiento “de la autoridad, quien les ha brindado el tiempo necesario para planificar y ejecutar cada una de las etapas de reclutamiento, utilización e incluso desaparición de víctimas”, lo que ha normalizado la práctica delictiva.
“Quien recluta personas menores de dieciocho años con la finalidad de cometer algún ilícito tiene conciencia de las tareas que se le encomendarán a la víctima, que no existe fin para la continuación del delito y que tampoco recibirán en algunos casos una retribución económica. Eso lo saben quienes reclutan niñas y niños; tienen conciencia plena, son crueles con quienes no pueden defenderse”, afirma Carolina Viggiano en la iniciativa.
La propuesta legislativa informa que “se estima que alrededor de 30,000 menores de edad están actualmente reclutados por grupos criminales en México y hasta 200 mil se encuentran en riesgo”.
En sesión ordinaria, la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo para reforzar los principios democráticos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en el ámbito de la administración pública municipal, al establecer como obligación legal que tanto síndicos como regidores de los ayuntamientos presenten su informe anual de actividades y gestión no solo por escrito ante el ayuntamiento, sino que también lo hagan de manera pública, abierta y accesible ante la ciudadanía.
Desde tribuna, la legisladora precisó que la propuesta establece que cada síndico y regidor deberá entregar por escrito su informe anual de actividades y de gestión en septiembre ante el ayuntamiento. Este documento, además, deberá presentarse y explicarse en un acto público previamente anunciado, en un lugar y horario que facilite la asistencia de la ciudadanía.
“Esta medida busca garantizar no sólo el cumplimiento formal del deber de informar, también que dicho informe sea verdaderamente útil, entendible y sujeto al escrutinio público”, enfatizó.
Regulación de requisitos para presentar iniciativas
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y de su reglamento que establecen los requisitos para la presentación de iniciativas, con el objetivo de crear en un marco normativo que regule de manera más precisa, completa y eficiente dichos requisitos, eliminando los vacíos jurídicos que existen al respecto y brindando mayor certeza jurídica y legalidad al proceso legislativo.
Derecho humano a la ciencia de niñas, niños y adolescentes
La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, para el reconocimiento del derecho humano a la ciencia de niñas, niños y adolescentes. Esta propuesta busca inscribir en la legislación, los alcances del derecho humano a la ciencia, entendido éste como el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar y acceder al progreso humanístico, científico y tecnológico, así como a gozar de sus beneficios y aplicaciones.
Creación de Padrón de Personas Migrantes
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas y los legisladores Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad, con el propósito de crear el Padrón de Personas Migrantes de Hidalgo para coadyuvar en la localización de los familiares de las personas que migran cuando éstas presenten un riesgo de salud o fallezcan.
Enseñanza del ajedrez como actividad extraescolar
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el fin de contemplar en la ley que la educación impartida en Hidalgo, impulse el desarrollo de las capacidades y habilidades cognitivas y sociales, a través de la enseñanza del ajedrez como actividad extraescolar.
Reforzamiento de atribuciones de las autoridades fiscales
Los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforman el Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de reforzar las atribuciones de las autoridades fiscales municipales, por medio de mejores instrumentos jurídicos que les permitan optimizar sus acciones de auditoría y recaudación de contribuciones.
Sistema único de indicadores
La legisladora Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) detalló la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo con el fin de establecer como uno de los objetivos del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la generación de un sistema único de indicadores que permita evaluar el avance en la institucionalización de acciones, programas y políticas públicas municipales, así como su impacto y resultado en el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores
Las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga y el diputado Arturo Gómez Canales (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el propósito de armonizar el mandato emanado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, con las disposiciones normativas estatales en la materia.
Derecho de menores a una vida cultural
El legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, para garantizar el acceso efectivo de niñas, niños y adolescentes a la vida cultural de Hidalgo, reconociéndolos como sujetos de derechos culturales, mediante la incorporación explícita de su participación y disfrute en la política cultural, promoviendo su desarrollo integral.
Reconocimiento de la salud mental como derecho humano primordial
El ayuntamiento de Pachuca de Soto propuso la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el fin de reconocer a la salud mental como un derecho humano primordial, así como implementar políticas, planes y programas que beneficien a niñas, niños y adolescentes.
Aprobación de acuerdos económicos
Acuerdo sobre enfermedades raras
Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se emite resolutivo sobre la propuesta en materia de enfermedades raras, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) recordó que el exhorto va dirigido a los Servicios de Salud IMSS-Bienestar de Hidalgo y al ISSSTE para fortalecer la capacitación continua en atención primaria a la salud de las enfermedades raras, dirigida principalmente a médicos de primer contacto.
Acuerdo de planes de desarrollo
También avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico relativo a Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027, emitido por la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) precisó que el acuerdo informa a los municipios de Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Acatlán que después de la revisión y análisis a sus planes municipales de desarrollo, no se presentan observaciones que impliquen cambios o modificaciones.
Asuntos generales
Propuesta de acuerdo para actualizar portales de Internet
El legislador Aldo Meza Hernández (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios a realizar las actualizaciones de sus respectivos portales de Internet para dar acceso a la consulta del Presupuesto de Egresos y las fórmulas de distribución de los recursos otorgados
Propuesta de acuerdo para crear comisión de asuntos metropolitanos
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) presentó el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Tula, Atitalaquia, Tepeji, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan a integrar una comisión especial de asuntos metropolitanos.
Posicionamiento por Día de la Niña y del Niño
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) realizó un posicionamiento sobre la infancia e indicó que la verdadera celebración del Día de la Niña y del Niño “debe ser el compromiso firme de protegerlos y de garantizarles una vida libre de violencia, de abrirles caminos de oportunidades. Urge como sociedad, instituciones y seres humanos, que pongamos en el centro a nuestras infancias”.
Posicionamiento a favor de la niñez
La diputada Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) presentó un posicionamiento por el Día de las Niñas y Niños, en el que precisó que este 30 de abril, “a ellas y ellos les toca disfrutar de los festivales, el pastel, los juguetes, globos y regalos. A nosotras y nosotros nos toca rendir cuentas para que desde el ámbito legislativo se rompan los ciclos de pobreza, exclusión y violencia que aún persisten”.
Elección de la mesa directiva de mayo
La mesa directiva de mayo correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura quedó integrada de la siguiente manera:
En lo que va de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de la Dirección General del Trabajo, ha impartido pláticas informativas y de sensibilización sobre el trabajo infantil a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia.
Estas actividades se han realizado en 9 municipios como Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca, principalmente en planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, señaló el Secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández.
Subrayó que las pláticas informativas se imparten tanto en salones de clases y módulos que se instalan en las escuelas de nivel básico, como parte de las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes al desarrollo integral y prosperidad, educación, protección, participación y vida libre de violencias.
Destacó que el cumplimiento efectivo de los derechos de este sector es un requisito esencial para lograr su desarrollo integral e impulsar la evolución de la sociedad en donde se garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.
En las pláticas informativas se define al trabajo infantil como la participación de una niña, niño o adolescente en una actividad productiva que se realiza al margen de la ley, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo de acuerdo a la ley o en condiciones que afectan su desarrollo físico y mental.
Aunado a las pláticas que se realizan por parte de la Dirección General del Trabajo, se llevan a cabo inspecciones en centros de trabajo con la finalidad de cerciorarse que no existan menores laborando, refirió.
De esta manera en lo que va del 2025 se han revisado más de 220 centros de trabajo debidamente constituidos en toda la entidad, sin haber detectado alguna situación de trabajo infantil, afirmó el secretario del trabajo en la entidad.
Agregó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) en sus artículos 173 al 180 se prohíbe el trabajo de menores de 14 años; sin embargo, aquellos mayores de 15 años, es permitido el trabajo el cual debe cumplir con determinadas restricciones entre las que destacan:
La jornada laboral que cuenten con 15 años de edad, no podrá exceder de 6 horas y deberá dividirse en periodos máximos de tres horas, además de disfrutar de una hora de comida o reposo, prohibición de trabajo extra, así como en los días domingo y aquellos establecidos como de descanso; los menores de 18 años no deben laborar o realizar actividades peligrosas, insalubres o en lugares nocturnos.
Setenta y cinco personas operadoras de transporte público recibieron el documento que acredita su conclusión satisfactoria del Curso de Educación Vial y Manejo a la Defensiva que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) imparte en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
En el acto de entrega de constancias estuvieron presentes Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, José Antonio Pérez Sánchez, encargado del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo y Rosenda Sánchez Sánchez, directora general de normatividad de la Semot.
Las personas operadoras de transporte público interesadas en tomar esta capacitación en fechas posteriores, pueden solicitar informes llamando al número telefónico 771 717 6000 ext. 1847 y 1827.
La titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, entregó ante las diputadas y los diputados que conforman la LXVI Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Integrada y Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
En representación del gobernador Julio Menchaca y en cumplimento a lo dispuesto en el artículo 71, fracción VI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que establece la facultad y obligación de la persona titular del Poder Ejecutivo de remitir al Congreso a más tardar el 30 de abril de cada año, la Cuenta Pública del Estado correspondiente al año anterior; así como al artículo 14 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.
La titular de Hacienda afirmó que esta cuenta pública fue estructurada conforme a lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Así como los criterios a seguir para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera; el “Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas” y la “Norma en materia de consolidación de Estados Financieros y demás información contable”, emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Explicó que el documento, integrado por siete tomos, detalla información contable, presupuestaria, programática y financiera que refleja con precisión y fidelidad el ejercicio de los recursos públicos.
“La información aquí contenida permite evaluar, en términos contables y presupuestarios, los avances logrados en políticas de austeridad, disciplina financiera, aumento de ingresos propios, reducción de la deuda pública y fortalecimiento de la rendición de cuentas, acciones que han distinguido a esta administración”, aseguró la secretaria.
Señaló que el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su responsabilidad de seguir administrando con honestidad, eficiencia y estricto cumplimiento a las disposiciones aplicables en la materia, priorizando siempre el interés del pueblo hidalguense.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como de la Comisión Permanente Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, Andrés Velázquez Vázquez, recibió este documento y subrayó que la disciplina y la honestidad son la mejor garantía para el uso responsable de los recursos.
Reconoció la responsabilidad del gobernador Julio Menchaca con el cumplimiento de la ley y con las y los hidalguenses en materia de rendición de cuentas, constatando que, a través de este documento, se acredita que detrás de cada cifra y cada peso ejercido existe una decisión orientada a generar mejores oportunidades para la población.
En este acto también se contó con la presencia de Jorge Valverde Islas, Auditor Superior del Estado, cuya participación reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con una supervisión rigurosa e imparcial de la aplicación de los recursos públicos en el ejercicio 2024.
Servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), órganos internos y municipios recibieron capacitación de la Secretaría de Contraloría del Estado, para garantizar que todos los trabajadores presenten su Declaración Patrimonial de Modificación 2025 en tiempo y forma durante mayo.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez destacó que quienes desempeñan un empleo, cargo o comisión en la presente administración estatal deben conducirse con los principios de legalidad, lealtad, honradez, transparencia, imparcialidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos, siempre buscando el beneficio colectivo, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.
Indicó que este esfuerzo permitirá a la SEPH garantizar la transparencia y rendición de cuentas de sus más de 50 mil trabajadores, fortaleciendo así la confianza de la sociedad en el gobierno estatal.
En su oportunidad, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, detalló que 120 mil servidores públicos del gobierno del Estado de Hidalgo presentarán su declaración patrimonial a partir del 1 de mayo y a ellos les corresponderá monitorear el cumplimiento oportuno.
Informó que son más de 80 mil trabajadores del poder ejecutivo, 28 mil de las presidencias municipales, 10 mil de los organismos autónomos y 2 mil de los Poderes Judiciales y Legislativo.
"El año pasado tuvimos un cumplimiento en tiempo y forma del 99.63 por ciento de trabajadores que presentaron su declaración, este año esperamos mejores resultados, todos y todas a presentar su declaración en tiempo y forma", añadió el secretario Álvaro Bardales.
En la SEPH, 54 mil 755 trabajadores entre personal docente, administrativo, directivos y de apoyo a la educación, presentarán su Declaración Patrimonial de Modificación 2025. En el ejercicio anterior, la dependencia logró un alto cumplimiento con un 99.54 por ciento de declaraciones presentadas.
En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEPH, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; la directora general de responsabilidades administrativas de la Secretaría de Contraloría, Claudia Guadalupe López Torres; director de Situación Patrimonial, Luis Aaron Pérez Pineda, entre otros.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display