Estatal

El Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza acudió a las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para hacer entrega de la documentación correspondiente a las gestiones de la obra de modernización y ampliación de la carretera federal México - Tampico, en el tramo que va de la ciudad hidalguense de Huejutla a la veracruzana de Tempoal. 

El legislador por la Sierra y la Huasteca recordó que este fue uno de los proyectos que entregó personalmente a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, durante la visita que la mandataria realizó al estado de Hidalgo el pasado 23 de marzo, cuando, en compañía del Gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró la carretera que conduce de Real del Monte a Huasca, evento en el que tuvo la oportunidad de presentar la solicitud a personal de la SICT, a fin de que la hicieran llegar al Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina, titular de esa dependencia.

En este sentido, Andrade destacó también el impulso que, desde los gobiernos federal y estatal, ha recibido para lograr concretar este proyecto que habrá de mejorar la conectividad entre los municipios huastecos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, resaltando la gran disposición y el interés que han mostrado la Presidenta Sheinbaum y el Gobernador Menchaca para sumar esfuerzos con las entidades vecinas, a fin de que esta anhelada obra sea una realidad.

Al respecto, como parte de estas gestiones, y con el firme compromiso de mejorar la infraestructura carretera en la región, el Diputado Daniel Andrade sostuvo una reunión con el Ing. Carlos Arceo Castañeda, Director General de Carreteras de la SICT, en la que dialogó de manera amplia respecto a los beneficios directos que representa para los habitantes de la zona norte del estado la rehabilitación de ese tramo, y así sumarse al mejoramiento de la vía que conduce de Pánuco a Tantoyuca, Veracruz, que en su momento anunció la Gobernadora Rocío Nahle. 

Daniel Andrade afirmó que, como habitante de la región Huasteca, está consciente del deplorable estado en que se encuentra la carretera federal México - Tampico, en el tramo que va de Huejutla, su ciudad natal, al puerto de Tampico, Tamaulipas. Esta vialidad representa el paso natural para los municipios huastecos del norte de Hidalgo y Veracruz hacia la zona sur de Tamaulipas, una región de importancia económica y social, razón por la cual se mantendrá atento al avance de las gestiones de este importante proyecto carretero.

  • En Hidalgo 8 de cada 10 jóvenes de educación superior pública obtiene una beca federal o estatal 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico de Becas para la Transformación, donde informaron que en Hidalgo 8 de cada 10 jóvenes obtienen una beca federal o estatal. 

Al dirigir su mensaje a rectores y directores de instituciones de educación superior, Natividad Castrejón agradeció el apoyo que están dando para que las y los jóvenes logren obtener una beca.

Recordó que éste es uno de los programas emblemas de la actual administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien está comprometido con la juventud hidalguense para que cuenten con los apoyos necesarios para ingresar, cursar y concluir exitosamente sus estudios profesionales.

El coordinador general del Programa Becas para la Transformación, Emmanuel Flores Bermúdez informó que 11 mil 700 estudiantes de instituciones de educación superiores en Hidalgo  son los beneficiarios con el programa Becas para Transformación, mientras que 30 mil 217 son beneficiados con becas del programa federal Jóvenes Escribiendo el Futuro, dando un total de becados a nivel estatal de 37 mil 041 estudiantes. 

En dicha reunión estuvieron presentes la subsecretaría de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Planeación Andrés Soto Velazco; además de directores de diferentes intuiciones públicas del estado de Hidalgo.

 

Con datos alarmantes sobre derrumbes y sequía, la legisladora del PAN exige respuestas concretas a autoridades estatales y federales.

En sesión ordinaria celebrada este jueves en el Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Claudia Luna del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el pleno una importante iniciativa de reforma al marco legal que permite mayor inclusión de las personas con discapacidad en la entidad.

La propuesta busca modificar el párrafo segundo del artículo 58 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un marco más efectivo que garantice tanto la accesibilidad física y administrativa, como la implementación de tecnologías que faciliten el acceso a servicios públicos para este sector de la población. 

De acuerdo con datos citados en la iniciativa, aproximadamente el 8% de la población hidalguense (alrededor de 246,627 personas) vive con alguna discapacidad. Además, destacó que el 64.7% de los municipios de Hidalgo carecen de cobertura de educación especial para este sector poblacional, siendo las tecnologías de la información una herramienta clave para generar mayor inclusión. 

Puntos clave de la reforma 

La iniciativa propone modificar el párrafo segundo del artículo 58 para incluir específicamente: 

  • Uso de tecnologías de la información como herramienta fundamental para la accesibilidad
  • Personal suficiente y capacitado para atender adecuadamente a personas con discapacidad
  • Información clara y accesible adaptada a diferentes tipos de discapacidad

Beneficios de la reforma: 

  • Eliminación de barreras tecnológicas y físicas que limitan la participación de personas con discapacidad
  • Mayor autonomía para los usuarios al realizar trámites y acceder a servicios públicos
  • Mejora en la eficiencia administrativa y calidad de atención
  • Cumplimiento con compromisos internacionales sobre derechos de personas con discapacidad
  • Integración social más efectiva de este sector de la población hidalguense

“La utilidad de esta iniciativa es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos, eliminando barreras tecnológicas y físicas que históricamente han limitado su participación en la vida pública”, expresó la diputada Luna Islas durante la presentación.

La propuesta se sustenta en diversos marcos legales nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Constitución del Estado de Hidalgo. 

Esta iniciativa refleja el compromiso del PAN con los sectores vulnerables de Hidalgo.

 

  • También disfrutarán de este beneficio personal de la institución 

La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) firmó un nuevo convenio con el Centro de Atención Infantil Tiny Angels, con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios de cuidado infantil para estudiantes y personal de la institución universitaria.

Este acuerdo permite que madres y padres de la UTMZ cuenten con un espacio seguro y especializado donde dejar a sus hijas e hijos, facilitando así el equilibrio entre sus responsabilidades académicas, laborales y familiares. 

Tiny Angels es un centro infantil que recibe a niñas y niños en dos etapas: maternal de 1 año a 2 años y 1 mes y preescolar de 4 a 6 años de edad. El modelo educativo busca ser un vínculo entre el hogar y la formación temprana, brindando un entorno donde se fomente el desarrollo socioemocional, la estimulación temprana y el bienestar integral de los menores.

Este acuerdo es el segundo firmado por la UTMZ en apoyo a su comunidad, sumándose al convenio con la guardería Amiguitos del Planeta.

Con estas acciones, la universidad refleja el compromiso con la inclusión,  bienestar y la igualdad de oportunidades, alineándose con las políticas del gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar, y del Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para fortalecer el desarrollo social en la región.

Andrés Torres.

  • El alcalde de Mineral de la Reforma, ordena investigar a los elementos de policía involucrados en la detención de un sujeto la noche del pasado jueves en la colonia Felipe Ángeles.

El presidente municipal de Mineral de la Reforma Eduardo Medécigo ordenó una investigación para deslindar responsabilidades en la detención de un conductor, que en aparente estado de ebriedad se opuso al arresto y al darse a la fuga causó daños a una patrulla.

Un video que circuló en las redes sociales y que rápidamente se hizo viral esa misma muestra cómo ocurrieron los hechos.

Los comentarios negativos así como señalamientos de abuso de autoridad, de inmediato señalaron a los policías por lo que fue remitido un boletín oficial para aclarar la situación.

En las imágenes (puede ver todo el video en www.vocalesonline.com.mx), se aprecia como varios elementos de seguridad municipal golpean y someten al conductor de un vehículo, sin mediar palabras.

En el video solo se ve como es sometido el conductor pero no cuando le marcaron el alto, minutos antes.

El comunicado emitido por ese municipio dice textualmente:

“Debido a las irregularidades en el procedimiento de detención cometidas  por los elementos, el presidente municipal, Eduardo Medécigo Rubio, ordenó el inicio de una investigación a través de la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública, para deslindar responsabilidades y en su caso sean sancionados conforme lo marca la Ley”.

La persona detenida fue trasladado ante las autoridades correspondientes y se le practicó la prueba de alcoholemia misma que arrojó un resultado de 0.51 L/MG.

Finalmente, el informe subraya que en Mineral de La Reforma no se permitirán abusos por parte de ningún servidor público.

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal y la Dirección de Protección Civil de Pachuca, en su constante interés por promover el turismo y garantizar la seguridad de la población, han activado un operativo especial con el objetivo de brindar atención eficaz y oportuna a la ciudadanía, así como a visitantes y turistas durante su arribo, estancia y retorno.

La SSPTyV mantendrá activos los programas de vigilancia en sucursales bancarias, cajeros automáticos y plazas comerciales, además de coordinarse con delegados de colonias para supervisar escuelas y viviendas. Asimismo, se reforzará el auxilio vial en rutas turísticas, especialmente hacia la zona de balnearios y el Corredor de la Montaña.

Con motivo de las representaciones del Viacrucis, se implementarán operativos de tránsito y vialidad en puntos como El Lobo, Las Lajas, Cubitos, El Arbolito, Cuauhtémoc y Céspedes, así como en otras colonias y barrios, mediante el monitoreo constante del C4.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil brindará atención prioritaria en las zonas con mayor concentración de personas, sin dejar de atender cualquier eventualidad que pueda surgir en otras celebraciones religiosas a lo largo de la Semana Santa.

Debido a las altas temperaturas propias de la temporada, se exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenerse bien hidratado.
  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Usar ropa clara, bloqueador solar y, de ser posible, sombrilla.
  • Prestar especial atención a niños y adultos mayores.
  • En caso de presentar síntomas de insolación o golpe de calor, acudir de inmediato al médico.

Bajo la encomienda del alcalde Jorge Reyes, esta coordinación interinstitucional tiene como objetivo que todas y todos disfruten de estas festividades de manera segura, procurando que Pachuca mantenga un saldo blanco durante este periodo vacacional.

  • El Gobierno Municipal de Pachuca, encabezado por Jorge Reyes, continúa impulsando la cultura.
  • Alrededor de 2 mil personas asistieron al evento, el cual contó con la participación de investigadores de la UNAM y la UAEH, así como de visitantes provenientes de diferentes municipios del estado de Hidalgo.

En una tarde llena de música, arte, ciencia y tradición, se llevó a cabo el concierto “Filarmónica Estelar: El Universo en Cada Nota”, realizado en el histórico Parque Hidalgo, por el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca.

Este espectáculo gratuito reunió a familias que pudieron gozar de un programa astronómico diverso, incluyendo la destacada presentación de la Filarmónica, que ofreció un repertorio inspirado en el universo.

Los asistentes gozaron de una amplia oferta de actividades que contempló una muestra artesanal a cargo del Instituto de Artes, la posibilidad de observar el cielo mediante telescopios instalados por investigadores de la UNAM y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, así como la proyección de cine al aire libre, todo en un entorno familiar y seguro.

El director de la dependencia, Ángel Aguillón, señaló: “Este evento es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y artistas para ofrecer propuestas que enriquezcan y promuevan la convivencia. La respuesta de la ciudadanía nos motiva a seguir generando nuevas experiencias para todas y todos”.

Para el alcalde Jorge Reyes, la transformación también se construye con el arte y fomentar estos espacios une y fortalece nuestra identidad, además de permitir disfrutar de lo mejor del talento local.

La realización de este tipo de actividades forma parte de la visión del Ayuntamiento para posicionar a la ciudad como un referente cultural en la región, haciendo de cada espacio público un punto de encuentro y expresión, donde se continuará apostando por iniciativas que acerquen el arte y la ciencia a nuestra gente.

- El proyecto transformará el servicio público, prioriza la atención digna hacia la ciudadanía y la eficiencia institucional 

El gobernador Julio Menchaca ha destacado la importancia del ahorro en arrendamientos y el uso responsable del recurso público como pilares fundamentales del nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto que busca transformar el servicio público en Hidalgo.

El mandatario ha enfatizado que esta iniciativa representa un paso firme hacia la eficiencia institucional y, sobre todo, hacia la dignificación de la ciudadanía, ofreciendo servicios de calidad como el pueblo de Hidalgo lo merece.

El nuevo complejo administrativo, que se construirá sobre una extensión de 6.58 hectáreas, permitirá unificar dependencias clave en un solo lugar, lo que ha comentado el mandatario, generará ahorros significativos a largo plazo al eliminar la necesidad de rentar oficinas.

Este movimiento estratégico fortalecerá el patrimonio estatal y optimizará la atención a la alta demanda de servicios, apoyos y trámites por parte de la población hidalguense.

Con este Centro Administrativo, no sólo estamos invirtiendo sin generar deuda, sino que estamos sentando las bases para un futuro con finanzas públicas más sólidas y un servicio público más cercano, efectivo y humano, ha destacado el gobernador.

Además de los beneficios económicos y de eficiencia, el proyecto del CASP contempla la generación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, impulsando sectores cruciales como la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad.

Asimismo, se espera una revitalización urbana de la zona donde se ubicará el centro, atrayendo nuevos comercios, transporte y servicios adicionales para beneficio de la comunidad.

El futuro edificio, compuesto por dos torres administrativas sustentables equipadas con paneles solares y sistemas de ahorro de agua, albergará a alrededor de 3 mil 400 trabajadores, promoviendo una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más ágil, digna y centrada en las necesidades de los hidalguenses. 

Con la puesta en marcha del CASP, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con la transformación del servicio público, priorizando la eficiencia, la transparencia en el uso de los recursos y la entrega de servicios de calidad que estén a la altura de las expectativas del pueblo de Hidalgo.

Miles de familias de la región Tula-Tepeji, específicamente de los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, se beneficiarán este lunes con la gira de trabajo que encabezará el gobernador Julio Menchaca en esta zona de la entidad.

A través del modelo de atención ciudadana que impulsa su administración, las “Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo”, las autoridades estatales acercan apoyos, trámites, atención y beneficios a los grupos prioritarios y que más lo requieren.

Entre los servicios que más demanda tienen en esta estrategia que el gobierno estatal acerca a las localidades, se encuentran las especialidades médicas como odontología, oftalmología y entrega de lentes gratuitos, realización de mastografías, terapias físicas, pago de refrendo vehicular, corrección de actas de nacimiento, asesoramientos jurídicos, entre otros.

  • Gracias a su modelo educativo los estudiantes pueden obtener dos títulos y dos cédulas profesionales 

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) tiene abierta su convocatoria para el proceso de admisión 2025, dirigida a egresadas y egresados de bachillerato interesados en cursar alguna de las cuatro ingenierías o dos licenciaturas que ofrece la institución.

Las personas interesadas podrán registrarse en línea hasta el 4 de julio de 2025 a través de la página: www.utvam.edu.mx o solicitar información al teléfono 771 247 40 28 extensión 5057.

La rectora de la UTVAM, Nadia Flores Meléndez, destacó que los programas educativos están diseñados para responder a las necesidades del sector productivo y las demandas de la región. 

La oferta académica incluye ingenierías en: Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Ambiental y Sustentabilidad y en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

Además, de licenciaturas en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, así como en Educación.

Flores Meléndez destacó que el modelo educativo de la UTVAM forma parte de la red de Universidades del Sistema Tecnológico, permitiendo a los estudiantes obtener dos títulos y dos cédulas profesionales. 

Esto es posible gracias a su esquema de estudios, que inicia con el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) en dos años y brinda la opción de continuar hacia una ingeniería o licenciatura con un año y cuatro meses adicionales.

Las y los aspirantes deberán contar con: certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7 o, en su defecto, historial académico del penúltimo periodo cursado, fotografía digital del aspirante, identificación oficial vigente (INE o credencial escolar), registro y pago del trámite, ambos en línea.

La UTVAM se encuentra en Blvd. Miguel Hidalgo y Costilla y Cto. Gral. Felipe Ángeles Ramírez, Fraccionamiento Los Héroes, Tizayuca, Hidalgo.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display