Estatal

Con un evento cercano a la gente y ante más de mil  asistentes, la diputada local Kitty Larragoiti Osorio presentó su Primer Informe Legislativo y de Gestión en el Auditorio municipal de Huazalingo, región simbólica  por ser el puente entre la Sierra y la Huasteca hidalguense, reflejo de la dualidad cultural de la región.

Durante su informe, destacó la presentación de 58 iniciativas en el Congreso, así como la aprobación de un presupuesto histórico para el Distrito 3, con un incremento del 4.16% respecto a 2024, lo que significa más de 49 millones de pesos adicionales para los ocho municipios de la zona.

En materia de gestión, subrayó las jornadas médicas integrales en Atlapexco, Tlanchinol, Lolotla, Huautla, Calnali y Huazalingo, la entrega de 1,500 lentes gratuitos, apoyos a 30 equipos deportivos y programas sociales que beneficiaron a más de 5,000 niñas y niños de la región.

“Soy mujer, joven e indígena, y represento con orgullo a la Sierra y la Huasteca. Este informe no es un cierre, es apenas el comienzo. Nacimos para luchar y para transformar”, afirmó la legisladora.

 

 

 

Por primera vez, la Sección XV del SNTE con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, hicieron entrega de propuestas y órdenes de presentación a las y los compañeros que han sido beneficiados con un cambio de centro de trabajo en los niveles de Preescolar Indígena, Preescolar General, Primaria Idígena, Primaria General, Telesecundaria, Secundaria Técnica y Secundaria General.

 

En la colonia San Cayetano se llevó a cabo una nueva Feria de la Salud Municipal, organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, en coordinación con el Gobierno del Estado de Hidalgo y PEMEX, acercando atención médica y servicios preventivos a las familias.

Durante la jornada se atendieron  a 617 personas, quienes recibieron mastografías, exámenes de la vista con entrega de lentes, consultas médicas generales, psicológicas, nutricionales y odontológicas, además de detecciones de diabetes, hipertensión y VIH, entre otros.

El alcalde Jorge Reyes subrayó la importancia de mantener un trabajo constante en materia de salud: “Estas jornadas representan un esfuerzo compartido para acercar servicios que permiten detectar a tiempo enfermedades y ofrecer alternativas de atención a la población en sus propios entornos”, afirmó.

La actividad en San Cayetano se suma a las realizadas previamente en las colonias Cubitos, Santa Julia y Santiago Tlapacoya, consolidando una dinámica de atención itinerante que busca beneficiar a diferentes sectores de la capital.

Con este esquema, se avanza en la construcción de un modelo de salud preventiva de proximidad, que no solo facilita el acceso a consultas y estudios especializados, sino que también promueve una cultura de autocuidado en la población. La coordinación entre instituciones y aliados estratégicos permite ampliar la cobertura de servicios y generar un impacto sostenido en el bienestar de las comunidades.

 

 

 En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el diputado Jorge Argüelles Salazar presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión, destacando avances, logros y retos alcanzados durante su primer año de trabajo en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

Durante su mensaje, el legislador refrendó su compromiso de representar con honestidad y cercanía a la ciudadanía, señalando que su labor ha estado enfocada en la construcción de una política útil, ética y de resultados.

El diputado informó que forma parte de seis comisiones legislativas, presidiendo la de Transparencia, Protección de Datos Personales y Anticorrupción, en la cual se realizaron nueve sesiones y se resolvieron asuntos orientados a fortalecer la rendición de cuentas y la gestión ética de los recursos públicos.

El legislador figura entre los 10 diputados más productivos del Congreso local, al haber impulsado más de 70 iniciativas. Sus propuestas se concentran en los ejes de fortalecimiento legislativo, bienestar del pueblo, desarrollo económico y desarrollo sostenible e infraestructura transformadora.

Entre los temas más relevantes de sus propuestas se encuentran:

  • Protección de maestras y maestros frente a la violencia en el entorno escolar.
  • Fortalecimiento de la transparencia y combate a la corrupción.
  • Fortalecimiento de los derechos de las personas adultas mayores
  • Acceso efectivo de niñas, niños y adolescentes a la vida cultural del estado de Hidalgo.
  • Restauración de recursos hídricos y fortalecimiento del marco jurídico en materia urbana.

A lo largo del año, el diputado se ha caracterizado por ser un legislador cercano y trabajador, manteniendo un contacto constante con la ciudadanía. Ha realizado gestiones en temas como la atención médica, asesoría legal y diversos apoyos en transporte, materiales de construcción, alimentación y recursos educativos, beneficiando a distintos sectores de la población, especialmente a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y comunidades escolares.

En su informe, agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la colaboración de presidentes municipales, maestras, maestros y la ciudadanía en general. También reconoció el acompañamiento de su familia y equipo de trabajo.

El diputado Jorge Argüelles subrayó que este informe es solo una pausa para evaluar avances y redoblar esfuerzos:

“Soy consciente de que aún hay mucho por hacer; los desafíos son grandes, pero también lo es la voluntad de enfrentarlos con trabajo, diálogo y cercanía”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a mantener la unidad y la participación activa, recordando que los logros individuales solo tienen sentido si contribuyen al bienestar colectivo.

 

  • Fueron beneficiados con una beca que cubre el 100 por ciento de la colegiatura

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) envía a 18 estudiantes a movilidad internacional en España y Panamá, como parte del programa de internacionalización que impulsa la institución para el ciclo escolar que inicia este semestre.

Las y los alumnos pertenecen a seis programas educativos; Comercio Internacional y Aduanas, Arquitectura Bioclimática, Logística y Transporte, Administración y Gestión Empresarial, Aeronáutica y Energía, y fueron beneficiados con una beca que cubre el 100 por ciento de la colegiatura, cuyo valor estimado oscila entre 40 mil y 80 mil pesos por semestre.

La movilidad fue posible gracias a los convenios de colaboración que la UPMH mantiene con distintas universidades de Latinoamérica y Europa. Esta estrategia busca brindar a los estudiantes experiencias académicas internacionales que fortalezcan su formación profesional y les permitan desarrollar su visión global.

De los 18 seleccionados, 14 mujeres y 4 hombres integran esta generación de movilidad internacional, quienes cursarán asignaturas en las instituciones extranjeras, desarrollarán proyectos conjuntos y vivirán una inmersión cultural que contribuirá a su crecimiento personal y académico.

El rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, subrayó la importancia de estas iniciativas, “nuestros estudiantes representarán a la universidad, a Hidalgo y México, viajan preparados, con el orgullo de ser leonas y leones, y con la misión de aprender, aportar y crecer a nivel global”.

Este logro se alinea con la política educativa del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan programas orientados al fortalecimiento académico, la internacionalización y la generación de oportunidades que contribuyan al bienestar de la sociedad hidalguense.

  • Realizan juntas de academia regionales que permitirán fortalecer el perfil del egreso y adecuar los planes de estudio a la NEM 

Personal adscrito al Departamento de Desarrollo Académico del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) realiza la revisión y adecuación de los planes de estudio que aplicarán a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026, como parte de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante las primeras semanas de agosto se llevan a cabo juntas de academia virtuales en las cinco zonas del subsistema. Ahí se revisan asignaturas de formación básica, materias optativas y componentes propedéuticos del quinto semestre, con el fin de evaluar avances y proponer mejoras al modelo educativo vigente desde 2023 para  fortalecer el perfil de egreso del alumnado. 

Además, se analizan propuestas de nuevas materias, que deberán ser justificadas y posteriormente aprobadas por la Dirección General de Bachillerato. De igual manera, se realiza una revisión del mapa curricular vigente, para consolidar un modelo educativo con mayor énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico, mediante esquemas de evaluación formativo con un enfoque más cualitativo que cuantitativo.

El titular del COBAEH, Rubén López Valdez, destacó que este ejercicio representa una valiosa oportunidad para adecuar los planes de estudio a las recientes reformas, como el Plan Nacional de Bachillerato y el Proyecto Aula – Escuela – Comunidad (PAEC). Este último promueve una visión integradora, donde la escuela se convierte en un espacio de convivencia que involucra activamente a familias y comunidades en los procesos educativos.

López Valdez explicó que la implementación gradual de la NEM en el nivel medio superior busca transformar la cultura educativa, centrando su atención en el desarrollo humano integral del estudiantado, la participación comunitaria y la formación continua del personal docente y administrativo.

 

El gobernador Julio Menchaca acompañó al secretario de educación Mario Delgado, durante una visita a la entidad. 

En un acto de colaboración interinstitucional, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, a quien reafirmó el compromiso de su administración para trabajar junto al Gobierno de México, a fin de fortalecer al sector educativo y transformar a la entidad. 

El mandatario destacó que el 46 por ciento del presupuesto estatal se destina a la educación; además, resaltó que el gobierno de Hidalgo también enfoca sus esfuerzos en rehabilitar espacios públicos que se conviertan en lugares de recreación y sano esparcimiento, en donde se pueda educar a través de la cultura, el deporte y el cuidado del medio ambiente, tal como sucede ahora, con la rehabilitación de este parque.

Mario Delgado supervisa avances educativos. 

El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, encabezó junto a su homólogo estatal, Natividad Castrejón Valdez, la reunión con 750 supervisores y jefes de sector. Además, constataron el avance de la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 293 en el municipio de Tizayuca.

Fortalecen coordinación educativa

En un ambiente de diálogo y colaboración, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública Federal, y Natividad Castrejón encabezaron una Reunión Informativa con jefas y jefes de sector, así como con supervisoras y supervisores de Educación Básica.

El Secretario General Sección 15 del SNTE Said Vargas Saenz, destacó que el encuentro tuvo como propósito reforzar los lazos de coordinación entre las autoridades educativas y generar acuerdos que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza en las aulas del país. Se abordaron temas estratégicos para la mejora de los procesos pedagógicos, la actualización docente y el acompañamiento a las comunidades escolares.

 

 

 

 

 

  • El secretario de Educación Pública federal aseguró que la entidad avanza con paso firme en la transformación de la educación

El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, encabezó junto a su homólogo estatal, Natividad Castrejón Valdez, la reunión con 750 supervisores y jefes de sector. Además, constataron el avance de la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 293 en el municipio de Tizayuca.

Previo al inicio del nuevo ciclo escolar, se realizó en Pachuca un encuentro con las y los supervisores escolares y jefes de sector de la entidad, en el que Mario Delgado, destacó la función estratégica de estos actores para convertir las políticas nacionales educativas en transformaciones concretas.

"Su labor está ligada al acompañamiento, al trabajo colaborativo y al compromiso ético de proteger el derecho de las infancias" enfatizó el funcionario federal.

Natividad Castrejón aseguró que la estructura educativa seguirá promoviendo un enfoque más humano, inclusivo y colaborativo, fortaleciendo su función como líderes pedagógicos que acompañan, asesoran y facilitan el cambio en las escuelas a su cargo.

Por su parte, el secretario general de la sección XV del SNTE, Said Vargas Sáenz, destacó la complejidad del trabajo en jefaturas de sector y supervisiones escolares, y subrayó la importancia de la formación continua para fortalecer su labor frente a los nuevos desafíos educativos 

En Tizayuca, las autoridades constataron el avance de la construcción del CBTis No. 293, una obra que contará con 12 aulas didácticas, dos talleres, un laboratorio multifuncional y un aula de cómputo. 

Este nuevo centro educativo contará al inicio de su operación con un matrícula de 900 estudiantes y formará parte del Sistema Nacional de Bachillerato, anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca ampliar la cobertura educativa en educación media superior y ofrece doble certificación: académica y laboral.

 Durante el recorrido en la obra en la que serán invertidos más de 49 millones de pesos, el secretario federal de Educación, Mario Delgado, enfatizó el compromiso del gobierno federal y estatal, para garantizar el acceso a una educación media superior de calidad. 

Natividad Castrejón puntualizó que con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, liderado por Julio Menchaca Salazar, en coordinación con la Federación, reafirma su compromiso con una educación pública moderna, equitativa y transformadora. 

En las actividades participaron la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano Moreno; las subsecretarias de Educación Básica, Nancy León Vite; la de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.

Además, estuvieron presentes el director general del Centro SICT-Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez; el director general del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa, Cristian Catalán Wenceslao, la comisionada Responsable de la DGETI en el Estado de Hidalgo, Griselda Martínez Nepomuceno, entre otros.

 

 

  • El mandatario reconoció que este tipo de esfuerzos permiten la efectiva vinculación entre academia, sector privado y miles de proyectos de emprendimiento

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguró el foro “Futura Capital 2025: Innovation Days”, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo, que este 20 y 21 de agosto reúne al sector empresarial, inversionistas, emprendedores y jóvenes talentos para impulsar el desarrollo económico y la innovación en el estado.

Durante su intervención, el mandatario recordó que en la entidad se están dando las condiciones para asegurar un desarrollo sostenible. Por ello, enfatizó que en materia de activación económica se han logrado compromisos de inversión por más de 117 mil millones de pesos que generarán más de 157 mil empleos directos e indirectos. 

Bajo este sentido, Menchaca Salazar también destacó que Hidalgo cuenta con un robusto sistema educativo, que este año recibió el 46 por ciento del presupuesto estatal: “Inhibir la migración, consolidar nuestras comunidades, tener una mejor sociedad es una obligación ética y es un compromiso social”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal.

El presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, Romualdo Tellería Beltrán, dio a conocer que el propósito de este evento es ser un espacio abierto de colaboración, que reúna a directivos de empresas nacionales y a líderes de los sectores industrial y tecnológico, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento regional.

“La educación es el camino más sólido y debemos de asumir un bien común: formar a nuestros jóvenes. Desde la responsabilidad social, debemos de impulsar un cambio, debemos abrir puertas, tender la mano y crear mecanismos para que ese talento que existe en cada comunidad pueda florecer independientemente de sus condiciones económicas”, resaltó. 

Al tomar la palabra el CEO del Grupo Industrial Tellería, Romualdo Tellería Gómez, subrayó que el futuro debe construirse bajo la coordinación de la sociedad, la academia, el sector privado y el gobierno. De manera similar, invitó a las y los presentes a sumar esfuerzos para tender la mano a personas emprendedoras y juventudes que promuevan proyectos innovadores.

Finalmente, el director general del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, Octavio Díaz Barriga Guízar, explicó que este encuentro se ha consolidado como un espacio que convierte las ideas en realidades, por lo que, en esta tercera edición y en el marco del 45 aniversario del campus, se enfatiza que la educación es la palanca que logra transformar las realidades de miles de hidalguenses.

 

 

En un evento conmemorativo, el Centro de Asistencia Social (CAS) “Casa de la Niña” celebró 21 años de brindar cuidado, protección y oportunidades a niñas en situación de vulnerabilidad. La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, encabezó la ceremonia y reconoció el esfuerzo, talento y crecimiento de las 31 niñas que actualmente habitan este espacio, el cual representa mucho más que un albergue: es un hogar.

"Las felicito. Sé del gran avance que han tenido en sus escuelas, en sus talleres de arte, de cómo se esfuerzan día a día. Me llena de orgullo saber que algunas de ustedes son abanderadas, que obtienen los primeros lugares, que reciben becas… eso habla de su fortaleza y del compromiso que tienen con su futuro", expresó Edda Vite durante su mensaje.

La celebración se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del CAS, donde las niñas compartieron con orgullo los logros alcanzados en los últimos años. La presidenta del Patronato también les recordó que, como adultos, la tarea es acompañarlas, brindarles herramientas, amor y una guía responsable: "Estamos aquí para construir junto con ustedes un futuro lleno de posibilidades”, agregó Vite Ramos.

En el marco del aniversario, se destacó también la trayectoria de más de dos décadas de la “Casa de la Niña”, fundada por María Elena Sañudo de Núñez. Este espacio ha sido clave en la transformación de cientos de vidas. Vite Ramos precisó que hace tres años fue rehabilitado para ofrecer mejores condiciones, tanto físicas como emocionales, que permitan a las niñas sentirse seguras, queridas y motivadas a soñar en grande.

Durante el evento, se anunció que dos adolescentes, al cumplir 14 años, continuarán su desarrollo en la Casa de la Adolescente y de Transición, un espacio diseñado para acompañarlas en su crecimiento personal y académico.

También se dio la bienvenida a tres pequeñas provenientes de Casa Cuna, quienes comienzan una nueva etapa al integrarse a la Casa de la Niña, fortaleciendo así el sentido de comunidad y solidaridad entre las residentes.

La celebración fue organizada en su totalidad por las propias niñas, quienes presentaron una exposición de pintura, resultado del taller artístico que concluirán en diciembre; además de números de canto y baile dedicados a quienes pronto iniciarán una nueva etapa en su camino.

Desde el DIF Hidalgo, la visión es clara: ofrecer una vida digna, con afecto, acompañamiento y oportunidades a cada niña y adolescente bajo su resguardo. Con la dirección de Edda Vite, la institución reafirma su compromiso de seguir construyendo entornos seguros, donde los derechos de la niñez sean respetados, protegidos y promovidos.