
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de consolidar una administración pública más eficiente y transparente, se impulsa la actualización y homologación de criterios en materia de responsabilidades administrativas, en coordinación con los Órganos Internos de Control de los 84 municipios de la entidad.
A través de capacitaciones especializadas, la Contraloría refuerza las herramientas de los contralores municipales para una correcta integración de expedientes de investigación, que permitan agilizar los procesos y fortalecer el encuadre jurídico en la detección y sanción de faltas administrativas cometidas por personas servidoras o ex servidoras públicas.
Uno de los pilares de esta estrategia es el fomento al conocimiento actualizado de las legislaciones y los nuevos criterios establecidos por los órganos jurisdiccionales. Estos elementos son fundamentales para que las autoridades administrativas puedan fincar responsabilidades de manera oportuna y conforme a derecho.
Durante el proceso de fortalecimiento institucional, se impartieron 239 asesorías especializadas en temas de integración de investigaciones administrativas, lo que representa un avance significativo en la profesionalización y eficacia de los procedimientos internos en los municipios.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del contralor Álvaro Bardales, en el combate a la corrupción, a través del intercambio de conocimientos y el impulso a la cultura de la legalidad.
La Contraloría reiteró su compromiso de brindar acompañamiento continuo a los municipios, en materia de transparencia, Plataforma Digital Nacional, Declaranet, contrataciones públicas, nuevas leyes federales de adquisiciones, obra pública, ley de antiburocracia, etc. Con las herramientas necesarias para garantizar una administración pública honesta y eficiente en beneficio de las y los hidalguenses.
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo urbano ordenado, sostenible y con visión metropolitana, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, formalizó la firma de dos convenios clave, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
El primero de ellos, se firmó en el marco de la Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, y tiene como objetivo la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
Durante esta sesión se presentó el plan de trabajo de la consultoría a cargo del POZMVM, se revisaron los avances en la integración de información de cada entidad federativa, y se acordó establecer reuniones quincenales para dar seguimiento a los trabajos.
Este programa será un instrumento fundamental para promover el desarrollo integral de la metrópoli mediante políticas, acciones y proyectos que fomenten la gobernanza y la coordinación territorial entre los estados participantes.
Posteriormente, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.
Como parte de este acuerdo, se contempla la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano en las áreas de influencia del proyecto del Tren México–Pachuca, en su tramo AIFA–Pachuca. Esta iniciativa permitirá definir una política territorial integral, anticiparse al crecimiento urbano y aprovechar de manera estratégica las oportunidades que ofrece este importante proyecto de movilidad.
Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que estos instrumentos serán clave para orientar el desarrollo del territorio en Hidalgo con una perspectiva de largo plazo, priorizando el bienestar de la población, la sostenibilidad y la coordinación entre niveles de gobierno.
En sesión ordinaria, las y los legisladores aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se emite resolutivo sobre la propuesta en materia de distribución y comercialización de alimentos en las inmediaciones de los planteles escolares, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.
En tribuna, el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) precisó que el exhorto va dirigido a los 84 ayuntamientos para que lleven a cabo, a través de personas titulares de reglamentos y espectáculos, mesas de diálogo en conjunto con comercios establecidos y sectores involucrados en la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas no saludables en las inmediaciones de planteles de educación básica y media superior, para difundir las implicaciones que en este aspecto contempla el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementado por el gobierno de México.
Acuerdo sobre perspectiva intercultural
Asimismo, integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico dirigido a las personas titulares de los 84 municipios, en materia de trato digno y perspectiva intercultural, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) mencionó que el exhorto va dirigido a los titulares de los 84 gobiernos municipales para que brinden capacitación a todo el personal sobre trato digno y perspectiva intercultural, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas indígenas.
No Iniciativas
Búsqueda de igualdad salarial
La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el reconocimiento, tutela y exigibilidad del derecho humano al trabajo, así como de incorporar de manera expresa el principio de igualdad salarial por razones de género, en armonía con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y justicia social.
Obligación de realizar tamiz oftalmológico
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer, dentro del marco jurídico estatal, la obligatoriedad de realizar el tamiz oftalmológico neonatal a todos los recién nacidos en las instituciones públicas y privadas del sector salud, como parte integral de los servicios de atención materno-infantil.
Asimismo, busca garantizar que dicho tamiz se lleve a cabo de manera universal, gratuita, oportuna y con personal debidamente capacitado, a fin de prevenir, detectar y atender tempranamente enfermedades oculares que puedan derivar en discapacidad visual o ceguera.
Acceso efectivo a la información pública
Los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de acceso efectivo a la información pública.
El objetivo es fortalecer el marco normativo en materia de transparencia municipal en Hidalgo, a fin de garantizar el acceso efectivo a la información pública, mediante la inclusión de principios fundamentales como la máxima publicidad, la accesibilidad y la responsabilidad institucional. La reforma busca asegurar que los ayuntamientos documenten adecuadamente sus actos y funciones, protejan los datos personales conforme a la ley y promuevan una cultura de rendición de cuentas que fortalezca la confianza ciudadana en la administración pública municipal.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) realizó el evento Open House, donde recibieron a estudiantes del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH), plantel Tizayuca, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la oferta educativa de la institución.
Durante el recorrido, las y los aspirantes interactuaron con docentes y estudiantes de diversas carreras, quienes compartieron experiencias y proyectos académicos.
Además, los visitantes pudieron explorar los laboratorios y áreas especializadas que forman parte del modelo educativo de la UTVAM, así como participar en demostraciones prácticas y actividades interactivas.
La rectora de la UTVAM, Nadia Flores Meléndez, dio la bienvenida a los estudiantes y resaltó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con la formación de profesionistas altamente capacitados dentro del estado.
Nadia Flores destacó que la universidad cuenta con una infraestructura equipada con tecnología de vanguardia, lo que permite a su comunidad estudiantil desarrollar competencias prácticas desde el inicio de su formación.
Asimismo, resaltó la sólida vinculación con el sector productivo, reflejada en múltiples convenios de colaboración con reconocidas empresas de la región. Esto garantiza a los egresados un alto índice de empleabilidad, acorde con las demandas del mercado laboral.
El Open House también incluyó actividades interactivas en la Sala de Multimedios, donde los asistentes pudieron interactuar en la cabina de radio y el estudio de televisión. También, pudieron conocer de cerca el ambiente universitario y resolver sus dudas sobre el proceso de admisión.
La UTVAM reafirmó con esta actividad su compromiso de ser una institución universal, pública y de excelencia, ofreciendo oportunidades de educación superior de calidad para la juventud.
Para obtener más información sobre la oferta educativa y el proceso de admisión, los interesados deben visitar el sitio web oficial www.utvam.edu.mx.
La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), a través del programa educativo de Ingeniería en Alimentos, llevó a cabo el evento “Creatividad Alimentaria 2025”, una destacada muestra de innovación tecnológica y aplicada que refleja el talento y compromiso de los estudiantes.
Durante esta jornada, estudiantes del 5° cuatrimestre presentaron productos alimenticios innovadores desarrollados a partir de materias primas de origen regional, tales como yuca, mango, camote, melón, manzana, coco, ciruela, plátano, jamaica, betabel, naranja, uva y café.
En el evento participaron 110 estudiantes de nivel medio superior, provenientes del CECYTEH Plantel Huejutla y del COBAEH Plantel Huejutla, quienes exploraron los distintos stands, degustaron productos innovadores y conocieron los procesos técnicos y científicos que los hacen posibles.
Además de los sabores regionales, los proyectos destacaron por su enfoque en el valor agregado, los procesos semi-industriales y la sostenibilidad, fortaleciendo el vínculo entre la educación media superior y la formación tecnológica universitaria.
Esta actividad refrenda el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, con la formación de profesionales capaces de transformar los recursos de la región en soluciones alimentarias innovadoras y sostenibles, impulsando el desarrollo y el progreso en Hidalgo.
Presentación del proyecto de gobierno
Andrés Torres Aguirre
El Plan Municipal de Desarrollo es la brújula del gobierno de Pachuca, es el instrumento que nos ubica en la ruta del cómo debemos de gobernar Pachuca para consolidarla como la capital de la Transformación.
En entrevista con Las Vocales Radio, el alcalde Jorge Reyes habló sobre el PMD que será presentado la tarde del jueves y aseguró que para su conformación fueron consultados miles de ciudadanas y ciudadanos pachuqueños de diferentes ámbitos que participaron en foros de opinión sobre diversos temas como seguridad y servicios públicos.
Explicó que este plan se divide en cuatro ejes en los cuales se engloban todas las tareas del gobierno municipal pero además impulsar la modernización de todas éstas bajo esquemas de transparencia, austeridad y medición de resultados.
El presidente municipal, dijo que el mejoramiento de los servicios municipales es un aspecto fundamental en el plan; el desarrollo económico sostenible también forma parte del proyecto y finalmente el tema del cuidado al medio ambiente.
Jorge Reyes reconoció que el gobierno municipal no puede lograr estas metas sin el apoyo y la participación de la ciudadanía en la capital del estado, “tenemos una enorme ventaja porque Pachuca está más que involucrada en el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum, las obras que impulsa el gobierno federal como el tren desde la CDMX y el aeropuerto Felipe Ángeles son proyectos que dará un enorme impulso a la economía local”.
En sesión ordinaria, los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, para fortalecer la salud materno-infantil y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Desde la tribuna del Congreso del Estado de Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez recordó que en este 2025, declarado por el gobierno de México como el Año de la Mujer Indígena, “tenemos la responsabilidad de crear servicios y atención especializada que brinden una atención integral a las mujeres embarazadas y que garanticen nacimientos seguros, lo cual impactará de manera positiva en el futuro de las familias y de las comunidades”.
Aseguró que las mujeres durante el embarazo, parto y cuarentena necesitan una atención que las apoye física y emocionalmente para evitar problemas de salud que inciden tanto en ellas como en sus hijas e hijos recién nacidos.
Creación del Atlas de Riesgo Ambiental
El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer el marco jurídico aplicable para la formalización de uno de los documentos rectores de la política ambiental: la elaboración del Atlas de Riesgo Ambiental.
Fortalecen derechos políticos de mujeres
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detalló la iniciativa que reforma el artículo 118 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer los derechos políticos de las mujeres, otorgándoles la posibilidad real para acceder a una diputación local por el principio de representación proporcional.
Discapacidad orgánica o visceral
El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentó la iniciativa que modifica la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el fin de incluir la definición de “discapacidad orgánica o visceral” y la nueva fracción referente a la sensibilización de personas empleadoras en la ley, para garantizar un marco normativo más inclusivo y equitativo que atienda las necesidades específicas de las personas con este tipo de discapacidad.
Reducción de la jornada laboral
Los diputados María Guadalupe Cruz Montaño y Avelino Tovar Iglesias (PVEM) propusieron la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, con el fin de reducir la jornada laboral máxima de 48 horas semanales a 40 horas.
Con esta propuesta, se busca fomentar los derechos de justicia social para todas y todos y contempla aumentar los descansos semanales de uno a dos días y reducir la jornada semanal.
Los Arcos, patrimonio cultural
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que declara al acueducto Los Arcos, en el municipio de Tecozautla, como Patrimonio Cultural Tangible del Estado de Hidalgo, con el fin de protegerlo en atención a su importancia cultural; con esto se establecerá un marco legal que impida su destrucción, demolición, modificación sin autorización o uso inadecuado.
Prohibición de uso de dispositivos electrónicos
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó la iniciativa por la cual se modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para prohibir el uso de dispositivos tecnológicos personales, tales como teléfonos celulares, tabletas electrónicas, relojes inteligentes, reproductores de música y cualquier otro aparato electrónico similar, dentro de las instituciones educativas públicas y privadas del estado que impartan educación básica y media superior, durante la totalidad del horario de clases.
Asuntos generales
Propuesta de acuerdo para Fondo Metropolitano
La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron el acuerdo económico que exhorta a la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a restablecer el Fondo Metropolitano con el fin de ejecutar planes, estudios, evaluaciones, programas, proyectos, acciones y obras de infraestructura y su equipamiento, en las zonas metropolitanas del país.
Propuesta de acuerdo para capacitación
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso el acuerdo económico para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y a los 84 municipios, para que de manera urgente implementen programas de capacitación continua y especializada a los elementos de Seguridad Pública, que incluyan formación en primeros auxilios, manejo de emergencias y protocolos de actuación en situaciones críticas, con el fin de garantizar una respuesta eficiente y adecuada ante emergencias.
Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población, la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo entregó, en coordinación con el Ayuntamiento de Huejutla, medicamentos, insumos médicos y ayudas funcionales a personas con discapacidad y población en general de la Huasteca Hidalguense.
“La salud es uno de los elementos fundamentales que tenemos en el Gobierno de Hidalgo”, afirmó Analinn Rivera Delgado, titular de la Dirección General de Atención al Pueblo de la Secretaría Despacho, quien recordó que desde esta dependencia se coordinan los Servicios para el Pueblo, una estrategia que tiene el objetivo de llevar diversos trámites, asesorías y servicios gratuitos a los municipios del estado.
En ese sentido, Rivera Delgado destacó que ahora, por instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del titular del Despacho, Alejandro Velázquez, se suma la donación de más de 7 mil 500 medicamentos, material de curación y apoyos funcionales, con los que se busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que agradeció al ayuntamiento de Huejutla y al Sistema DIF municipal por materializar la entrega en la demarcación.
“Estamos convencidos que trabajando en equipo podemos lograr muchas cosas”, señaló José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, al reconocer el trabajo del Despacho del Gobernador de Hidalgo y agradecer la donación de medicamentos y apoyos, mismos que fueron recibidos por las y los beneficiarios en el marco de la estrategia municipal “Ayudas Colibrí”.
Finalmente, Hilda Kristel Rodríguez Flores, presidenta del Sistema DIF Huejutla, reconoció que la entrega de medicinas y apoyos funcionales transforma la vida de las personas con discapacidad, abonando a mejorar su salud y calidad de vida; por lo que agradeció el respaldo del Gobierno de Hidalgo.
Durante el acto protocolario se entregaron más de 7 mil 500 insumos médicos, 25 sillas de ruedas, 11 bastones, tres andaderas, una silla de baño y seis muletas que serán de gran beneficio para la población huejutlense, informó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.
De enero a marzo de 2025, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), a través del módulo ubicado en la Huasteca, otorgó 611 intervenciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social, a 320 mujeres de Huejutla y municipios aledaños, informó la titular, Katya Gabriela Hernández Pérez.
En el marco de la Jornada por la Paz y el Bienestar del Pueblo, realizada por la Secretaría de Gobierno (Segobh) en esta ciudad, la funcionaria destacó que atender directamente en territorio, representa una necesidad apremiante para las mujeres de zonas rurales e indígenas, sobre todo para quienes viven violencia, porque el contexto sociocultural obstaculiza la denuncia pública.
En ese sentido, coincidió con Magdalena Bautista Teresa, representante de la organización civil “Mujeres Serranas y Huastecas”, quien durante el foro señaló que, en las comunidades, por usos y costumbres, las víctimas difícilmente hablarán de violencia en voz alta, para no ser señaladas y por temor al agresor.
La funcionaria estatal, junto con su personal, antes, durante y después de este ejercicio, atendió los casos específicos de manera individual o en grupo. Algunas usuarias dieron testimonio de los beneficios institucionales y reconocieron el acompañamiento, tanto en la atención a la violencia como en actividades que fortalecen su autonomía y empoderamiento.
También visitó el Módulo de Atención para verificar los servicios y dialogó con autoridades municipales para reforzar los acuerdos de colaboración que permitan cumplir con la política de bienestar de las mujeres, que está implementando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Finamente, y a propósito del Día Naranja, conminó a las mujeres huastecas y serranas, a caminar juntas por un Hidalgo libre de violencia.
Como parte del compromiso del IMSS Bienestar de asegurar el derecho a la salud a través de una atención médica de calidad para la población y garantizar el abasto de medicamentos, se llevó a cabo una reunión interinstitucional de salud en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla.
Durante este espacio de diálogo con líderes comunitarios de la Sierra y la Huasteca hidalguense, el coordinador de Vinculación Estatal del IMSS Bienestar nacional, Mario Isaac González Valderrama, subrayó que se ha implementado una estrategia nacional para garantizar el abasto de medicamentos en todas las unidades públicas de salud.
Explicó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se realizó una compra consolidada, por parte de la Secretaría de Salud Federal, y una estrategia de distribución que ha permitido mejorar gradualmente el abasto en Hidalgo y en todo el país.
Por su parte, el coordinador estatal Felipe Arreola Torres resaltó el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, con el fortalecimiento del sector salud, no solo en la región de la Huasteca y la Sierra, sino en todo el territorio estatal.
A su vez, la jefa de los Servicios de Atención a la Salud de la Coordinación Estatal, María Concepción Carmona Ramos, informó que, en el caso particular del Hospital General de la Huasteca, actualmente se cuenta con un abasto suficiente de medicamentos y material de curación, una mejora significativa respecto a meses anteriores.
Durante la reunión también se alcanzaron acuerdos significativos que fortalecerán la atención médica en la región, entre ellos: una convocatoria laboral dirigida a médicos especialistas, la construcción de un albergue y el seguimiento a los acuerdos previos con las comunidades.
En la reunión también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri, respectivamente, así como presidentes municipales de la región.
IMSS Bienestar reitera su disposición de seguir colaborando de forma cercana y respetuosa con las comunidades para mejorar los servicios públicos de salud e impulsar el bienestar de las familias hidalguenses.
Con una sólida trayectoria en el campo de la meditación, la energía y el bienestar emocional, por primera vez en Pachuca se presentarán Marco Castillo, coach transformacional e instructor de Breathwork, y Jhon Ontiveros, psicólogo y terapeuta energético. La cita es el próximo 15 de mayo en el Teatro de la Ciudad San Francisco, en el marco del evento “Hackea Tu Mente: Toma el Control”, un encuentro de transformación diseñado para reconectar con las emociones, romper bloqueos energéticos y activar el potencial interior de cada asistente.
Marco Castillo, certificado por la Universidad de Cambridge y con formación complementaria en Argentina, ha dedicado más de dos décadas a compartir sus conocimientos en distintos escenarios del mundo, incluyendo la Riviera Maya. Su misión ha sido clara: ayudar a las personas a liberar energías negativas y despertar su mejor versión a través de herramientas de respiración consciente y sanación emocional.
Por su parte, Jhon Ontiveros, conocido como “guardián de la energía”, comenzó su camino en la meditación y la sanación desde los 15 años, desarrollando un don especial para leer la energía de las personas. Su formación en psicología, tanatología y terapia somática le permite ofrecer una experiencia integral de canalización emocional, equilibrio mental y reconexión espiritual.
Ambos especialistas ofrecerán una charla interactiva y vivencial que permitirá a los asistentes elevar su energía, descubrir quiénes son en esencia y tomar el control de su mente para abrir nuevos caminos de transformación personal a través del empoderamiento.
En reconocimiento a la labor de quienes forman generaciones, a partir de este día se aplicará una promoción especial para maestras y maestros: al presentar su credencial vigente y adquirir sus boletos directamente en taquilla, podrán disfrutar de un 2x1 en su compra.
El evento está dirigido a personas mayores de 15 años. Los boletos ya están disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx, así como en los puntos de venta físicos ubicados en la Plaza de Toros Vicente Segura, el Auditorio Gota de Plata y el Topcenter de Plaza El Dorado (local 37).
La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), invita a la sociedad a aprovechar esta oportunidad única de crecimiento interior, para vivir con mayor conciencia, paz y plenitud.
Con el objetivo de fomentar el diálogo y detonar acciones coordinadas que impulsen la planeación del territorio bajo un enfoque ordenado, sostenible y asequible, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, participó en el “1er Encuentro” del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación”.
Durante la sesión “Legislación, planeación y ordenamiento territorial en las zonas metropolitanas”, Tello destacó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza que superen límites territoriales y coloquen en el centro de las decisiones a las personas.
Enfatizó que las zonas metropolitanas concentran gran parte de la población, servicios y actividad económica, por lo que requieren una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno.
En representación del gobierno que encabeza Julio Menchaca, Miguel Tello Vargas subrayó que en Hidalgo se está construyendo un modelo de desarrollo urbano policéntrico sustentado en tres pilares: coordinación entre niveles de gobierno y sociedad, estrategia de desarrollo territorial y consolidación de instancias de gobernanza metropolitana.
Asimismo, destacó que por primera vez en la historia del estado se han concretado instrumentos de planeación territorial como los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgos, todos ellos con un enfoque de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
“De manera coordinada con el Congreso del Estado, hemos planteado la ruta para actualizar la Ley de Coordinación y promover una legislación metropolitana que facilite la ejecución de proyectos conjuntos sin barreras territoriales y con un esquema de financiamiento equitativo”, señaló
Además, acompañaron esta mesa de diálogo Enrique Soto, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México; y Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la CDMX.
Finalmente, reiteró que solo mediante una visión compartida y la concurrencia armónica de los tres órdenes de gobierno será posible capitalizar el potencial económico del territorio, reducir desigualdades sociales y avanzar hacia un desarrollo urbano cada vez más incluyente.
En un esfuerzo por abordar los desafíos climáticos y energéticos que enfrenta el país, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) se ha consolidado como una institución líder en la educación en energías renovables. A través de su programa educativo, forma a estudiantes de la región como profesionales altamente capacitados para enfrentar estos retos de manera efectiva.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar a través del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, reafirman su compromiso con la formación de profesionales en energías renovables, impulsando proyectos educativos que contribuyan al desarrollo sostenible y a la implementación de los programas educativos que se imparten en esta institución.
La Ingeniería en Energías Renovables de ITESHU cuenta con 15 años de arduo trabajo. El docente investigador de este programa, el doctor en Biotecnología Donají Jiménez Islas, tiene una amplia trayectoria en el campo de la educación y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Actualmente lidera el proyecto Energy Kids, que, mediante vocaciones tempranas en la educación básica, enseña ciencia en comunidades rurales, en colaboración con estudiantes y docentes.
Jiménez Islas destacó que la profesionalización en energías renovables dentro de la educación es fundamental para impulsar una transformación hacia una energía más limpia y sostenible.
Además de los beneficios ambientales, las energías renovables tienen un impacto social significativo. Donají Jiménez resaltó que ITESHU prepara a ingenieras e ingenieros con una sólida base técnica, lo que les permite ser competitivos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de promover la implementación de energías limpias y contribuir a un futuro más sostenible.
Asimismo, el ITESHU ofrece una educación de alta calidad a través de docentes capacitados y una infraestructura de laboratorios equipados con tecnología de última generación.
Para atender a jóvenes egresados de bachillerato, tanto de Hidalgo como de otras partes del país, la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) abrió la convocatoria de ingreso con 10 opciones académicas, las cuales ofrecen amplias posibilidades de crecimiento profesional.
La oferta educativa de la UPP está conformada por las siguientes carreras: Licenciatura en Médico Cirujano, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecatrónica Mixta, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, y Licenciatura en Terapia Física.
La carrera de Ingeniería Mecatrónica Mixta es un nuevo modelo educativo impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), con el fin de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera profesional y trabajar al mismo tiempo.
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de junio, y los registros podrán realizarse a través de la página oficial: www.upp.edu.mx.
El promedio mínimo requerido para ingresar a Terapia Física e Ingenierías es de 7.0, mientras que para la Licenciatura en Médico Cirujano el promedio mínimo solicitado es de 8.0.
Una de las ventajas de estudiar en esta universidad es que cuentan con un programa de movilidad estudiantil que brinda la oportunidad a los estudiantes de realizar estancias académicas en prestigiosas universidades de ocho países de América y Europa.
Actualmente, la UPP cuenta con 49 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 12 son candidatos, 32 están en nivel 1, 3 en nivel 2 y 2 en nivel 3. Estos académicos trabajan para mejorar las condiciones en los escenarios de aprendizaje, orientados a procesos de investigación que atienden las necesidades sociales.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display