Estatal

 Pachuca de Soto, Hgo. - Durante la sesión ordinaria 97 de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Yarabi González presentó un acuerdo económico con el objetivo de fortalecer la supervisión del uso de motocicletas en la entidad, particularmente en lo que respecta al transporte de menores de edad en condiciones de riesgo.

En su exposición, la legisladora destacó que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre niños y jóvenes, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, siendo los motociclistas un grupo especialmente vulnerable. Enfatizó que el uso inadecuado de estos vehículos ha crecido alarmantemente en la última década, con consecuencias fatales, particularmente para los menores.

La legisladora alertó sobre prácticas peligrosas como permitir que menores de edad conduzcan motocicletas, transportar a niños sin medidas de seguridad adecuadas, o rebasar el número de pasajeros permitido. A nivel estatal, el crecimiento del parque vehicular de motocicletas —con más de 70 mil unidades registradas en Hidalgo— ha venido acompañado de un incremento en los siniestros viales.

En este contexto, propuso el siguiente acuerdo económico:

Único. El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo exhorta respetuosamente a las autoridades de los 84 municipios de la entidad para que, en el ámbito de sus facultades, fortalezcan las medidas de supervisión y vigilancia, con el fin de evitar que conductores de motocicletas transporten a menores de 12 años o personas cuya estatura sea menor a 135 centímetros, que no puedan sujetarse por sus propios medios ni alcanzar el posapié.

La diputada señaló que estas acciones deben reforzarse desde los gobiernos municipales, como parte de su responsabilidad en materia de seguridad vial. Subrayó que la ley ya prohíbe expresamente estas prácticas, pero su incumplimiento sigue siendo habitual.

Finalmente, reiteró el compromiso de Morena con la protección de la infancia y reconoció el trabajo del gobernador Julio Menchaca en el impulso de políticas públicas orientadas al bienestar de la población, a través de iniciativas como las jornadas por la paz y el bienestar del pueblo.

Presenta iniciativa para sancionar la usurpación de profesiones en Hidalgo

  • Esta iniciativa es respaldada por los diputados: Aldo Meza Hernández, Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales

Pachuca de Soto, Hgo. - Durante la sesión ordinaria 97 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Yarabi González, representante del distrito 09, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca tipificar con mayor severidad la usurpación de profesiones, especialmente en el ámbito de la salud.

De acuerdo con datos oficiales, en 2023 se registraron más de 10 mil denuncias en el país por usurpación profesional, un delito que representa una amenaza para la integridad de los servicios públicos y la seguridad de las personas, en particular cuando se trata de especialidades médicas.

La iniciativa propone reformas al Código Penal y a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, destacando los siguientes puntos:

            Sanciones de 2 a 6 años de prisión y multas para quienes ejerzan profesiones del sector salud sin título ni cédula.

            En caso de que se realicen procedimientos quirúrgicos, las penas se incrementan de 4 a 9 años de prisión.

            Se establece la obligación de clínicas, hospitales y plataformas digitales de verificar periódicamente la validez de las acreditaciones de su personal ante el Registro Nacional de Profesionistas.

            Se prohíbe el uso compartido o alterado de recetas, documentos y papelería profesional.

“Ejercer una profesión sin los conocimientos ni acreditaciones necesarias no solo es un delito, es un riesgo para la vida de las personas”, expresó la legisladora, al subrayar la necesidad de actualizar el marco legal para proteger la salud y la confianza ciudadana.

La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

 

 

  • Natividad Castrejón encabezó la ceremonia de clausura del plantel Zempoala donde 179 estudiantes recibieron su certificado 

Egresaron 9 mil estudiantes de los 132 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh). Así se informó durante la ceremonia de clausura que encabezó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien entregó 179 certificados de terminación de estudios a jóvenes del plantel de Zempoala de la generación 2022-2025. 

Natividad Castrejón destacó que la educación es la herramienta más poderosa para construir un estado más justo, más próspero y con mayores oportunidades, como eje rector de la política pública del gobernador Julio Menchaca Salazar.

“Jóvenes estudiantes, no se detengan, continúen con su formación y aprovechen la amplia oferta de educación superior que se adapta a las vocaciones regionales del estado, lo que les brinda una gran variedad de opciones educativas para elegir”, enfatizó el secretario. 

Por su parte, el director General de Cobaeh, Rubén López Valdez, felicitó a las y los egresados e informó que a partir del próximo ciclo escolar, serán 133 los centros educativos que conformarán esta institución tras la incorporación de la preparatoria “Hermenegildo Galeana” de Mineral de Monte, con lo cual se logrará una cobertura de 69 municipios en la entidad hidalguense.

Agregó que comenzará la construcción de la infraestructura educativa del Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) Carpinteros, por ello, autoridades educativas y presidencia municipal comenzaron las reuniones y planificación general.

En representación de la generación 2022–2025, el estudiante destacado por promedio de excelencia, Yahir Fuentes Luna, expresó su gratitud hacia las y los docentes y padres de familia. Asimismo, motivó a sus compañeros a perseguir sus objetivos, buscar su bienestar, pero sobre todo, hacer lo que les brinde felicidad.

Estuvo presente en este evento el secretario municipal de Zempoala, Gabriel Gildardo Vargas Godínez; el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Francisco Hernández Jiménez; entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Tribunal Superior de Justicia del Estado deberá suministrar el registro nacional, el cual es público

Pachuca, Hgo. En el marco de la sesión ordinaria 97 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales impulsó una iniciativa que faculta al Tribunal Superior de Justicia a suministrar, intercambiar, sistematizar, consultar, analizar y actualizar de forma mensual, la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias para integrar el Registro Nacional. Asimismo, pidió de manera respetuosa a las demás entidades, legislar en la materia para que el Registro Nacional comience a operar.

La presidenta de la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales, refirió que “derivado de las  reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes desde septiembre del 2023, por el que se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, se establece que los congresos locales y los tribunales superiores de justicia de las entidades federativas deben adecuar el marco normativo correspondiente”, agregó la legisladora de Movimiento Ciudadano.

“Este es uno de los muchos asuntos que debemos tomar con seriedad, porque la responsabilidad alimentaria de los padres no solo implica el derecho básico de alimentación, significa la garantía de un entorno seguro, estable y propicio para el desarrollo emocional, social y académico de la niñez. Que no se pierda de vista que la falta de recursos puede llevar a situaciones de vulnerabilidad extrema, haciendo que las hijas e hijos, en su desesperación, busquen formas de salir de su dolor, como el consumo de drogas o, lamentablemente, el suicidio. Además, el estrés constante de la pobreza hace que, desde una edad temprana, sientan que tienen que asumir responsabilidades que no les corresponden, como mantener a la familia”.

Para finalizar, la diputada Karla Perales mencionó: “lo que para muchos es un asunto íntimo o privado, termina por convertirse en un problema de carácter público. Este incumplimiento masivo de pensiones alimenticias debilita el desarrollo infantil, genera rezagos educativos y de salud, además, perpetúa brechas de género. Hablar de pensión alimenticia no recae en asuntos domésticos ni de rencores personales, significa hablar de derechos humanos”.

  • El programa educativo se desarrollará bajo el modelo ADDIE, que fortalece la vinculación empresarial y el desarrollo regional

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) oferta la Ingeniería en Gestión Empresarial en modalidad no escolarizada y así da un paso firme hacia la innovación educativa en la entidad.

Esta decisión alineada a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y  las directrices del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven modelos educativos más flexibles, accesibles e inclusivos, para que más hidalguenses puedan alcanzar una formación profesional sin barreras.

Esta nueva modalidad permitirá a estudiantes cursar una carrera desde casa o mientras trabajan, promoviendo el equilibrio entre la educación y el desarrollo laboral. Está dirigida especialmente a quienes desean avanzar profesionalmente, sin dejar de lado sus responsabilidades personales o laborales.

La Ingeniería en Gestión Empresarial busca formar profesionistas con competencias para dirigir y transformar organizaciones, diseñar estrategias innovadoras y optimizar recursos en un entorno competitivo, todo ello con un profundo sentido ético y compromiso social.

El programa educativo se desarrollará bajo el modelo ADDIE, reconocido por su efectividad en el diseño instruccional, a través de cinco fases clave: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Este modelo garantiza un proceso de aprendizaje de alta calidad, adaptado a las necesidades actuales de las y los estudiantes.

Con esta incorporación, el ITESA amplía su oferta académica de nivel licenciatura a 11 programas educativos, sumando esta nueva modalidad a sus ya reconocidas ingenierías y licenciaturas: en ingenierías Civil, Electromecánica, Gestión Empresarial, Mecatrónica, Logística, Sistemas Computacionales, Sistemas Automotrices e Industrias Alimentarias y la licenciatura en Administración y Turismo.

Esta modalidad en línea representa también una oportunidad para el personal de empresas del Corredor Industrial de Ciudad Sahagún, con quienes ITESA mantiene una sólida vinculación, fortaleciendo así el desarrollo regional y la formación continua del capital humano.

La convocatoria para nuevo ingreso ya se encuentra disponible y cierra el próximo 4 de agosto. Se requiere un promedio mínimo de 7 para el proceso de admisión. Para más información y registro, visita: www.itesa.edu.mx o comunícate al teléfono 748 912 4450, extensiones 105 y 138.

 

  • Organismo invita a empresas a ofertar vacantes para vincularlos con buscadores de empleo 

Con el propósito de ampliar el número de oportunidades laborales disponibles para quienes buscan empleo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), hace un llamado a las empresas constituidas para que registren sus vacantes en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), así como en el portal del empleo a nivel nacional.

El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández subrayó que el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca es promover el desarrollo profesional de las y los hidalguenses, de forma que el fruto de su trabajo se refleje en mejores ingresos y condiciones laborales. 

Destacó que esta plataforma, completamente gratuita, permite que las empresas publiquen sus ofertas laborales mientras que las personas interesadas pueden postularse a través de las distintas estrategias de vinculación con las que cuenta el Servicio Nacional de Empleo. 

“El talento de las y los hidalguenses está presente; lo que se necesita son más espacios y oportunidades para que lo demuestren”, destacó el secretario del trabajo titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández. 

Algunos de los beneficios que obtienen lo empleadores al registrar las vacantes con el SNEH son, recibir asesoría en el diseño del perfil de tus vacantes, difusión y promoción de vacantes en la Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Portal del Empleo; además de realizar reclutamiento y preselección de las y los candidatos sin costo por reclutamiento, señaló.

El titular de la dependencia hizo extensiva la cordial invitación a las y los empresarios formales para que se acerquen a la secretaría y registren sus vacantes con el objetivo de conectar con quienes están en busca de una oportunidad laboral. 

El Servicio Nacional de Empleo coordina alianzas con empresas con el objetivo de identificar perfiles, establecer contacto y generar acuerdos que favorezcan la inserción laboral y el aprovechamiento de vacantes disponibles. 

Esta estrategia contribuye a ampliar las oportunidades de vinculación para todas las personas que buscan empleo formal, con acceso a un salario digno, servicios de salud y prestaciones sociales que les permitan mejorar su calidad de vida.

Es importante destacar que las empresas registradas en la plataforma cumplen con su constitución legal, ofrecen prestaciones sociales conforme a la ley y garantizan el salario mínimo neto, lo cual otorga certeza a quienes desean incorporarse al mercado laboral.

 

 

Paulatinamente habrá una renovación del parque vehicular y se agregan unidades incluyentes

El gobernador Julio Menchaca anunció la renovación del parque vehicular del Sistema de Transporte Tuzobús y puso en marcha las Rutas de Movilidad Incluyente, con nuevas unidades completamente adaptadas y equipadas para Personas con Discapacidad (PcD), lo que refrenda el compromiso de un Hidalgo más justo e incluyente.

La inversión de 9.8 millones de pesos que se hace al Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), para poner en marcha las primeras cuatro unidades, facilitará que las personas con discapacidad o movilidad reducida se trasladen con dignidad, seguridad y comodidad, mencionó Menchaca.

“Con ello damos paso a un Hidalgo más incluyente y con más oportunidades”, afirmó el mandatario, pues el proyecto también busca reconocer a las personas cuidadoras, ya que se les otorgará una tarifa especial del 50 por ciento del costo, lo que apoyará a su economía familiar.

Menchaca dio a conocer que se trabaja en la transformación del Tuzobús mediante un proceso serio, responsable, planeado y técnicamente fundamentado, que comenzará con la inversión de 176 millones de pesos para la adquisición de 42 unidades nuevas, modernas, accesibles y seguras, que serán amigables con el medio ambiente y serán entregadas a finales de este año y principios del 2026.

Agregó que esta renovación del Tuzobús también se debe al manejo responsable de los recursos públicos, lo que ha permitido invertir en mejoras no sólo para este sistema de transporte, sino para varios proyectos prioritarios de la entidad, lo que permite que Hidalgo sea potencia.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, detalló que en esta primera etapa se cubrirán dos rutas completamente nuevas: de Sur a Norte, con 50 paradas, y de Poniente a Oriente, con 42 paradas; ambas conectan con zonas residenciales, educativas y hospitalarias y tendrán un horario de operación de lunes a viernes de 5:30 a 22:00 horas, sábados de 6:00 a 22:00 horas y domingos de 7:00 a 22:00 horas. 

Finalmente, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, puntualizó que esta ruta incluyente reconoce la necesidad de llegar a todas las personas; destacó la participación del área a su cargo para la formación de las y los conductores que darán atención a las personas usuarias de estas nuevas unidades.

Un grupo de transportistas cerró el acceso principal a Villa de Tezontepec, como medida de presión ante una serie de conflictos que, según señalaron, afectan su derecho a trabajar en la comunidad de Chamberluco. 

Los manifestantes exigieron la intervención del gobierno estatal para resolver esta situación y el bloqueo surgió como respuesta a presuntas acciones de abuso por parte de elementos de la Policía Municipal, así como por la oposición de cinco vecinos que impiden el paso de camiones a la zona de la mina.

De acuerdo con los transportistas, esta oposición no cuenta con el respaldo del resto de los habitantes ni con autorización oficial.

Según los inconformes, la interrupción del tránsito de vehículos pesados inició desde enero y argumentaron que las afectaciones económicas impactan directamente a operadores, dueños de camiones y ejidatarios que dependen de la venta y traslado de materiales extraídos en la zona. 

También denunciaron que elementos de la Policía frenan el ingreso de los camiones bajo el argumento de que se encuentra prohibida su circulación.

Los afectados señalaron que, en ocasiones, los oficiales solicitan dinero a cambio de permitir el paso a su zona de trabajo. 

Solicitaron la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar para garantizar el libre tránsito hacia la mina y frenar lo que calificaron como un cerco impulsado por intereses particulares que impactan a trabajadores y comerciantes del municipio.

  • El secretario supervisó las nuevas instalaciones que tuvieron una inversión de más de 5.7 millones de pesos.

Con una inversión de más de 5.7 millones de pesos en beneficio de 250 estudiantes, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castejón Valdez, inauguró infraestructura en la Escuela Secundaria General 11 “Leona Vicario” de Pachuca. Lo anterior acompañado del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz. 

Natividad Castrejón supervisó las nuevas instalaciones que incluyen un techado en la cancha de usos múltiples con una inversión de 2 millones 613 mil 862 pesos, un aula didáctica y taller de diseño gráfico que representaron una inversión de 3 millones 130 mil 410 pesos. 

Castrejón Valdez destacó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con una educación que transforma. Durante el ciclo escolar 2024-2025, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) impulsó diversas iniciativas y programas para brindar un servicio educativo de excelencia a los estudiantes de educación básica, en línea con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la ceremonia de graduación de la generación 2022-2025, que incluyó el lunes cívico, Natividad Castrejón agradeció a Said Vargas, quien tuvo el honor de ser el padrino de generación, por el invaluable apoyo al sector educativo en este ciclo escolar.

El secretario enfatizó en las elecciones que tomen las y los alumnos tendrán un impacto significativo en su futuro, “queremos verlos triunfar, que tengan una vida plena, donde puedan desarrollar todo su potencial y todo su talento, donde tengan muchos momentos de autorrealización".

Por su parte, el líder sindical Said Vargas reconoció el trabajo del gobernador y del secretario de Educación en el sector educativo y felicitó a las y los graduados. "Hoy celebramos un logro importante en sus vidas. Concluyen su educación secundaria después de 3 años llenos de sueños, anhelos, dudas y expectativas. Deseo que tengan una vida llena de éxito", indicó.

La inversión se realizó con el apoyo de los programas de los programas de Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2022 y 2023, Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 2024 y del programa de apoyo de paquete de materiales para la rehabilitación sanitarias y de otros espacios educativos en escuelas públicas. 

Estuvo presente las subsecretarías de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite; la de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel: el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, entre otros.

 

 
  • En el área de Toxicología del Hospital General de Alta Especialidad se han atendido más de 30 casos por animales ponzoñosos
  • Especialistas recomiendan no automedicarse ni aplicar remedios caseros, y buscar atención médica inmediata

Durante la temporada de lluvias aumenta la presencia de animales ponzoñosos como ciertas especies de arañas y serpientes, lo que incrementa el riesgo de picaduras o mordeduras, especialmente en ciertas regiones del estado. Por ello, el IMSS Bienestar Hidalgo hace un llamado a la población a acudir oportunamente a su unidad de salud más cercana para recibir atención adecuada.

Omar Azuara Antonio, médico urgenciólogo con alta especialidad en toxicología aplicada a la clínica, explicó que la entidad se ha observado una mayor frecuencia de casos relacionados con picadura de araña viuda negra y mordeduras de víbora de cascabel, particularmente en el municipio de Pachuca y sus alrededores.

Añadió que, en el Hospital General de Alta Especialidad IMSS Bienestar, también se han registrado casos provenientes de la región de la Huasteca por mordeduras de serpientes como la nauyaca o mahuaquite, consideradas de alto riesgo por tu toxicidad.

“En lo que va del año, hemos atendido alrededor de 20 casos de picadura de viuda negra y entre 10 y 12 casos de mordedura de serpiente. El tratamiento oportuno ha permitido una evolución favorable en los pacientes”, indicó.

El especialista señaló que el rango de edad de las personas afectadas por arañas va de los 15 a los 45 años, mientras que las mordeduras por serpientes impactan principalmente a hombres de entre de 20 a los 65 años de edad, sobre todo trabajadores del campo.

Ante esta situación, Azuara Antonio subrayó la importancia de no automedicarse ni aplicar remedios caseros como el ajo o la sábila ya que pueden agravar la herida. “Lo principal es mantener la calma y no aplicar ninguna sustancia en el área afectada, de lo contrario, lo único que hacemos es dañarla aún más, provocando una lesión agregada”.

Los síntomas por picadura viuda negra pueden causar dolor en el pecho, en el abdomen, en las extremidades y a nivel de la región lumbar, un dolor que aumenta conforme pasa el tiempo. Los síntomas pueden confundirse con otros padecimientos como un infarto o apendicitis, por lo que es importante acudir con el médico de manera inmediata para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.

En el caso de mordedura de serpiente, el especialista aconsejó inmovilizar la extremidad afectada, mantenerla en una posición neutra para evitar la distribución del veneno y acudir lo antes posible a una valoración médica para evitar alguna complicación mayor.

El Hospital General de Alta Especialidad, ubicado en la ciudad de Pachuca, cuenta con antídotos específicos tanto para picaduras de araña como mordeduras de serpientes. También en las Unidades de Salud del IMSS Bienestar se administra la terapia inicial y se le brinda seguimiento al paciente.

Azuara Antonio, añadió que en el área de Toxicología médica también se han atendido casos de picadura de alacrán. Aunque su incidencia es baja en el estado, se han registrado alrededor de 10 casos, principalmente en pacientes de Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca.

 

  • El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) distribuirá 4 millones 042 mil 464 libros para el ciclo escolar 2025-2026

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio el banderazo de salida para la entrega de 4 millones 042 mil 464 libros de texto gratuitos de educación básica en el estado, en beneficio de más de 550 mil alumnos y 32 mil docentes de escuelas públicas y privadas.

La distribución se llevará a cabo a través de las 12 subdirecciones de Servicios Regionales del Instituto Hidalguense de Educación (IHE). El secretario Natividad Castrejón enfatizó que los libros de textos gratuitos son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa y refrendó el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, con la educación como motor de transformación.

Destacó que, durante este periodo, el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, “ha permitido la incorporación de nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos, así como materiales en lenguas indígenas, braille y macrotipo, con el objetivo de garantizar la inclusión y atender la diversidad cultural y lingüística del país”.

Por su parte, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz, puntualizó que la dotación de libros de texto gratuito representa un acto de justicia social a favor de la igualdad de oportunidades y el compromiso con la niñez y la juventud hidalguense.

Además, dijo que son un instrumento que permite que cada estudiante tenga acceso al conocimiento necesario para aprender, crecer y soñar sin importar su origen y condición económica.

En su momento, el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, destacó que, garantizar que cada estudiante de educación básica tenga libros de texto gratuitos desde el primer día de clases, es una de las acciones más significativas del sistema educativo, ya que estos materiales son recursos indispensables para el desarrollo del quehacer educativo tanto en aulas como fuera de ellas.

En dicha entrega estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; entre otros.

 

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display