Durante el primer semestre del año, se han asistido  580 aperturas de proposiciones en la entidad

 

La Secretaría de Contraloría, liderada por Álvaro Bardales, a través de la Dirección de Procedimientos de Contratación, mantiene contacto de manera permanente con las y los servidores públicos de dependencias, entidades o municipios del estado de Hidalgo, a fin de orientarlos en el desarrollo de las propuestas presentadas por proveedores y contratistas.

Ante ello, los representantes del organismo asisten como asesores normativos a los eventos de diversas aperturas de proposiciones que se llevan a cabo, a fin de evitar actos de corrupción y omisiones que deriven en una conducta delictiva.

En los labores de apertura de proposiciones, se da la presentación de los bienes o servicios que ofrecen los proveedores y contratistas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios. Posteriormente se abren los sobres cerrados en presencia de los miembros del comité de cada institución para llevar a cabo una revisión cuantitativa, es decir, que presenten la totalidad de los documentos solicitados y revisión cualitativa para verificar que cumplan con cada uno de los requisitos legales, técnicos y económicos. 

Luego de la revisión, asientan un acta los documentos presentados o no, para evidencia y constancia de los hechos ocurridos. Finalmente todos los participantes que intervinieron en la misma firman el documento proporcionando la copia correspondiente.

Dicho acto, se debe transparentada en la página web institucional de cada convocante para darla a conocer públicamente. Cabe mencionar que en el primer semestre del presente año, los miembros de la Dirección asistieron a 580 aperturas de proposiciones celebradas en todo el estado de Hidalgo.

Es así como se cumple con las instrucciones del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, fomentando los principios de legalidad, transparencia, justicia e imparcialidad en la administración de los recursos económicos para beneficio del pueblo.

 

  • Edda Vite y Mónica Mixtega dieron arranque a las labores de reforestación y preservación de la Tuza en el Hospital
  • Se trata de un proyecto único en todo el país, lo que posiciona a Hidalgo como líder en la preservación de esta especie en peligro

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, en conjunto con Mónica Mixtega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), llevaron a cabo la implementación del Programa Integral de Reforestación y Preservación de la Tuza, estrategia aplicada en el Hospital del Niño DIFH.

En su mensaje, Edda Vite, subrayó la importancia de hermanar a la sociedad hidalguense con la gran riqueza natural y los múltiples ecosistemas que conforman el estado. Ya que los árboles sirven como reguladores de la temperatura y entes proveedores de oxígeno.

También aseguró que estas acciones tienen un efecto positivo en el estado de ánimo de la población pediátrica que es atendida en el Hospital del Niño DIFH, ya que las áreas verdes sirven como espacios de esparcimiento donde la niñez y adolescencia pueden disfrutar del aire fresco y la comunicación con la tierra.

“Me complace mucho saber que los pequeños que están en este hospital, los médicos, el personal administrativo y enfermeras van a tener un espacio con áreas verdes donde realmente se pueda respirar mejor. Agradezco mucho el haber tomado al Hospital como el punto para poder sembrar pulmones”, manifestó la presidenta del patronato.

En tanto, la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega,  celebró dicho logro que permitirá fomentar la conservación de especies de la flora y la fauna endémicas de Hidalgo y que además se constituye como un proyecto único en todo el país. “Con acciones como esta, estamos demostrando al resto del país que Hidalgo es líder en la preservación de especies en peligro”, declaró.

Por último, la servidora pública destacó la vital importancia de las tuzas en la conservación de los ecosistemas cercanos a la ciudad de Pachuca, ya que contribuye a la fertilidad de la tierra a través del esparcimiento de semillas, además de la recarga a los mantos acuíferos.

Finalmente, las autoridades de la Familia DIFH y la SEMARNATH plantaron el primero de los 2 mil 020 árboles que serán colocados en el Hospital del Niño, conformando así una alianza en favor de las especies en peligro y el entorno que les rodea.

 

 

 

Son 49 las y los galardonados de todas las regiones 

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, dio a conocer la lista de personas ganadoras del concurso artesanal “Hecho en Hidalgo 2023”, actividad que promueve la labor de personas artesanas por su destacado trabajo y la belleza de sus piezas.

El galardón principal fue para Juan Pablo Mendoza Rivera, del municipio de Tula de Allende, quien presentó la pieza que fue calificada como la más bella: una urna funeraria prehispánica “rostro vida y muerte” en alabastro, misma que será exhibida en lugar de privilegio el día de la premiación.

La titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, comentó que todas las piezas de este concurso, fueron de gran calidad y belleza, que el jurado calificador sufrió al dictaminar, pero, como en todo concurso, se seleccionaron aquellas piezas más destacadas, “a las que se les notó más el empeño, el trabajo y el amor a su cultura, a las tradiciones de Hidalgo y este fue el resultado”, indicó. 

Agregó que este tipo de concursos ayudan a promover y difundir el arte popular ancestral, así como a innovar en beneficio de la rentabilidad de la artesanía para quien la produce y vive de ello. 

Es por eso que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha mostrado la línea de acción y de la mano con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, se impulsan este tipo de actividades, de las cuales habrá otros certámenes más adelante.

Las otras personas ganadoras de los primeros lugares, fueron: Héctor Torres Hernández (Zapotlán); Hermelinda Hernández Hernández (Yahualica); Lilia Alamilla Callejas (Actopan); Yolanda Hernández Cruz (Acaxochitlán); Reina Cruz Rojas (Acaxochitlán); Germán Rojas Soto (Acaxochitlán); Mónica Ortiz Castañeda (Epazoyucan); Alberto Pelcastre Ramírez (Epazoyucan); Cristina Benítez Ruperto (Tepeji del Río); Odilón Mendoza López (Tula); Miriam Herrera Sánchez (Tenango de Doria); Luis Hernández Cruz (Ixmiquilpan), y Tula Agustín Ángeles (Huejutla).

Para conocer la lista completa de ganadores, las y los interesados pueden consultar el Facebook y Twitter de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, o esperar la notificación que se estará dando directamente a quienes fueron galardonados.

La premiación oficial de este concurso, cuya bolsa total a repartirse es de 170 mil pesos, será el lunes 31 de julio en lugar y fecha por confirmar. Ahí se expondrán las piezas artesanales y se reunirán a las y los 49 ganadores.

El instituto ha celebrado, a la fecha, 21 convenios con ayuntamientos e instituciones educativas

 

Un estado con oportunidades para las juventudes es prioridad para el gobernador, Julio Menchaca Salazar, por ello, desde el inicio de la administración pidió a todas las dependencias trabajar en conjunto. Por tal motivo, el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) lleva a cabo convenios con instituciones educativas para acercar beneficios en favor del desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

En ese contexto, se acordó la colaboración con la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), a través de la cual se brindarán herramientas, teóricas y prácticas para afrontar problemáticas de la vida diaria en la juventud. Asimismo, la institución educativa abrirá sus puertas para recibir las conferencias del catálogo de la dependencia. También se ofrecerá apoyo psicológico, nutricional o legal para las y los estudiantes.

Encabezaron la firma de este convenio el rector de la UTSH, Beder Rodríguez Villegas, y el director general del IHJ, Ricardo Olvera Molina, quienes se comprometieron a impulsar este acuerdo y a trabajar en equipo para generar resultados que mejoren vidas.

Olvera Molina comentó que estas acciones son parte del plan de trabajo que se ha trazado con la secretaria del Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, para la atención de las juventudes.

“Estas oportunidades no se limitan al territorio central de nuestro estado, porque tenemos claro que en ocasiones las y los jóvenes se ven limitados para llegar a nosotros, pero deben tener presente que ahora cuentan con un instituto cercano que busca atender sus necesidades”, señaló Ricardo Olvera.

Por su parte, el rector de la UTSH se congratuló por el acuerdo de colaboración y aseguró que este traerá muchos beneficios a la comunidad universitaria, con lo cual se refrenda el compromiso de este gobierno de poner primero al pueblo, fortaleciendo las acciones en educación.

Cabe destacar que, hasta el momento, el IHJ tiene 21 convenios de colaboración con instituciones educativas y ayuntamientos, y mantiene los acercamientos para aumentar la presencia en todas las regiones del estado.

Se tienen identificadas y en proceso de análisis más de 600 solicitudes de caminos

Gracias a la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar, hoy es una realidad la transformación de los caminos que interconectan entre localidades, a estas con las carreteras alimentadoras y con cabeceras municipales, así lo dio a conocer Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi), al anunciar que el organismo a su cargo colabora en la integración de expedientes técnicos de caminos rurales.

“Esta acción beneficiará directamente a cientos de miles de personas, acercando a las familias y facilitando el acceso a servicios básicos, con lo que mejorará la economía en las comunidades y su calidad de vida”, afirmó el servidor público.

Detalló que dichos expedientes serán presentados para su consideración como parte de la propuesta de inversión en infraestructura anunciada recientemente por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, concretamente para el estado de Hidalgo.

Prisco Manuel Gutiérrez comentó que desde el inicio de su gestión su equipo de trabajo ha prestado especial atención a la recopilación de información necesaria para la integración del proyecto de construcción de caminos originarios con roderas de concreto y empedrado. 

Toda vez que la construcción de caminos fue el ámbito que recibió la mayor cantidad de solicitudes consideradas como necesidades prioritarias a atender durante los Foros de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas realizados en noviembre y diciembre del año 2022, como parte del Diálogo Ciudadano para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación del gobierno estatal.

Se ha precisado que hasta el momento se tienen identificadas y en proceso de análisis más de 600 solicitudes de caminos que se requieren pavimentar. De atenderse la totalidad de estas solicitudes abarcarían una extensión de hasta 2 mil kilómetros para conectar comunidades en 45 municipios considerados indígenas, principalmente en la región huasteca y la sierra hidalguense. 

Actualmente, se están llevando a cabo reuniones con personal de las presidencias municipales a fin de coordinar los trabajos para las propuestas de construcción. Además, se ha informado que, gracias a esta labor, en la primera semana de agosto se contará con expedientes técnicos para presentar el primer avance del proyecto.

Cabe recordar que durante su visita a la Huasteca Hidalguense en junio pasado, el presidente López Obrador dio a conocer que en coordinación con el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, se llevará a cabo la atención de una red de caminos artesanales. Para ello, se destinarán recursos con el fin de que los caminos sean construidos por mano de obra local.

  • Del 24 al 28 de julio, abrirán las ventanillas en distintos municipios de la entidad
  • Ya se efectuó la dispersión de recursos de la primera etapa de los programas sociales 

 

Una de las estrategias del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar es atender primero al pueblo, en especial a los grupos prioritarios, por ello dio la instrucción a la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Simey Olvera Bautista, para abrir el tercer periodo de inscripción al programa para madres solteras.

Dicho lapso abarca del 24 al 28 de julio, en el cual se abrirán ventanillas regionales para acercar este apoyo nuevamente a quienes más lo necesitan, y así permitir que quienes no pudieron acceder a él con anterioridad, puedan inscribirse.

Al respecto, Simey Olvera, comentó que la respuesta de la gente fue muy positiva, pero hay mucha que sigue preguntando por el programa en las redes sociales, en las oficinas o en cada gira de trabajo que se realiza, por ello, para atender a esta demanda, a la instrucción del gobernador y gracias a que se hizo un esfuerzo presupuestal, se abrirá nuevamente la oportunidad.

 “Hay mucha gente que, desde su privilegio, dice que este apoyo no debería de darse, pero lo cierto hoy es que hay muchas mujeres que día a día tratan de salir adelante, de tener ese impulso que les permita cambiar su historia de vida, y es para ellas esta estrategia de gobierno, que en muchos casos determina el comer o no comer, el llegar o no al trabajo, el seguir o no estudiando”, puntualizó la servidora pública.

Asimismo, pidió honestidad al inscribirse y cumplir con los requisitos, principalmente que en verdad sean madres solteras y que no cuenten con el apoyo de una pareja; que las hijas o hijos sean menores de 4 años, presentar CURP reciente, acta de nacimiento de la niña o el niño, comprobante de estudios o de ingresos, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, credencial del INE vigente, y que los documentos comprueben que Hidalgo es su lugar de residencia.

Las interesadas podrán acudir en los días y a las sedes que a continuación se mencionan: 24 de julio en los municipios de La Misión, Huejutla y Huehuetla; el 25 en Zimapán, Yahualica y Acaxochitlán; el 26 en Nopala, Zacualtipán, Metztitlán y Tepeapulco; el 27 en Tlaxcoapan, Omitlán y Tolcayuca; y, finalmente, el 28 de julio en Francisco I. Madero y Pachuca. 

Para mayor precisión de los horarios y lugares de atención, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en Facebook y Twitter.

Por otro lado, respecto a la dispersión de recursos de los programas de Bienestar y Desarrollo, así como de Bienestar para Madres Solteras de la primera etapa, Simey Olvera informó que ésta ya se realizó y se verá reflejada paulatinamente esta semana, por lo que pidió estar pendientes de sus tarjetas.

Si se presenta algún problema o se requiere hacer alguna aclaración, hay que acudir a la institución bancaria o llamar a los números que se encuentran en el reverso de los plásticos.

Al asistir a la Mesa de Acercamiento a la población, ahora en el fraccionamiento Campestre Villas del Álamo, en el municipio de Mineral de la Reforma, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, resaltó la importancia de comprometerse a trabajar y honrar los acuerdos.

“No hay necesidad de firmar para todo un documento, tenemos que hacer valer la palabra, así como cada uno de los valores que como sociedad, nos consta, nos hace falta solidaridad, respeto fraternidad, esos valores que nunca debieron de haberse ido, que al menos hoy han disminuido”, puntualizó el servidor público.

En ese sentido, el servidor público hizo énfasis en la transparencia, al recordar que en este ejercicio de rendición de cuentas participan los tres niveles de gobierno, donde sus representantes dan a conocer lo que se ha hecho para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de esta zona, así como para conocer sus demandas.

En su oportunidad, Eduardo Medécigo, subsecretario de Gobierno, puntualizó que a través de esta área se da atención personalizada en temas como gobernabilidad, conciliación, asuntos ambientales, asesorías jurídicas para regularización de predios, límites territoriales, solo por mencionar algunos.

Simey Olvera Bautista, secretaria del Bienestar e Inclusión Social resaltó que desde la dependencia a su cargo, por indicación del mandatario estatal, se han creado programas con perspectiva de género, como el que otorga apoyo económico a madres solteras. De igual modo, el organismo a su cargo brinda atención y ayuda a jóvenes, personas adultas mayores, con discapacidad y a quienes viven en condiciones de alta marginación.

Durante su intervención, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, subrayó que se han invertido más de 8 millones de pesos para la reconstrucción y pavimentación de distintas calles de esta zona. Además, explicó que se destinarán 14 millones de pesos a la pavimentación del tramo Avenida Universidad-entronque con bulevar Colosio.

La titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera, informó que se han otorgado mil 411 consultas en el Centro de Salud de Azoyatla, de las cuales 79 han sido a mujeres embarazadas, entre ellas 7 adolescentes, por lo que insistió en que la dependencia ofrece servicios amigables para que este sector de la población pueda acceder a información respecto a la salud sexual y reproductiva, así como a métodos de anticoncepción.

Katya Hernández, en representación de Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, indicó que el organismo cuenta con un módulo para casos de violencia que brinda asesoría jurídica y psicológica, y señaló que en Mineral de la Reforma han recibido atención 186 mujeres.

Francisco Tobal Quezada, en representación de Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas de Bienestar en el estado, informó que actualmente, en este municipio, reciben apoyo 6 mil 103 personas adultas mayores; mientras que 201 personas con discapacidad reciben pensión y mil 353 beneficiarios cuentan con algún microcrédito.

Finalmente, los residentes expusieron ante las autoridades los problemas que se presentan en este fraccionamiento como perros callejeros, basura en las calles, baches, falta de agua y de alumbrado público.

Por indicación directa de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, de proveer de todas las medidas necesarias que permitan garantizar el bienestar de quienes participarán en la peregrinación anual al Tepeyac, indicó al Primer Nivel de Atención,  acciones preventivas, así como  atención médica rápida, oportuna y eficaz,  durante el  trayecto de la “Peregrinación a pie Tepeyac-Tepeji 2023.

Los servicios se implementarán los días 19, 20 y 21 de julio, a fin de evitar daños a la salud por su paso en esta parte del estado. 

Las atenciones a desarrollar por parte de 4 equipos integrados por médico y enfermera, que se ubicarán en lugares estratégicos, van enfocadas a peregrinos y población local, a través de tres líneas de  acción: concentración y movilización, identificación de casos de interés epidemiológico y detección oportuna.

Se contempla asistencia médica, asesoría en temas de promoción de la salud y lineamientos en materia de fomento y control sanitario,  prevención y control de enfermedades diarreicas agudas y/o cólera, y de otros padecimientos de interés epidemiológico como COVID.

En todo momento, se estará reforzando el mensaje del lavado de manos con agua y jabón antes de comer y de preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar pañal; no tirar basura; tomar líquidos constantemente, de preferencia agua con sobres de vida suero oral; uso de bloqueador solar, sombrero; utilizar ropa de algodón, uso de paño en el cuello o cabeza, y descanso en la sombra, por mencionar algunos.

Asimismo, evitar el consumo de alimentos que contengan verdura cruda (cilantro, lechuga, cebolla, rábanos, col, entre otros); evitar el consumo de pescado y mariscos crudos; jugos, licuados, paletas y helados, sin etiqueta, así como bebidas alcohólicas.

Cabe mencionar que este operativo se desarrolla cada año de manera coordinada con diferentes áreas como Jurisdicción Sanitaria, COPRISEH, presidencia municipal de Tepeji del Río,  Protección Civil, Sanidad, Reglamentos, Seguridad Pública, Servicios Públicos, coordinación municipal y representantes de los peregrinos.

De acuerdo a la secretaria Zorayda Robles, estas acciones se implementan derivado del considerable contingente de personas sujetas a derechos humanos, que cada año realizan su peregrinaje y visitan la entidad hidalguense durante su trayecto de viaje a la ciudad de México, por motivos religiosos y de fe, provenientes, de otras etidades como Querétaro, Estado de México y Guanajuato, por mencionar algunas.

 

En tareas de auxilio a la ciudadanía, agentes adscritos a la Policía Turística llevaron a cabo la localización de una persona de 90 años reportada como extraviada en la comunidad San José Capulines, municipio de Mineral del Chico. 

La solicitud de apoyo por parte de la familia activó los protocolos de búsqueda inmediata, pues se indicó que la persona de la tercera edad contaba con una condición médica delicada, iniciando los trabajos de campo en la región.

Luego de algunos recorridos en comunidades aledañas, se logró la ubicación del señor en el Barrio Peña Redonda de la localidad de Tilcuautla, municipio de San Agustín Tlaxiaca, en buenas condiciones físicas. 

Derivado de estos hechos, se le brindó ayuda para trasladarse a su domicilio, a efecto de ser entregado a su familia, quien agradeció el apoyo a los elementos estatales que se desplegaron.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas tareas, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.



  • Cuentan con prestaciones de ley como seguridad social, acceso a crédito hipotecario y prima vacacional
  • Próximos reclutamientos se realizarán en Pachuca, Huejutla, Tulancingo y Tenango de Doria

 

Al menos 400 hidalguenses han sido vinculados para formar parte del cuerpo de seguridad del Servicio de Protección Federal, derivado de los distintos reclutamientos realizados de manera regional y municipal en territorio hidalguense, así lo señaló el secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández.

Destacó que el objetivo de la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es elevar el nivel de bienestar de las y los hidalguenses y, por ende, entregar resultados que cambian vidas, a través de la colocación en un empleo formal.

El trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal (SSPC) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), ha permitido ofertar puestos de empleo permanentes, con un sueldo de 11 mil 164 pesos mensuales netos, indicó el secretario.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador de proteger y velar por los derechos de las y los trabajadores, las vacantes como guardia de seguridad ofertadas cuentan con prestaciones de ley como son: seguro de protección médica por riesgo, seguro de vida, seguridad social ISSSTE, crédito hipotecario FOVISSSTE, prima vacacional, licencia de maternidad y paternidad, entre otras prestaciones, informó.

Además, González Hernández, precisó que el reclutamiento continuará, con sede en Pachuca el miércoles 19 de julio, en las oficinas del SNE; en Huejutla de Reyes el martes 25 de julio, en las instalaciones del auditorio municipal; en Tulancingo de Bravo el próximo jueves 27 de julio, en las inmediaciones del Centro Cultural Ricardo Garibay; y en Tenango de Doria, en el auditorio municipal, el viernes 28 de julio. 

Entre los requisitos que las y los interesados deben cumplir se encuentran: secundaria terminada; estatura mínima sin calzado de 1.60 metros en hombres, y 1.50 metros para las mujeres. En el caso de los varones, deberán contar con Cartilla del Servicio Militar liberada.

Finalmente, el titular de la STPSH precisó que la dependencia a su cargo implementa programas, acciones y servicios, en coordinación con el sector público y privado, para impulsar la inserción de mayores de 18 años de edad en un empleo formal, con la finalidad de mejorar el desarrollo económico y social de la ciudadanía hidalguense.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display