La presidencia municipal de Pachuca firmó un convenio de colaboración con diversos colectivos y asociaciones, con el objetivo de impulsar los derechos de la población de la diversidad sexual y de género.

Algunos de los acuerdos de este convenio es que los integrantes de estas asociaciones buscarán ser admitidos en la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, siempre y cuando cuenten con los conocimientos y certificación necesarios.

Asimismo, los miembros de esta población se comprometen a realizar capacitaciones dirigidas a la población en general en materia de sensibilización en temas referentes a la diversidad sexual, derechos humanos y no discriminación.

Por su parte el municipio se compromete a realizar actividades coordinadas con las dependencias del gobierno municipal para sensibilizar mediante talleres y pláticas a los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Municipio de Pachuca.

De igual forma, con el objetivo de atender con perspectiva de diversidad sexual y de género se acordó la incorporación como monitoristas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), de miembros de la población civil organizada, para la atención de los reportes correspondientes a la comunidad que representan. Mismos que serán atendidos por la corporación, con la intervención de la unidad de género.

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio señaló que con la firma de este convenio se reafirma el compromiso para trabajar de forma coordinada, sociedad y gobierno, a favor de la población de la diversidad sexual y de género.

La firma de este convenio fue impulsada por el regidor Francisco González López, coordinador de la Comisión Permanente de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, el cual se realizó con las siguientes asociaciones:  Quorum LGBTI AC, SEIINAC, Fundación Apoteosis es vivir en plenitud AC, y el Colectivo Transgénero Hidalgo.

 

Encargado del Despacho de la PGJEH deberá ofrecer disculpa pública.

Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) dio a conocer en rueda de prensa la recomendación número R-VG-0005-23 la cual se desprende de los hechos que dieron origen a la queja sucedidos con fecha de 26 de enero de 2017, de la cual se inició una carpeta de investigación en el distrito judicial de Tenango de Doria por la localización de un cadáver, derivado de ello se señala que hubo un incorrecto levantamiento del mismo, diversas omisiones en la integración de la Carpeta de Investigación, como la demora en la emisión de los peritajes carentes de circunstancia de tiempo, modo y lugar, así como indebida diligencia en la integración de aquella; emitiendo la Propuesta de Solución PS-VG-0005-21, la cual hasta enero de 2023 no se había cumplido (una dilación de 5 años). Derivado de estas irregularidades en el proceso de investigación se inició la queja CDHEH-VG-2194-18 para su investigación.

Por lo anterior, se realizó una valoración jurídica correspondiente para la verificación de las pruebas obtenidas que en su momento acreditaron la violación a derechos humanos, derivado de ello se concluyó que existieron omisiones, tanto de las autoridades hoy recomendadas, así como la actuación de los entonces titulares y personal que estuvo a cargo de la supervisión, integración y acompañamiento de la propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

Los hechos violatorios en agravio de la víctima directa e indirecta son, Derecho a no ser sometido a violencia institucional, Derecho de acceso a la justicia, Derecho a la debida diligencia, Derecho a una adecuada administración y procuración de justicia, Derecho a la verdad y Derecho a la reparación del daño.

Al realizar el análisis jurídico, social, lógico, científico, en acompañamiento del personal de la Unidad Especializada en Investigación de Tortura de esta Comisión, se emitieron siete puntos de recomendación con el objetivo de resarcir el daño que se ocasionó por las malas prácticas que pudieran considerarse como un hecho posiblemente constitutivo de un delito de las personas que se encontraban en el ejercicio de sus funciones. Entre los puntos de recomendación se destacan:

Capacitar a las y los servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado; Se dé vista a la Visitaduría General, al Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés y al Órgano Interno de Control de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, para que en atención a sus atribuciones inicien, den seguimiento y concluyan los procedimientos derivados de las actuaciones de las personas servidoras públicas de las cuales se acreditaron las violaciones a los derechos humanos, en agravio de las víctimas directa e indirectas; se dé inicio a las Carpetas de Investigación y se realicen las diligencias necesarias para el correcto proceso que determine el actuar y/u omisión, así como la responsabilidad penal de cada persona servidora pública involucrada en ésta Recomendación, así como se ofrezca una disculpa pública por conducto del Jefe de Despacho del Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo, dirigida a las víctimas directa e indirectas, con la finalidad de reconocer y restablecer la dignidad como víctimas de violaciones a sus derechos humanos, en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, de conformidad con el “Protocolo de Disculpa Pública a las Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos” de esta Institución, en un término no mayor a treinta días naturales a partir de la notificación de la Recomendación.

Al final de la rueda de prensa, la Ombusperson dio a conocer el inicio de carpetas de investigación , en la Procuraduría General de Justicia en contra del personal de la CDHEH, que en su momento actuó con indebida diligencia.

En esta nueva forma de hacer gobierno y como parte de la estrategia digital de la Transformación, que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) da a conocer las vías para consultar la asignación de escuelas en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2023-2024.

Como es instrucción del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, de dar resultados que mejoren vidas, las madres, padres de familia y/o tutores que realizaron en febrero el proceso de preinscripción de las niñas y niños que ingresarán a preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria, podrán consultar las asignaciones de sus escuelas a partir del 19 de julio de 2023.

La consulta puede realizarse a través de la siguiente dirección electrónica:  http://sieye.seph.gob.mx:8500/preinscripcion_seph_2023/, o  por medio del número de WhatsApp 771-284-00-61, donde el robot atenderá las solicitudes mediante un menú de opciones, las 24 horas del día.

En ambos casos, las y los interesados podrán descargar el formato de asignación en PDF, ingresando el número de folio o en su defecto la clave CURP de la alumna o alumno.

Es importante imprimir y guardar el documento descargado ya que éste será solicitado en la escuela asignada para realizar la inscripción.

  • Será sede del Festival Musical Raíz México con la presentación de una actividad académica el 21 de julio, a las 10:00 horas
  • Busca promover el conocimiento y la apreciación de la música tradicional de México

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), será sede una vez más del Festival Musical Raíz México con la presentación de la actividad académica “La música mexicana y su fusión con géneros contemporáneos”, el próximo 21 de julio, a las 10:00 horas.

El concierto gratuito estará dedicado a explorar la riqueza y diversidad musical, ya que dicho festival busca promover el conocimiento y la apreciación de la música tradicional de México, así como su evolución y adaptación a través del tiempo. Por ello, la dependencia estatal invita a compositores, compositoras y a todas las personas dedicadas a la música a esta actividad.

Habrá diversas prácticas como revisión de los principales géneros tradicionales y ubicación geográfica para analizar las características musicales, rítmicas y armónicas; afinidades de la música tradicional mexicana con los géneros contemporáneos más comunes, pop, jazz y rock. 

“La música mexicana y su fusión con géneros contemporáneos”, estará a cargo de Ricardo Martín y El Jolgorio, como parte del Proyecto Prioritario Chapultepec: Naturaleza y Cultura de Música, Raíz México que busca el fortalecimiento de la música mediante giras dentro del país con la finalidad de generar una mayor visibilidad de las propuestas artísticas a nivel estatal y regional, lo que contribuye a la descentralización de la oferta cultural del país y a la redistribución de la riqueza en los propios estados y sus municipios. 

Recientemente, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, informó que, durante mayo y junio, el Festival Musical Raíz México realizó 20 presentaciones musicales y cinco actividades académicas de profesionalización musical en Huichapan, Pachuca y Real del Monte, en los cuales recibió un total de 2 mil 331 asistentes. 

El A E I O U

Julio 18, 2023

Simón, el gran varón.

El ex secretario de gobierno en Hidalgo Simón Vargas, presume en redes sociales, junto a su hijo, que son simpatizantes de Claudia Sheinbaum.

Conocido en Hidalgo como un acosador irredento y también por su precario estado de salud, Simón Vargas aparece en varias fotografías junto a su hijo en una visita que hizo la ex jefa de gobierno de la CDMX a Durango.

Ya con una chamarra guinda, Simón Vargas, reaparece en el escenario público luego de cumplir seis años en Hidalgo donde fue un gris secretario de gobierno. 

Covid

La Secretaría de salud emitió un comunicado de prensa para informar respecto a las condiciones que mantiene el covid en nuestra entidad.

Según el boletín, en lo que va del 2023 llevamos 8 mil 389 casos positivos en Hidalgo, “en comparación al mismo periodo del año 2022 se mantiene en reducción de 79. 7 por ciento”.

El reporte no niega que hay un incremento, documentado, en los casos positivos durante las últimas semanas en Pachuca; datos que fueron confirmados por Las Vocales en un recorrido por el hospital del ISSSTE en la capital hidalguense.

Lo que sí, la dependencia recomienda a población en esta temporada de clausuras escolares y vacaciones, es continuar con el constante lavado de manos, evitar permanecer en lugares cerrados y el uso del cubrebocas.

 

 

 

 

 

 

 

 La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y

versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

Servidores públicos contarán con nuevas herramientas que contribuyan a su profesionalización

Con el compromiso de consolidar un servicio profesional de carrera que esté a la altura de las exigencias del pueblo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó la presentación de la Academia de la Transformación, la cual garantizará la profesionalización quienes desempeñen un cargo público en el Ejecutivo estatal.

“Con este esfuerzo damos respuesta a la expectativa que tiene la gente en esta administración, pues hay un gran equipo con convicción de servicio”, puntualizó Menchaca Salazar al exhortar a las y los servidores públicos a hacer uso de estos mecanismos que les permitirán contar con herramientas de actualización y capacitación profesional.

“Yo sé que el trabajo es muy intenso, pero siempre habrá la oportunidad para poder acceder a este instrumento, para abonar a la satisfacción personal, además de que les ayudará a enfrentar los nuevos retos. Yo les invito a aprovechar y disfrutar esta posibilidad”, enfatizó.

Durante su intervención, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recalcó que la Academia de la Transformación representa un antes y un después en la administración pública de Hidalgo, pues se terminará con la improvisación y con el botín político que representó el servicio público en la entidad.

“La Academia de la Transformación representa la oportunidad de diseñar y evaluar programas de actualización para que las y los funcionarios cuenten con mejores herramientas, y así garantizar el derecho de la ciudadanía a una buena administración pública, en donde se establezcan y evalúen las acciones gubernamentales con estricto apego a los preceptos de transparencia”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, declaró que la Academia de la Transformación representa un proyecto educativo enfocado en las y los funcionarios públicos, por lo que contará con dos diplomados, dos maestrías y una licenciatura: “Este proyecto responde a la vocación de que sólo a través de la educación lograremos la transformación del estado”, indicó.

El titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, resaltó que el gobierno de la transformación implementa estrategias destinadas a cambiar el sistema burocrático: “El pueblo de Hidalgo exige que las y los funcionarios públicos cuenten con las herramientas necesarias para dar cumplimiento a sus demandas. Estas acciones nos permitirán recuperar la confianza de la ciudadanía”, destacó.

“En octubre del año pasado, el gobernador me compartió su inquietud de generar un espacio de profesionalización del servicio público”, explicó el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez. Añadió que los cursos que se impartirán en un primer momento se encuentran enfocados en el reforzamiento de mecanismos de transparencia y combate a la corrupción: “El objetivo es la transformación del servicio público con un sentido de responsabilidad y pertenencia”, manifestó.

Ana Elisa López Santillán, rectora de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, aseguró que esta institución oferta un amplio catálogo de programas de educación superior: “Hemos tenido registro de estudiantes provenientes de 83 de los 84 municipios hidalguenses, otorgando 114 títulos digitales y tenemos estudiantes desde los 18 hasta los 65 años, para garantizar el acceso a la educación de todos los sectores, y esta institución está lista para coadyuvar a que Hidalgo sea una potencia”.

Al concluir la presentación, el mandatario estatal recordó que la transformación requiere de mayores esfuerzos, a fin de mejorar la administración pública en beneficio de las y los hidalguenses.

 

 

  • El evento contará con  al menos 100 stands donde los asistentes podrán degustar el café de diferentes regiones de la entidad

Bajo la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de impulsar y reactivar el campo hidalguense, se llevará a cabo la segunda edición de Expo Café, con la finalidad de que los productores puedan establecer lazos comerciales, pero también busca que Hidalgo logre posicionarse como un estado cafetalero.

Así lo confirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, en conferencia de prensa en la que también estuvo presente la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Luis Miguel Escudero Hernández, entre otros representantes del gobierno estatal y empresarios.

“Hidalgo sigue en el mismo sexto lugar como productor de café a nivel nacional, sin embargo, lo que lleva esta administración para acá, se ha estado impulsando de manera muy decidida a los productores; y hoy estamos convencidos que va a tener un repunte importante para ocupar los primeros lugares”, consideró Napoleón González.

Se detalló que durante los días 3, 4 y 5 de agosto, en el Tuzoforum de la ciudad de Pachuca, con un horario de 12 a 20 horas, productores y amantes del café podrán disfrutar de talleres, ponencias, capacitaciones, actividades con baristas, catas de café y mesas de negocios y networking con el Sistema Producto Café, impulso NAFIN, IMSS, INFONAVIT y FIRA, respectivamente.

En ese sentido, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, señaló que el organismo a su cargo ya realiza recorridos piloto por la región Otomí-Tepehua para impulsar el desarrollo de productos turísticos, en el entendido de que las zonas de producción cafetalera también pueden ser un atractivo turístico.

"También se firmó un convenio con el Centro Cultural y Social Hidalguense, que se ubica en la alcaldía de Tlalpan, en Ciudad de México, en donde vamos a poner una cafetería que venda solo café de Hidalgo”, lo que, afirmó, habrá de convertirse en un escaparate para incentivar la venta de los productos que se producen en la entidad.

En ese tenor, la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico durante la Expo,  será a través de cuatro talleres relacionados con el registro de marca y los servicios del IMPI; Constitución de Sociedades Cooperativas y Sociedades de Responsabilidad Limitada; apoyo financiero del programa Impulso NAFIN + Hidalgo 2023; y a los programas de fomento al empleo e inclusión económica.

Además, brindarán asesorías para el uso de las plataformas Consume Hidalgo y Pyme Hidalgo, las cuales tienen como finalidad incrementar la competitividad, la digitalización y mejorar la relación entre empresas comerciales, industriales y productores, sin costo de inscripción, mensualidades o comisiones por ventas realizadas, detalló el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos.

Se tiene contemplado que asistan cafetaleros de la región Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la zona Otomí – Tepehua. Los productores podrán acceder a información sobre créditos, financiamiento, conocer las ventajas de la formalidad, integración de las cadenas de valor, la importancia del etiquetado, entre otros temas relevantes.

Durante los días del evento, se contará con al menos cien stands, por lo cual la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) cobrará una cuota de recuperación para sus agremiados así como para los participantes interesados, mientras que el evento será gratuito para a las y los productores que participan por parte de Saderh.

Se estima un aforo de al menos 500 personas por día, por lo que también se extenderá la invitación a las universidades que tengan en su oferta educativa carreras afines como gastronomía, agronegocios, agroindustria y agronomía.

Presentó su investigación sobre el tema “Expresiones multiculturales en áreas metropolitanas fragmentadas en el siglo XXI”

El Dr. José Iván Ramírez Áviles, investigador destacado de El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), participó en el Congreso Anual de la Asociación Internacional para la Investigación de Medios y Comunicación (IAMCR) en Lyon, Francia, donde presentó su investigación sobre el tema "Expresiones multiculturales en áreas metropolitanas fragmentadas en el siglo XXI".

Durante su estancia en el congreso, el Dr. José Iván también tuvo la oportunidad de ampliar su perspectiva y herramientas de investigación y descubrir redes para futuras colaboraciones en dirección de tesis externas y codirección de tesis internas en El CEH. También se está explorando la posibilidad de incorporar a la RENPER (Red Nacional de Posgrados en Estudios Regionales), a la IAMCR en el área de estudio sobre políticas urbanas de la Sciences Po, Lyon.

Esta participación en el Congreso Anual de la IAMCR permitió al Dr. José Iván fortalecer su investigación, intercambiar conocimientos con expertos internacionales y establecer nuevas oportunidades de colaboración. Su destacada participación representa un valioso aporte al estudio de las áreas metropolitanas y la importancia de abordar la problemática de manera integral, considerando aspectos culturales, sociales y económicos.

Es importante mencionar que el estudio expuesto abordó las relaciones entre lo urbano y lo rural. El tema de investigación se centra en el estudio de las metrópolis, principalmente en el contexto mexicano, y su relación multicultural en medio de procesos extensos de fragmentación y segregación urbana. 

Su objetivo principal fue investigar las relaciones urbanas y culturales entre los centros y las "periferias" de estas áreas metropolitanas, analizando el impacto de la fragmentación en el surgimiento de conflictos sociales y la conformación y desvanecimiento de diversos grupos socioculturales presentes en la metrópolis.







  • Se mantiene una reducción del 79.7%
  • Se invita a la población a no bajar la guardia en esta temporada vacacional

Por indicación directa de la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, se mantiene la vigilancia permanente sobre el comportamiento de la COVID-19, con el fin de salvaguardar el bienestar de la población.

Cabe resaltar que al corte del 11 de julio y de acuerdo a los datos de la Subdirección de Epidemiología, a nivel estatal, el comportamiento de los casos de COVID durante el 2023 es de 8 mil 389 casos, es decir, que en comparación al mismo período del año 2022, se mantiene una reducción de 79.7%.

Adicional a ello, se da seguimiento a la cobertura de vacunación que hasta el momento registra la aplicación total de 7 millones 102 mil 419 dosis, distribuidas de la siguiente manera:

  • 1ra dosis: 2 millones 712 mil 596
  • 2da dosis: 2 millones 506 mil 978
  • 3ra dosis: 1 millón 882 mil 845

Por lo anterior, la SSH recuerda que se recomiendan medidas  generales de prevención e higiene en eventos de clausura de ciclos escolares, graduaciones y durante las próximas vacaciones de verano, como son:

  • Higiene de manos
  • Ventilación de espacios
  • Uso de cubrebocas
  • Acudir al servicio médico en caso de presentar algún síntoma respiratorio
  • No automedicarse
  • Mantener sana distancia
  • Asegurar esquema de vacunación completo

DATOS RELEVANTES

La COVID-19 es una enfermedad emergente causada por un Beta Coronavirus identificado por primera vez en República Popular China; fue la sexta enfermedad en considerarse una Emergencia de Salud Pública.

Derivado de los diferentes análisis del comportamiento de la pandemia en el territorio nacional y a través de los datos ingresados por los estados en el Sistema de vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), se ha identificado que la sexta ola para el territorio finalizó desde la semana epidemiológica 4 (del 22 al 28 de enero del 2023).

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display