
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la mesa de trabajo en torno al Geoparque Coamarca Minera, que se realizó con el objetivo de fortalecer el marco legal y normativo de esta reserva natural y turística.
En la sala de Diputación Permanente del Congreso del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo esta reunión presidida por la diputada María del Carmen Lozano Moreno, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, ante la cual, los investigadores Eduardo García Alonso y Miguel Ángel Cruz Pérez, presidente y vicepresidente de Geoparque Comarca Minera A.C. expusieron las necesidades legislativas, ante las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), para seguir manteniendo el nombramiento de Geoparque.
En 2024, los especialistas de la Unesco realizarán una revisión, por lo que los investigadores llamaron a apresurar los trabajos, a fin de cumplir antes de que concluya la actual legislatura y se sienten las bases para dar continuidad a los trabajos con las diferentes dependencias y los nueve municipios que forman parte del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera.
A nombre del gobierno de Julio Menchaca Salazar, Elizabeth Quintanar Gómez expresó toda la disposición de trabajo para darle fortaleza al Geoparque respecto a su marco normativo. También propuso una visita física a algunos de los 31 geositios que componen este territorio, con el objetivo de que las y los diputados conozcan de cerca la necesidad de legislar en torno a ello.
Refirió que la Secretaría de Turismo realiza constantemente un trabajo de socialización con las comunidades alrededor de los geositios, a fin de concientizar sobre la vocación turística, pero de forma sustentable. Tras afirmar que “conservar es preservar”, mencionó que todos los municipios involucrados ya cuentan con un Comité Ciudadano en cada municipio del Geoparque el cual se puede sumar a estos trabajos.
La directora general de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez, propuso una modificación a la Ley de Protección a Áreas Naturales Protegidas, agregando un apartado que tenga que ver con conservación.
Por su parte, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, sugirió definir tareas para construir un andamiaje legislativo, iniciando con una sensibilización al interior del Congreso, para que al fin de su periodo en 2024 exista una Comisión Especial en la Junta de Gobierno, con mesas permanentes y sistemáticas.
La diputada Erika Rodríguez Hernández, llamó a definir un cronograma con agenda de trabajo y solicitar al pleno, los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de las recomendaciones del organismo internacional.
La legisladora Michelle Calderón Ramírez, se pronunció a favor de realizar los cambios a la legislación actual y a no transgredir los aprovechamientos que tengan las comunidades.
Los diputados Rodrigo Castillo Martínez y Marcia Torres González, se sumaron a las propuestas y al interés de conservar el nombramiento de Geoparque Mundial Unesco Comarca Minera, por lo que recalcaron que esta será la primera de muchas mesas de trabajo que se efectuarán y que darán puntual seguimiento a las recomendaciones, a través de diferentes acciones.
Reconoce titular de INAES la gran visión de Hidalgo para tener un mejor futuro
Servidores públicos del gobierno estatal con mayor cercanía a la ciudadanía, reciben capacitación en temas de economía social y solidaria
Con las aportaciones del primer Seminario “Introducción a la Economía Social y Solidaria como Modelo de Transformación en la Administración Pública”, Hidalgo camina hacia una nueva perspectiva en materia económica.
En el marco de la inauguración de esta capacitación, y con la presencia del director general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Juan Manuel Martínez Louvier, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, resaltó que este concepto de economía social y solidaria, favorecerá a tener más oportunidades e igualdad para las familias; ello apegado a la visión del gobernador Julio Menchaca, de hacer de Hidalgo una potencia.
“Buscamos que todas las regiones se vuelvan productivas, que la riqueza se distribuya equitativamente, apoyar a quienes desean emprender, impulsar los grupos de trabajo y las cooperativas, y en ese sentido el desarrollo económico beneficie al crecimiento de las comunidades”, enfatizó.
Añadió que ese progreso no debe quedarse solamente en las zonas industrializadas y en los sectores empresariales y sus trabajadores, sino que debe ser incluyente y arropar a todas las regiones, principalmente aquellas con problemas de marginación.
A su vez, Juan Manuel Martínez Louvier, enfatizó que el titular de la Sedeco se distingue por tener la sensibilidad de distinguir que ya toca un cambio profundo en el sector económico de Hidalgo; y activar las fuerzas productivas son pieza fundamental. “Mi reconocimiento por tener una gran visión de un mejor futuro para Hidalgo”, expresó.
Estimó que al compartir el enfoque de la economía social al estado de Hidalgo, es el comienzo de un proceso que más allá de ser funcionarios públicos, sean ciudadanos que buscan un México más próspero, justo y digno para todas y todos.
En su oportunidad, Alexis Antonio Vera Sánchez, coordinador general de Operación, Formación y Cultura de Economía Social del INAES, reconoció la visión del secretario Carlos Henkel de querer un desarrollo económico diferente para su estado, y en ese sentido el INAES se suma para compartir y enriquecer esa perspectiva a fin de promover un desarrollo más incluyente, más justo, equitativo parejo y democrático.
“Es de los pocos estados del país que han puesto interés en la economía social, por ello hoy somos aliados con Hidalgo y se inicia una nueva etapa para el desarrollo económico estatal al voltear a ver este rubro con seriedad y sumarse a un proyecto económico que pasará de ser un sector a un vector que atraviese a todos los sectores de la economía y sea un eje rector para el bienestar”, expresó.
En su oportunidad, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, resaltó que este Seminario aportará nuevos mecanismos para que todas aquellas áreas del gobierno del estado que tienen contacto con la ciudadanía impulsen iniciativas productivas y posteriormente se conviertan en iniciativas empresariales.
Durante este 19 y 20 de julio, se abordarán temas relativos a proyectos productivos y su desarrollo hacia iniciativas eficientes de actividad empresarial; cooperativas de compra y consumo; aspectos de energía con visión social y solidaria; cooperativas de ahorro y préstamo; y alternativas de acción social y comunitaria que impliquen un beneficio directo para la población hidalguense.
Participan representantes de diversas dependencias de gobierno, incluyendo el sector de educación superior, que de alguna manera están relacionadas con la atención de los sectores sociales, los sectores productivos y la población vulnerable.
El secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, participó en la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en la ciudad de San Luis Potosí.
Dichas mesas de trabajo se desarrollan con la finalidad de articular acciones conjuntas y políticas públicas para prevenir y combatir el delito en todas las entidades del país, por lo que en esta ocasión se establecieron las bases para dar cumplimiento a cinco nuevos acuerdos.
Entre ellos se encuentra la vinculación interinstitucional entre C4 y C5 de cada estado; el cumplimiento a nuevos lineamientos del Registro Nacional de Detenciones; el análisis de la homologación de términos en materia de sustancias químicas y drogas sintéticas; la actualización del sistema de Identificación Biométrica Automatizada y la modificación y reforma a la Ley de General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El evento fue encabezado por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación de México; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí.
En su intervención, Rodríguez Velázquez subrayó la importancia de la coordinación y suma de voluntades para la reconstrucción de la paz en todo el territorio nacional con acciones estratégicas y en favor de la población.
“Gracias a la estrategia nacional de seguridad, hoy atendemos las causas que generan la violencia, con programas sociales en las zonas menos favorecidas del país, pero, sin dejar de lado, la actuación de las fuerzas de seguridad y el uso de la inteligencia operativa”, señaló.
En el camino a la reconstrucción de la paz, la estrecha coordinación institucional es clave entre el gobierno de México y los estados del país, con el objetivo de avanzar en acciones en favor de la ciudadanía.
Finalmente, es preciso recordar que, derivado las asambleas de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, fue posible la creación del Registro Nacional de Detenciones, se concluyó el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, así como la implementación de los protocolos nacionales de actuación policial en materia de género.
El secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, participó en la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en la ciudad de San Luis Potosí.
Dichas mesas de trabajo se desarrollan con la finalidad de articular acciones conjuntas y políticas públicas para prevenir y combatir el delito en todas las entidades del país, por lo que en esta ocasión se establecieron las bases para dar cumplimiento a cinco nuevos acuerdos.
Entre ellos se encuentra la vinculación interinstitucional entre C4 y C5 de cada estado; el cumplimiento a nuevos lineamientos del Registro Nacional de Detenciones; el análisis de la homologación de términos en materia de sustancias químicas y drogas sintéticas; la actualización del sistema de Identificación Biométrica Automatizada y la modificación y reforma a la Ley de General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El evento fue encabezado por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación de México; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí.
En su intervención, Rodríguez Velázquez subrayó la importancia de la coordinación y suma de voluntades para la reconstrucción de la paz en todo el territorio nacional con acciones estratégicas y en favor de la población.
“Gracias a la estrategia nacional de seguridad, hoy atendemos las causas que generan la violencia, con programas sociales en las zonas menos favorecidas del país, pero, sin dejar de lado, la actuación de las fuerzas de seguridad y el uso de la inteligencia operativa”, señaló.
En el camino a la reconstrucción de la paz, la estrecha coordinación institucional es clave entre el gobierno de México y los estados del país, con el objetivo de avanzar en acciones en favor de la ciudadanía.
Finalmente, es preciso recordar que, derivado las asambleas de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, fue posible la creación del Registro Nacional de Detenciones, se concluyó el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, así como la implementación de los protocolos nacionales de actuación policial en materia de género.
La dependencia estatal realizó la entrega de un árbol insignia, que fue plantado en la Ciudad Universitaria de Tulancingo
Con la finalidad de colaborar en líneas de trabajo relacionadas con el conocimiento, la investigación, conservación y uso sustentable de la biodiversidad, la Comisión Estatal de Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh) realizó la entrega de un árbol insignia de la especie Liquidambar styraciflua, a la Ciudad Universitaria de Tulancingo, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Dicha especie se caracteriza por tener efectos restauradores, ya que permite la recuperación de terrenos degradados o desmontados en zonas urbanas, motivo por el que la reforestación con este género de árbol brindará servicios ambientales y ornamentales a la institución educativa.
Asimismo, derivado de la firma de convenio entre la Coesbioh y la UAEH, se lleva a cabo el monitoreo de biodiversidad de las palmeras (Phoenix canariensis) ubicadas en avenida Revolución y avenida Madero, en la capital hidalguense.
Además, esta colaboración interinstitucional también abona al desarrollo del proyecto “Capacitación y Diagnóstico Biológico Social de la Presa Tejocotal ‘El Vado’, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo”, para la conservación de dicho cuerpo de agua y la biodiversidad que ahí habita.
En tanto, las actividades próximas a desarrollarse son el diseño de estrategias para el uso sustentable de la biodiversidad, el trabajo técnico-académico en las seis ecorregiones del estado, el establecimiento de jardines polinizadores, la impartición de cursos, talleres y capacitaciones, así como la difusión de los instrumentos de biodiversidad generados por parte de los diferentes cuerpos académicos, de investigadores y de alumnos de la UAEH.
Estas acciones colaborativas fortalecen no solo las estrategias en favor de la biodiversidad, sino también el desarrollo profesional y ético de las personas dedicadas a su protección y conservación en la entidad.
Reconozco a toda la comunidad educativa por terminar con éxito las clases: Natividad Castrejón
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó este miércoles, en conjunto con el dirigente de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, el evento de “Fin de Clases 2022-2023”, en la Escuela Primaria Javier Rojo Gómez del municipio de Tecozautla, con el que concluyó de manera oficial el ciclo escolar en la entidad.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) señaló que siempre que termina un ciclo en la vida personal, familiar o profesional, es importante dar una mirada en retrospectiva sobre todo lo realizado.
“Hoy reconozco a toda la comunidad educativa por el esfuerzo, dedicación y empeño con el que responden al compromiso que conlleva la tarea de culminar exitosamente las clases, el cual se distinguió por la labor docente y el aprendizaje de nuestras y nuestros alumnos”, destacó.
Como parte de los resultados que mejoran vidas, Natividad Castrejón señaló que en este ciclo escolar 2022-2023, en Hidalgo egresaron 44 mil 519 estudiantes de preescolar, 58 mil 947 de primaria y 53 mil 652 de secundaria.
Indicó que en este año lectivo se logró regresar a las clases presenciales, después de dos años de confinamiento obligado por la pandemia de la Covid-19, donde la comunidad educativa tuvo que hacer uso de los medios de comunicación para que se desarrollara el servicio educativo.
Afirmó que bajo el liderazgo del mandatario Julio Menchaca Salazar, y como parte de la nueva forma de hacer gobierno, la administración pública trabaja de manera conjunta con el pueblo para lograr la transformación del estado, por lo que a lo largo del ciclo escolar, la tarea prioritaria fue regularizar todas las actividades escolares y entregar diversos apoyos tales como becas, útiles, uniformes y libros de texto gratuitos, de manera que la carencia económica no fuera una barrera para el aprendizaje.
“De esta forma es como podemos afirmar que la transformación de nuestro estado se está llevando a cabo con educación, pues es el mejor camino a fin de que tengamos más y mejores oportunidades para lograr nuestro pleno desarrollo personal y colectivo”, añadió el titular de la SEPH.
Por su parte, Said Vargas Sáenz detalló que en este ciclo escolar, las maestras y maestros hidalguenses han puesto todo su empeño y dedicación para resarcir las debilidades en el aprendizaje de las y los alumnos como consecuencia de la pandemia y el reencuentro presencial en las aulas.
“Agradezco y reconozco a mis compañeras y compañeros por implementar estrategias de atención socioemocional para la comunidad educativa en su conjunto, todo ello para impartir una educación de excelencia”, apuntó.
Cabe destacar que en dicha escuela participaron también estudiantes y docentes de la Primaria General Ignacio Manuel Altamirano, de la Secundaria General Hermanos Flores Magón, la Telesecundaria 721 y el Preescolar Indígena Juan Escutia, de la localidad de Tzidejhé.
En este evento estuvo presente la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el presidente municipal de Tecozautla, Joel Elías Paso; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva, así como las directoras generales de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista.
También estuvo la secretaria del Trabajo y Conflictos de Preescolar General Sección 15, Teresita Lara Azuara; el secretario de Organización de la Sección 15, Enrique Villeda Perusquía; la directora de la Escuela Primaria Javier Rojo Gómez, Rosa María Cruz Reséndiz, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 150 del Congreso del Estado de Hidalgo, las diputadas y diputados de la LXV Legislatura, votaron por unanimidad a favor de la propuesta de la Diputada Erika Rodríguez, para tipificar el Delito de Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por grupos delictivos.
La diputada Erika Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia conocedora del tema, explicó “El Informe “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos” refiere que, más de 400 mil niños han sido reclutados por el crimen organizado como informantes, halcones, vendedores de drogas, sicarios o cobradores de extorsiones, aprovechándose de su vulnerabilidad frente a la manipulación y el engaño”
“Al tipificar este delito se busca penalizar la conducta de los reclutadores en el Código Penal para el Estado de Hidalgo, estableciendo una pena de 10 a 20 años de prisión y una multa de 100 a 200 días, como una medida de protección que garantice la seguridad y el derecho superior de la niñez y adolescencia en el Estado”, agregó la diputada.
La Diputada Local del Distrito VIII puntualizó que “hoy seremos el primer estado con este andamiaje jurídico, dejando un precedente para que en otras entidades federativas legislen para tipificar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes”
Erika Rodríguez, refirió “Para conseguir un dictamen a favor, dando seguimiento al proceso legislativo, se realizó un análisis profundo, conforme al marco jurídico para no invadir competencias, tomando en consideración las opiniones técnico jurídicas del equipo de asesores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo y de la Dirección General de Estudios Legislativos y Consultoría del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo”.
La Legisladora Erika Rodríguez, finalizó reconociendo la disposición de todas las diputadas y diputados, en la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de los resultados del gobierno de Julio Menchaca, los cuales mejoran vidas, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado del secretario de Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, realizaron este martes la entrega del Programa de Becas para la Transformación, en beneficio de estudiantes de Educación Superior.
En cumplimiento al compromiso del gobierno del estado y a la política estratégica prevista en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, de apoyar a las familias hidalguenses y reducir la deserción escolar, así como promover la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, promoción y permanencia educativa, para mejorar las condiciones de las y los alumnos inscritos en las Instituciones de Educación Superior, es que se lleva a cabo la entrega de este programa.
En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), los titulares de la SEPH y Contraloría del estado entregaron mil 213 becas a estudiantes de dicha institución, con una inversión de 19 millones 555 mil pesos.
En la misma sede se realizó la entrega de 19 becas a alumnos y alumnas del Instituto Tecnológico Superior del Oriente (ITESA), cuyo monto total es de 335 mil pesos, así como 135 becas más, por 2 millones 55 mil pesos, para estudiantes de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH).
En su intervención, Natividad Castrejón resaltó que, desde el inicio de la administración, una de las instrucciones del gobernador Julio Menchaca fue implementar acciones claras y contundentes, que permitan a las y los estudiantes de Educación Superior contar con los apoyos necesarios y asegurar el ingreso, permanencia y conclusión exitosa de sus estudios, por lo que el Programa de Becas para la Transformación nace como una importante estrategia encaminada a la consecución de tal propósito.
Dijo que la entrega de los apoyos económicos directos que representan estas becas, son sin duda alguna un gran aliciente tanto para las alumnas y alumnos, como para sus familias, “con acciones como estas, la SEPH cumple con su misión y compromiso de brindar una educación de excelencia, convencidos de que, para alcanzar la transformación de la entidad, necesitamos primero garantizar que con educación transformemos a las personas que habitamos esta querida tierra, permitiendo así que Hidalgo desarrolle todo su potencial”, afirmó.
En su oportunidad Álvaro Bardales felicitó a las y los alumnos de diferentes universidades que reciben esta beca e invitó a las y los jóvenes a participar en todos los programas que impulsa la Contraloría, y que contemplan temas de normas, leyes y acciones en contra de la corrupción, entre otros.
Posteriormente, el titular de la SEPH se trasladó a las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji (UTTT), en donde entregó 820 becas con una inversión de 12 millones 630 mil pesos a estudiantes de dicha institución.
Asimismo, entregó becas a 203 alumnos de la Universidad Politécnica de la Energía (UPE) por 3 millones 115 mil pesos, así como 63 becas para estudiantes del Instituto Tecnológico de Atitalaquia, cuyos recursos fueron de 995 mil pesos. Del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), 402 estudiantes se beneficiaron con becas por 6 millones 190 mil pesos y 41 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Sede Tula, con apoyos educativos de aproximadamente 635 mil pesos.
En la UTTT, el secretario de Educación Pública en Hidalgo reconoció al personal directivo, docente y de apoyo de esta institución, cuyo esfuerzo y trabajo se refleja en la forma tan exitosa con la que la comunidad educativa llega a estas fechas de graduaciones.
Estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el rector UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez; la rectora de UNIDEH, Ana Elisa López Santillán; el director general de ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona; la rectora de la UTTT, Irasema Linares Medina; la directora general del ITESHU, Imelda Pérez Espinoza; la directora del Instituto Tecnológico de Atitalaquia, Gloria Campos Hinojosa.
También el director de UPN Sede Regional Tula de Allende, Exzael Cortés Contreras; el rector de la UPE, Francisco Hernández Jiménez; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto, así como el coordinador general de Becas, Emmanuel Flores Bermúdez, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Anuncios
El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca hará un anuncio muy importante hoy, en materia de inversión para la perforación de nuevos pozos y rescate de infraestructura hidráulica en el estado.
En los últimos meses, el abasto de agua en los centros poblacionales de la entidad se complicó, debido a la mala planeación y corrupción que durante el último sexenio sufrió el sector, principalmente la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim), entre otros organismos operadores de agua en la entidad.
La inversión que llegará a la entidad, será aplicada en la rehabilitación de las redes de distribución y también en nuevas fuentes de abastecimiento, eso sí, bajo la supervisión de las autoridades para garantizar la sustentabilidad del proyecto.
Cabe recordar que sobre la administración sexenal anterior en Caasim hay una cortina de humo desde hace meses cuando la Auditoría del Estado confirmó que por lo menos había cuatro ex funcionarios con carpetas de investigación. Luego se conoció de un intento de extorsión para evitar que las investigaciones siguieran su curso y hasta hoy, no existen certezas sobre las condiciones fiscales y administrativas en las que fue recibido el sistema.
Vacaciones
Al concluir el ciclo escolar 2022-2023, el primero en modalidad presencial después de la pandemia de covid que obligo al cierre temporal de miles de escuelas en Hidalgo, el saldo en materia educativa es positivo.
Pese a que cientos de las escuelas del nivel básico, medio y medio superior fueron robadas, destruidas o vandalizadas en los meses que prevaleció la contingencia sanitaria, las autoridades educativas y la comunidad escolar solventaron todas las adversidades hasta concluir satisfactoriamente el ciclo escolar.
Casi de manera simultánea al inicio del ciclo escolar 2022-2023, hubo un cambio de administración gubernamental y en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública del estado, situación que hoy puede calificarse como benéfica, dados los resultados actuales.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display