
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
28 Revenue, accounting & finance capacitará a personas del ámbito artístico y cultural en el Centro de Cultura Digital el 28 de julio
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través del Centro de Cultura Digital, invita a personas del ámbito artístico y cultural a la charla gratuita “Elementos para formalizar una empresa cultural y creativa”, a cargo de 28 Revenue, accounting & finance, el próximo 28 de julio, a las 10:00 horas.
Keivin Wedell Reyes, director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal, comentó que el objetivo de la actividad es potenciar empresas culturales y creativas desde la asesoría especializada en materia fiscal y administración, donde además las y los asistentes podrán obtener orientación legal, contable y financiera.
De acuerdo con Saúl López y Brenda López, consultores de 28 Revenue, accounting & finance, la cultura y la creatividad son elementos esenciales en la identidad de México, así como su potencial económico y social, por ello, las y los emprendedores en este campo tienen el potencial de generar empleo, promover la diversidad cultural y enriquecer la vida de las personas a través de sus proyectos; sin embargo, el camino para establecer y hacer crecer una empresa cultural y creativa puede ser desafiante debido a las particularidades del sector.
Algunos de los temas a tratar serán la asesoría especializada en materia fiscal, donde se abordarán temas como beneficios fiscales específicos del sector; asimismo, recomendaciones sobre el régimen legal y fiscal más adecuada para empresarios y empresarias.
Además, aprenderán sobre administración financiera y el tratamiento contable de las fuentes de financiamiento para las y los empresarios culturales, por lo que quienes asistan deberán externar sus principales problemáticas en materia legal, contable y financiera.
La charla estará a cargo de Saúl López, profesional del análisis financiero y los negocios con siete años de experiencia en asesoría financiera a Pequeñas y Medianas Empresas; responsable de cartera de créditos y especialista en reducir procesos y volver eficiente el capital.
Brenda López, profesional con más de diez años de experiencia en el sector gubernamental. Amplia experiencia en planeación, ejecución y solventación de auditoría para el sector público y privado.
Finalmente, Wedell Reyes informó que las personas interesadas en asistir a “Elementos para formalizar una empresa cultural y creativa”, debe registrarse en la liga Formación continua DGIEC - 28 Revenue Accounting & Finance, 18 de julio de 2023 (google.com).
Fue presentada la propuesta de iniciativa de Ley para el Combate a las Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) por parte de la diputada, Lisset Marcelino Tovar, en conjunto con Santiago Nieto Castillo, jefe del despacho del Procurador General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
En la sala de Constituyentes del Congreso del Estado, fue realizada una conferencia de prensa para dar a conocer dicha propuesta. Ahí, la legisladora del partido Movimiento de Regeneración Nacional, dio a conocer que la iniciativa tiene una gran relevancia para la entidad pues a través de ella se fortalecerá la norma penal para combatir de manera directa a la corrupción, un mal que le ha hecho tanto daño a Hidalgo y al país.
El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el resultado del uso de cualquier bien que sea obtenido por comisión de algún delito, siendo este el principal acto ilegal cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero, refirió Marcelino Tovar.
Para combatir dicho delito, la presente iniciativa adiciona el capítulo VI Bis y se adicionan el artículo 331 Bis, el 331 Ter y el 331 Quáter al Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que existen ocho entidades del país, incluido Hidalgo, no han tipificó esa conducta en el ordenamiento local, por lo tanto esta iniciativa ayudará a dar continuidad en las investigaciones en materia de peculado, narcomenudeo y los procesos de extinción de dominio para la generación de recursos destinados al Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Es necesario que Hidalgo se ponga a la vanguardia y utilice las herramientas actuales y fortalecer la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica perteneciente de la PGJH, refirió.
La propuesta de ley busca que se tipifique el que se adquiera, utilice y destine valores, derechos, bienes cuando existe una procedencia ilícita, además del ocultamiento de estos procedimientos para blanquear capitales , además como agravante adicional utilizar a menores de 18 años en dicho delito.
Después de la presentación de la iniciativa, fue firmada por la diputada, Lisset Marcelino Tovar y el jefe del despacho de la PGJH, Santiago Nieto Castillo, y entregada a la oficialía de partes del Congreso del Estado de Hidalgo.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) llevó a cabo con éxito su Primera Semana de Negocios Business Fest 2023, encuentro que permitió la interacción de reconocidos profesionistas, académicos y especialistas en el rubro con la comunidad estudiantil.
El objetivo fue inspirar y empoderar a los participantes brindado herramientas prácticas, así como estrategias innovadoras para el desarrollo de sus habilidades blandas (soft skills), que refiere a cualidades deseables para ciertos trabajos independientes al conocimiento adquirido, como el sentido común, el manejo de personal y una flexible actitud positiva, las cuales a su vez son una extensión de las habilidades duras que se abordan en cada aula de clase.
Con esto, la universidad se suma a las acciones que brindan resultados y transforman vidas a través de la educación, como es la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Las y los estudiantes del programa educativo de Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, fueron los encargados llevar a cabo el encuentro que se desarrolló con éxito en cuatro días.
Durante el programa de actividades participaron especialistas quienes compartieron sus experiencias, los retos a los que se enfrentan en la actualidad, las estrategias para llegar a ser parte de las tendencias mercadológicas y las nuevas ideas para la creación de contenido.
Entre las conferencias se presentó “La investigación de mercados en el diseño de productos” a cargo del Dr. Jaime Garnica González, así como el taller “Aprende a vender en 60 segundos”, a cargo de Alejandra Giselle Hernández Islas, experta en negocios, por mencionar algunas.
Este tipo de actividades que se llevan a cabo en las universidades del estado, son impulsadas a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, que encabeza Daniel Fragoso Torres, y en este caso del rector Herminio Baltazar Cisneros, las cuales fortalecen el conocimiento de la comunidad universitaria y propician la oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional.
Salvador Guerrero, profesor de UTVAM BIS, explicó que esta fue una oportunidad de llevar al campo real los conocimientos y evaluar las competencias necesarias en un mundo tan competitivo como el liderazgo, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la capacidad de generar acuerdos.
Por su parte, Patricia Muñoz Chávez, profesora investigadora UTVAM BIS, dijo que esta serie de conferencias han contribuido significativamente a fortalecer la formación de los y las estudiantes, al fomentar el intercambio de conocimientos, promover el aprendizaje y la inspiración, así como generar reflexión y análisis sobre los desafíos y oportunidades actuales en el mundo empresarial.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentaron el prototipo del sistema de información geográfica MXSIG Cultura Hidalgo, que facilitará a la población en general el acceso gratuito, la visualización y el análisis de datos sobre el patrimonio cultural material e inmaterial georreferenciados del estado, además de ser considerado un referente nacional.
Roberto del Rivero Pérez, director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, aseguró que el prototipo MXSIG Cultura Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional debido a que empuja y promueve que la protección del patrimonio se base en información precisa, concisa y útil para todas las personas.
“Vale la pena impulsar este proyecto porque cuenta con todos los elementos necesarios, me voy gratamente sorprendido porque tenemos que aprender de este ejemplo y por ello el MXSIG Cultura Hidalgo se presentará en el Comité Técnico de Información Cultural, que es un instrumento que ayuda a empujar las herramientas estadísticas para la toma de decisiones y diseño de mejores políticas públicas”, adelantó.
Además, aseveró que con este prototipo Hidalgo se convierte en una entidad federativa que es puntera y que merece seguir impulsándose, ya que “un esfuerzo como el que hoy presentaron basado en tecnologías desarrolladas en México y con la colaboración estrecha del Inegi es invaluable porque uno de los compromisos de cualquier dependencia de gobierno es reunir la mayor cantidad de información posible para la preservación de algo tan importante como el patrimonio cultural en cualquiera de sus manifestaciones”, finalizó Del Rivero Pérez.
Por su parte, Tania Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, agradeció el resultado de este proyecto y a las nuevas instancias del gobierno estatal que se suman como la Unidad de Planeación y el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo, así como la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la Secretaría de Cultura federal.
“Los presupuestos siempre son insuficientes, pero hoy es lo menos que una institución puede tener si estamos hablando de la renovación de la catalogación del patrimonio, porque la última se realizó en 1990, hace 33 años que no se actualiza por parte del gobierno; con este prototipo también hoy se abre la puerta para ello”, comentó Meza Escorza.
En tanto, la coordinadora estatal del INEGI Laura Silvia González Quintos celebró la consolidación de este proyecto en el que ambas instituciones han depositado siete años de trabajo, “hoy vemos materializado un SIG con el que damos cumplimiento a nuestra visión de suministrar información de calidad, pertinente, veraz y oportuna que coadyuve al desarrollo nacional bajo los principios de accesibilidad y transparencia”.
Finalmente, Yatzin Montiel Vargas, directora general de Patrimonio Cultural de la dependencia estatal, detalló que MXSIG Cultura es una iniciativa que busca crear un Sistema de Información Geográfico del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial localizado en el territorio hidalguense, que contribuya a identificar los atributos que lo componen para su gestión, protección y valoración; asimismo, promover el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como una herramienta de análisis espacial, planeación y prospectiva.
Las personas interesadas en consultar el prototipo MXSIG Cultura pueden acceder desde hoy en la liga mxsigcultura.culturahidalgo.gob.mx:8081 para el análisis de datos sobre el patrimonio cultural material e inmaterial georreferenciados del estado, que busca ser una herramienta geotecnológica de gestión y planificación de la herencia cultural de la entidad.
Con lo anterior, la Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, reitera su compromiso como parte del Gobierno de la Transformación, a cargo de Julio Menchaca Salazar, que está enfocado en dar resultados que mejoren la vida de las y los hidalguenses, al trabajar en la planificación y gestión para la protección, ordenamiento y aprovechamiento del patrimonio cultural de Hidalgo.
Con miras a afrontar los retos del 2024, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del PRI en Hidalgo sostuvo reunión de trabajo con Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados Federal, con el fin de delinear las acciones y estrategias para los que integramos el Frente Amplio por México.
“El PRI Hidalgo está listo para enfrentar los retos porvenir, en el 2024 lo demostraremos con estrategia y trabajo en territorio” señaló el líder priísta.
Acompañado de Jenny Márquez, secretaria general del PRI en el estado, las diputadas federales, Norma Aceves, y Montcerrat Hernández, presidentas y presidentes de Comités Municipales, así como titulares de sectores y organizaciones, secretarías y secretarios del CDE, el líder del priismo en Hidalgo explicó “es un ejercicio muy valioso, debemos poner nuestro mayor esfuerzo, en este proceso de construcción del Frente Amplio”.
Agregó: “Sin duda Hidalgo tiene mucho que aportar al devenir político de nuestro partido y de nuestro país. Estoy seguro que el Frente Amplio nos permitirá seguir siéndolo para mostrar la fuerza del priismo en el estado, gracias al trabajo que están realizando todas y todos”
Por su parte, Rubén Moreira Valdez apuntó “Hoy nosotros vamos a seleccionar al responsable de la construcción del Frente, a una mujer o un hombre que, a partir del 3 de septiembre, va representar el Frente Amplio por México”.
El ex gobernador aseguró “que esta alianza suma a todos y nos permite competir, una alianza que tiene las fuerzas luchar por México”.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, celebró este miércoles el 40 aniversario del Foro Cultural Efrén Rebolledo, en el marco de los 146 años del natalicio del ilustre poeta y diplomático actopense, donde se destacó que la preservación del patrimonio debe estar en el centro de la defensa de los derechos culturales.
En su mensaje, Tania Meza reconoció la labor de Arturo Herrera Cabañas, a quien describió como uno de los hombres más visionarios en materia cultural en el estado, ya que gracias a su gestión el foro es un recinto que ha albergado a la comunidad cultural de Hidalgo, específicamente de Pachuca.
“El maestro Arturo Herrera abrió nuevas oportunidades para la creación, para la comunidad cultural en Hidalgo que no tenía una promoción desde el gobierno, él fue el pionero; reconozco también a Agustín Ramos por su visión de llevar la cultura a todos los rincones; a Lourdes Parga quien llevó una de las administraciones más impecables y por eso creció el número de recintos culturales.
“José Vergara, de quien aprendimos muchas personas que la preservación del patrimonio debe estar en el centro de la defensa de los derechos culturales; Leyza Fernández, quien recuperó el aspecto original del recinto y sin duda, es un honor estar aquí conmemorando los 40 años con Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, quien es mi mentora de vida no solo en el tema político, laboral sino en el tema personal, hay mucho que reconocer en las personas que estuvieron antes y lo hicieron muy bien”, comentó Meza Escorza.
La jornada de actividades de aniversario inició con “Rebolledo, poeta erótico”, una charla con Nandy Vera, Tania Susano y Diego Castillo Quintero. Luego de la ceremonia de aniversario, el trío Los Bohemios interpretó “Las mañanitas”.
Además, durante un conversatorio con la participación de Lourdes Parga Mateos, José Vergara Vergara e Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, narraron anécdotas sobre las diferentes funciones que ha tenido dicho edificio, entre las que Gutiérrez Mejía subrayó que Arturo Herrera Cabañas, creador de la política cultural en la entidad, lo rescató para que se dedicara a actividades culturales, ya que se pretendía convertirlo en estacionamiento.
La celebración de estos 40 años del Foro Cultural Efrén Rebolledo culminó con la presentación musical “Canciones mexicanas”, a cargo del Dúo Yali.
El 19 de julio de 1983, el ex presidente de México José López Portillo y Guillermo Rossell de la Lama, entonces gobernador de Hidalgo, inauguraron el recinto cultural en respuesta tanto a las necesidades culturales del estado como a la imperiosa tarea de ofrecer un espacio para el enriquecimiento de la cultura hidalguense.
Originalmente, fue residencia del general Rafael Cravioto; posteriormente, la casa fue sede de las oficinas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública del Estado. En 1963, se instaló la Escuela Secundaria Oficial de Pachuca, que funcionó hasta marzo de 1967. Después se transformó en oficinas administrativas y en escuela telesecundaria, además de que en el lugar funcionó el Archivo Histórico del Estado, así como el Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas AC (CEHINAC).
El Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en la calle Nicolás Bravo, número 202, en la colonia Centro, alberga actualmente la galería José Hernández Delgadillo, donde se realizan exposiciones temporales; además, expone de manera permanente una parte de la colección de Arte Popular de Hidalgo, una sala audiovisual que funciona como espacio para charlas, presentaciones editoriales y recitales de pequeño formato, así como un salón de taller.
Con el apoyo unánime de las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo fue aprobado el dictamen que expide la Ley de Educación Superior de la entidad; la cual busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar su origen social o económico, tengan igualdad de oportunidades.
Durante la sesión ordinaria 150 fue presentado dicho dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, el cual obtuvo 29 votos a favor y ninguno en contra; con ello, Hidalgo se suma a cuatro estados más (Puebla, Sinaloa, Jalisco y Tlaxcala) que cumplen con el mandato de la Ley General de Educación Superior.
Al respecto, la diputada del partido Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, señaló que en dicha ley se establece que la educación debe impartirse por las instituciones o el Estado de forma gratuita y ajena a toda discriminación, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.
La también presidenta de la Primera Comisión Permanente de Educación, resaltó que después de 29 meses de trabajo, 70 horas de análisis y estudio, así como la realización de mesas de trabajo con las diferentes instituciones de educación superior, así como organizaciones de la sociedad civil, a expertas y expertos en política educativa, fue conformada la propuesta de ley.
Entre los objetivos principales de la iniciativa destacan: el interés general de proporcionar, a todos los jóvenes, educación de calidad y equidad; fortalecer la educación que impartan las instituciones públicas de educación superior de particulares en la atención de la demanda.
Y reconocer a la autoridad educativa federal sus facultades establecidas en la Ley General de Educación Superior y a los organismos acreditadores como instrumentos al servicio de la educación superior para alcanzar la excelencia, así como la rendición de cuentas y la calidad de los servicios, indicó la legisladora.
Muñoz Jumilla explicó que con esta ley se pretende transitar a una educación superior gratuita en Hidalgo, como parte de una armonización legislativa, derivada de un transitorio de una ley marco.
La gratuidad se alcanzará a largo plazo pero no significa afectación a las finanzas de las universidades e instituciones de educación superior, sino que desde la Federación y en el estado se procurará la asignación de recursos suficientes para que en el futuro se pueda costear las inscripciones y reinscripciones.
Para ello, el Congreso de Hidalgo, en la formulación del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal del año 2024 deberá de contemplar la integración del Fondo Estatal Especial citado en el artículo 67 de esta Ley con sus respectivas reglas de operación, mismo que tendrá un crecimiento gradual en los futuros ejercicios fiscales.
Dentro de la misma sesión ordinaria, fue puesto a consideración del Pleno el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, que contiene diversas modificaciones al Código Penal de Hidalgo.
Las adiciones son al capítulo I Bis titulado reclutamiento de niñas, niños y adolescentes y el capítulo IV Bis, denominado delitos contra la libertad de expresión, del título tercero, del libro segundo y los artículos 165 Bis, 165 Ter, 172 Bis, 172 Ter y 172 Quater; y deroga el artículo 107 bis, todos del Código Penal de Hidalgo.
El dictamen fue aprobado con 25 votos por parte de las diputadas y diputados del Congreso de Hidalgo.
El tercer dictamen aprobado con 23 votos y una abstención, fue sobre el otorgamiento de la presea Pedro María Anaya edición 2022 y 2023 a la docente, investigadora, escritora y funcionaria pública, Rocío Ruiz de la Barrera y al cantautor hidalguense, Jaime Flores Monterrubio, respectivamente.
En cuanto a iniciativas presentadas, integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, presentaron la propuesta que modifica diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad.
De acuerdo con el diputado Julio Valera Piedras, mencionó que la iniciativa busca establecer reformas en dicho ordenamiento que sean acordes a las necesidades de la regulación de la vida interna del Congreso, en temas esenciales.
Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional, Silvía Sánchez García, integrante de la Junta de Gobierno del Congreso, presentó la iniciativa que aprueba la inscripción con letras de oro en el muro de honor del recinto oficial el nombre de “Olga Trevethan Cravioto”, en homenaje a la primera mujer electa como diputada local en Hidalgo.
La legisladora explicó que Olga Trevethan Cravioto, nacida en la capital de Hidalgo, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, titulandose con la tesis “Represión del clima de guerra”, el día 11 de febrero de 1966.
A la edad de 23 años, y dada su formación académica y gran habilidad para desempeñar la abogacía, tuvo a su cargo el Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Pachuca.
En las elecciones para elegir a las y los diputados que conformaron la XLV Legislatura del Congreso del Estado, Olga Trevethan Cravioto, entonces jueza de lo civil, resultó electa para el periodo de ejercicio constitucional de 1966 a 1969, siendo así la primera mujer en ser diputada en la historia de la entidad, representando al distrito IX con cabecera en Apan.
Por otra parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Martínez Gómez, en conjunto con la diputada, Tania Váldez Cuellar y el diputado Rodrigo Castillo Martínez, presentó la iniciativa que establece el primer sábado de diciembre como el Día del Campesino en Hidalgo.
Al respecto, refirió que la actividad agrícola y los campesinos son de gran importancia para Hidalgo, tanto en términos económicos, culturales y sociales.
De tal manera, mencionó que se propone que sea el primer sábado de diciembre cuando se les festeje, pues ese mes es importante para la agricultura y producción de alimentos, pues para estas fechas muchas cosechas están listas para estar recolectadas, por lo tanto es una oportunidad de reconocer y agradecer el trabajo de los campesinos durante todo el año.
En tanto la diputada, Citlali Jaramillo Ramírez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que emite la Ley de Derechos del Contribuyente de Hidalgo.
La legisladora explicó que el objetivo de la propuesta es proteger y promover los derechos de los contribuyentes frente a los actos de las autoridades fiscales estatales y municipales; así como regular los derechos y garantías básicas de los contribuyentes en sus relaciones con las autoridades fiscales.
En otro punto de la sesión, la legisladora de Morena, Gabriela Godínez Hernández, presentó una iniciativa con la cual, los ayuntamientos deberán presentar a la Secretaría de Cultura estatal un programa anual que contenga las actividades mensuales a realizar en las casas de cultura.
Así como la atribución para que promuevan la capacitación, certificación académica, de competencias y la profesionalización del personal de su área, con el objetivo de que se realicen proyectos culturales municipales.
También se plantea la facultad para que el Congreso de Hidalgo pueda proponer declaratorias de patrimonio cultural a la Secretaría de Cultura.
Todo ello dentro de la iniciativa que reforma las fracciones III y IV del artículo 25 y el segundo párrafo de la fracciones III y IV del artículo 31; y se adicionan los artículos 15 Bis, 16 Bis y las fracciones V y VI del artículo 25, de la Ley de Cultura y Derechos Culturales de Hidalgo, en materia de planeación y programación de la política pública cultural.
En tanto, la diputada panista, Silvia Sánchez García, dio a conocer la iniciativa que reforma el párrafo primero del artículo 1, la fracción I del artículo 2, el párrafo primero del artículo 4 y las fracciones I y XIII del artículo 25, y se adiciona la fracción IX Ter del artículo 3; de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo.
La propuesta, dijo, tiene por objetivo el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano, relacionado con otros derechos.
La diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer la iniciativa que adiciona un último párrafo al artículo 5 de la Constitución Política de Hidalgo, para establecer como derecho humano el acceso al internet gratuito, garantizando de manera progresiva en espacios públicos, instituciones educativas públicas, instalaciones gubernamentales y recintos culturales.
El desarrollo tecnológico ha acelerado el modo de vida de la población, siendo el internet el servicio por el cual, el acceso a la información, consumo de plataformas, medio de investigación y comunicación a larga distancia es en la actualidad una actividad cotidiana, indicó.
En asuntos generales, el diputado morenista, Fortunato González Islas, presentó la propuesta de acuerdo económico, mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo y al Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo para que evite, anule y sancione la operación de aplicativos trasnacionales en la prestación del servicio de transporte público individual.
Por su parte, la diputada, Michelle Calderón Ramírez, integrante de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presentó el acuerdo económico que exhorta, al Poder Ejecutivo estatal y a los 84 ayuntamientos para que adecuen los espacios públicos y las vías de comunicación e implementen guías y señalamientos, así como la sensibilización en materia de discapacidad.
Además crear programas de sensibilización a la población en general, para fomentar la empatía y el respeto a los espacios destinados a las personas con discapacidad. Y consideren aplicar los descuentos en el transporte público tanto a las personas con discapacidad como a sus cuidadores o personas de apoyo.
Mientras tanto, el diputado panista, Rodrigo Castillo Martínez, dio un posicionamiento sobre el trabajo del Congreso, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El legislador, Fortunato González Islas, subió a tribuna para dar un posicionamiento político sobre el próximo proceso electoral 2024. En tanto, la diputada, Marcia Torres González, hizo un llamado a la sociedad hidalguense ante el aumento de abandono de mascotas.
Mientras tanto, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, María del Carmen Lozano Moreno, acudió a tribuna para hablar sobre la importancia del Geoparque Mundial Comarca Minera y la necesidad de revalidación del nombramiento.
Al agotarse los puntos del orden del día, la vicepresidenta de la mesa directiva, Rocío Sosa Jiménez, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria 151 para el próximo lunes 24 de julio a las 11:00 horas.
Invitan a una clase masiva de boxeo en Tizayuca; contará con la participación de campeona hidalguense y José "Pipino" Cuevas
Esta mañana, la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada, anunció que el municipio contará con una clase masiva de boxeo, que estará contenida el próximo 29 de julio en el fraccionamiento Rancho Don Antonio, Quma, dentro de la Cuarta Sección, con la intención de fomentar el deporte y la convivencia entre las familias tizayuquenses.
Ante los medios de comunicación, la alcaldesa refirió que la actividad contará con invitados de lujo, como es la presencia de la popular boxeadora hidalguense Mallely Flores Rosquero y el director del Deporte en Hidalgo José 'Pipino' Cuevas, en lo que se espera un evento que aglomere la mayor cantidad de asistentes en toda la entidad.
Indicó que el evento, del que espera tenga todo el apoyo de difusión de medios de comunicación locales y estatales, tiene la intención de llamar la atención del público de todas las edades, quienes contarán con la preparación y asesoría de expertos en la materia durante la actividad.
"Contaremos con un entrenamiento exigente y el reto es durar aproximadamente una hora en el evento; es una actividad que nos entusiasma porque fomentamos la convivencia familiar, el deporte y la recreación, en la que esperamos a todos los habitantes en el inicio de las inscripciones", señaló.
Ángeles Quezada, acompañada del Director del Deporte Municipal, Martín Chavero, mencionó que el compromiso con el deporte en Tizayuca no solo incluye la clase masiva de boxeo, sino también el impulso de actividades y programas que contempla la Dirección del Deporte Municipal, a través de la Secretaría del Bienestar, en la que buscan incentivar actividades de provecho y recreativas para beneficio de la demarcación en otros deportes como fútbol, béisbol, taekwondo, basquetbol, entre otros.
Asimismo, destacó que la intención de realizar la actividad, en la que se espera la asistencia de mil personas, tiene como finalidad encontrar a nuevos talentos oriundos de la región Tizayuca, que pueden destacar y ser aspirantes a campeonatos nacionales, similar a lo que ocurre en el Valle del Mezquital, de donde proviene la boxeadora Mallely Flores, y en otros puntos del país donde el boxeo es toda una actividad tradicional.
Fue presentada la propuesta de iniciativa de Ley para el Combate a las Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) por parte de la diputada, Lisset Marcelino Tovar, en conjunto con Santiago Nieto Castillo, jefe del despacho del Procurador General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
En la sala de Constituyentes del Congreso del Estado, fue realizada una conferencia de prensa para dar a conocer dicha propuesta. Ahí, la legisladora del partido Movimiento de Regeneración Nacional, dio a conocer que la iniciativa tiene una gran relevancia para la entidad pues a través de ella se fortalecerá la norma penal para combatir de manera directa a la corrupción, un mal que le ha hecho tanto daño a Hidalgo y al país.
El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el resultado del uso de cualquier bien que sea obtenido por comisión de algún delito, siendo este el principal acto ilegal cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero, refirió Marcelino Tovar.
Para combatir dicho delito, la presente iniciativa adiciona el capítulo VI Bis y se adicionan el artículo 331 Bis, el 331 Ter y el 331 Quáter al Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que existen ocho entidades del país, incluido Hidalgo, no han tipificó esa conducta en el ordenamiento local, por lo tanto esta iniciativa ayudará a dar continuidad en las investigaciones en materia de peculado, narcomenudeo y los procesos de extinción de dominio para la generación de recursos destinados al Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Es necesario que Hidalgo se ponga a la vanguardia y utilice las herramientas actuales y fortalecer la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica perteneciente de la PGJH, refirió.
La propuesta de ley busca que se tipifique el que se adquiera, utilice y destine valores, derechos, bienes cuando existe una procedencia ilícita, además del ocultamiento de estos procedimientos para blanquear capitales , además como agravante adicional utilizar a menores de 18 años en dicho delito.
Después de la presentación de la iniciativa, fue firmada por la diputada, Lisset Marcelino Tovar y el jefe del despacho de la PGJH, Santiago Nieto Castillo, y entregada a la oficialía de partes del Congreso del Estado de Hidalgo.
En el marco del 31 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, esta comisión y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), firmaron convenio de colaboración mediante el cual se establecen las líneas de acción para el trabajo coordinado en pro de los derechos humanos y el combate a la discriminación.
Dicho convenio fue firmado por Ana Karen Parra Bonilla Presidenta de la CDHEH y Claudia Olivia Morales Reza, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, con el objetivo de establecer las bases y los mecanismos de colaboración y coordinación para llevar a cabo acciones de cooperación técnica e institucional, así como trabajos conjuntos, acciones de prevención y combate a la discriminación, desigualdad de trato y de oportunidades en los contextos educativos y laboral, o aquellos que sean de mutuo interés para la inclusión, equidad y capacitación de personal en temas de no discriminación.
Por su parte la Presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, subrayó que esta firma suma esfuerzos a través del intercambio de buenas prácticas para la mejora de los trabajos en beneficio de los derechos humanos de todas las personas, estableciendo acciones estratégicas para la reducir las prácticas discriminatorias.
Mientras que, Claudia Olivia Morales Reza, Presidenta del CONAPRED, mencionó que “Cuando realmente se tiene la convicción de generar cambios en temas de inclusión, de no simular, de querer trabajar contra la discriminación y aprovechar las oportunidades de estar en un encargo como este, cualquier momento, cualquier espacio se aprovecha”. También hizo énfasis en la importancia de “Hacer sustantivo el ejercicio de los derechos humanos, de las diferentes identidades y que con cada identidad vamos a encontrar diferentes intersecciones que necesitan ser tratadas con atención”.
Durante el evento estuvieron presentes, la Visitadora General, Briseida Martínez Rosales; Leonel López Hernández, Secretario Ejecutivo y César Marcos Ortega, Coordinador Jurídico de la CDHEH.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display