
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
CEDSPI y COESBIOH firmaron acuerdo de colaboración en favor de la biodiversidad en Hidalgo
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPI) y la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH) firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivos la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible.
Con la formalización de este acuerdo, los organismos descentralizados unirán esfuerzos para trabajar por el futuro común de la población hidalguense, al intercambiar información, recursos humanos y tecnológicos, a la vez que se reconoce el invaluable conocimiento que las comunidades originarias tienen de la naturaleza.
La titular de la COESBIOH, Erika Ortigoza Vázquez, calificó a la suma de fuerzas de este convenio como un binomio perfecto para visibilizar la sabiduría ancestral y acompañar las actividades de aprovechamiento de la biodiversidad de forma sostenible.
Asimismo, la servidora pública afirmó que los pueblos indígenas son aliados del capital natural del gran corredor biocultural que es el estado de Hidalgo, y aseguró que la biodiversidad no podría entenderse de la misma forma sin el misticismo y la cosmovisión de las comunidades originarias.
En su oportunidad, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, explicó que la cosmovisión indígena tiene un arraigo con una respetuosa y profunda conexión con la biodiversidad: “Para los pueblos originarios la naturaleza es sagrada, ellos son los guardianes de la biodiversidad. Este convenio será el inicio de una gran cruzada por la sostenibilidad de Hidalgo y un compromiso con un futuro viable para la vida de las futuras generaciones”.
Por último, los titulares de los organismos involucrados coincidieron en colocar como parte de su agenda de colaboración, y de manera transversal con otras dependencias, el estudio de viabilidad para el proyecto de instalación en comunidades indígenas de boticas vivientes: lugares donde se cultiven plantas medicinales, se procesen y se provean a los pobladores de remedios propios de la medicina tradicional herbolaria.
Con este acuerdo, el gobierno de Hidalgo demuestra su firme compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural del estado, y reconoce el papel primordial de las comunidades indígenas como guardianes de la biodiversidad, al promover el desarrollo sostenible como base para un futuro próspero y equitativo para las y los hidalguenses.
Camionetas
Ahora que el ex director general de recursos materiales y servicios de la Oficialía Mayor V.E.P.O. se encuentra detenido y enfrenta un proceso judicial por el delito de peculado, salen a la luz otros asuntos en los que se vio involucrado durante la administración del ex gobernador Omar Fayad.
Resulta que el maestro ofrecía a los ex integrantes del gabinete gubernamental camionetas marca Land Rover cuyo precio comercial, dependiendo del año y modelo, puede superar dos millones de pesos.
Según un ex secretario que resultó afectado, fueron varios funcionarios del gobierno de Omar Fayad quienes adquirieron los vehículos promocionados por V.E.P.O.
El problema fue que semanas después de la compra de una de estas unidades, la esposa del denunciante, viajó a la Ciudad de México a bordo de su Land Rover, solo para ser detenida por la policía que, al revisar el vehículo, confirmo que tenía reporte de robo.
El escándalo fue mayúsculo, pero se ocultó a la opinión pública porque los afectados eran los integrantes del gabinete de Omar Fayad y sus familias.
Compra
Ya confirmaron quién compró las cinco toneladas de nuez que Tallatzin Márquez Ángeles, sustrajo del vivero en Tasquillo.
El director general de maquinaría de la Secretaría de Agricultura José Alfredo Mendoza Piñón fue el comprador las nueces, pero hasta ahora, nadie sabe si pagó por estos frutos o no.
Las cosas se complicaron mucho en la dependencia y ahora todos espían y denuncian a los funcionarios mientras que el titular Napoleón González sigue trabajando como político de los años 70, interesado sólo en su imagen e interés electoral, pero sin trabajar el aspecto administrativo.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito. Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
El Gobierno de Hidalgo trabaja en la recuperación de las áreas verdes dañadas por plagas en Pachuca
El gobernador Julio Menchaca Salazar supervisó las obras de rehabilitación de las instalaciones del Parque de los Hombres Ilustres, el cual se ubica en la ciudad de Pachuca, y que contempla la plantación de distintas especies de árboles para contribuir al mejoramiento de las áreas verdes, con las que se cuentan en la capital hidalguense.
Durante este recorrido, el titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, así como por el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, quienes informaron que en este espacio se sembrarán 200 árboles y más de 10 mil 600 plantas para hacer frente al proceso de poda de sotos, realizada en meses pasados.
“Este parque es un referente para las y los pachuqueños, y ante la plaga que ocasionó la corta de árboles, la Semarnath ha retirado 470 tocones para dar paso a la siembra de más 16 especies de flora que transformarán este lugar en una zona de esparcimiento para familias y visitantes”, resaltó el mandatario estatal.
Por su parte, la secretaria explicó que estos esfuerzos buscan regresar las áreas verdes que se habían perdido: “Desafortunadamente aquí tuvimos la presencia de una plaga de gusano descortezador que obligó la corta de más de 400 árboles, por ello se ha realizado un trabajo a fondo para colocar 200 árboles y se han aplicado más de 600 toneladas de composta”.
Asimismo, Orlando Ángeles dio a conocer que para llevar a cabo estas obras de rehabilitación participan las secretarías de Medio Ambiente; Infraestructura Pública; Oficialía Mayor, así como la presidencia municipal de Pachuca, pues la intención es remodelar los espacios públicos aledaños para que la población cuente con una opción sustentable y así realice actividades de entretenimiento, además de mejorar la imagen urbana de la capital hidalguense.
Al concluir esta visita sorpresa, el mandatario estatal reconoció el compromiso de las y los trabajadores que son parte de esta labor y que continuarán actividades durante las próximas semanas
En la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, firmaron un convenio de colaboración en beneficio de estudiantes de Educación Media Superior y Superior de la entidad.
Con el objetivo de lograr resultados que mejoran vidas, dicho convenio establece bases de cooperación que permitan el diseño, implementación y seguimiento de estrategias conjuntas que promuevan la vinculación de la comunidad estudiantil de Educación Media Superior y Superior, dependientes de la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH), a fin de facilitar su inserción al mercado laboral.
En su mensaje, Natividad Castrejón resaltó que esta acción se genera de conformidad con lo establecido en el tercer Acuerdo General “Para el Desarrollo Económico” dentro del Plan Estatal de Desarrollo para la Transformación de Hidalgo 2022-2028, que prevé como una de sus estrategias centrales apoyar, incentivar y promover los empleos estables y bien remunerados.
Lo anterior, dijo, como base para abatir la pobreza, al alinear la oferta educativa con las potencialidades del estado, mejorar su calidad y vincular a los empleos formales a través de convenios para impulsar capacitaciones y la formación del capital humano.
“Hoy todas y todos los hidalguenses hemos sido convocados por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, para llevar a cabo un histórico esfuerzo que permita la transformación de la entidad, la cual reconoce a la educación como sector estratégico para lograr el pleno desarrollo de las personas”.
El titular de la SEPH destacó la importancia que ha cobrado en la actualidad la vinculación de las diversas instancias de gobierno con la educación para alcanzar objetivos que permitan impulsar a la juventud, brindándoles la oportunidad de emplearse y potenciar la mano de obra calificada de la entidad, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades.
Durante su intervención, Oscar Javier González señaló que con este convenio se formalizan las acciones que se han realizado bajo la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de trabajar en coordinación con un solo objetivo: elevar el nivel de bienestar de todas las familias hidalguenses.
“Se ha manifestado reiteradamente que sin preparación no hay desarrollo y no hay crecimiento en cualquier parte del mundo; y es prioridad para este gobierno fortalecer todas las instituciones que preparan para la vida, para el desarrollo y crecimiento de nuestro estado”, añadió.
Puntualizó que el objetivo fundamental de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en el estado (STPSH), además de impartir justicia laboral, es generar opciones y oportunidades para quien demanda un empleo pueda acceder a él y llevar sustento permanente a sus hogares.
Del mismo modo, apuntó que con este convenio se pretende facilitar la inserción al mercado laboral formal y generar el vínculo que necesitan las y los estudiantes de nivel Superior con los empresarios locales.
Dentro de los compromisos incluidos en dicho convenio destacan la identificación de las áreas, proyectos de investigación y desarrollo académico y científico-tecnológico; la determinación de programas y proyectos específicos de trabajo, formación y cooperación; así como la promoción y apoyo conjunto en la organización y realización de actividades de interés para ambos sectores.
En la firma del convenio estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el presidente la Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos; el director general del Servicio Nacional del Empleo, Edmundo Ramírez Martínez; la directora general del Trabajo, Cynthia Córdova Aladro; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; el director general de Educación Media Superior, Ramón Castillo González, entre otras autoridades.
Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron 10 dictámenes y tres acuerdos económicos sobre diversas iniciativas en beneficio de la población hidalguense.
Lo anterior durante la sesión ordinaria 151 y fueron puestos a consideración del Pleno los dictámenes emitidos por las Primeras Comisiones Permanentes de Legislación y Puntos Constitucionales, de Educación, Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos y de las Personas Adultas Mayores.
Entre los dictámenes a destacar fueron: el que contenía la iniciativa que reforma el último párrafo del artículo 13 y la fracción I del artículo 14 de la Ley de Becas de Hidalgo; así como la propuesta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para le Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en Hidalgo.
Además fue presentado el dictamen con modificaciones a las iniciativas que reforman adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.
La primera propuesta tiene como objetivo adicionar a la legislación estatal el concepto de agricultura familiar, con la finalidad de fomentar y promocionar sus acciones que la incentiven.
La segunda, incluye diversas disposiciones que generan un engranaje relativo a la técnica del análisis de suelos en la producción agrícola de la entidad, como una herramienta necesaria y sin existencia previa en la ley.
Ambas fueron aprobadas por el Pleno Legislativo con 26 y 25 votos, respectivamente.
Otro dictamen aprobado fue la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Protección, Salvaguarda y Explotación de la Abeja en Hidalgo.
Con la cual, se establece el fomento del desarrollo y conservación de la actividad apícola en Hidalgo como elementos sustantivos del sector agropecuario y tópico transversal de las medidas para mitigar los efectos del cambio climático, conservación de la vida y soberanía alimentaria.
Las diputadas y diputados aprobaron con 25 votos el dictamen que contiene la iniciativa que reforma la fracción III del artículo 11 de la Ley de Desarrollo Pecuario de Hidalgo.
Con esta aprobación se regula dentro de dicha legislación las acciones tendentes a la mitigación del cambio climático en los municipios que tienen actividad pecuaria.
También fue aprobado con 26 votos, el dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación de Hidalgo para asegurar que los plantes educativos públicos de la entidad tengan asegurado la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
Dentro de la misma sesión ordinaria fue puesto a consideración del Pleno, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 48 de la Ley de Albergues Privados para Personas Adultos Mayores de Hidalgo.
Con 24 votos a favor, ahora se otorgar mayor tutela de protección a las personas adultas mayores de la entidad, al reducir el término en el que los albergues privados deben denunciar ante el Ministerio Público, aquellos casos en el que los familiares dejen de cumplir con sus obligaciones y atenciones, dejando en estado de abandono a las personas mayores en cuestión.
También fue aprobado el dictamen que contiene la iniciativa que reforman y adicionan diversas fracciones del artículo 7 de la Ley de los Derechos de Personas las Personas Adultas Mayores de Hidalgo.
Con esta aprobación se incorpora en el catálogo de derechos de las personas mayores, la creación y difusión de programas de activación física adecuada, con el fin de mejorar su salud y calidad de vida.
En otro punto, fue votado a favor el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil de Hidalgo.
Lo anterior para que la totalidad de ayuntamientos de la entidad cuenten con Atlas de Riesgos y cumplan con las características técnicas que se exigen en la Ley Estatal de Protección Civil y en la práctica, dotando a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo la atribución para que emita un catálogo de las instituciones públicas y privadas, especialistas en la elaboración de dicho documento.
Por otra parte, fue aprobado el dictamen con modificaciones de diversas iniciativas que reforman y adicionan distintas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo.
También fue aprobado el acuerdo económico, mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del gobierno estatal para que fortalezca o, en su caso, instrumente los protocolos para prevenir y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en redes sociales hacia las mujeres, en atención al aumento de casos de mexicanas que han sufrido ciberacoso.
Además se implementen campañas que promuevan acciones para que nuestras niñas, niños y adolescentes sean capaces de reaccionar adecuadamente ante el ciberacoso y con ello, se pueda prevenir y erradicarlo en su totalidad.
Así como se redoblen los esfuerzos en las políticas públicas y generar campañas de concientización para prevenir y erradicar con mayor eficacia el acoso escolar y otras formas de violencia presentes en las escuelas.
De igual manera fue aprobado el acuerdo económico para prevenir, atender y sancionar las redes de abuso sexual en las escuelas.
El último dictamen puesto a consideración del Pleno fue el acuerdo económico, mediante el cual el Congreso de Hidalgo, se adhiere al punto de acuerdo aprobado por el Congreso del Estado de Sonora, que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que, en uso de sus facultades legales, legisle en materia de “falda Opcional” para las niñas que cursan la educación básica en el país.
Durante la sesión ordinaria 151 fueron presentadas tres iniciativas: la primera de ellas fue por parte del diputado, Alejandro Enciso Arrellano, integrante del Grupo Plural Independiente, que adiciona un párrafo al artículo 90 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador, la propuesta busca garantizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su desarrollo psicosexual, para ello se propone adicionar un párrafo al artículo 90 de la Ley de Educación del Estado Hidalgo, para que ninguna persona condenada por sentencia firme por alguno de los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual y de los derechos reproductivos, pueda trabajar en escuelas públicas y privadas.
Dicha incorporación, explicó, tiene varios objetivos e implicaciones: que la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo amplíe las medidas de seguridad para que las y los alumnos menores de 18 años, puedan estar protegidos de personas que puedan dañar su integridad física, psicológica y social.
Además que se tomen las medidas necesarias para que las y los docentes y demás personal que labora en escuelas públicas y privadas donde acuden menores de 18 años de edad, no hayan sido condenados por delitos sexuales como son: violación; abuso sexual; violación a la intimidad sexual; estupro y aprovechamiento sexual y hostigamiento sexual.
Y que ninguna persona sentenciada por alguno de los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual y de los derechos reproductivos contemplados en el Código Penal para el Estado de Hidalgo, trabajen en escuelas públicas o privadas donde acuden menores de 18 años de edad.
Por su parte, la diputada Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa que adiciona los artículos 331 Bis, 331 Ter y 331 Quater del Código Penal de Hidalgo.
Dicha propuesta fue realizada en conjunto con el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) , Santiago Nieto Castillo.
En tribuna, Marcelino Tovar, detalló que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, tuvo un importante crecimiento en nuestro país, en tanto que el lavado permite disfrazar su origen ilegal logrando que el beneficiario final disfrute de dichos recursos que adquirieron apariencia de legalidad.
Mientras tanto, la diputada, Citlali Jaramillo Ramírez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Con dicha propuesta se busca sancionar las conductas de sustracción o apropiación del agua potable de la infraestructura hidráulica pública; así como también el robo que se comete a los bienes de la infraestructura destinada a la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; coadyuvando con ello, al ejercicio del derecho humano del acceso al agua.
En asuntos generales, el diputado, Julio Valera Piedras, presentó la propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que intervenga de manera inmediata en la problemática presentada por los miembros del Comité de la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural Chapantongo, S.C. DE R.L. DE C.V., quienes han sido impedidos de acceder y explotar los manantiales El Tanquillo y El Sauz ubicados en el Barrio San Antonio, en dicho municipio.
Además realice una investigación, identifique y sancione cualquier acto ilegal o violación, que esté afectando los derechos legales y concesionados de los miembros de dicho comité.
Así como la titularidad y legalidad de los terrenos donde se encuentran los manantiales mencionados, de manera que se garantice el acceso y la explotación legítima de los recursos hídricos para el desarrollo de sus actividades agrícolas.
Por su parte, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, presentó el acuerdo económico en materia de prevención de accidentes en niñas, niños y adolescentes en temporada de vacaciones.
Por último, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, subió a tribuna para dar un posicionamiento político y realizó un llamado enérgico y fraterno, además de solicitar el respeto a la independencia del Congreso de Hidalgo, tras las declaraciones realizadas por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, sobre la gestión que realizan diputados y diputadas en materia de obra pública.
Dichas declaraciones las consideró Martínez Gómez como desafortunadas pues el funcionario público calificó de injusto y ruin el trabajo de cada una de las diputadas y diputados.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 152 a realizarse este miércoles 26 de julio a las 11:00 horas.
Sin control
Ahora se llevaron conejos y alimento del Centro de Fomento Agropecuario (Cefoah), perteneciente a la Secretaría de Agricultura.
Según la denuncia, las tropelías no terminan en la dependencia a cargo de Napoleón González y esta vez fue en el Cefoah que se ubica en el municipio de Zempoala donde fueron sustraídos un número importante de animales y alimentos, supuestamente para ser comercializados.
Cabe recordar que las Vocales Radio entrevistaron al secretario sobre el programa de pie de cría para esa especia en el cual nadie se inscribió a pesar de la convocatoria y el funcionario sólo alcanzo a negarlo sin dar mayores explicaciones.
Hace unos días empleados del centro de fomento agropecuario se comunicaron con El AEIOU para denunciar una irregularidad más. Veremos si alguien hace caso esta vez.
Tizayuca
El próximo sábado en Tizayuca, ofrecerán una macro clase de box en la cual tendrán como invitados especiales a la hidalguense campeona mundial, Mallely Flores Rosquero y al ex campeón mundial José Pipino Cuevas.
La convocatoria tiene un alto contenido político, más que deportivo, ya que la alcaldesa Susana Ángeles esta en los primeros lugares de popularidades, según los sondeos de opinión, entre las aspirantes de morena a ocupar una candidatura al senado de la República.
El reciente triunfo de la boxeadora hidalguense Mallely Flores “le quedó” muy bien al proyecto de la presidenta municipal para dar una nota nacional ahora que se acerca el momento de las definiciones en cuanto al proceso de selección en morena.
La presencia en la macro clase del ex campeón José Pipino Cuevas, actual director del deporte en Hidalgo, también puede interpretarse como “el cobijo” que dan al proyecto de Susana Ángeles.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito. Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
El viernes por la noche fue detenido y trasladado al Centro de Readaptación Social en Pachuca, el exoficial mayor, Martiniano N. Uno de los hombres más cercanos al exgobernador Omar Fayad.
Acusado de peculado y uso indebido del servicio público, el profe Martiniano trabajó con Fayad Meneses desde las épocas en que fue secretario de educación pública del estado.
La detención se suma a las que previamente se ejecutaron en contra del exdirector de Radio y Televisión, del exdirector de Finanzas de la Secretaría de Educación, del exdirector de Recursos Materiales y Servicios de la Oficialía Mayor; todos funcionarios en la administración sexenal pasada.
Además, queda pendiente la captura del exsecretario de la Contraloría César N, sobre quien hay una orden de aprehensión girada por la Procuraduría del Estado de Hidalgo y una ficha roja de búsqueda emitida por la interpol; cuatro ordenes más contra exfuncionarios de la Comisión de Agua, Alcantarillado y servicios Intermunicipales (Caasim).
Lo anterior si hablamos sobre las denuncias y carpetas de investigación que ya dieron origen a ordenes de aprehensión, pero se esperan más detenciones dado que las actuales autoridades de la Contraloría confirmaron que investigan irregularidades en áreas como Salud, Obras Públicas, Desarrollo Social y otras más como el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (SUTSPEEH).
Por lo que corresponde a la Auditoria Superior del Estado (ASEH), hay decenas de alcaldes en funciones o con licencia que están en problemas de comprobación a sus cuentas públicas y de ahí podrían existir más denuncias y eventualmente, detenciones.
Esta condición, nunca antes vista, de corrupción y desaseo en el servicio público puede explicarse en el escenario del cambio de régimen que por primera vez sucede en Hidalgo. Entidad priista por más de 90 años, con una elite política acostumbrada a la silenciosa complicidad que se quedó sin poder.
Otra perspectiva para tratar de entender lo ocurrido en la administración del ex gobernador Fayad, es que no hubo restricción ni control sobre el uso de los recursos públicos, pero es difícil de sostener esa idea dadas las características de trabajo del ex mandatario.
Ante tales evidencias, es casi imposible pensar que Omar Fayad no supiera qué sucedía en cada una de las dependencias. ¿Consintió el saqueo?
Ni siquiera pasó un año del fin de la administración de Omar Fayad y ya es la más opaca y cuestionada por mal uso de los recursos públicos en la historia de Hidalgo, ¿cómo le afectará en sus aspiraciones electorales?
¿Podemos creer que Fayad no sabía qué hacían su ex oficial mayor o su ex contralor? Es posible ser, legítimamente, candidato al Senado cuando la única pregunta que se me ocurre para Fayad es: ¿Ordenó o consintió usted, el saqueo que hacían al estado de Hidalgo sus colaboradores?
Twitter:
@LasVocalesRadio
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, señaló que la meta para esta temporada de verano es que las y los visitantes pernocten al menos dos noches, aumentando con ello, su estancia en los sitios turísticos que tiene la entidad para el disfrute de estas semanas de asueto.
Indicó que, la mejor temporada para Hidalgo es la Semana Santa y este año recibió en promedio un millón 662 mil visitantes y turistas, aunque el 31.9 por ciento decidió no pernoctar en la entidad, 22.8 por ciento se quedó una noche, 22.9 por ciento dos, y 22.5 por ciento, cuatro noches, por lo que, en promedio, la pernocta en Hidalgo es de 1.4 por ciento.
“La mejor temporada es la Semana Santa y, en el caso de las vacaciones de verano, las y los niños están de asueto, pero las madres y padres, no; son ellos que hacen el gasto”.
“Queremos superar los 200 mil visitantes en este verano, pero lo que más anhelo es que, visitantes y turistas se queden a dormir dos noches, porque sabemos que el promedio es de 1.4, y esto se logrará con la diversificación de productos en cada lugar y estamos trabajando en ello desde el primer día que estoy al frente de la Secretaría de Turismo”, afirmó la encargada del turismo en Hidalgo.
Cabe señalar que, de acuerdo al Perfil del Visitante en Semana Santa 2023 que realizó la Secretaría de Turismo del estado, el 42.7 por ciento de visitantes y turistas que visitaron algún sitio turístico de nuestro estado, pernoctaron en casa de familiares o amigos, el 40.2 por ciento en un hotel, el 7.3 por ciento en cabañas y el 6.6 por ciento, en campamento o albergue recreativo.
Se registró, además, que las y los visitantes que llegan a Hidalgo a descubrir las maravillas naturales, la riqueza gastronómica y los diversos atractivos con los que cuenta, provienen de Querétaro, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Baja California y Quintana Roo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display