
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte de la política de un gobierno cercano y con resultados, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, realizó una gira de trabajo por el municipio de Progreso de Obregón, donde supervisó la entrega regional de apoyos a 545 personas productoras del campo.
Progreso de Obregón “es un espacio de gente de trabajo que, con dignidad y con decoro, transmite a las nuevas generaciones el orgullo de ser hidalguenses”, resaltó el gobernador.
Además, destacó que, a nivel estatal, existe un amplio despliegue de recursos para programas sociales, impulso a la educación, infraestructura, entre otros rubros, que buscan inhibir la migración y potencializar cada comunidad.
Entre los apoyos entregados destacan la dotación de semilla de maíz para 210 personas productoras, así como avena certificada para otras 109.
En tanto, 100 beneficiarios recibieron hijuelos de maguey, y 119 personas fueron apoyadas con aves de doble propósito. Como parte del impulso a la acuicultura, también se entregaron 40 mil crías de peces de las especies carpa y tilapia.
Por otra parte, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el acceso digno a infraestructura social, el gobierno de Hidalgo ha destinado recursos superiores a los 27 millones de pesos para obras clave en el municipio de Progreso de Obregón, beneficiando directamente a más de 30 mil personas.
En su mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Progreso, Lorena Estrada Flores, agradeció el compromiso del gobernador con la gente del campo, pues dijo, es claro el respaldo a las y los productores que colaboran a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región:
“El progreso verdadero se construye con alianzas sólidas, diálogo permanente y trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. […] Esta gira es prueba de un compromiso auténtico de transformar Hidalgo con hechos y resultados”, manifestó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que para apoyar el Plan Nacional Hídrico, el gobernador Menchaca ha instruido invertir 280 millones de pesos en una primera etapa, lo que permitirá contribuir a los esfuerzos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado en nuestra entidad.
Para finalizar, el gobernador Menchaca aseguró que, con el respaldo de los poderes, del Gobierno de México y de los 84 municipios, se construyen mejores espacios y mejores oportunidades:
“Deben ustedes tener la absoluta seguridad que esta administración, que su servidor, dedicamos 24/7, 365 días a aprovechar esta magnífica oportunidad que nos dio la vida, y que nos dio un movimiento al que pertenecemos, de trabajar y de dar resultados para poder terminar una gestión, y venir a Progreso, ir a cualquiera de los municipios, y poder tener la tranquilidad de saludarles”, concluyó.
El gobernador Julio Menchaca reafirmó el compromiso con la calidad y transparencia en la obra pública, al recibir por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la certificación del Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales de la Secretaría de Contraloría.
“Hidalgo es punta de lanza en la comprobación de lo que se está contratando, que las licitaciones y las características coincidan con el material; esto es importante porque durante mucho tiempo no sabíamos quien hacía una obra, cuánto costaba y a quién le podíamos reclamar. Hoy hago el compromiso de que esta información sea pública y que podamos cumplir con nuestra obligación de ser un gobierno honesto y transparente”, afirmó.
El mandatario estatal detalló que para lograr la acreditación del laboratorio, bajo la norma ISO/IEC 17025, se implementó un sistema de gestión de calidad a los procesos de inspección y vigilancia de obra pública, se realizaron diagnósticos técnicos, se capacitó al personal en certidumbre, trazabilidad metrológica y ensayos especializados; se calibraron equipos con empresas acreditadas y se efectuaron auditorías internas y externa
Fue Carlos Rangel Herrera, director técnico de la Entidad Mexicana de Acreditación, quien reconoció el interés del gobierno de Hidalgo en edificar un inmueble que albergara al Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, mismo que se ubica dentro del Complejo Hidalgo Honesto.
“Esto no es sólo un acto técnico, es una muestra del compromiso institucional hacia la transparencia, la ética, el manejo transparente de los recursos y el bienestar de las y los hidalguenses”, expresó.
Al respecto, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría, recordó que desde hace un año que se puso en marcha el Laboratorio de Control de Calidad, también comenzó el proceso de su acreditación, que valida la competencia técnica del personal y la confiabilidad de los procesos que aseguran que toda obra pública esté respaldada por evidencia científica, técnicas especializadas y equipos certificados.
Como parte del acto protocolario, el gobernador Julio Menchaca entregó el segundo edificio del Complejo Hidalgo Honesto, donde la Contraloría estatal brindará servicios relacionados con la normatividad, fiscalización y transparencia; atención a proveedores, archivo general y plataformas digitales. Con el inmueble se logrará un ahorro anual de 12 millones de pesos, los cuales se destinaban a la renta de oficinas.
Con el firme compromiso de ser un gobierno de territorio que da respuesta a las solicitudes de los municipios y sus comunidades, el gobernador Julio Menchaca encabezó las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo en Tetepango.
Ahí explicó que, desde el inicio de su administración, se estructuró un plan de gobierno sin ocurrencias, basado en las peticiones que durante mucho tiempo no se habían podido hacer realidad; acciones y obras que, señaló, por pequeñas que sean, significan dignidad y decoro.
Resaltó que en Tetepango, durante 2023, se concluyó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Las Torres; mientras que en 2024 se reconstruyó la carretera estatal Juandhó - Ulapa - Tetepango.
Para 2025 se anunció la pavimentación del libramiento Xitri - Rojo Gómez, una obra que beneficiará a más de 11 mil habitantes con una inversión superior a 21 millones de pesos.
Además, se continuará la reconstrucción de la carretera estatal Tecamatl - Ajacuba, con una inversión adicional de 25 millones de pesos (mdp). También se pavimentarán las calles Revolución, Desierto de los Leones y Felipe Ángeles, gracias al uso eficiente de 7 mdp.
En este sentido, el gobernador destacó la participación de las más de 20 mil personas beneficiadas de la obra pública, que integran los 4 mil comités de Obra y de Contraloría Social presentes en la entidad.
Durante esta gira de trabajo, Julio Menchaca también entregó 10 mil crías de tilapia y otras 10 mil de carpa; otorgó semilla de maíz, avena e hijuelos de maguey a 100 personas productoras originarias de Tetepango, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca y Tlahuelilpan; 68 personas fueron beneficiadas con equipamiento para aves de doble propósito, y 50 mujeres recibieron paquetes de aves, cuya la inversión representó más de de 2.3 millones de pesos
En el ámbito educativo y deportivo, el mandatario estatal entregó medallas a seis representantes de la selección Hidalgo, campeona por tercera vez consecutiva en la Olimpiada Nacional 2025. También otorgó 30 certificados de educación básica y media superior, como parte del impulso a la formación académica.
Al tomar la palabra, el alcalde de Tetepango, Enrique Adrián Estrada Cortés, destacó que la cercanía y la cooperación que el gobernador Julio Menchaca ha mantenido con los 84 ayuntamientos del estado reflejan su compromiso con el bienestar y la justicia social para todos los sectores de la población: “Gracias por encabezar una administración que prioriza la atención a las necesidades más sentidas de los pueblos”, aseveró.
Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad en Pachuca, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas y durante los recorridos de prevención y vigilancia del programa Barrio Seguro, realizaron la detención de un individuo en la colonia Centro, específicamente en las calles Juan C. Doria y Reforma.
Durante la inspección a un masculino que se encontraba alterando el orden público, se le localizaron en la bolsa del pantalón cuatro bolsas con hierba seca con características propias de la marihuana, así como dos bolsas tipo “Ziploc” con material blanco granulado, presuntamente cristal. Por tal motivo, fue trasladado al área de retención primaria y posteriormente puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. El detenido fue identificado como C.L.T.F. alias “El Colmillos”, “El Jordan” o “Pelón”.
Cabe destacar que, tras la consulta de antecedentes, se identificaron en su historial 4 ingresos por inhalar solventes, 1 por intento de robo de vehículo, 1 por robo a transeúnte en vía pública y 2 más por robo a casa habitación.
El programa Barrio Seguro reafirma su eficacia para atender las denuncias ciudadanas, reforzar la vigilancia y actuar con firmeza en zonas prioritarias, a fin de garantizar la tranquilidad de las y los pachuqueños.
Pachuca de Soto, Hgo. - Durante la sesión ordinaria 97 de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Yarabi González presentó un acuerdo económico con el objetivo de fortalecer la supervisión del uso de motocicletas en la entidad, particularmente en lo que respecta al transporte de menores de edad en condiciones de riesgo.
En su exposición, la legisladora destacó que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre niños y jóvenes, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, siendo los motociclistas un grupo especialmente vulnerable. Enfatizó que el uso inadecuado de estos vehículos ha crecido alarmantemente en la última década, con consecuencias fatales, particularmente para los menores.
La legisladora alertó sobre prácticas peligrosas como permitir que menores de edad conduzcan motocicletas, transportar a niños sin medidas de seguridad adecuadas, o rebasar el número de pasajeros permitido. A nivel estatal, el crecimiento del parque vehicular de motocicletas —con más de 70 mil unidades registradas en Hidalgo— ha venido acompañado de un incremento en los siniestros viales.
En este contexto, propuso el siguiente acuerdo económico:
Único. El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo exhorta respetuosamente a las autoridades de los 84 municipios de la entidad para que, en el ámbito de sus facultades, fortalezcan las medidas de supervisión y vigilancia, con el fin de evitar que conductores de motocicletas transporten a menores de 12 años o personas cuya estatura sea menor a 135 centímetros, que no puedan sujetarse por sus propios medios ni alcanzar el posapié.
La diputada señaló que estas acciones deben reforzarse desde los gobiernos municipales, como parte de su responsabilidad en materia de seguridad vial. Subrayó que la ley ya prohíbe expresamente estas prácticas, pero su incumplimiento sigue siendo habitual.
Finalmente, reiteró el compromiso de Morena con la protección de la infancia y reconoció el trabajo del gobernador Julio Menchaca en el impulso de políticas públicas orientadas al bienestar de la población, a través de iniciativas como las jornadas por la paz y el bienestar del pueblo.
Presenta iniciativa para sancionar la usurpación de profesiones en Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo. - Durante la sesión ordinaria 97 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Yarabi González, representante del distrito 09, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca tipificar con mayor severidad la usurpación de profesiones, especialmente en el ámbito de la salud.
De acuerdo con datos oficiales, en 2023 se registraron más de 10 mil denuncias en el país por usurpación profesional, un delito que representa una amenaza para la integridad de los servicios públicos y la seguridad de las personas, en particular cuando se trata de especialidades médicas.
La iniciativa propone reformas al Código Penal y a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, destacando los siguientes puntos:
Sanciones de 2 a 6 años de prisión y multas para quienes ejerzan profesiones del sector salud sin título ni cédula.
En caso de que se realicen procedimientos quirúrgicos, las penas se incrementan de 4 a 9 años de prisión.
Se establece la obligación de clínicas, hospitales y plataformas digitales de verificar periódicamente la validez de las acreditaciones de su personal ante el Registro Nacional de Profesionistas.
Se prohíbe el uso compartido o alterado de recetas, documentos y papelería profesional.
“Ejercer una profesión sin los conocimientos ni acreditaciones necesarias no solo es un delito, es un riesgo para la vida de las personas”, expresó la legisladora, al subrayar la necesidad de actualizar el marco legal para proteger la salud y la confianza ciudadana.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
Egresaron 9 mil estudiantes de los 132 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh). Así se informó durante la ceremonia de clausura que encabezó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien entregó 179 certificados de terminación de estudios a jóvenes del plantel de Zempoala de la generación 2022-2025.
Natividad Castrejón destacó que la educación es la herramienta más poderosa para construir un estado más justo, más próspero y con mayores oportunidades, como eje rector de la política pública del gobernador Julio Menchaca Salazar.
“Jóvenes estudiantes, no se detengan, continúen con su formación y aprovechen la amplia oferta de educación superior que se adapta a las vocaciones regionales del estado, lo que les brinda una gran variedad de opciones educativas para elegir”, enfatizó el secretario.
Por su parte, el director General de Cobaeh, Rubén López Valdez, felicitó a las y los egresados e informó que a partir del próximo ciclo escolar, serán 133 los centros educativos que conformarán esta institución tras la incorporación de la preparatoria “Hermenegildo Galeana” de Mineral de Monte, con lo cual se logrará una cobertura de 69 municipios en la entidad hidalguense.
Agregó que comenzará la construcción de la infraestructura educativa del Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) Carpinteros, por ello, autoridades educativas y presidencia municipal comenzaron las reuniones y planificación general.
En representación de la generación 2022–2025, el estudiante destacado por promedio de excelencia, Yahir Fuentes Luna, expresó su gratitud hacia las y los docentes y padres de familia. Asimismo, motivó a sus compañeros a perseguir sus objetivos, buscar su bienestar, pero sobre todo, hacer lo que les brinde felicidad.
Estuvo presente en este evento el secretario municipal de Zempoala, Gabriel Gildardo Vargas Godínez; el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Francisco Hernández Jiménez; entre otros.
Pachuca, Hgo. En el marco de la sesión ordinaria 97 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales impulsó una iniciativa que faculta al Tribunal Superior de Justicia a suministrar, intercambiar, sistematizar, consultar, analizar y actualizar de forma mensual, la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias para integrar el Registro Nacional. Asimismo, pidió de manera respetuosa a las demás entidades, legislar en la materia para que el Registro Nacional comience a operar.
La presidenta de la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales, refirió que “derivado de las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes desde septiembre del 2023, por el que se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, se establece que los congresos locales y los tribunales superiores de justicia de las entidades federativas deben adecuar el marco normativo correspondiente”, agregó la legisladora de Movimiento Ciudadano.
“Este es uno de los muchos asuntos que debemos tomar con seriedad, porque la responsabilidad alimentaria de los padres no solo implica el derecho básico de alimentación, significa la garantía de un entorno seguro, estable y propicio para el desarrollo emocional, social y académico de la niñez. Que no se pierda de vista que la falta de recursos puede llevar a situaciones de vulnerabilidad extrema, haciendo que las hijas e hijos, en su desesperación, busquen formas de salir de su dolor, como el consumo de drogas o, lamentablemente, el suicidio. Además, el estrés constante de la pobreza hace que, desde una edad temprana, sientan que tienen que asumir responsabilidades que no les corresponden, como mantener a la familia”.
Para finalizar, la diputada Karla Perales mencionó: “lo que para muchos es un asunto íntimo o privado, termina por convertirse en un problema de carácter público. Este incumplimiento masivo de pensiones alimenticias debilita el desarrollo infantil, genera rezagos educativos y de salud, además, perpetúa brechas de género. Hablar de pensión alimenticia no recae en asuntos domésticos ni de rencores personales, significa hablar de derechos humanos”.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) oferta la Ingeniería en Gestión Empresarial en modalidad no escolarizada y así da un paso firme hacia la innovación educativa en la entidad.
Esta decisión alineada a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y las directrices del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven modelos educativos más flexibles, accesibles e inclusivos, para que más hidalguenses puedan alcanzar una formación profesional sin barreras.
Esta nueva modalidad permitirá a estudiantes cursar una carrera desde casa o mientras trabajan, promoviendo el equilibrio entre la educación y el desarrollo laboral. Está dirigida especialmente a quienes desean avanzar profesionalmente, sin dejar de lado sus responsabilidades personales o laborales.
La Ingeniería en Gestión Empresarial busca formar profesionistas con competencias para dirigir y transformar organizaciones, diseñar estrategias innovadoras y optimizar recursos en un entorno competitivo, todo ello con un profundo sentido ético y compromiso social.
El programa educativo se desarrollará bajo el modelo ADDIE, reconocido por su efectividad en el diseño instruccional, a través de cinco fases clave: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Este modelo garantiza un proceso de aprendizaje de alta calidad, adaptado a las necesidades actuales de las y los estudiantes.
Con esta incorporación, el ITESA amplía su oferta académica de nivel licenciatura a 11 programas educativos, sumando esta nueva modalidad a sus ya reconocidas ingenierías y licenciaturas: en ingenierías Civil, Electromecánica, Gestión Empresarial, Mecatrónica, Logística, Sistemas Computacionales, Sistemas Automotrices e Industrias Alimentarias y la licenciatura en Administración y Turismo.
Esta modalidad en línea representa también una oportunidad para el personal de empresas del Corredor Industrial de Ciudad Sahagún, con quienes ITESA mantiene una sólida vinculación, fortaleciendo así el desarrollo regional y la formación continua del capital humano.
La convocatoria para nuevo ingreso ya se encuentra disponible y cierra el próximo 4 de agosto. Se requiere un promedio mínimo de 7 para el proceso de admisión. Para más información y registro, visita: www.itesa.edu.mx o comunícate al teléfono 748 912 4450, extensiones 105 y 138.
Con el propósito de ampliar el número de oportunidades laborales disponibles para quienes buscan empleo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), hace un llamado a las empresas constituidas para que registren sus vacantes en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), así como en el portal del empleo a nivel nacional.
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández subrayó que el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca es promover el desarrollo profesional de las y los hidalguenses, de forma que el fruto de su trabajo se refleje en mejores ingresos y condiciones laborales.
Destacó que esta plataforma, completamente gratuita, permite que las empresas publiquen sus ofertas laborales mientras que las personas interesadas pueden postularse a través de las distintas estrategias de vinculación con las que cuenta el Servicio Nacional de Empleo.
“El talento de las y los hidalguenses está presente; lo que se necesita son más espacios y oportunidades para que lo demuestren”, destacó el secretario del trabajo titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández.
Algunos de los beneficios que obtienen lo empleadores al registrar las vacantes con el SNEH son, recibir asesoría en el diseño del perfil de tus vacantes, difusión y promoción de vacantes en la Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Portal del Empleo; además de realizar reclutamiento y preselección de las y los candidatos sin costo por reclutamiento, señaló.
El titular de la dependencia hizo extensiva la cordial invitación a las y los empresarios formales para que se acerquen a la secretaría y registren sus vacantes con el objetivo de conectar con quienes están en busca de una oportunidad laboral.
El Servicio Nacional de Empleo coordina alianzas con empresas con el objetivo de identificar perfiles, establecer contacto y generar acuerdos que favorezcan la inserción laboral y el aprovechamiento de vacantes disponibles.
Esta estrategia contribuye a ampliar las oportunidades de vinculación para todas las personas que buscan empleo formal, con acceso a un salario digno, servicios de salud y prestaciones sociales que les permitan mejorar su calidad de vida.
Es importante destacar que las empresas registradas en la plataforma cumplen con su constitución legal, ofrecen prestaciones sociales conforme a la ley y garantizan el salario mínimo neto, lo cual otorga certeza a quienes desean incorporarse al mercado laboral.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display