Estatal

La ASEH entrega reconocimiento al alcalde Jorge Reyes

El alcalde de Pachuca Jorge Reyes recibió un reconocimiento por parte de Jorge Valverde Islas, auditor superior del estado de Hidalgo como resultado del destacado desempeño en la administración.

Este reconocimiento se otorga a los municipios que han mostrado responsabilidad, eficiencia y transparencia en la administración en el manejo de los recursos públicos, así como en el cumplimento de sus objetivos y obligaciones administrativas.

Entre los aspectos evaluados se consideran: el diagnóstico para identificar las necesidades de la población y su incorporación al Plan Municipal de Desarrollo; la vinculación de la planeación con el programa presupuestario; la creación de indicadores del Presupuesto Basado en Resultados (PBR); la evaluación del desempeño y la atención a las recomendaciones, entre otros.

El titular de la ASEH declaró la importancia de realizar este ejercicio, ya que crea valor público. Destacó el excelente trabajo realizado por parte de Jorge Reyes, quien calificó con el 100% en el cumplimiento.

Por su parte, el edil de Pachuca se mostró agradecido y mencionó que este tipo de reconocimientos es motivante para seguir trabajando de manera transparente en pro de la Capital de la Transformación. Distinguió el trabajo realizado por la Secretaría de Planeación municipal, a cargo del Dr. Luis Alberto Oliver.

Este resultado refrenda el compromiso de la administración municipal de Pachuca con las buenas prácticas de gestión pública y el fortalecimiento institucional orientado a la transparencia y la eficiencia.

PT a oscuras

Abril 08, 2025

CFE continuamente corta el servicio a las oficinas del partido del trabajo pero usan sus influencias para recolectarse y no pagar adeudos.

Comité directivo estatal no paga desde septiembre del año pasado 

El Comité Directivo Estatal del Partido del Trabajo (PT), mantiene una deuda por concepto de consumo de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cercana a los 26 mil pesos.

Vecinos de la colonia Adolfo López Mateos, en Pachuca, dieron a conocer que el instituto político renta un inmueble particular sobre el bulevar Everardo Márquez adeuda dicha suma y además se niegan a pagarla.

Colonos cercanos a las oficinas petistas aseguran que ya son varias veces que CFE les corta el servicio pero los representantes de este partido rompen sellos de clausura y se reeconectan nuevamente de forma ilegal. 

Añadieron que los dueños del edificio no se encuentran en la ciudad por lo cual los dirigentes del PT hacen caso omiso del adeudo que cada día se incrementa más.

La situación tiene molestos los habitantes de este sector que cuestionan el actuar de la paraestatal hacia el PT pero en contraparte, si toman medidas drásticas con los particulares morosos cuyas  deudas son evidentemente menores.

 

En el Día del Tenango, el Congreso del Estado de Hidalgo abrió sus puertas para exponer los días 8, 9 y 10 de abril, el tenango más grande del mundo, un mural de más de 100 metros cuadrados, fruto del talento artesanal que destaca la identidad de la cultura hidalguense.

Al dar la bienvenida, la presidenta de la mesa directiva de abril, diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez señaló que este bordado es histórico, “guarda la memoria y el reflejo de una tradición que ha pasado de generación en generación, sostenida por las manos y el corazón de quienes han dedicado su vida a este arte”.

Resaltó que el bordado es testimonio del esfuerzo y dedicación de mil 247 artesanas y artesanos, quienes con paciencia y amor plasmaron en él la esencia de la tierra.

La presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, diputada Orquídea Larragoiti Osorio celebró la iniciativa que tuvo el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, de mostrar parte de la Sierra Otomí-Tepehua con este mural en las instalaciones del Congreso del estado.

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, resaltó que el tenango es un símbolo de resistencia, “cada mano que lo tejió guarda la memoria de las y los artesanos”.

La secretaria estatal de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez reconoció a las bordadoras que participaron en la creación de la obra: Catalina Monrroy Rivera, Macaria Martínez Pérez y María Guadalupe Solares Rivera, quienes contribuyeron en la exhibición del arte textil en el Poder Legislativo.

Wendy Anilú Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango y coordinadora de los trabajos de creación, conservación y promoción del mural 2019, resaltó que el bordado es un llamado a la acción para que la región Otomí-Tepehua cuente con un andamiaje que beneficie al legado y reconocimiento de su arte.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Irma Balderas Arrieta resaltó que el tenango más grande del mundo requiere ser registrado como patrimonio inmaterial del estado de Hidalgo.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas Lizbeth Irais Ordaz Islas, Paloma Barragán Santos, Diana Rangel Zúñiga, Alhely Medina Hernández, Alma Rosa Elías Paso, Tania Eréndira Meza Escorza, Hilda Miranda Miranda, Claudia Lilia Luna Islas, María Guadalupe Cruz Montaño y Juana Oliva Alarcón Rivera.

Así como los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urban, José Luis Rodríguez Higareda, Francisco Javier Téllez Sánchez, Leonel Perusquía Muedano, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar.

 

Durante el festejo del primer año de existencia de la Casa de la Adolescente y de Transición, la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y futuro de las jóvenes que habitan este espacio.

Acompañada por miembros del Patronato DIFH y del Oficial Mayor del estado de Hidalgo, Orlando Ángeles, Edda Vite destacó los avances logrados en este primer aniversario, en el cual un edificio destinado originalmente a oficinas se transformó en un hogar digno y funcional para 48 adolescentes en situación prioritaria. Al mirar atrás, afirmó que “Los cambios son evidentes. Hoy, esta casa es un hogar ideal para las jóvenes, gracias al esfuerzo de muchas personas”.

En este contexto, agradeció el respaldo del Gobierno de Hidalgo a través de la Oficialía Mayor, así como empresarios, donadores, sociedad civil e iniciativa privada, quienes hicieron posible recaudar más de 7 millones de pesos para ampliar, remodelar y equipar este Centro de Asistencia Social. También resaltó el trabajo del Patronato y la aportación recibida por el segundo Torneo de Golf con Causa 2024.

“Estamos aquí para transformar vidas y abrir oportunidades reales para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, subrayó.

Edda Vite, recalcó que la Casa de la Adolescente y de Transición continuará siendo un espacio abierto para jóvenes mayores de 18 años que se comprometan con sus estudios y su desarrollo personal. “Estoy convencida de que la infancia no es destino. Ustedes pueden construir una vida diferente”, expresó. 

La celebración incluyó un concurso de dibujo, en el cual 10 jóvenes expusieron obras inspiradas en los aprendizajes y valores adquiridos a lo largo del primer año del Centro de Asistencia Social. “Me llenó el corazón ver su madurez y cómo expresaron sus pensamientos y sueños. Eso es lo que realmente importa”, dijo.

También recordó que estas casas no son lugares de encierro, sino espacios de formación y acompañamiento. “Si algún día deciden irse, pueden hacerlo. Pero queremos que se queden, porque sabemos que aún necesitan herramientas para enfrentar el mundo”, enfatizó.

Finalmente, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, llamó a las adolescentes a seguir esforzándose. “Nosotras seguiremos aquí, pero también esperamos ver resultados: buenas calificaciones, buena actitud. Esa es la mejor forma de agradecer a quienes creen en ustedes”, concluyó.

 

 

  • Del 8 al 10 de abril, el lobby del Congreso estatal resguardará esta obra colectiva

En el marco del Día del Tenango —que se celebra desde el 2017 cada 8 de abril—, y con el objetivo de reconocer el trabajo artesanal plasmado en manta con hilos de múltiples colores, el tenango más grande del mundo será exhibido del 8 al 10 de abril en el lobby del Congreso del estado 

Este lunes, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, acompañó a integrantes del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango a la colocación del bordado, que es producto del esfuerzo de mil 247 artesanos, 167 artistas y 28 colaboradores, quienes dejaron su creatividad en cada sección de la pieza. 

Quintanar Gómez detalló que esta imponente obra permanecerá durante tres días en el recinto legislativo para que sea visitada por el público en general, en un horario de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

La obra exhibida representa el mapa de México. Mide 15.14 por 6.89 metros, tiene un total de 103.76 metros cuadrados distribuidos en 50 secciones de 25 lienzos, cada uno de 29.40 por 27.7 centímetros, y tiene un peso aproximado de 110 kilos.

De acuerdo con la ficha técnica, la planeación de este tejido llevó cuatro meses de trabajo y, para su diseño, más de 21 días de bordado y armado.

Wendy Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango, informó que esta agrupación está integrada por pobladores de las comunidades del municipio de Tenango de Doria que se encargan de la organización y gestión de la exhibición, tanto a nivel nacional como internacional; ejemplo de ello es que la obra ya fue expuesta en países como España, Dubái y el Vaticano.

La también coordinadora general de los trabajos de creación, conservación y promoción del Tenango manifestó que esta majestuosa obra es la suma de esfuerzos de grandes artesanos que plasmaron su arte y talento en sus bordados.

“Es una intención de reivindicar la visibilización de otros compañeros. No es una autoría ni personal, ni de una comunidad, ni individual, es una obra colectiva, ese es el nombre correcto”, puntualizó.

Respecto a los planes a futuro para esta obra, Juárez Melo anunció que se tiene pensado llevarla a Tenango de Doria para el próximo año.

También reveló que se tienen peticiones para el Comité que preside, las cuales incluyen las de los migrantes hidalguenses que viven en Nueva York, para conocer el mural en el famoso Times Square; sin embargo, dijo, tienen que evaluar las condiciones climáticas, por lo que aún no es seguro. Asimismo, fue solicitado para lugares como Disney, en Brasil, e incluso en el Mundial de Fútbol.

Cabe mencionar que la exhibición de este tenango en el Congreso del estado estará acompañada de una venta de artesanías, con el fin de impulsar el desarrollo económico de la región.

 

  • En el Día del Tenango, la administración estatal refrendó su respaldo hacia los pueblos y comunidades indígenas

Bajo la instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y en el marco del Día del Tenango, las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo llegaron a Tenango de Doria con una inversión de 53 millones 898 mil pesos, y a San Bartolo Tutotepec con 81 millones 852 mil pesos. 

Dentro de las acciones en materia de infraestructura en beneficio de Tenango de Doria, destaca la segunda etapa del Centro Cultural Regional de la Sierra-Otomí Tepehua, así como pavimentaciones asfálticas en la localidad de Santa Mónica, en el camino municipal San Nicolás-San Pablo El Grande, y en diversos subtramos del camino rural Cerro Chico-San José del Valle, además de 20 cuartos dormitorios. 

En este sentido, también se anunció la construcción del camino rural tramo Piedras Negras-El Bopo, la rehabilitación del pavimento en el acceso a la localidad de Santa María Temaxcalapa y la construcción del puente vehicular en el camino rural Cerro Chiquito a San José del Valle. 

En San Bartolo Tutotepec, se informó que, como parte de los ejercicios fiscales 2024 y 2025, se invierten más de 80 millones de pesos en infraestructura, a través de obras como la pavimentación en el camino Santiago-La Cumbre de Muridores.

 También se ejecutan la reconstrucción de la carretera estatal San Bartolo-San Miguel, 30 cuartos dormitorios y la construcción de un puente en el camino de acceso principal a la localidad El Piñal, entre otras obras.

Durante su mensaje, la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, resaltó que la construcción del Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí-Tepehua brindará la oportunidad de ofrecer talleres de música y pintura, y promoverá actividades para la sana convivencia entre las comunidades. 

Asimismo, el alcalde de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González Vargas, reconoció el acompañamiento que la administración municipal ha recibido por parte del gobierno de Hidalgo, por lo que aseguró que su equipo de trabajo mantendrá la coordinación con cada dependencia, a fin de garantizar el bienestar de la población. 

Por su parte, el artesano Daniel Gómez Plata recordó que los bordados denominados “tenangos” forman parte de la enorme riqueza cultural de esta región, por lo que exhortó a las nuevas generaciones a conservar las tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas.

Al tomar la palabra, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en lo que va de la actual administración, el gobierno de Hidalgo ha invertido más de 11 mil 700 millones de pesos para diversas obras en los 84 municipios, de los cuales, 270 se han aplicado en beneficio de la región. 

Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura, celebró que lo que era un espacio en abandono hoy albergue el Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí Tepehua, en donde se impartirán cinco talleres para infancias y juventudes, además de contar con una sala de exposiciones para que personas creadoras puedan dar a conocer su obra. 

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en los diversos programas sociales, destacando que el objetivo principal de estos es reducir las brechas de desigualdad en la entidad.

En tanto, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, anunció que en 2025 se implementarán programas sociales con una inversión de 20 millones de pesos, dirigidos a mil 148 comunidades indígenas de 45 municipios. 

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, realizó la entrega de medallas a las personas ganadoras de la Copa Hidalgo 2025 en las disciplinas de futbol varonil y basquetbol femenil.

 

  • Estudiantes lograron tres primeros lugares, un segundo lugar y tercer lugar

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE) destacó como uno de los mejores del país en el Festival Nacional Académico de Ciencias y Tecnologías, celebrado recientemente en  Valladolid, Yucatán.

Con una participación sobresaliente, los estudiantes del CECyTE Hidalgo lograron tres primeros lugares, un segundo lugar y un tercer lugar en diferentes disciplinas académicas, demostrando su excelencia y compromiso con la educación.

Los estudiantes ganadores del primer lugar son: Diego Vargas Arcos en Pensamiento Matemático del CECyTEH plantel Tizayuca; Anel Alexandra Castillo Villeda en Lengua y Comunicación del CECyTEH plantel Tepetitlán; y Nathalia Olvera Díaz en Ciencias Sociales del CECyTEH plantel Huichapan. 

Mientras que el segundo lugar lo obtuvo Leandro Ortega Rosales en Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnológicas del CECyTEH plantel Tulancingo y el tercer lugar fue para Fidel Vladimir Damián Hernández en Cálculo Integral del CECyTEH plantel Ixmiquilpan.

El Director General del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez, destacó que el éxito de los estudiantes y asesores refleja el sólido respaldo institucional del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Julio Menchaca Salazar y el Secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, que, con la visión y liderazgo en educación, han posicionado a Hidalgo como un estado destacado a nivel nacional e internacional.

Este certamen reunió a más de medio millón de estudiantes de todas las entidades federativas del país, quienes compitieron en diferentes disciplinas académicas a los largo de tres etapas: regional, estatal y nacional. Esta competencia es fundamental para el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas de las y los alumnos.

Los excelentes resultados obtenidos, posicionan a Hidalgo entre los estados más destacados a nivel nacional, consolidando su liderazgo en la formación de estudiantes capacitados con un futuro prometedor en Ciencia y Tecnología.

 

 

 

* Señaló que los nombramientos responden a intereses del poder y no a méritos. 

* Anticipó impugnaciones y una vigilancia permanente sobre el desempeño de los designados.

El oficialismo del Senado de la Repúbica fracasó. Durante la discusión del acuerdo para nombrar a nuevas magistradas y magistrados de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral en treinta entidades federativas, Morena y sus aliados no lograron reunir la mayoría calificada. El intento de imponer perfiles a modo, sin experiencia ni probidad, fue tan evidente que incluso senadores de su propio grupo parlamentario terminaron votando en contra.

Previo a la votación, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, alzó la voz con firmeza y se pronunció en contra del acuerdo, al advertir que no respondía a criterios de capacidad, trayectoria ni ética democrática, sino a una lógica de sometimiento institucional y control político. 

La senadora denunció que este proceso ha sido una simulación en la que, pese al esfuerzo realizado por las bancadas de oposición para evaluar con responsabilidad a los aspirantes, la decisión final ya estaba tomada desde Palacio Nacional. 

“Sé que algunos de ustedes sí les dan pena, sé que a otros les vale, porque ya normalizaron este tipo de procesos. Tuvimos un proceso de cinco días, mi bancada no faltó a una sola sesión, entrevistamos por grupo a 170 aspirantes, se inscribieron 1000, que lo hicieron de buena fe, pensando que este Senado actuaría con ética”, reprochó.

Viggiano Austria expuso que la instrucción dentro del oficialismo fue clara: los gobernadores de Morena designan en sus estados, y en los estados donde no gobierna Morena, decide la dirigencia nacional del partido en el poder.

Asimismo, comparó el procedimiento con otros procesos igualmente cuestionados bajo este gobierno: “Este show ha sido igual o peor que el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Y es verdaderamente lamentable, porque no tendrán legitimidad estos magistrados”. 

La senadora hidalguense subrayó que, si bien algunos de los designados tienen trayectoria, la mayoría únicamente destaca por su sumisión y lealtad al poder. “La mayoría de ellos lo único que tienen es una proclividad para estar bien con el poder, a someterse al poder, a obedecer al poder”.

En un mensaje contundente, advirtió que la ambición desmedida del oficialismo será su propia perdición: “Esa voracidad del oficialismo que ustedes han mostrado durante todo este tiempo, es la misma que los va a destruir. Si ustedes desde el poder roban, traicionan y mienten, no tendrán la autoridad de decirles a sus bases que se comporten con ética”. 

Finalmente, anunció que su bancada impugnará los nombramientos y advirtió que vigilarán de cerca el actuar de cada magistrada y magistrado designado. “Vamos a impugnarlos y a cada uno de las y los magistrados los vamos a vigilar y le diremos al pueblo de México lo que son capaces de hacer solo por mantenerse con algo que ustedes les dan: dinero o amenazas.”

  • Fueron beneficiados más de mil alumnos de nivel media superior

Siguiendo la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar de reducir la brecha digital y fortalecer la conectividad en los planteles educativos, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó en los municipios de Zimapán y Tecozautla 4.2 millones de pesos en tabletas electrónicas de mi programa Mi Tablet para estudiantes del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH).

En ambos municipios, Natividad Castrejón, destacó que docentes y alumnos son el corazón del sistema educativo, además de que este encuentro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del acceso a la tecnología y la conectividad como herramientas para fortalecer el aprendizaje y construir un mejor futuro para las y los jóvenes.

El funcionario estatal enfatizó que la tecnología es fundamental para reducir la brecha digital y promover la equidad educativa, con estas acciones, Hidalgo da un paso significativo en la educación media superior.

"La entrega de tabletas digitales es gracias al Programa para la Transformación Educativa a través de Dispositivos Digitales Móviles y el Programa de Conectividad, que no es sólo la distribución de un dispositivo tecnológico, es una apuesta por la equidad, la innovación y el acceso al conocimiento" agregó. 

En Zimapán entregó tabletas electrónicas a 838 estudiantes de 25 Telebachilleratos Comunitarios con una inversión de 2 millones 420 mil 984 pesos, mientras que en Tecozautla fueron 627 estudiantes de 12 Telebachilleratos, con un monto de 1 millón 811 mil 405 pesos 

El presidente municipal de Zimapán,  Hermilio Trejo Rangel y su homóloga de Tecozautla, Marisol Prieto Avendaño, coincidieron en que la educación es importante y están comprometidos en el desarrollo y bienestar de los jóvenes estudiantes en su municipio.

Indicaron, que esta herramienta que reciben los estudiantes les ayudará en su crecimiento profesional y sobre todo en sus tareas educativas.

En el evento estuvo presente los presidentes municipales de Tasquillo, Alberto Bacilio González; de Pacula, José Cristian Buendia Andrade; de Nicolás Flores, Nicolás González Elizalde; de la Misión, Israel Villeda Villeda; la presidenta de Chapulhuacan, Nhur Amira Núñez Ponce; la diputada local Alhely Medina Hernández; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Daniel Fragoso Torres; entre otros.

Ante la manifestación registrada la mañana de este martes afuera de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), en la cual un grupo de aproximadamente 20 extrabajadores del municipio de Huehuetla exigían una resolución a su demanda por probable despido injustificado, la dependencia  informa:

Se conformó una comitiva de cinco personas, encabezada por Vicente Pérez Martínez, misma que se reunió con el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, así como con el presidente del Tribunal de Arbitraje, Óscar Adrián Escamilla Oropeza.

Durante la mesa de trabajo se informó sobre el estatus del expediente radicado en el Tribunal de Arbitraje, y se acordó proporcionar seguimiento puntual al expediente iniciado en 2021, donde se acusa el despido injustificado de 117 trabajadores, de los cuales 2 han llegado a conciliación. 

En común acuerdo entre las autoridades laborales y el representante de los manifestantes, se fijó una reunión en los próximos dos meses, a fin de conocer las particularidades del caso y emitir los laudos conforme a derecho.

Después de la mesa de diálogo, los manifestantes se retiraron de manera pacífica, luego de levantar el bloqueo a las instalaciones de la STPSH.

 

 

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display