Estatal

  • La finalidad es agilizar los procesos judiciales, reducir la burocracia y aumentar la transparencia 

La Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) busca profesionalizar a su personal operativo en el rubro del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) en México, a fin de responder a las necesidades de actuación que se requieren en la actualidad.

Para ello, el titular de la corporación, Francisco Martínez Gómez, firmó un convenio de colaboración con la Escuela Jurídica y Forense del Sureste, plantel Pachuca, representada por su apoderado legal, Marino Velasco García.

Gracias a este acuerdo, el personal operativo y administrativo del organismo, así como sus familiares directos, podrán disfrutar de un descuento del 50 por ciento al cursar los niveles de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

En el contexto de este acto, Martínez Gómez, dio a conocer que estudiar el NSJPA ofrece al personal policial múltiples beneficios, incluyendo la mejora en la eficiencia y transparencia del sistema judicial. 

Destacó que su objetivo es garantizar la protección de los derechos humanos de víctimas e imputados, y la promoción de una justicia más pronta y expedita.

El titular de la PIBEH recordó que, para el gobernador, Julio Menchaca, la reconstrucción del tejido social es fundamental para garantizar una convivencia pacífica y un desarrollo sostenible.

Por su parte, José Méndez Yebra, coordinador general del plantel educativo, precisó que la misión de esta institución, que cuenta con 15 años de creación, es ofertar una educación de calidad, a través de planes de estudio novedosos y modernos.

 

  • Durante el ciclo escolar más de 267 mil estudiantes y sus familias participaron en acciones educativas y formativas: Natividad Castrejón 

En la escuela primaria “Don Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad de Matías Rodríguez del municipio de Singuilucan, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezó la Jornada Nacional por la paz y contra las adicciones, con la finalidad de promover actividades preventivas en la edad escolar. 

Siguiendo la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar, Natividad Castrejón destacó que se ha trabajado en la prevención de adicciones con la campaña “Si te drogas, te dañas” en 2024  y “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz” en este 2025. 

El secretario enfatizó que están a días de concluir las actividades correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, “un periodo en el que se implementaron programas para fortalecer los trabajos y  brindar a las y los alumnos una educación de excelencia, conforme a la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.

Natividad Castrejón informó que en Hidalgo durante el ciclo escolar 2024-2025, más de 167 mil adolescentes de secundaria y 100 mil de primaria, así como sus familias, participaron en acciones educativas y formativas que hoy se ven reflejadas en actividades de la comunidad escolar relacionadas con la paz, la cultura y el deporte.

Expresó que las y maestros son los principales aliados los padres de familia, para construir ambientes y entornos escolares y familiares saludables e invitó a la comunidad educativa a continuar trabajando con programas que promuevan y fortalezcan los hábitos y conductas de una vida saludable, ya que es condición indispensable para que las y los niños tengan una vida plena y feliz.

La subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) Nancy Adriana León Vite, resaltó que trabajan de manera coordinada con las autoridades para brindar ambientes sanos y promover hábitos saludables en las y los estudiantes, una prioridad de la actual administración.

En el evento participaron la presidenta municipal de Singuilucan, Yazmín Dávila López; el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; el director General de Acompañamiento Socioemocional, Samuel Nava Alcántara; el director de la primaria Don Miguel Hidalgo y Costilla, Fabián Alberto Gómez García, entre otros.

 

  • Buscan impulsar la economía social y solidaria en la región del Altiplano Hidalguense

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) impulsa la economía social y solidaria en la región del Altiplano, a través de la conformación de dos  alianzas voluntarias del Desarrollo de Economía Social y Solidaria (NODESS).

Estas alianzas están integradas por las presidencias municipales de Apan, Almoloya,  así como cooperativas y organismos del sector social, como Productores Agroecológicos de los llanos de Apan, Agroecológicos Tepenacazco, Productores Agroecológicos de Tlalayote y Fertilizantes Orgánicos de Almoloya Hidalgo, quienes firmaron las actas constitutivas.

El objetivo del pre-NODESS es articular el trabajo conjunto entre instituciones educativas, gobiernos municipales y organizaciones sociales para impulsar proyectos productivos sostenibles y promover el emprendimiento en la región.

Con esta iniciativa, el ITESA busca contribuir al desarrollo económico y social en el Altiplano, y promover un modelo de economía más inclusivo y sustentable.

Esta actividad académica y de vinculación son parte de las estrategias que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para posicionar a Hidalgo como una potencia en el país 

Las dos nuevas alianzas, se suman a la reciente formalización pre-NODESS “Artesanos y Emprendedores de Tepeapulco” en el mes de mayo, que se unen a los esfuerzos para impulsar el desarrollo económico y social en la región. 

El ITESA jugará un papel estratégico en la formación de talento y la provisión de asesoría y acompañamiento para impulsar proyectos productivos con impacto social y fortalecer el tejido comunitario.

Mientras que las presidencias municipales de Apan, Almoloya y Tepeapulco brindarán el respaldo institucional y territorial necesario para impulsar proyectos productivos, gestionar financiamiento y asegurar su impacto económico en la población local.

Como parte de las primeras acciones de los pre- NODESS Apan – Almoloya -Tepeapulco, anunciaron el plan para el desarrollo del Curso Propedéutico “NODESS: Dinamizadores de Economía Social y Solidaria”,  que brinda formación en economía social y solidario, aspectos legales y administrativos de cooperativas, y será impartido en línea a través de la plataforma del INAES, coordinado por el Centro de Incubación e Innovación Empresarial del ITESA.

 

 

 

 

 

Fueron vinculados a proceso Arturo Williams, Alehely y Bertha Eva, por su presunta participación en la violación de dos menores en el municipio de Zimapán.

Este miércoles, se realizó en los juzgados penales, la audiencia inicial contra los tres acusados, esto después de que un juez federal les concediera un amparo en el 2022

Durante la audiencia, el juez determinó que el proceso inició después de que su amparo dejará de tener validez.

Cabe mencionar que los acusados Arturo Williams T. L., Bertha Eva M. H., y la exdiputada Alhely M. H., estuvieron vía remota, esto para atender el llamado judicial.

Durante la audiencia se promovieron diversos recursos judiciales, determinando girar órdenes de aprehensión contra los tres acusados.

  •  Una mejor movilidad se logrará con este proyecto
  • Mejorará la conectividad entre ambas zonas metropolitanas

Este 10 de julio, el Gobierno de México lanzará la licitación para adquirir los primeros 15 trenes eléctricos de pasajeros que operarán en el tramo que conecta a la Ciudad de México con Pachuca.

Tras los trabajos preliminares encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, en marzo pasado, este día se dio continuidad al que será uno de los proyectos clave en el desarrollo económico de la entidad.

Este avance en la construcción del tren que gestionó el mandatario, responde a la creciente demanda de una mejor movilidad que tenga un sistema de transporte más rápido, cómodo y seguro.

En tanto que, el gobierno federal ve en Hidalgo el potencial para consolidar una mejor conectividad entre ambas zonas metropolitanas.

De esa forma, durante la conferencia matutina de este día, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) del gobierno federal, expuso los detalles sobre la licitación del tramo que se estima tendrá una alta demanda de unos 100 mil pasajeros diarios.

El funcionario federal explicó que en los últimos años las poblaciones de Tizayuca y la zona metropolitana de Pachuca, han establecido una relación de trabajo o estudio con la capital del país, por lo que este medio de transporte ofrecerá a los usuarios un tiempo de recorrido mejorado. 

Pues será sólo de una hora con 10 minutos, desde la Ciudad de México, mientras que desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) será de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento.

Señaló que, luego de analizar las diferentes propuestas, el fallo se dará a finales del mes de agosto. Los trenes deberán medir poco más de 100 metros de largo, y alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.

Debido a la alta demanda se tiene contemplada la posibilidad de crecimiento, pues los andenes podrán acoplarse, permitiendo operar con un tren doble cada 6 minutos en hora pico y transportar a más de 700 pasajeros por tren, con accesibilidad universal.

Los trabajos comenzaron en este tramo desde marzo pasado a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y que habrá de garantizar el cumplimiento de plazos y altos estándares técnicos.

Juez de control encontró elementos para formular el cargo de violencia política en razón de género

El alcalde de Epazoyucan C.M.R. fue vinculado a proceso penal está tarde durante la tercera audiencia desahogada en los juzgados penales relacionada a la carpeta de investigación que se le sigue al edil en cuestión por el probable delito de violencia política en razón de género que interpuso la regidora del partido verde ecologista en esta asamblea L.C.L.

Aún que no se han dado a conocer detalles del auto de vinculación a proceso, se sabe que será hasta dentro de tres meses cuando se lleve a cabo la siguiente audiencia en la que el ahora imputado deberá presentar pruebas suficientes y continentes para que el juez desestime el cargo que se le imputa y poder librar las consecuencias legales que el proceso penal pudiera dictarle.

Lo anterior se llevaba a cabo a la par del juicio político que inicio el Congreso del Estado por el mismo cargo en contra del mandatario municipal que de ser procedente podría incluso ser separado del cargo constitucional que ostenta como alcalde.

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Inscripciones de Honor para el Reconocimiento de Mujeres Hidalguenses Destacadas, emitido por las primeras Comisiones Permanentes de Legislación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género, con lo cual se creará un espacio simbólico en el recinto de Poder Legislativo del Estado, en el que se reconocerá el esfuerzo y dedicación de las mujeres que han destacado en cualquier ámbito de la vida.

La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente de la iniciativa, consideró fundamental reconocer y resaltar, día a día, el invaluable trabajo y los logros de todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han sido sistemáticamente invisibilizadas, a pesar de sus contribuciones significativas en diversas áreas de conocimiento, cultura, política y ciencia.

Segundo dictamen

Día Estatal en contra de la Violencia a Personas No Binarias

También avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que declara el 13 de noviembre de cada año como Día Estatal en contra de la Violencia a Personas No Binarias, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Alma Rosa Elías Paso (Morena) indicó que el propósito es visibilizar la violencia, discriminación y la falta de oportunidades a las que se enfrentan las personas que se autoperciben como no binarias.

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), promovente de la iniciativa junto a su compañera Karla Perales Arrieta, explicó que esta fecha busca honrar su memoria y visibilizar a todas aquellas personas no binarias que existen, resisten y exigen vivir con dignidad. “No es suficiente con decir que todas las personas somos iguales ante la ley si no se nos reconoce a quienes hemos sido históricamente excluides”. 

Iniciativas

Mecanismos de combate a la corrupción

Las y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora , Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, con el objetivo de actualizar el marco normativo, permitiendo contar con una ley local apegada a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, coadyuvando en la implementación de mecanismos de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.

Prohibición de unión con menores de edad

Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para prohibir cualquier tipo de unión que involucre a menores de edad y proteger sus derechos humanos.

Protección de derechos en propaganda política

Las y los legisladores Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y José Luis Rodríguez Higareda (Morena), presentaron la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer medidas específicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de las precampañas, campañas y propaganda político-electoral. 

Incorporación de conceptos clave en materia ambiental

Las y los diputados María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez y Orquídea Larragoiti Osorio (PT) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer el marco normativo mediante la incorporación de conceptos clave como la vulnerabilidad diferenciada y la educación ambiental, además de la implementación de estrategias específicas de adaptación y protección.

Apoyo a centros públicos locales de investigación

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), detallaron la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo, con la finalidad de facilitar que los centros públicos locales de investigación humanística, científica, desarrollo tecnológico e innovación de Hidalgo, accedan a los recursos obtenidos con motivo de la aplicación de sanciones económicas a partidos políticos y/o candidaturas. 

Asistencia a sesiones en ayuntamientos

Las y los diputados Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de otorgar certeza, transparencia y máxima publicidad a las convocatorias de las sesiones de cada ayuntamiento, garantizando que todos sus integrantes estén debidamente notificados para participar en dichas sesiones. 

Responsabilidad penal autónoma de las personas jurídicas

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Aldo Meza Hernández, Alma Rosa Elías Paso, María del Rosario Guerrero Martínez, Juan Pablo Escalante Urbán, Julián Nochebuena Hernández, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga, Miguel Ángel Moreno Zamora, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, José Luis Rodríguez Higareda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Leonel Perusquía Muedano (PRD) Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez, José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Hidalgo para establecer un régimen normativo que reconozca la responsabilidad penal autónoma de las personas jurídicas, incorpore un catálogo de delitos aplicables, defina los supuestos de imputación, contemple atenuantes y excluyentes y determine las sanciones correspondientes.

Obligatoriedad de asistencia de regidores

Las y los diputados José Luis Rodríguez Higareda, Andrés Velázquez Vázquez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Julián Nochebuena Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligatoriedad de asistencia de los regidores a las sesiones de las comisiones edilicias de las que forman parte, así como prever mecanismos de sanción ante inasistencias reiteradas e injustificadas.

Acompañamiento a migrantes

Las y los legisladores Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Aldo Meza Hernández, Julián Nochebuena Hernández, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer la obligación de destinar un porcentaje del presupuesto asignado a programas de asistencia social, priorizando el impulso de acciones de orientación y acompañamiento jurídico, comunitario y reinserción social, económica, educativa y cultural de las personas migrantes de retorno y sus familias. 

Educación vial como contenido escolar

Las y los diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Andrés Velázquez Vázquez, Aldo Meza Hernández, José Luis Rodríguez Higareda y Julián Nochebuena Hernández (Morena), propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para garantizar que las y los estudiantes cuenten con una formación integral que incluya conocimientos, valores y actitudes necesarias para convivir en entornos seguros y ordenados, mediante la incorporación de la educación vial y la movilidad segura como contenidos educativos.

Delito inexistente o de imposible consumación

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y la legisladora Karla Perales Arrieta (MC) detallaron la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de suprimir la posibilidad de sancionar conductas enmarcadas bajo la figura del denominado “delito inexistente” o de “imposible consumación", ya que dicha disposición vulnera principios esenciales del derecho penal garantista, tales como la legalidad, tipicidad, culpabilidad, presunción de inocencia y lesividad, al permitir la criminalización de actos carentes de adecuación típica, resultado material o afectación concreta a un bien jurídico tutelado. 

Reconocimiento a la labor de traductores e intérpretes

Las diputadas Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Andrés Velázquez Vázquez y José Luis Rodríguez Higareda (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Derechos lingüísticos del Estado de Hidalgo, para reconocer la labor de las personas traductoras e intérpretes y que reciban una remuneración justa y proporcional por su trabajo.

Acciones en viviendas abandonadas

Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la obligatoriedad a los propietarios de las casas en situación de abandono o vandalizada para que realicen acciones de limpieza y así evitar la proliferación de fauna nociva, se convierta en foco de infección o represente un riesgo para los vecinos y transeúntes. 

Agravante al delito de daño en la propiedad

Las y los legisladores Julián Nochebuena Hernández, Andrés Velázquez Vázquez, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Alma Rosa Elías Paso, Yarabi González Martínez (Morena) y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, mediante la cual se crea una agravante al delito de daño en la propiedad, por conducir bajo los efectos de alcohol o cualquier otra sustancia que cause efectos similares. 

Programas de acopio y reciclaje diferenciado

Las y los diputados Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propusieron la iniciativa que modifica la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con el fin de implementar programas de acopio y reciclaje diferenciado de pilas y baterías.

Integración económica de adultos mayores y cultura forestal

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la Iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, la cual busca la integración económica y social de las personas mayores.

También presentó la Iniciativa que reforma la Ley de desarrollo Forestal Sustentable para Hidalgo, la cual pretende definir en la legislación lo que debe entenderse por cultura forestal, la cual es crucial porque proporciona un marco legal para la gestión sostenible de los recursos forestales, promueve la conciencia pública sobre la importancia de los bosques y ayuda a prevenir la deforestación y degradación. 

Gratuidad en estacionamientos públicos

Las y los diputados Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Leonel Perusquía Muedano (PRD), María del Rosario Guerrero Martínez y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para establecer como requisito obligatorio el otorgamiento de al menos dos horas de estacionamiento gratuito por jornada diaria, sin condiciones económicas, como parte del diseño y operación de inmuebles de giro comercial o mercantil mayores a 500 metros cuadrados. 

Asuntos generales

Fomento y promoción del hábito de lectura

La y los legisladores María del Rosario Guerrero Martínez, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos a que, durante el periodo vacacional de verano, en las bibliotecas públicas municipales y comunitarias se desarrollen talleres literarios, cursos y/o clubes de lectura para fomentar, promover e incentivar el hábito entre la niñez, adolescencia y juventud. 

Capacitación obligatoria de conciliadores

Las y los diputados Hilda Miranda Miranda, Aldo Meza Hernández, Alma Rosa Elías Paso, María del Rosario Guerrero Martínez, Juan Pablo Escalante Urbán, Julián Nochebuena Hernández, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga, Miguel Ángel Moreno Zamora, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, José Luis Rodríguez Higareda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, José María Alejandro Pérez Ramírez, Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), propusieron el acuerdo económico que  exhorta a los 84 municipios a garantizar la capacitación obligatoria de sus conciliadores en materia de mediación con perspectiva de género y atención a grupos en situación de vulnerabilidad. 

Creación de comisiones municipales de atención a migrantes

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) y los legisladores Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Aldo Meza Hernández y Julián Nochebuena Hernández (Morena), presentaron el acuerdo económico para fortalecer la atención, acompañamiento y protección de las personas migrantes y sus familias mediante la creación de comisiones municipales de atención. 

Programas de capacitación a corporaciones policiales

Las diputadas Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Andrés Velázquez Vázquez y José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propusieron el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios a incluir programas de capacitación a las corporaciones policiales y al personal administrativo, los cuales incluyan de manera continua y permanente, el protocolo de primer respondiente con perspectiva de género, con el fin de brindar la atención y orientación necesaria para las mujeres víctimas de violencia.

Reconocimiento a Efrén Rebolledo

Los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) realizaron un reconocimiento a Efrén Rebolledo, poeta y diplomático modernista, nacido en Actopan el 8 de julio de 1877, “su vida representa una síntesis del intelectual compromiso con sus tiempos, el hombre que supo escribir con la belleza, pero también actuar con convicción política”.

Protección a las lenguas indígenas

La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) reafirmó su compromiso con los pueblos originarios en toda su diversidad, “porque un Hidalgo sin sus lenguas y diversidad no es Hidalgo. Un Hidalgo que excluya a sus mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y diversidades no es de nadie. Para que Hidalgo tenga algo, es necesario recuperar nuestras lenguas indígenas”.

 

- Entregan vehículos a servidores del pueblo

El gobierno estatal, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, impulsa acciones para que los programas sociales de Hidalgo estén al alcance de la población de más de 5 mil comunidades.

Por ello, este miércoles se entregaron en Pachuca 56 vehículos a personas representantes de las 27 casas de atención de los Servidores del Pueblo.

El evento lo presidió el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, quien destacó que con esta acción se brinda atención cercana y eficiente a las familias hidalguenses que habitan en las zonas lejanas de la entidad.

Reiteró el compromiso que existe de parte de la administración estatal, de transformar las condiciones de vida y consolidar el bienestar de las personas que más lo necesitan.

“Ustedes son la cara de este gobierno, son las y los responsables de llevar los programas de todas las Secretarías hasta las comunidades más alejadas, con la clara visión de generar un mejor Hidalgo, uno más justo e igualitario en el que se prioriza siempre a quienes más lo necesitan”, puntualizó el secretario a los Servidores del Pueblo.

Cabe destacar que cada polígono de atención, recibió dos camionetas, a lo cual el titular de la Sebiso Ricardo Gómez dio la indicación de utilizarlas de forma responsable y darles el uso institucional para cumplir con el objetivo de beneficiar a la población prioritaria.

El director general de los Servidores del Pueblo, Jorge Miguel García Vázquez, comentó que el compromiso que tienen las y los servidores es muy grande, un reto que fue encomendado por el gobernador Julio Menchaca y que desde el mes de abril han tomado acción, haciendo más eficiente y veloz la atención a la población.

También manifestó que en este momento se encuentran visitando familias que se inscribieron en los programas Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres trabajadoras, constatando que los datos proporcionados sean veraces.

Al evento acudieron servidores del pueblo de todas las regiones, quienes regresaron a sus lugares de origen con unidades nuevas, y rotuladas con logos institucionales y listas para trabajar.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social tiene el compromiso de fortalecer a las familias más vulnerables del estado, asegurándose de que los programas sociales lleguen a quien más falta les hace.

En ese sentido, “Los Servidores del Pueblo” son la herramienta con la que se cuenta para lograr efectividad en el combate a la pobreza y marginación en el estado.

Como parte de las acciones permanentes de prevención y combate al delito, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca mantiene activo el operativo Moto Segura, una estrategia dirigida a detectar motocicletas con reporte de robo, evitar su uso en actos delictivos y reforzar la vigilancia en zonas con mayor incidencia.

Derivado de esta acción, se registraron recientemente dos aseguramientos; en la colonia San Cayetano, personal operativo intervino a un conductor que circulaba sin placas y a exceso de velocidad. Al marcarle el alto, intentó huir, arrojando un envoltorio al suelo y queriendo ingresar por la fuerza a un domicilio. Además, la motocicleta arrojó reporte de robo al ser verificada en Plataforma México. El sujeto fue identificado como J.L.V.R., de 26 años, y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

En un segundo hecho, en la colonia Anáhuac, fue asegurado otro masculino que se desplazaba en una motocicleta color azul con gris, sin placas. Al pasar el número de serie en el sistema, también se confirmó que el vehículo tenía reporte de robo. El conductor fue identificado como O.G.T., de 22 años.

Ambos casos forman parte de los resultados del operativo Moto Segura, que busca inhibir delitos vinculados con el uso de motocicletas y fortalecer la seguridad en las calles de Pachuca.

La Secretaría de Seguridad Pública reitera su compromiso de seguir trabajando con firmeza para brindar entornos más seguros a la ciudadanía.

 

 

  • Esta iniciativa cuenta con el respaldo de los diputados Andrés Velázquez Vázquez, José Luis Rodríguez Higareda y la diputada Hilda Miranda Miranda 

Pachuca de Soto, Hgo; 9 de julio de 2025. En el marco de la sesión ordinaria número 96 de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada local Yarabi González Martínez presentó un acuerdo económico, con el objetivo de fortalecer la capacitación de las corporaciones policiales municipales mediante la implementación del Protocolo de Primer Respondiente con Perspectiva de Género.

La iniciativa cuenta con el respaldo de los diputados Andrés Velázquez Vázquez, José Luis Higareda y la diputada Hilda Miranda, quienes coadyuvan en la propuesta para combatir la violencia de género desde el primer nivel de atención.

Durante su intervención, la legisladora González destacó que, según datos del Inegi, más del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en Hidalgo han sido víctimas de algún tipo de violencia en el hogar, y más de la mitad de ellas ha sufrido violencia psicológica. Este tipo de agresión, señaló, suele ser la antesala de otras formas de violencia, como la económica, física o sexual.

“La figura del primer respondiente es clave para prevenir distintas formas de violencia en el ámbito familiar y de pareja”, expresó. Subrayó que la capacitación constante del personal policial es fundamental para que actúen con profesionalismo y respeto a los derechos de las víctimas, como lo establece el Protocolo Nacional de Primer Respondiente, derivado de la recomendación general 40 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El acuerdo exhorta respetuosamente a los 84 municipios del estado a que, en el diseño e implementación de sus programas de capacitación para las corporaciones policiales y personal administrativo, incluyan de manera continua y permanente dicho protocolo con perspectiva de género.

“El compromiso de las instituciones municipales es indispensable para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia y una vida libre de violencia”, concluyó la legisladora.

Con esta propuesta, las y los diputados firmantes reafirman su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la construcción de un entorno más seguro y equitativo para todas.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display