Estatal

 

-Asume el gobernador de Hidalgo la presidencia de Conago

-Participó en la XLVII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El mandatario Omar Fayad exhortó a sus homólogos a fortalecer el federalismo y a estrechar la coordinación con el Gobierno de México, durante un encuentro previo a los trabajos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, acto en el que de manera oficial asumió la presidencia de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago).

Manifestó que toma con mucha seriedad y responsabilidad la encomienda, pues a partir de ahora no sólo habla por Hidalgo, sino por todos los estados del país.

La Conago -dijo- es una organización federalista cuyo eje central es la coordinación y la unión de los gobiernos estatales, y que sirve para atender los retos que el país enfrenta. “Es entonces que la Conago como espacio del federalismo donde deben gestarse las estrategias integrales para hacerle frente con mayor eficacia.

Y es en ese espacio del federalismo donde la Conago tiene mucho por hacer. Porque ella surge a partir de dos reconocimientos esenciales: el primero, la diversidad ideológica, como la nueva plataforma política de la nación y, la segunda, reconocerla como la instancia capaz de hacer coincidirá las diferencias y convertirla en la fuerza esencial de la nación que, en medio de la pluralidad, se propone cumplir metas comunes, metas posibles, metas trascendentes.

Lo anterior, precisó Fayad, fue el espíritu con el cual nació la Conago hace más de 20 años; reunir en una misma instancia a personajes provenientes de diferentes líneas partidistas, de diversas maneras de llevar a cabo el ejercicio público, incluso de actuar bajo distintas ideologías.

Consideró que de nada sirve al país un federalismo excluyente, como tampoco le es útil que la fuerza del Estado no sea capaz de asumirse como tal, frente a los grandes retos nacionales.

Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa para dar seguimiento a las agendas de las entidades federativas. Su participación es importante, pues enriquece el diálogo y eleva la calidad de las propuestas surgidas al interior de la Conago. “Qué importante y qué alentador lo que estamos viendo hoy, porque aquí no hay trincheras partidistas, aquí sólo hay un interés compartido, un solo sueño y una sola meta: que a México le vaya bien”.

Agregó que hoy más que nunca tenemos que mirar en una misma dirección. Hoy más que nunca tenemos que coordinar y unir esfuerzos para poder enfrentar y superar los desafíos que se nos plantean en los temas de salud, seguridad y protección civil; así como también definir políticas más eficientes en apoyo a las personas con discapacidad.

Subrayó que mientras no haya seguridad en todos y cada uno de los 32 estados del país, nadie en México podrá estar en paz. Porque incluso los estados más seguros sufren de la delincuencia que llega de otras entidades. “Este es un desafío nacional y requiere especialmente que trabajemos en una estrecha coordinación los estados y el gobierno federal”.

En materia de protección civil, Fayad habló de la necesidad de contar con un plan actualizado para atender emergencias, el cual ayudará a tomar mejores decisiones cuanto el tiempo apremie y la vida de las familias mexicanas corra peligro. “El mejor plan que podemos tener es el de la prevención y a todos nos toca participar en él”.

Fayad invitó a sus homólogos a definir las acciones conjuntas a favor de las personas con algún tipo de discapacidad, al ser un tema que compete a todos. Confió en que al interior de la Conago se alcanzarán los acuerdos “en beneficio de este sector de la población, muchas veces marginado e históricamente olvidado”.

La migración, la pobreza, la inseguridad, el cambio climático y la pandemia, entre otros, son retos que no tienen frontera. Ante ellos, indicó Fayad: “si estamos coordinados multiplicamos nuestra capacidad de respuesta, incrementamos nuestros recursos y superamos nuestras adversidades”. La Conago es el mecanismo que tenemos para ofrecer soluciones a los problemas que aquejan a los mexicanos sin importar su lugar de residencia.

“Todos los gobernadores queremos que le vaya bien a México, como también lo quiere el presidente López Obrador”. En este contexto, la Conago es la mesa de trabajo en la que todos nos podemos sentar a dialogar y a trabajar en armonía, subrayó Fayad.

El presidente López Obrador coincidió con el mandatario hidalguense en que, en la diversidad, la pluralidad se puede “convivir cuando están de por medio los intereses generales, los intereses del pueblo, los intereses de la nación”.

La Conago es un espacio de diálogo, de intercambios, por ello es trascendente fortalecerla; podemos -dijo- tener posturas ideológicas distintas, pero rubros como la seguridad, una demanda sentida de la sociedad, obligan a trabajar juntos.

Posteriormente, el gobernador Fayad participó en la XLVII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en ella sostuvo que el Gobierno de México y los gobiernos de los estados enfrentan los mismos retos en materia de seguridad, por lo que enfrentarlos de manera coordinada beneficiará a todos los mexicanos.

Los acuerdos que se tomen en consenso permitirán ofrecer un mejor ambiente de seguridad y una disminución en la incidencia delictiva para el 2022, precisó Fayad.

El jefe del Ejecutivo estatal recordó que Hidalgo se mantiene como uno los estados más seguros del centro del país junto con Tlaxcala, información sustentada en las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

 

-El crecimiento de empleos en Hidalgo en 11 meses, ha sido dos veces mayor al reportado a nivel nacional, revela el reporte del Seguro Social

-En los 21 meses de pandemia, se han creado 33,410 empleos, lo que ha permitido recuperar todos los empleos perdidos por la Covid-1

Con la creación de 25,967 nuevos empleos formales en los últimos 11 meses del 2021, Hidalgo se ubicó al mes de noviembre como el estado con mayor crecimiento de empleo formal, de acuerdo con el reporte más reciente sobre el comportamiento de trabajadores asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El indicador de la institución de seguridad social, refleja que dicho acumulado de nuevos empleos, es equivalente a una tasa de crecimiento de 11.0 por ciento (%) entre el 31 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre pasado, porcentaje superior al registrado a nivel nacional en 5.0%, es decir, dos veces mayor.

 

La generación de empleos en los 11 meses que han trascurrido, representa la mayor de la que se tenga registro, si se comparan periodos iguales. Asimismo, por sector económico, Hidalgo se ubicó en el tercer lugar nacional en manufactura, tercero en minería y quinto en transportes.

El IMSS precisa en su reporte mensual, que sólo en el mes de noviembre fueron dados de alta en la entidad, un total de 2,989 trabajadores asegurados respecto al mes de octubre, lo que representó una tasa de crecimiento formal del 1.2%.  En Hidalgo, la cifra absoluta de trabajadores asegurados es superior a los 244,000, con lo que la entidad hiló siete meses consecutivos de incrementos en este rubro.

Por ejemplo, en los 21 meses de pandemia, considerando los saldos de cada mes, se han creado en Hidalgo 33,410 empleos, lo que ha permitido recuperar por completo los empleos perdidos; es decir, se tiene una recuperación del 147.2% de los puestos de trabajo, la 9ª más alta entre las 32 entidades y superior a la del país de 122.9%.

A nivel nacional, el IMSS reporta que se crearon 165,463 empleos en noviembre, por lo que se han generado 1 millón 159,318 puestos de trabajo en los primeros 11 meses de 2021.

 

 

Luego de que en junio de 2019 se aprobara la reforma constitucional federal denominada “Paridad en Todo” por la cual se impulsa el acceso de las mujeres a más cargos de toma de decisiones, en Hidalgo el Congreso Local aprobó el pasado 19 de agosto el dictamen que adicionó un segundo párrafo al artículo 62 de la Constitución Política del Estado; dicha adición considera que los Partidos Políticos deberán alternar el género en la candidatura para cada Proceso Electoral; esto significa que, si para el presente Proceso Electoral un Partido Político postula a un hombre, dentro de 6 años deberá postular obligadamente a una mujer y viceversa.

Aunado a lo anterior, el 27 de agosto del presente año, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Acuerdo INE/CG1446/2021, por el cual se emitieron los Criterios Generales para Garantizar el Principio de Paridad de Género en la Postulación de Candidaturas a las Gubernaturas en los Procesos Electorales Locales 2021-2022. A partir de ello y derivado de la necesidad de regular los criterios que permitan alcanzar la paridad de género en las Gubernaturas de las 32 entidades federativas y con la finalidad de la aplicación del principio de paridad de género a cualquier cargo de elección popular, el Acuerdo antes mencionado establece entre otros puntos, que cada Partido Político debe registrar a mujeres como candidatas en al menos 3 entidades federativas y en el resto podrán postular hombres. Esto, a propósito de que en 2022, además de Hidalgo, las entidades federativas de Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas también celebrarán elecciones para la Gubernatura.

Desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, celebramos los cambios legislativos y normativos que dan continuidad a los trabajos que tanto las autoridades electorales administrativas como las jurisdiccionales hemos materializado a lo largo de varios años para asegurar la paridad de género en las postulaciones y de esta forma, garantizar la aplicación de dicho principio sin que ello suponga una violación a otros derechos constitucionales y convencionales.

Con la Sesión Especial de Instalación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio formal inicio el Proceso Electoral Local (PEL) 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del estado de Hidalgo, el presente Proceso se convertirá en la tercera elección desarrollada en Hidalgo bajo el contexto de pandemia.

Con la asistencia de Omar Fayad Meneses, Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo; Simón Vargas Aguilar, Secretario de Gobierno; Rosa Amparo Martínez Lechuga, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH); Alejandro Habib Nicolás, Procurador General de Justicia; Sergio Zúñiga Hernández, Fiscal Especializado en Delitos Electorales; Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la Junta Local del INE; Javier Yair García Soto, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH); así como de las Dirigencias de los Partidos Políticos con registro ante esta autoridad electoral; de Luis Gabriel Mota, Presidente de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (RED CÍVICA); entre otros asistentes, la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, señaló que Hidalgo es la entidad que más elecciones ha tenido en el último sexenio, al acumular 6 Procesos Electorales Ordinarios y 2 Extraordinarios; destacando que éste será el último Proceso Electoral que tenga el alto honor de presidir al frente del Consejo General, y ante lo cual garantizó que se desempeñará con todo el sentido de responsabilidad que su encargo merece.

Las tres innovaciones que traerá consigo el PEL 2021-2022 son la implementación del Conteo Rápido; el Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP); y la alternancia de la paridad de género en el cargo unipersonal de la Gubernatura.

Respecto del Conteo Rápido, explicó que el IEEH tendrá el rol de seguimiento y certeza conforme a la metodología y articulación a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE); esta herramienta, especificó, será de gran utilidad para estimar las tendencias de los resultados finales de la elección, abonando a la transparencia en los comicios. Sobre el Voto de las Personas en Prisión Preventiva, en conjunto con el INE, esta Autoridad Electoral asegurará el sufragio de quienes atraviesan un proceso penal pero que no han recibido sentencia.

Acerca de la alternancia de género en el cargo unipersonal de la Gubernatura, refirió que si un Partido Político postula a un hombre en el actual Proceso, en el siguiente deberá postular obligadamente a una mujer, y viceversa, además, atendiendo los criterios aprobados por el INE, se deberán postular mujeres en al menos 3 de las 6 entidades con elección ordinaria local para la Gubernatura este año.

De esta manera, enfatizó Guillermina Vázquez Benítez, se da continuidad a los avances materializados en los últimos años, convirtiéndose en acciones sin precedentes para la garantía de los derechos de las y los hidalguenses principalmente de las mujeres, personas con discapacidad (PcD), pueblos y comunidades indígenas, personas de la diversidad sexual y jóvenes, en donde ha sido indispensable la perspectiva de género, inclusión e interculturalidad, aspectos que han guiado los trabajos de este organismo. Destacó que para el Proceso Electoral que hoy formalmente comienza, ya existen trabajos adelantados desde el mes de octubre que se han abordado desde las respectivas Comisiones, ante lo cual refrendó su respeto y reconocimiento a las y los Consejeros Electorales que integran el Consejo General, así como del Secretario Ejecutivo, titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, Órgano Interno de Control y de quienes conforman este Instituto.

El próximo 5 de junio, más de 2 millones de personas acudirán a votar por la o el candidato de su preferencia, y así elegirán a la persona que se convertirá en depositaria del ejercicio del Poder Ejecutivo por un periodo de 6 años, previo análisis de los mejores perfiles que cada Partido deberá postular a través de sus candidaturas o en su caso, de las Candidaturas Independientes, siendo trabajo del Consejo General vigilar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y del acatamiento de las reglas de la contienda.

La Consejera Presidenta manifestó que a la par del compromiso para lograr una democracia paritaria, quienes integran el Instituto reiteran su convicción para salvaguardar los derechos de las mujeres para ejercer plenamente sus derechos político electorales, libres de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), por lo que hizo un llamado a todas las fuerzas y actores políticos participantes en el PEL 2021-2022 para abstenerse de incurrir en cualquier conducta u omisión que constituya dicho tipo de violencia, pues advirtió que al tratarse de un delito, no será tolerada y extendió el exhorto a conducirse en el marco de la legalidad, respeto y civilidad.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a prepararse para emitir un voto maduro, secreto, libre e informado, con la certeza de que éste será efectivo y respetado; de la misma manera, refrendó el compromiso de todas las personas que integran el Instituto Electoral para continuar con el trabajo de fortalecer la democracia hidalguense.

Por su parte, al fijar su posicionamiento, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez recordó que cada eslabón en la preparación de la Jornada Electoral podría pasar por el tamiz de la autoridad jurisdiccional, y en otras ocasiones será necesario que la procuración de justicia ejerza sus funciones con miras a que se investigue, y en su caso, se castigue el delito que constituyan conductas que rompen con el pacto democrático al que aspiramos como sociedad. Agregó que todas las áreas que integran el Instituto redoblarán esfuerzos para realizar satisfactoriamente cada una de las etapas del Proceso Electoral, con la calidad y probidad que la ciudadanía demanda y merece. Sobre la VPCMRG, adelantó que el Órgano Colegiado será cauteloso y se mantendrá vigilante de que las mujeres en todos los contextos tengan una participación libre de violencia.

En su oportunidad, la Consejera Electoral Ariadna González Morales, advirtió que desde el Consejo General no habrá tolerancia a las conductas que atenten contra la dignidad humana, y que el Consejo General será cauteloso para prevenir todo acto de Violencia Política contra las Mujeres, además de impulsar Procesos Electorales con perspectiva de género e interculturalidad en donde se salvaguarden los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

El Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, citó que el voto de todas y todos los hidalguenses será cuidado para que valga por igual, cuente por igual y sea lo único que defina a la persona que habrá de ostentar la Gubernatura de la entidad en el siguiente periodo constitucional, pues el IEEH se ha caracterizado en su historia reciente por ser un referente nacional en la protección e impulso de los derechos político-electorales de los grupos socialmente vulnerables a los que no se les daba voz, a quienes veían a la democracia desde lejos al pensar que era el espacio de sólo unos cuantos. Finalmente, citó que a la democracia hay que cuidarla, fortalecerla y vivirla.

Del mismo modo, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, indicó la importancia de resaltar el papel y la solidez del sistema electoral mexicano, particularmente del modelo electoral INE-OPLES edificado a partir de la Reforma Electoral 2014, en el que se ha logrado el mayor número de alternancias en todos los niveles en la historia política del país. También mostró su confianza en que cada uno de las y los actores políticos en el ámbito de sus competencias, será consciente y responsable para que estos comicios se desarrollen de manera pacífica y ordenada, por ello hizo un llamado para regirse con estricto apego a la ley, atendiendo siempre a un interés mayor, que es el bienestar público de las y los hidalguenses.

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, convocó a las y los integrantes de este Órgano Electoral para el cumplimiento puntual de cada una de las tareas encomendadas y dar su mejor esfuerzo, invitación que extendió a los Partidos Políticos para presentar candidatura que representen una oferta fresca, renovada y acorde a las necesidades que tiene la ciudadanía, así como para hacer de esta contienda un ejercicio leal; por último, invitó a la ciudadanía a involucrarse e informarse, a reflexionar y razonar su voto el día de la Jornada Electoral.

Finalmente, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, conminó a los Partidos Políticos y las diversas candidaturas para que cuiden en todo momento a la ciudadanía, siguiendo puntualmente las recomendaciones sanitarias, así como a seguir las reglas del juego electoral, a no incurrir actos de violencia y a que las redes sociales se conviertan en espacios libres de violencia política, de información falsa. Concluyó su participación haciendo un llamado a las juventudes para que acudan a votar, pues representan una tercera parte del listado nominal.

Por parte de las representaciones partidistas, Manolo Gutiérrez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que desde su Partido coadyuvaran de manera activa para que las actividades electorales se lleven a cabo dentro de un marco, no solo de legalidad sino de respeto, tolerancia e igualdad, pues entienden que las leyes y normas electorales no sólo son una invitación a cumplirlas, sino son una obligación. Adelantó que respaldarán todo aquello que vaya encaminado a fortalecer la democracia, el dialogo respetuoso y la tolerancia ante la diversidad de posturas y opiniones.

En tanto, Federico Hernández Barros, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que se han dado pasos importantes para contar con la infraestructura humana, técnica y material requerida para que ciudadanía, Partidos Políticos y Autoridades Electorales participen en las mejores condiciones en la que será la elección que más interés y expectativa haya generado en la historia democrática de la entidad. Su Partido, dijo, asume públicamente el compromiso de apegarse a la legalidad y la transparencia en cada una de las fases del proceso, como en pasados comicios, construyendo la plataforma electoral para definir un proyecto político electoral incluyente, de amplio espectro, con cabida a todas las expresiones de la sociedad.

En el mismo tenor, Javier López Torres, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresó que desde su instituto político reconocen el trabajo y esfuerzo de quienes integran este Instituto, pues día con día se profesionalizan en todas y cada una de las actividades para llegar a este día tan importante, por lo que dio su voto de confianza expresando que también estarán vigilantes de manera permanente para que se apliquen los principios que rigen la vida interna y la vida pública de esta Autoridad Electoral. López Torres hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a realizar campañas de altura, alejadas de toda descalificación y de violencia, tanto de género como de cualquier ámbito al interior de esta elección.

Así mismo, Honorato González Murillo, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enlistó los logros y retos de los últimos comicios en los que fueron actualizados criterios sobre grupos vulnerables, tomado nuevos criterios en cuanto la integración de Asambleas municipales, Congresos Locales, Partidos, e incluso el Consejo General se ha renovado desde Consejerías hasta representaciones partidistas, lo que deja en claro que todas las instituciones evolucionan, cambian, se transforman y avanzan. En este proceso, precisó, la voluntad ciudadana debe ser la máxima que prevalezca en los resultados electorales.

Francisco Javier León Castillo, del Partido del Trabajo (PT) expresó que se avecina un Proceso Electoral largo en el que abogarán por una democracia limpia y leal; exhortó a que no intervengan autoridades de ningún nivel de gobierno, sin acciones fuera de la ley y prácticas antidemocráticas, manifestó estar convencido de que vencerá la democracia en este tiempo electoral. Finalmente, indicó que desde el Partido del Trabajo buscarán acompañar al mejor perfil para que encabece la candidatura a la renovación del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, Pablo Arturo Gómez López de Movimiento Ciudadano (MC) mencionó que, en las últimas dos elecciones, se ha puesto a prueba la democracia y sus instituciones, por lo que reconoció el trabajo que desarrollaron para que Hidalgo se convirtiera en uno de los principales estados en cuanto su vocación democrática. Asimismo, se comprometió a que su Partido sea el espacio ciudadano no sólo de la elección de su candidata o candidato, sino también de ser una nueva forma de participación en las diferentes instancias que conforman el Proceso Electoral, cumpliendo como un instrumento al servicio de la democracia y de los ciudadanos.

Yuriana Cruz Sagaon, representante del Partido Morena, expuso que en Hidalgo la democracia no sólo debe obedecer a tener reglas claras para la competencia electoral, sino también a respetar la voluntad soberana que estará manifestada en las urnas, de igual manera se debe tener un árbitro digno e imparcial que conduzca el Proceso Electoral con compromiso, ética y valores en las propuestas, además de actos de campaña para consolidar elecciones transparentes y certeras.

Finalmente, Adrián López Hernández, representante del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) manifestó que están seguros que esta Autoridad Electoral cumplirá una vez más con la responsabilidad que debe llevar a cabo en este ejercicio democrático, sabedores que cumplirán con la Ley Electoral con profesionalismo, eficiencia y eficacia puesto que es necesario que se cumplan con todas las etapas con transparencia y rendición de cuentas. Reconoció del Consejo General la apertura en las mesas de trabajo, tanto de los Consejeros como de las representaciones partidistas por conducirse con respeto, lo que facilita las condiciones de construir la democracia en Hidalgo.

Por último, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta manifestó que en este Proceso Electoral ya fueron nombrados las y los integrante de los 18 Consejos Distritales y que tanto Consejeras, Consejeros, Estructura Técnico Administrativa como Coordinaciones, son ciudadanas y ciudadanos que en conjunto con Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General, tienen la alta responsabilidad de responder a lo que la sociedad les reclama como autoridades, por lo que manifestó que están a la altura del Proceso Electoral que inicia; concluyó al manifestar que la Secretaría Ejecutiva acompañará cada fase de este Proceso dentro de las atribuciones que le han sido conferidas en la norma.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de diciembre fueron aprobadas las Convocatorias dirigidas a Partidos Políticos, Coaliciones y/o Candidaturas Comunes registradas ante el Consejo General de este Instituto, para que postulen Candidaturas a la Gubernatura del Estado de Hidalgo en el Proceso Electoral Local 2021-2022; así como la dirigida a la ciudadanía interesada en acreditarse como Observadoras y Observadores Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022.

El Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta manifestó que, de acuerdo con el Calendario Electoral, el periodo para el Registro de Candidaturas por parte de Partidos Políticos y en su caso, Candidaturas Independientes será del 19 al 23 de marzo de 2022, debiendo resolverse el 2 de abril, y quienes deseen postularse deberán cumplir los requisitos de elegibilidad previstos para ocupar la Gubernatura establecidos en el artículo 63 de la Constitución Local y artículo 10 Bis del Código Electoral, aunado a ello, deberán cumplir con los requisitos legales señalados en el artículo 120 del Código Electoral y atender sin excepción los documentos, datos, formatos y requisitos establecidos en la convocatoria.

De la misma manera, Partidos Políticos Nacionales y el Local, Coaliciones y Candidaturas Comunes, en su caso, deberán cumplir con los criterios para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas emitidos por el Consejo General del INE a través del acuerdo INE/CG1446/2021

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, manifestó que el artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo señala que las personas que pretendan una candidatura no deben haber sido condenadas por el delito de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género (VPCMRG), acoso o abuso sexual, delitos de violencia de género y/o violencia familiar, no ser deudor alimentario o moroso, salvo que acredite estar al corriente del pago, cancele la deuda o tramite el descuento correspondiente. Esta disposición normativa atendida en la Convocatoria obedece al combate efectivo para prevenir violencia contra las mujeres. Adicionalmente, se traducirá un resumen de la misma en las Lenguas Náhuatl, Otomí y Tepehua, para acercarla a la ciudadanía hidalguense en su integridad.

La Consejera Electoral Ariadna González Morales, enfatizó que la emisión de la Convocatoria en 3 lenguas indígenas demuestra el compromiso del Instituto con la diversidad cultural y la perspectiva intercultural, lo cual no sólo tiene que ver con la realización de acciones afirmativas, sino en todo el quehacer de este Órgano Electoral, al trabajar por que exista una perspectiva intercultural y de derecho, respecto de los derechos político electorales de los pueblos y comunidades indígenas.

La segunda convocatoria aprobada es la dirigida a la ciudadanía interesada en acreditarse como Observadoras y Observadores Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022, para observar la organización, desarrollo, vigilancia del Proceso, así mismo la instalación de las casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación, la fijación de los resultados de la votación en el exterior de las casillas, la lectura en voz alta de los resultados, así como al recepción de los escritos de incidencias y protesta, sustituir u obstaculizar los trabajos de autoridades electorales en el ejercicio de sus labores, evitando hacer proselitismo, externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones, autoridades electorales, Partidos Políticos, o Candidatura alguna; y declarar el triunfo de Candidatura, Partido, o Coalición.

La solicitud para la acreditación para la observación electoral se presentará preferentemente a través de las herramientas informáticas y tecnológicas que el Instituto Nacional Electoral implemente, o ante la presidencia del Consejo Local o Distrital del INE, o ante el órgano correspondiente de este Instituto Electoral, privilegiando los medios electrónicos para la recepción de solicitudes, por lo que se pondrá a disposición de las personas interesadas el siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir del 15 de diciembre de 2021, así como en los Consejos Distritales Locales a partir de enero de 2022, y en ambos, hasta el 7 de mayo de 2022.

Una vez concluida la revisión de las solicitudes se notificará a la persona solicitante la obligación para asistir al curso de capacitación, preparación o información en los Consejos Local y Distritales del INE, donde se aprobarán y entregarán las acreditaciones correspondientes. Esta convocatoria también será traducida en las Lenguas Náhuatl, Otomí y Tepehua para su difusión integral en el territorio hidalguense.

Al respecto, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño invitó a la ciudadanía a participar en esta convocatoria, en la que los requisitos son amplios, pero aseguró que la satisfacción a través de esta figura es muy importante.

Finalmente, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes manifestó que la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del INE presentó el informe de avances de los Organismos Públicos Locales Electorales en la implementación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los Procesos Electorales Locales 2021-2022, el cual contiene el avance global local esperado con fecha de corte al 7 de diciembre, y en el que se mostró el avance global esperado de los 6 OPLE´s es de 17%, y en particular, el avance de Hidalgo es de 19.64%.

 

Con el objetivo de que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la Gubernatura del Estado, de manera presencial, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) comenzó el Segundo Encuentro Estatal de las y los Integrantes de los 18 Consejos Distritales Electorales, en esta ocasión, dicha capacitación es impartida por las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas de Capacitación Electoral y Educación Cívica; de Administración; y de Organización Electoral; así como por el Secretario Ejecutivo y la Titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social de este Instituto;

Durante la bienvenida, la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, destacó que esta actividad previa a la instalación de los Consejos Distritales, tiene la finalidad de abordar temas fundamentales de relevancia para el correcto funcionamiento de los Órganos Desconcentrados, así como para su desempeño en el cargo bajo los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen las actividades de este Órgano Electoral.

Destacó que este Proceso Electoral cobra relevancia debido a la naturaleza del cargo que se elegirá el próximo 5 de junio, para lo cual se eligieron los mejores perfiles para la integración de los Consejos, no obstante, dado que cada elección es diferente, este año habrán de realizarse actividades como el Conteo Rápido, además de que se implementará el Voto de las Personas en Prisión Preventiva y se sentarán las bases para la postulación paritaria en los Procesos de Gubernatura, de modo que si un Partido Político presenta este año un candidato hombre, en 6 años estará obligado a postular una mujer y viceversa.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica reconoció el trabajo de la titular de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Anel Nárez Álvarez al organizar el Encuentro, ya que desde la Dirección Ejecutiva y la Comisión Permanente se encabezan estos trabajos; por otra parte, invitó a las y los asistentes a actuar con imparcialidad durante el tiempo que se desempeñen como representantes del IEEH al frente de los Consejos Distritales.

El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván, mencionó que la ciudadanía y los Partidos Políticos han dado su voto de confianza al proceso de nombramiento de quienes conformarán los Consejos Distritales, pues ningún nombramiento fue impugnado, lo que reafirma la confianza de la ciudadanía en este Instituto Electoral.

Divididos en 6 grupos de 3 Distritos, del 16 al 18 de diciembre serán abordados temas impartidos por el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, con el tema de Oficialía Electoral, del que se desprenden los subtemas de Fe pública, Oficialía de Partes, Notificaciones, Generalidades de los Procedimientos Sancionadores y Medios de Impugnación; por su parte, la Titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social, Laura Violeta Muños Solis, abordó el tema de manejo de redes sociales, así como el Protocolo las Medidas Sanitarias, pues también es la Coordinadora del Comité de Salud de este Instituto.

Acerca del uso y administración de los Recursos Materiales, Humanos y Financieros, Fausto Olvera Trejo, Director Ejecutivo de Administración, explicó la importancia de las comprobaciones financieras, bienes y servicios, entre otros subtemas. Por su parte, Anel Nárez Álvarez, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica detalló la atención que deberán prestar a la Convocatoria emitida para quienes deseen participar como Observadoras y Observadores Electorales, pues desde los Consejos Distritales se atenderán las solicitudes. En otro sentido, el Director Ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, mencionó las atribuciones y funciones de los integrantes de los Consejos Distritales Electorales y posteriormente presentó el simulacro de la Sesión de Instalación de los Órganos Desconcentrados.

Finalmente, a la inauguración de la capacitación acudieron la representante del Partido Morena, Yuriana Cruz Sagaon, quien manifestó que se mantendrán pendientes de las acciones que en cada Distrito realicen sus integrantes, ya que mencionó, la ciudadanía hidalguense merece una contienda libre; igualmente se contó con el Representante Propietario del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Adrián López Hernández, quien reconoció el papel y transparencia con que el Instituto Electoral se ha conducido durante reuniones de trabajo; a las personas asistentes al Encuentro, les conminó a conducirse con humildad y sensibilidad al realizar sus actividades.

 

En el marco de las actividades de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación que impulsa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Juan Pablo Arroyo Ortiz, tomaron protesta a las y los integrantes del Comité de Responsabilidad Social para abatir el rezago educativo en Hidalgo.

En dicho evento, celebrado en Pachuca, también se signó el convenio de colaboración con las instituciones de Educación Media Superior, estatales, federales y particulares, que se encuentran en el estado de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).

En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez puntualizó que una vez más el gobernador Omar Fayad se da a la tarea de impulsar una estrategia para permitir a las personas mayores de 15 años, iniciar, permanecer y concluir su Educación Básica, pues la primera ocasión se llevó acabo en 1996 cuando era secretario de Educación Pública en el estado, con la Cruzada Estatal de Alfabetización para la Educación de los Adultos, hoy con la firma de  este convenio se busca contribuir al desarrollo social de la entidad, impulsando la educación de jóvenes y adultos en rezago educativo, mediante programas del IHEA.

Atilano Rodríguez subrayó que, para esta administración la educación tiene un impacto social invaluable, transforma el pensar y actuar de un individuo para siempre, pues la enseñanza ofrece un valioso conocimiento que acompañará a la persona durante toda su existencia, otorgándole herramientas para la vida y el trabajo.

En su intervención, Juan Pablo Arroyo Ortiz detalló que la idea del Movimiento Nacional de Alfabetización surge de una necesidad de revisar el marco curricular común del bachillerato. Detalló que cuando se hace el balance y se desarrollan las líneas de política pública de la administración actual, uno de los aspectos que se tocaron fue conformar la propuesta del nuevo marco curricular común, en donde se sugieren las cuatro habilidades para acceder al conocimiento que son: comunicación, pensamiento abstracto y matemáticas, la conciencia histórica y la cultura digital; áreas de conocimiento que se deben de construir desde los primeros años de vida.

Agregó que uno de los problemas más delicados es el rezago educativo, por lo que es importante que las y los jóvenes conozcan su entorno, pues al hacerlo se va han encontrar alrededor de sus casas a personas que no saben leer ni escribir o que abandonaron en algún momento la educación; por ello, dijo, se debe de buscar la dinámica de aculturamiento en los jóvenes para lograr que se acerquen a su sociedad, que se sientan útiles con algo que les será satisfactorio para toda la vida, pero sobre todo que sean partícipes y lograr que todo México sea alfabetizador.

Al hacer uso de la voz, el director general del IHEA, Carlos Alberto Sánchez Marín, puntualizó que se implementarán diversas acciones para la operación, seguimiento y evaluación de la estrategia para abatir el rezago educativo, dentro de las que se citan: sensibilizar a las y los alumnos para que participen como asesores educativos o promotores; incorporar y certificar a jóvenes y adultos de 15 años y más de edad que se encuentren en condición de rezago educativo.

Además de difundir los servicios educativos del IHEA, establecer la coordinación necesaria para que el personal institucional, solidario y educandos del IHEA utilicen algún espacio físico e infraestructura tecnológica de las instituciones de Educación Media Superior para que establezcan sedes de aplicación de exámenes en línea y papel.

Cabe destacar que el Comité de Responsabilidad Social para Abatir el Rezago Educativo tiene como finalidad contribuir al desarrollo social de la entidad, a efecto de impulsar la educación de las y los jóvenes y adultos en rezago educativo, mediante la aplicación de  los programas educativos del IHEA, a través de la incorporación del alumnado de las instituciones de Educación Media Superior, como asesores educativos y promotores, validando y reconociendo su servicio social y prácticas profesionales como experiencia laboral.   

A este evento asistieron: el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior y vicepresidente de la CEPPEMS-H, Juan Benito Ramírez Romero, así como diversos funcionarios estatales y federales, y representantes de instituciones educativas de la entidad.

 

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses y en su representación, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, hizo entrega a los municipios de Tlaxcoapan y Huichapan de nuevas unidades de traslado que habrán de beneficiar a los pobladores de las Jurisdicciones Sanitarias de Tepeji y Huichapan.

En evento simbólico, ambos ayuntamientos recibieron las llaves de dos ambulancias gestionadas por parte de la Administración de Patrimonio Social de la SSH, ante la Beneficencia Pública Federal.

La salud de los hidalguenses, ha sido desde el inicio de la gestión del Gobernador Fayad, una de sus máximas prioridades, por ello ha instruido  al Secretario de Salud, la atención y gestión de este tipo de proyectos, mismos que hoy vemos cristalizados en colaboración con la Beneficencia Pública Federal. Estas unidades empezarán a operar de manera inmediata.

El aprendizaje de los últimos dos años de sufrir en todo el mundo la pandemia de la COVID19,  nos dice que la atención a la salud de la población, va mucho más allá de colores, ideologías o individualismos, en ese sentido, el Dr. Benítez afirmó que seguirá gestionando ante instancias federales, como es la Beneficencia Pública Federal, la concreción de más proyectos,  entre los que mencionó, un laboratorio de patología para el nuevo Hospital General.

En tanto el Dr. Leonardo Alfonso Verduzco Dávila, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, reconoció el empuje que mantiene el Gobierno Estatal, pues aseguró, que, durante la pandemia, Hidalgo fue de las pocas entidades que mantuvo trabajos para la obtención de este tipo de apoyos que, en el caso de las ambulancias, ayudarán a la población que requiere estos traslados para recibir alguna atención médica.

Producto de esta coordinación con la Beneficencia Pública, el titular de la Administración de Patrimonio, Cesar Gutiérrez adelantó que ya se concretó la entrega de más de 7 mil apoyos funcionales para Hidalgo, que serán otorgados el próximo año a la población hidalguense que más lo necesite. Detalló que, la SSH será estricta vigilante del buen uso de las nuevas ambulancias cuya administración recaerá en los municipios y que dijo, para su adquisición se superaron los 3 millones de pesos.

Emeterio Moreno Magos, Presidente Municipal de Huichapan y la Secretaria Municipal de Tlaxcoapan, Luz María Hernández, coincidieron en un mensaje de compromiso y agradecimiento por voltear hacia las necesidades de esas regiones, por lo que, aseguraron dar el mejor uso a los vehículos nuevos, pues dijeron lo “logrado es historia” y estas unidades representan el salvar la vida a alguna persona.

 

 

El gobernador Omar Fayad encabezó la develación de la escultura, Hidalgo Infinito, obra donada por el Grupo Autofin México, de la autoría del escultor y pintor mexicano Jorge Marín.

Juan Antonio Hernández Venegas, presidente del consejo de administración, de Grupo Autofin México, agradeció al gobernador Fayad su gestión para hacer que este tipo de proyectos culturales, hoy sean una realidad.

En su intervención el mandatario comparó a Hidalgo Infinito con las metas que se propuso desde el inicio de su administración: que Hidalgo llegue alto y crezca sobre bases sólidas, que impulsen su desarrollo.

La escultura Hidalgo Infinito está compuesta por un basamento de concreto armado, que soporta una estructura metálica -cuya forma es una H, de Hidalgo-, la rematan unas alas imperiales del escultor Jorge Marín fabricadas en placa de acero, que significan libertad y grandeza hacia el infinito. Mide 30.5 metros.

La obra de arte da una nueva vista al bulevar Felipe Ángeles de Pachuca, localizada frente a la colonia popular Juan C. Doria, en el camellón ubicado cerca de las instalaciones de la feria; además da la bienvenida y despedida a los turistas que visitan la capital hidalguense.

 

Busca incentivar la creatividad de las personas adultas mayores

Con el objetivo de incentivar la participación, imaginación y convivencia familiar de la vejez hidalguense, el Instituto Estatal para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) hace la invitación a las personas mayores de 60 años a participar en el primer concurso de “Cuentacuentos Navideños”.

En esta convocatoria que cierra el próximo 20 de diciembre, podrán participar personas adultas mayores de los 84 municipios del estado de Hidalgo, solos o interactuando con familiares, simulando con títeres, teatro de sombras o actuaciones de otras personas en escenas del cuento relatado.  El tema tiene que ser acorde a la temporada navideña, evitando caer en situaciones que denigren o afecten la imagen de este sector de la población.

Al respecto de este tema, Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social en el estado, comentó que este tipo de actividades permiten que las y los participantes activen su creatividad y les brinda una oportunidad de esparcimiento e incluso convivencia familiar, coadyuvando así a su sano desarrollo, tal y como está planteado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Omar Fayad.

Jiménez Rojo comentó que derivado de la pandemia, fue compromiso del gobernador Omar Fayad que el IAAMEH implementara nuevas estrategias y formas de atender a las personas adultas mayores, y la participación virtual ha sido una de las más exitosas,  por ello es que se ideó este concurso de “Cuentacuentos Navideños” que a través de la plataforma TikTok, en un video que no deberá durar más de tres minutos, las y los participantes tendrán la oportunidad de cautivar a las personas espectadoras que sigan esta actividad.

Los videos deberán ser elaborados a través de la plataforma TikTok o con alguna aplicación de edición de video, en formato MP4 y enviarse por mensaje directo (Inbox) a la cuenta de Facebook “Instituto del Adulto Mayor Hidalgo”, con los datos de la persona interesada, nombre, teléfono, dirección, municipio, documento que acredite su edad o INE, además de un teléfono de contacto alterno. 

Este concurso elegirá tres videos ganadores el día 21 de diciembre, mismos que serán premiados con tabletas electrónicas y arcones navideños.  

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display