
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-El gobierno de Hidalgo a través de la CEDSPI trabaja por el crecimiento inclusivo
Con diferentes programas y acciones el gobernador Omar Fayad refrenda su compromiso y prioridad por el desarrollo de los pueblos indígenas del estado, razón por la que desde la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), se trabaja de manera coordinada con los diferentes órdenes de gobierno, afirmó el titular de esta comisión, César Herrera Lara.
El funcionario estatal compartió que se reconocieron a los municipios que cumplen con los criterios de selección de acuerdo a la normatividad aplicable, que tengan la facultad de atender, con respecto a su cultura, usos, costumbres, tradiciones y formas de organización comunitaria.
Se reconocieron a ocho municipios entre los que se encuentran San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Tlanchinol, Huautla, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo por cumplir con los criterios de selección, algunos de estos son: contar con intérpretes certificados en su lengua para brindar atención al público, en sus instalaciones tener señalética iconográfica en español y en la lengua que predomina en el municipio o la región, entre otras.
La atención que el gobierno estatal otorga a los pueblos indígenas del estado no se ha detenido a pesar de la crisis sanitaria por la Covid-19, desde la CEDSPI se trabaja para apoyar el desarrollo y el bienestar de las familias originarias para que vivan en condiciones económicas y sociales dignas.
El año anterior, la CEDSPI a través de su Centro Evaluador, certificó a candidatos hablantes de las variantes lingüísticas náhuatl y hñähñu de Hidalgo, lo anterior representa un puente de comunicación con la población indígena que se encuentra en algún proceso jurídico y administrativo.
Herrera Lara reiteró su compromiso con los hermanos indígenas y agradeció a dependencias del Poder Ejecutivo y de diferentes organismos que son un reflejo del trabajo coordinado que encabeza el gobernador Omar Fayad.
En el 2021, 331 trabajadores se incorporaron al programa y 1 mil 970 se promovieron de nivel.
Con acciones como el programa de Carrera Administrativa, el gobierno que encabeza Omar Fayad reconoce a las y los trabajadores de la educación como los principales aliados para cumplir con la exigencia social de forjar, en las instituciones educativas, generaciones capaces responder a las demandas de desarrollo y crecimiento de Hidalgo.
Es así que el día de hoy, 2 mil 301 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación recibieron el pago correspondiente a dicho programa, retroactivo a enero de 2021. De ellos, 331 se incorporaron al mismo y 1 mil 970 se promovieron de nivel.
Este programa tiene el propósito que, a través de la capacitación, reconocimiento y estímulo, el personal logre un mejor desempeño en el ejercicio de sus funciones, coadyuvando así a la prestación de un servicio educativo que se caracterice por su calidad, oportunidad, inclusión y pertinencia, en beneficio de la niñez y juventud.
Cabe destacar que al inicio de la presente gestión, se encontró que desde 2014 no se había integrado o promovido personal en Carrera Administrativa, por lo que se realizaron las acciones para reactivar, a partir de 2016, los procesos.
En cinco años de gobierno, un total de 6 mil 706 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación se han beneficiado con este programa.
De 2017 a 2021 el número de trabajadores que se incorporaron o promovieron de nivel es de 4 mil 138, esto significa un crecimiento de más del 160% respecto del inicio de esta administración gubernamental.
En 2016, sólo 29.1% del personal era parte del programa; hoy, el 70% del personal de apoyo y asistencia a la educación está incorporado a Carrera Administrativa.
A partir de 2017, Hidalgo es la entidad que a nivel nacional ha incorporado más trabajadores a este beneficio, lo cual, además de ser un reconocimiento a su trabajo, repercute en su salario mensual y prestaciones, como prima vacacional y aguinaldo.
Con ello, se cumple con los derechos de los trabajadores en activo, se avanza en su proceso de profesionalización y se brinda la oportunidad de incrementar sus percepciones, de acuerdo con el nivel que alcancen dentro del programa.
A pesar de las vicisitudes provocadas por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), continúa a la cabeza en la certificación del personal de enfermería avalado por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE), durante los años 2020 y 2021.
Entre los estados con el mayor número de profesionales de enfermería actualizados y certificados, la Entidad se mantiene en el primer lugar nacional por segundo año consecutivo, seguido de la Ciudad de México, Estado de México y Tamaulipas, en el segundo, tercero y cuarto puesto, respectivamente.
Hidalgo, de acuerdo al Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos de Enfermería. (SIARHE), de la Secretaría de Salud federal (Ssa), cuenta con 6,379 enfermera y enfermeros dentro de las instituciones que conforman el sector Salud.
De los 3 mil 310 elementos con que cuenta la SSH en esta área, (3,009 mujeres y 309 hombres), el 49% de ellos se encuentra adscritos al Primer Nivel de Atención, mientras que el restante 51% labora en el 2º. Nivel de Atención. De los cuales, una tercera parte ya cuenta con su certificación avalada por el COMCE.
Durante el 2021, en la evaluación que se realiza durante el mes de marzo, se certificaron 22 enfermeras y enfermeros, mientras que en la etapa celebrada en julio, 24 más consiguieron el aval del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería.
La certificación otorgada al personal de enfermería, es el reconocimiento de que cumplen con las competencias, los conocimientos, habilidades, destrezas y valores para brindar una atención de calidad.
Siguiendo la visión del gobernador estatal, Omar Fayad Meneses, que reconoce la importancia de este sector en la atención de la salud de la población.
El Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, hace hincapié en fortalecer la capacitación continua para mantener los buenos resultados entregados hasta ahora a la población, a pesar de los difíciles tiempos que se viven actualmente.
De acuerdo al decreto emitido el pasado 18 de marzo por el Presidente de la República, la conmemoración del Día Nacional de la Enfermera, que se celebraba desde 1931 cada 6 de enero, pasa a conmemorarse el día 12 de mayo, esto a fin de homologar la fecha con la del reconocimiento internacional que se realiza a los profesionales de enfermería, durante la conmemoración del natalicio de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Será en esta fecha próxima, cuando enfermeras y enfermeros hidalguenses pertenecientes a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), acudan a la ceremonia que encabezará el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del Día de la Enfermera.
Evento en el que se reconocerá a nivel nacional, la vocación de servicio, profesionalismo y calidad humana de las mujeres y hombres dedicados al cuidado de los pacientes en cada unidad médica de la entidad.
En dicha ceremonia, entre los reconocimientos que otorga el Consejo Nacional de Salud en esta área, se encuentran:
- Reconocimiento al mérito en enfermería María Suárez Vázquez, que se otorga a quien, por sus aportaciones mejoren la calidad de los servicios de salud en las unidades hospitalarias del Sistema Nacional de Salud.
- Reconocimiento al mérito en enfermería María Guadalupe Cerisola Salcido, otorgado a quien destaque por su contribución a la investigación e innovación tecnológica o por su destacada labor en el ámbito de la enseñanza que haya favorecido el progreso en la práctica de la enfermería.
- Reconocimiento al mérito en enfermería Graciela Arroyo de Cordero, que se entrega a quien, por su vocación de servicio, y de entrega a la formación de nuevas generaciones, así como por sus trascendentes aportaciones sociales en favor de la salud de la población mexicana y de la consolidación de sus instituciones.
-Hidalgo se convierte en la primera entidad en contar con operadores multifuncionales certificados
Con la finalidad de elevar la calidad de atención a la ciudadanía y la profesionalización del capital humano que atiende el fenómeno delictivo, personal del C5i Hidalgo recibió capacitación integral sobre competencias laborales, con el objetivo de constituir al complejo tecnológico en un centro evaluador.
Al referir lo anterior, Ricardo Reyes Monzalvo, coordinador general del C5i, dijo que a pesar de que la capacitación es un tema permanente, en esta ocasión cobra especial relevancia ya que permite que Hidalgo se convierta en la primera entidad que cuenta con operadores multifuncionales certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer), basados en estándares de competencias.
“Gracias al liderazgo del gobernador Omar Fayad y del secretario Mauricio Delmar hemos construido el estándar de competencias laborales que nos distinguirá como la primera entidad federativa en contar con operadores multifuncionales certificados por el Conocer y del cual hemos aprobado ya la evaluación para constituirnos como centro evaluador”.
Detalló que esto derivará en la posibilidad de que operadores del 911, 089, videovigilancia y análisis videográfico conozcan a profundidad el proceso integral que se realiza en la sala de operaciones del C5i, logrando contar con un servicio más eficiente en beneficio de las y los usuarios de los servicios de emergencia.
Así mismo, informó que otra de las capacitaciones recibidas es la dirigida al personal de videovigilancia y análisis videográfico, quienes han adquirido conocimientos especializados para realizar monitoreos estratégicos de rastreo de vehículos, cumpliendo con el estándar de calidad 0023, gracias a la colaboración de ANERPV.
Finalmente resaltó la entrega de reconocimientos a quienes participaron en la impartición del Manual de Atención de Incidentes Médicos y Soporte Vital para operadores intervinientes de la línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, impartido por personal de la Cruz Roja.
La ceremonia de clausura de las capacitaciones referidas fue encabezada por: Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad en Hidalgo, acompañado de David Román Tamez y Norma Carrillo Rangel, presidente y directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); y José Saade Kuri, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en Hidalgo; entre otras personalidades.
El Sistema DIF Hidalgo, tiene como compromiso brindar servicios asistenciales a favor de la población vulnerable del estado, como lo establece su misión, siendo este su principal motor, para alcanzar el logro de resultados establecido, a pesar de la pandemia por Covid-19, las acciones en beneficio de los más necesitados continuaron.
El Hospital del Niño DIF es referente nacional en la atención a la niñez, en donde de manera ininterrumpida se otorga tratamiento gratuito a niñas, niños y adolescentes con cáncer cuyas familias carecen de seguridad social, superando la media nacional en porcentajes de sobrevida.
Ante situaciones repentinas como el desbordamiento del río Tula en el mes de septiembre y siguiendo la directriz del gobernador Omar Fayad, se habilitaron tres centros de acopio y distribución de víveres en los cuales el director general del Sistema DIF Hidalgo, Amadeo Franco Heres, y personal de la dependencia laboraron durante los siete días de la semana atendiendo de manera diaria a un aproximado de cien personas afectadas, brindándoles alimento, medicamentos y servicio médico.
Tras semanas de trabajo sin pausa y la suma de voluntades, solidaridad y confianza por parte de los tres órdenes de gobierno, empresas transnacionales, multinacionales y estatales, se recaudaron y entregaron 750 toneladas de apoyo.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio inicio a la instalación de los 18 Consejos Distritales Electorales Locales que operarán durante el Proceso Electoral 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura, dando seguimiento, a través de éstos, al desarrollo de los comicios en cada Distrito Electoral.
Mediante la celebración de una Sesión Especial, la primera instalación fue la correspondiente al Consejo Distrital 18 con cabecera en Tepeapulco, a la que asistieron la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez y los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño, Guillermo Corrales Galván y Christian Uziel García Reyes.
Durante dicha Sesión, el Consejero Alfredo Alcalá Montaño tomó protesta a las y los Consejeros Distritales, recordando las fases que contempló el proceso de selección de los mejores perfiles para integrar cada Organismo Descentralizado, por lo que reiteró el deber que se tiene con la democracia hidalguense para entregar los mejores resultados. Posteriormente, fueron entregados los nombramientos correspondientes a la totalidad de integrantes del Órgano Desconcentrado, dicha entrega corrió a cargo de la Consejera Presidenta y los Consejeros Electorales del Consejo General asistentes.
Más tarde y en los mismos términos, fue instalado el Consejo Distrital Local 10 con cabecera en Apan, dicha instalación igualmente estuvo a cargo del Consejero Alfredo Alcalá Montaño, con el acompañamiento del Consejero Christian Uziel García Reyes.
Al finalizar la Sesión Especial de instalación de cada Consejo, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del mes de enero para comenzar con los trabajos preparativos rumbo a la Jornada Electoral del próximo 5 de junio.
Este jueves 06 de enero, serán instalados los Consejos Distritales Electorales Locales 09 de Metepec, 11 de Tulancingo de Bravo, 16 de Tizayuca y 17 de Villas del Álamo.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio inicio a la instalación de los 18 Consejos Distritales Electorales Locales que operarán durante el Proceso Electoral 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura, dando seguimiento, a través de éstos, al desarrollo de los comicios en cada Distrito Electoral.
Mediante la celebración de una Sesión Especial, la primera instalación fue la correspondiente al Consejo Distrital 18 con cabecera en Tepeapulco, a la que asistieron la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez y los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño, Guillermo Corrales Galván y Christian Uziel García Reyes.
Durante dicha Sesión, el Consejero Alfredo Alcalá Montaño tomó protesta a las y los Consejeros Distritales, recordando las fases que contempló el proceso de selección de los mejores perfiles para integrar cada Organismo Descentralizado, por lo que reiteró el deber que se tiene con la democracia hidalguense para entregar los mejores resultados. Posteriormente, fueron entregados los nombramientos correspondientes a la totalidad de integrantes del Órgano Desconcentrado, dicha entrega corrió a cargo de la Consejera Presidenta y los Consejeros Electorales del Consejo General asistentes.
Más tarde y en los mismos términos, fue instalado el Consejo Distrital Local 10 con cabecera en Apan, dicha instalación igualmente estuvo a cargo del Consejero Alfredo Alcalá Montaño, con el acompañamiento del Consejero Christian Uziel García Reyes.
Al finalizar la Sesión Especial de instalación de cada Consejo, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del mes de enero para comenzar con los trabajos preparativos rumbo a la Jornada Electoral del próximo 5 de junio.
Este jueves 06 de enero, serán instalados los Consejos Distritales Electorales Locales 09 de Metepec, 11 de Tulancingo de Bravo, 16 de Tizayuca y 17 de Villas del Álamo.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio inicio a la instalación de los 18 Consejos Distritales Electorales Locales que operarán durante el Proceso Electoral 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura, dando seguimiento, a través de éstos, al desarrollo de los comicios en cada Distrito Electoral.
Mediante la celebración de una Sesión Especial, la primera instalación fue la correspondiente al Consejo Distrital 18 con cabecera en Tepeapulco, a la que asistieron la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez y los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño, Guillermo Corrales Galván y Christian Uziel García Reyes.
Durante dicha Sesión, el Consejero Alfredo Alcalá Montaño tomó protesta a las y los Consejeros Distritales, recordando las fases que contempló el proceso de selección de los mejores perfiles para integrar cada Organismo Descentralizado, por lo que reiteró el deber que se tiene con la democracia hidalguense para entregar los mejores resultados. Posteriormente, fueron entregados los nombramientos correspondientes a la totalidad de integrantes del Órgano Desconcentrado, dicha entrega corrió a cargo de la Consejera Presidenta y los Consejeros Electorales del Consejo General asistentes.
Más tarde y en los mismos términos, fue instalado el Consejo Distrital Local 10 con cabecera en Apan, dicha instalación igualmente estuvo a cargo del Consejero Alfredo Alcalá Montaño, con el acompañamiento del Consejero Christian Uziel García Reyes.
Al finalizar la Sesión Especial de instalación de cada Consejo, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del mes de enero para comenzar con los trabajos preparativos rumbo a la Jornada Electoral del próximo 5 de junio.
Este jueves 06 de enero, serán instalados los Consejos Distritales Electorales Locales 09 de Metepec, 11 de Tulancingo de Bravo, 16 de Tizayuca y 17 de Villas del Álamo.
La Secretaría de Salud de Hidalgo a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) emite una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud en las personas que viven con VIH durante la pandemia por covid-19.
Elizabeth Zaragoza Zapata, Directora del CAPASITS señaló que las personas que cursan con VIH deben seguir los mismos cuidados que el resto de la población; el uso de la mascarilla, lavado de manos, sana distancia, evitar salir a lugares concurridos, además de aplicarse las vacunas contra Covid e Influenza, las cuales están disponibles para este sector de la población.
Debido a que el sistema inmunológico es bajo en las personas que cursan con enfermedades como el VIH, es muy importante que tomen su tratamiento antirretroviral de forma adecuada, lo que puede impactar de forma benéfica en caso de presentar infección por covid-19.
Elizabeth Zaragoza aseguró que el servicio es continuo y los tratamientos para la población usuaria de capasits están garantizados e incluso durante el confinamiento por la pandemia por covid-19, el centro se vio en la necesidad de implementar estrategias para mantener en adecuado control a sus pacientes.
Cabe señalar que a través del servicio de medicina preventiva, CAPASITS oferta a la población en general consejería en temas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar, detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y de mama, así como pruebas rápidas y detecciones de VIH, hepatitis C y sífilis.
Asimismo, se otorgan servicios de Medicina General, Psicología, Nutrición, y Odontología para la población diagnosticada con las enfermedades antes mencionadas y que no cuentan con derechohabiencia a alguna institución de servicios médicos.
Es de destacar que el CAPASITS cuenta con una acreditación para la atención de Hepatitis C, la cual garantiza que las personas diagnosticadas con esta enfermedad puedan acceder al tratamiento adecuado de forma oportuna, lo que incluso puede lograr que se llegue a una curación en un 98 % de los pacientes.
Finalmente invitó a la población a tomar medidas preventivas para el cuidado de la salud sexual; el uso del preservativo, hablar con los menores y adolescentes sobre sexualidad, acercarse a los servicios de salud para recibir la información necesaria al respecto, así como realizarse las pruebas necesarias en caso de tener prácticas sexuales no seguras y sobretodo no relajar las medidas de bioseguridad emitidas por las instituciones sanitarias ya que la pandemia por Covid-19 aún no termina.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informa que a partir del miércoles 5 y hasta el lunes 10 de enero del presente año en un horario de las 08:00 horas y hasta las 20:00 horas, se llevarán a cabo trabajos correspondientes a soldadura de elementos estructurales derivado de la construcción del Puente Atirantado en la capital hidalguense.
Por lo anterior, se realizará la reducción a un carril de circulación sobre la lateral de la Supervía Colosio, en dirección hacia Actopan en el tramo que comprende del entronque del fraccionamiento La Moraleja hasta avenida Ferrocarril Central.
Asimismo, se llevará a cabo el cierre de la lateral que va sobre el bulevar Felipe Ángeles que sirve de incorporación hacia la Supervía Colosio con sentido hacia Actopan.
Se solicita amablemente a la ciudadanía tomar sus precauciones al circular por esta zona, además de respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
-Indicadores apuntan a que 2022 será un año de crecimiento económico para Hidalgo
-En 2021 se observó un crecimiento económico anual de 18.2%
-Hidalgo Más Fuerte sentó las bases para el crecimiento económico en 2021 y 2022 a través de la creación de confianza y certidumbre
El titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEPPE), José Luis Romo Cruz, prevé una perspectiva económica positiva para Hidalgo en el 2022. Este anuncio se da tras hacerse públicos los últimos datos económicos del estado, los cuales muestran una tendencia positiva sostenida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el segundo trimestre de este año se observa un crecimiento anual de la economía de 18.2%.
Esta buena noticia de la administración del gobernador Omar Fayad, está relacionada directamente con la recuperación del empleo formal en Hidalgo. Según los datos oficiales del IMSS, desde agosto de este año ya se habían recuperado los 16,500 empleos que se perdieron durante la pandemia, convirtiendo a Hidalgo en el cuarto lugar nacional en materia creación y recuperación de empleo. En pocas palabras, Hidalgo se está recuperando más rápido que entidades históricamente más desarrolladas como la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí o Puebla.
La perspectiva económica positiva para el 2022, la recuperación económica y la acelerada creación de empleo en el estado se debe a la implementación de la política pública Hidalgo Más Fuerte. Ésta fue puesta en marcha por el gobernador Omar Fayad el 23 de noviembre de 2020 y coordinada por la SEPPE. Su objetivo fue ser la política pública más ambiciosa en la historia del país para recuperar los niveles de empleo y producción observados en el estado previo a la pandemia en tiempo récord.
Como mencionó el secretario José Luis Romo Cruz, Hidalgo Más Fuerte ha cumplido sus metas”. Esta política pública sentó las bases para que hoy Hidalgo tenga una perspectiva positiva para el 2022, dando confianza y certidumbre a empresarios, inversionistas, organizaciones internacionales y, sobre todo, a las familias hidalguenses.
Resultado del buen manejo forestal sustentable, Hidalgo implementó a partir de julio del año anterior un sistema de Bonos de Carbono, como un bien canjeable, para contribuir a la mejora de la calidad medioambiental y a la regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas por los procesos productivos.
Este sistema ofrece incentivos económicos a los propietarios de bosques aptos para la captura de gases, que podrán contribuir a la mejora de la calidad medioambiental y a la regulación de las emisiones generadas por sus procesos productivos como un bien canjeable.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Said Javier Estrella García, destacó que el buen manejo forestal está acreditado por la Climate Action Reserve (CAR), Certificación Internacional Forestal de Ejidos.
El gobernador Omar Fayad entregó los certificados internacionales emitidos por Forest Stewardship Council (FSC), a los silvicultores participantes en el proyecto “Reservorio de carbono en la región forestal Pachuca-Tulancingo, agregación 20”, como reconocimiento a su adecuada gestión forestal y custodia del ejido La Estancia en Singuilucan y el ejido Los Romeros de Santiago Tulantepec; así como el certificado nacional por Simbionte Tueri Natura S.A. de C.V. al ejido Xayahualulco, ubicado en Cuautepec.
La FSC permite a los propietarios de bosques certificados la comercialización de sus productos y servicios, como resultado de un manejo de bosque ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable.
Así, es posible asegurar la producción adecuada de productos maderables, no-maderables y servicios del ecosistema que mantengan la biodiversidad, la productividad y los procesos ecológicos en el estado, para la diversificación del sector forestal, así como la reactivación económica.
En ese mismo sentido, en octubre del 2021, el gobernador Omar Fayad inauguró en la Semarnath distintos espacios relacionados con la Agenda Verde para el cambio climático en Hidalgo.
Durante este evento también fueron entregadas dos unidades vehiculares a brigadistas de incendios forestales, a quienes también les fue renovada la indumentaria especial que utilizan, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para la realización de sus labores durante la próxima temporada de incendios 2022.
El titular de la Semarnath Said Javier Estrella García destacó el trabajo que año con año realizan los brigadistas en el combate a los incendios forestales del estado, pues actualmente se tiene un tiempo de respuesta y combate de 30 minutos aproximadamente, lo cual ha logrado la disminución de territorio afectado al pasar de 2 mil 66.20 hectáreas afectadas en 2020 a mil 347.5 en 2021. De este modo, los combatientes de incendios forestales de la Semarnath aportan a la preservación del patrimonio natural de Hidalgo, protegiendo nuestros bosques y áreas naturales.
Así mismo, con el fin de fomentar una cultura ambiental en todos los municipios y sociedad civil en general sobre la adecuada disposición final de los residuos y la separación de los mismos, el gobernador Fayad inauguró el primer Centro Demostrativo de Valorización y Aprovechamiento de Residuos a través del cual la Semarnath valorizará, separará, reutilizará y reciclará correctamente sus residuos.
Con ello, la Semarnath contará con una celda (sitio de disposición final) demostrativa, la cual podrá ser visitada por autoridades municipales, organizaciones civiles, empresas y estudiantes, con el fin de que este sea un ejemplo de réplica en la consolidación de estos espacios en todo el estado, y de ese modo garantizar la protección de los mantos acuíferos, suelo y aire.
En ese sentido, la Semarnath garantiza la consolidación de estrategias de política pública en favor de la calidad del aire en Hidalgo a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH), mismo que fue inaugurado por el mandatario estatal.
El secretario Said Estrella mencionó que a través del constante monitoreo realizado en el SIMAEH es posible advertir sobre cambios en el comportamiento de la calidad del aire y de esta forma, llevar a cabo acciones coordinadas con diversas dependencias, como lo son el sector salud y protección civil, para así dar atención oportuna e inmediata en beneficio de la población y del medio ambiente.
Finalmente, el gobernador Omar Fayad inauguró el Sistema Fotovoltaico de la Semarnath, compuesto por 188 paneles solares y 188 micro inversores, mismos que hacen posible la transformación de energía solar en energía eléctrica y haciéndola útil para cualquier aparto o dispositivo eléctrico dentro de dicha secretaría, disminuyendo así una cantidad considerable de gases de efecto invernadero, pues actualmente se tiene el registro de una mitigación anual de 64.06 toneladas de CO2, equivalente a plantar mil 642 árboles o retirar de circulación 10 automóviles por año.
De ese modo, a través de diversas estrategias, la Semarnath busca posicionarse como un referente en materia de sustentabilidad en el estado e incluso en el país, con el fin de involucrar a todos los sectores de la sociedad a participar de forma conjunta en la implementación de acciones que encaminen a Hidalgo como un estado comprometido con el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
Ante el incremento de los casos de la variante de Ómicron del virus de Sars-Cov-2 en Hidalgo, se reunieron en sesión extraordinaria los integrantes del Consejo Estatal de Salud, encabezada por el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar en representación del gobernador Omar Fayad y como presidente, el secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera.
Tras dar a conocer la situación epidemiológica en la entidad y manifestar que existe un incremento considerable de Covid-19 y que en un porcentaje significativo es de la nueva variante, la cual es más transmisible, se dieron a conocer nuevas medidas sanitarias que serán vigentes una vez publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Los centros nocturnos, bares y cantinas, se les concede un aforo máximo del 30 por ciento (%), la venta de bebidas alcohólicas por copeo y por persona y el horario de servicio será acorde con su licencia o autorización de funcionamiento, así como en las casas de juego (casinos), boliches y billares.
En los salones de fiesta y similares el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad (sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios y lavado adecuado de manos), el consumo de bebidas alcohólicas será por copeo y todo evento será reportado previamente a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para su autorización y supervisión.
Electrónicos y áreas de juego infantiles: Se concede aforo máximo del 30%. Horario de servicio será acorde con su licencia o autorización de funcionamiento
En las ferias, queda prohibido los instalar juegos mecánicos. Mientras que en los gimnasios y clubes deportivos su aforo máximo deberá de ser del 30% de capacidad.
En restaurantes, restaurantes bar, cocinas económicas y demás que expendan alimentos de consumo en el lugar, el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, su horario de servicio será acorde con su licencia o autorización de funcionamiento y si cuentan con zonas de juegos infantiles el aforo deberá de ser del 30 por ciento.
Mientras que, en los hoteles y establecimientos para hospedaje, el aforo se establecerá en cumplimiento con las medidas de bioseguridad. El servicio de alimentos debe cumplir con las medidas sanitarias que competen al giro de restaurantes, bares y salones.
En plazas comerciales y tiendas departamentales se deben de priorizar los servicios a través de plataformas digitales y su horario de servicio será acorde con su licencia o autorización de funcionamiento.
Para mercados y tianguis se debe de priorizar a tianguistas de Hidalgo y dar acceso sólo a una persona por familia.
Los supermercados y tiendas de conveniencia deberán de habilitar un número suficiente de cajas de cobro para evitar aglomeraciones de salida y dar acceso sólo a una persona por familia.
Deportes profesionales, canchas deportivas y centros deportivos: Eventos deportivos profesionales y amateur con 30% de capacidad de espectadores. Los deportistas y staff deberán de cumplir con las medidas de seguridad sanitaria. Todo evento deportivo deberá ser reportado previamente a la Copriseh para su autorización y supervisión.
En cinemas y autocinemas, teatros, museos y eventos culturales el aforo se establecerá al 30% y en cumplimiento a las medidas de bioseguridad. Teatros y para eventos culturales deberán ser reportados previamente a la Copriseh para su autorización y supervisión.
Eventos musicales masivos su aforo máximo será del 30% de la capacidad de las instalaciones cerradas y abiertas.
Con lo que respecta a balnearios, parques acuáticos y centros recreativos se cconcede aforo máximo del 30%. Horario de servicio hasta las 20:00 horas y queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas fuera de restaurantes y bares.
Los centros religiosos, iglesias y templos tendrán un aforo máximo del 30% de la capacidad dentro del templo y se les hará la invitación de que las celebraciones se realicen preferentemente en los atrios y jardines de los templos.
Además, se llegaron a los siguientes acuerdos:
- Del 3 al 14 enero, retorno virtual y valoración epidemiológica.
- Del 17 al 28 enero vacunación de personal docente y apoyo educativo.
- 17 enero se valorará el retorno a clases presenciales bajo vigilancia epidemiológica.
- 31 de enero en adelante, vigilancia epidemiológica permanente.
El secretario de Gobierno, Simón Vargas indicó que, con estas acciones, se espera que en Hidalgo no colapse el sistema hospitalario, debido al incremento de los casos de Covid.
Señaló que el cuidado de la salud empieza en cada persona; por ello, la importancia de enviar el mensaje adecuado a la población de que la pandemia aún continúa y que no se deben de relajar las medidas de bioseguridad para evitar más contagios de esta enfermedad.
El retorno a clases presenciales, será seguro y con todas las medidas de bioseguridad
Durante la conferencia semanal que otorgar el Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera confirmó que ya se registran 42 casos de la variante Ómicron del virus de Sars Cov-2 en la entidad.
En compañía del Secretario de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, se dio a conocer que, ante ello, se publicaron nuevas medidas sanitarias en el Periódico Oficial del Estado, para que, sin afectar la economía del estado, se eviten más contagios de Covid-19.
El titular de Salud en la entidad señaló que a pesar de que no hay un número considerable de hospitalizados, “el virus al que nos enfrentamos tiene una alta transmisibilidad”.
De acuerdo a la Dirección de Epidemiología, a nivel nacional se registran 254 casos de Ómicron (159 en la Ciudad de México, 35 en el Estado de México, 18 en Quintana Roo, 13 en Yucatán, 12 en Tabasco, 10 en Nuevo León y 5 en Tamaulipas) por mencionar en donde se presenta el mayor número de positivos. Al igual que en Hidalgo, en donde se presentan 42 casos de los cuales 32 se registran en Pachuca, 4 en Mineral de la Reforma, 4 en Tlahuelilpan, 1 Tizayuca y uno más es foráneo de la Ciudad de México que fue atendido en la entidad.
Benítez Herrera indicó que será una oleada de los no vacunados y a pesar de que las defunciones van a la baja, no así el número de casos activos, los cuales ya llegan a 513 en Pachuca, Tulancingo, Tizayuca, Mineral de la Reforma y Tepapulco principalmente
Manifestó que la situación se complica porque estamos en época invernal, y hasta este momento el Laboratorio Estatal de Salud Pública ya reporta 21 casos de influenza, cuyas personas no han recibido su vacuna contra esta enfermedad.
Por ello, reiteró la importancia de la vacunación tanto de Covid como de Influenza, para evitar un contagio poblacional.
Señaló que, si sigue en aumento el número de casos de Covid, podría colapsar el sistema hospitalario. Aseguró que no hay peor vacuna, que la que no se pone, por ello la invitación de acudir a los centros de vacunación.
Por su parte, el Secretario de Educación Pública de la entidad, reiteró el llamado de continuar con las medidas de bioseguridad en los centros educación. Que, si bien en este momento las actividades continúan a distancia, si es necesario que se eviten casos comunitarios en las escuelas.
Dijo que se tendrán algunos días de vigilancia sanitaria para determinar, si el retorno a clases presenciales, será el 17 de enero o en días posteriores.
Indicó que se hizo un ejercicio responsable con la Secretaría de Salud, a través del Consejo de Salud del Estado de Hidalgo y se determinó que el retorno a clases se realice de la siguiente manera:
Dio a conocer que en Hidalgo se tienen a más de un millón de alumnos de educación básica, media superior y superior, quienes son atendidos por 80 mil trabajadores de la educación, tanto administrativos como profesores, a quienes deben de cuidar para evitar contagios en las instituciones educativas.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display