Estatal

-54 mil beneficiarios con discapacidad permanente o temporal mejoraron su condición, gracias a 1 millón 200 mil terapias brindadas en el CRIH

En el año que está por concluir, Hidalgo se colocó por tercer año consecutivo en el primer lugar nacional en atención a personas con discapacidad, por medio de terapia ocupacional, de lenguaje, consultas médicas de rehabilitación y paramédicas, como resultado del trabajo que realiza el Sistema DIF Hidalgo de manera permanente en la incorporación a una vida plena y productiva para quienes debido a una condición física, mental o social se ven expuestos a una situación de vulnerabilidad.

Los avances registrados en los últimos 5 años, forman parte de políticas públicas transversales del gobernador Omar Fayad que facilitan la inclusión de las personas con discapacidad; así como del compromiso con este sector de la presidenta del patronato del Sistema DIFH, Victoria Ruffo.

El equipo que labora en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), ha atendido a 54 mil personas con discapacidad permanente o temporal que mejoraron su condición gracias a 1 millón 200 mil terapias otorgadas.

Por otro lado, se han entregado 13 mil 450 ayudas técnicas como sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones, lentes y auxiliares auditivos, así como más de 2 mil 500 ortesis y prótesis.

El pasado 5 de julio el gobernador Fayad inauguró la nueva área de neuro rehabilitación robótica, con equipos simuladores de movimiento que han logrado mejoras significativas en los pacientes; lo anterior colocó a Hidalgo como entidad pionera en el uso de la robótica en una institución pública, al poner a disposición de la ciudadanía el innovador equipo.

Otra de las acciones orientadas a atender a la población con algún tipo de discapacidades, es el programa DIF Contigo, el cual promueve la movilidad de este grupo poblacional en el estado a través de unidades de transporte especializado que son operadas por personas con discapacidad, ello propicia su inclusión laboral en beneficio de su economía familiar.

En material de la inclusión laboral, en el Sistema DIF Hidalgo se llevó a cabo la valoración, capacitación y acompañamiento a personas con discapacidad visual y física para su incorporación laboral en el C5i Hidalgo.

 

 

Hidalgo es la única entidad que entrega útiles escolares a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde educación básica hasta educación superior

Como resultado de las acciones que impulsa en el estado el gobernador Omar Fayad, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y de acuerdo con datos del Censo 2020 del INEGI, Hidalgo se coloca en el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa en primaria. La entidad también se ubica en 2° lugar en asistencia en secundaria, y 4° lugar nacional en bachillerato y educación profesional.

Asimismo, en Hidalgo de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria, 35 concluyen la educación superior, muy por arriba de la media nacional del 26%, lo que ubica al estado en el 7° lugar nacional. 

Una de las principales prioridades del gobierno de Omar Fayad ha sido mantener a niñas, niños y jóvenes en la escuela, el mejoramiento académico y el apoyo a la economía familiar, de manera que, en esta administración, los recursos destinados a becas y apoyos como uniformes, útiles escolares, libros de texto gratuito, plataformas educativas, aulas digitales, rebasa los 18 mil millones de pesos.

Cabe señalar que Hidalgo es la única entidad que entrega útiles escolares a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde educación básica hasta educación superior.

Frente a la pandemia por la Covid-19, en el gobierno de Omar Fayad se actúa para garantizar la continuidad de la educación de niñas, niños y jóvenes. Gracias a la ardua labor que han realizado todas y todos quienes forman parte de la comunidad educativa de Hidalgo, se hizo posible que, en este entorno adverso, se haya sostenido la cobertura y se mantuviera  bajos los niveles de abandono escolar.

Como parte del Operativo Escudo instrumentado por la administración estatal, se implementó la estrategia Mi Escuela en Casa, que hizo posible que en este periodo de emergencia sanitaria se concluyera a distancia el ciclo escolar 2019-2020, se desarrollara de manera remota todo el ciclo 2020-2021, y se iniciara de manera mixta el ciclo escolar 2021-2022.

Con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y como parte de la articulación educativa que se impulsa en el estado, mediante el uso de plataformas digitales se capacitó a más de 34 mil docentes y personal de apoyo de educación básica con el curso “Habilidades Digitales en Mi Escuela”, impartido por más de 800 estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

Para apoyar el aprendizaje de más de 500 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, se implementó el Sistema Integral de Reforzamiento para Educación Básica (SIREB), que integra más de mil 500 fichas de autoaprendizaje con recursos multimedia que fortalecen la formación de niñas y niños a través de entornos virtuales, respaldando la labor de docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

Factor fundamental para apoyar el aprendizaje durante este el periodo de pandemia ha sido el Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS), implementado desde 2017 por el gobierno de Omar Fayad, el cual, con apoyo de salones convertidos en aulas interactivas digitales y libros de texto gratuitos para los estudiantes, aplicaciones móviles, memorias USB que contienen materiales didácticos y bibliotecas digitales, así como capacitación especial a docentes, permite acelerar la integración de las y los jóvenes a nuevos modelos educativos.

Igualmente, y con el objetivo de generar medios didácticos para apoyar en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, se creó el proyecto Aula del Espacio Común de la Educación Media Superior en Alta Definición (Aula ECEMS HD), en donde 70 docentes de los diferentes tipos y modalidades del nivel, elaboraron programas de televisión del curso de inducción y de contenidos de las asignaturas de tronco común, que fueron transmitidos por redes sociales y por Radio y Televisión de Hidalgo. El contenido permanece disponible en los canales de Facebook y YouTube.

Asimismo, para apoyar el aprendizaje de las y los alumnos, se está ampliando el alcance del Aula ECEMS con el desarrollo de programas dirigidos a este nivel educativo y se desarrolló el “Ecosistema de Aprendizaje de Inglés, Creciendo Para Ti”, el cual busca fortalecer las capacidades de las y los estudiantes en el dominio de esta lengua y brindarles mejores herramientas para su incorporación al mercado laboral.

Fue en esta administración que se creó la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) como un órgano desconcentrado, que actualmente atiende a estudiantes de los 84 municipios del estado, así como de 18 entidades federativas, con una educación totalmente a distancia.

Con la suma de esfuerzos de gobierno, docentes, madres, padres y de la sociedad en general, en Hidalgo se avanza decididamente en la eficiencia del sistema educativo, permitiendo que cada vez más niñas, niños y jóvenes tengan acceso a la escuela, permanezcan en ella y concluyan exitosamente sus estudios.

 

Mientras que la cigüeña despidió el 2021 en la huasteca hidalguense, con la llegada de una pequeña que fue recibida a las 23:45 horas del 31 de diciembre por los especialistas del Hospital Regional de la Huasteca, con un peso de 3 kilos 370 gramos, y una talla de 51 centímetros.

El primer nacimiento del 2022, dentro de red de hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud estatal (SSH), se dio en el Hospital Obstétrico de Pachuca, transcurridos los primeros 58 minutos de este sábado, primero de enero.

Cristal Hernández Martínez, joven ama de casa que radica en el municipio de Tepatepec, dio a luz a su segundo hijo procreado con Ángel Fuentes Trejo, jornalero de ocupación; que pesó 2 kilos 670 gramos y midió 49 centímetros.

Por el momento, los felices padres, quienes recibieron un obsequio por parte del hospital; no han decidido qué nombre llevará su recién nacido. De acuerdo al reporte médico, ambos, madre e hijo, se encuentran en buen estado de salud.

El segundo nacimiento de este primer día del año, ocurrió en el Hospital de Tulancingo, con la llegada de un varón que vio su primera luz a las 01:15 de la madrugada. Sus felices padres, Alma Abigail Granillo Franco y Agustín Calderón Meléndez, son vecinos de la colonia Linda Vista, en la ciudad de los Satélites.

36 minutos después, la cigüeña hacía su tercer arribo a tierras hidalguenses, ahora en el Hospital Regional de Tula, con un pequeño que tentativamente llevará el nombre de Santiago, quien nació mediante parto normal a las 01:41 horas, con un peso de 3 kilos y una talla de 50 centímetros.

Él, es el segundo hijo de Maricela Pérez Martínez, de 29 años, ama de casa avecindada en la colonia Rancho Nuevo, del municipio de Chapantongo.

El cuarto nacimiento de este primer día de 2022, ocurrió nuevamente en la capital del estado, a las 3 de la mañana, cuando Marisol Pérez Téllez, de 23 años de edad, y ama de casa de ocupación, dio a luz a un varón que pesó 2 kilos 960 gramos, y midió 48 centímetros.

Ella y su esposo, Erick Cabrera Pérez, ayudante de albañil de 27 años, vecinos del barrio La Estancia, en Atotonilco el Grande, continúan sin ponerse de acuerdo sobre el nombre que llevará su bebé.

Gladis Ramírez Hernández, se convirtió en mamá primeriza con la llegada de un varón que nació por parto normal, y recibieron los especialistas del Hospital General de Pachuca con un peso de 3.680 kilogramos, y una talla de 56.5 cm. Este pequeño, con su llegada a las 04: 54 horas, se convirtió en el quinto hidalguense nacido en las primeras horas del año.

A las 07:45, nuevamente en el Hospital Obstétrico, la cigüeña hacía su aparición con una niña que, de acuerdo a sus padres, llevará el nombre de Madison Ailen García Rodríguez.

Juliana, de 21 años, ama de casa, y su esposo César, de 22 años, estudiante de arquitectura, residentes del fraccionamiento Chavarría, en Mineral de la Reforma, se dijeron entusiasmados con la llegada de la bebé, que pesó 2 kilos 960 gramos, y midió 48 cm.

El octavo, y último arribo de la cigüeña dentro de las primeras horas de este sábado, 1o. de enero, ocurrió en el Hospital de Jacala, a las 8.50 de la mañana, con el nacimiento del pequeño que será registrado como Osvaldo de Jesús Hernández Gómez.

Cuarto hijo de Graciela Gómez Flores, ama de casa, y de Rubén Hernández Villeda, obrero de ocupación, tuvo un peso de 3,400 kilogramos y una talla de 53 centímetros.

En el resto de las unidades hospitalarias que conforman los Servicios de Salud de Hidalgo (SSH), no se registraron alumbramientos.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) realizó su Academia virtual de docentes 2021, con la trasmisión de un seminario web integrado por seis sesiones en los que se abordaron temas como discapacidad, género, tecnología, medio ambiente, derechos humanos y protección civil.

En congruencia con la política del gobernador Omar Fayad, para el ICATHI, la calidad, la igualdad y la inclusión son primordiales en el ejercicio de capacitación para el trabajo, por lo que constantemente genera espacios para la profesionalización de su equipo académico y administrativo, con el objetivo de brindar el mejor servicio a todas las personas usuarias.

Cada año, el instituto, sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), organiza su espacio de Academia para reforzar el ejercicio docente en beneficio de la población hidalguense que encuentra en la capacitación para el trabajo una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

En esta ocasión, debido a la pandemia por la Covid-19, la Academia se llevó a cabo de manera virtual, vía Facebook Live, en donde se trasmitió la webinar “La educación de los sordos en México e incumplimiento de derechos lingüísticos”, a cargo de Itzel Moreno Vite.

Asimismo, Keivin Wedell Reyes Gutiérrez expuso el tema “Transformación digital y espacios resilientes para el personal docente”.

Para hablar sobre el contexto de la violencia en tiempos de Covid-19, se contó con la participación de Francisco Delfín Lara.

Con la finalidad de exponer el tema de derechos humanos en el sector educativo, participó Francisco Jaime Hidalgo González, titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

La Academia virtual de docentes 2021, el ICATHI finalizó con la participación internacional, desde El Salvador, de Dennys Bonilla Valladares, quien impartió “La integración de la sociedad civil en la reducción de riesgos de desastre”.

 

Más de 38 mil familias afectadas por la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentaria

Con el fin de presentar los avances que se han llevado a cabo, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo, entregó su quinto informe este martes ante miembros del patronato, de manera virtual.

Destacó que más de 38 mil familias afectadas por la suspensión de actividades económicas debido a la pandemia recibieron  94 mil 500 dotaciones alimentarias. Acciones como esta, demuestran que DIF Hidalgo trabaja de manera ininterrumpida para brindar mejores condiciones a las personas en situaciones vulnerables.

En su mensaje, la presidenta hizo énfasis en la atención a la discapacidad, ya que Hidalgo actualmente ocupa los primeros lugares en este tema, por acciones como la apertura de seis nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación en distintos municipios y un total de 1 millón 100 mil terapias a más de 51 mil hidalguenses con discapacidad.

En temas de salud, Victoria Ruffo habló sobre los tratamientos oncológicos para más de 300 niñas y niños que se llevaron a cabo gracias a la obtención de un recurso extraordinario con el fin de atenderlos en el Hospital del Niño DIF de manera gratuita.

Por otra parte, mencionó el apoyo a más de 13 mil personas en condición vulnerable que no cuentan con seguridad social brindado a través de las Jornadas Medicas en subespecialidades de cirugías de cataratas, rodilla, cadera, hernias y prótesis oculares o dentales.

Antes de finalizar, puntualizó que todo esto ha sido posible gracias al equipo del Sistema DIF  Hidalgo, que con vocación y gran espíritu de servicio ha sabido articular acciones, coordinar esfuerzo y dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas de miles de hidalguenses.

“Por complejas que sean las circunstancias, estoy convencida que la fortaleza interna de las familias y el compromiso del Sistema DIF Hidalgo, son el impulso para salir adelante ante cualquier adversidad, porque frente a los desafíos crecemos, pero crecemos contigo” declaró.

Más de 38 mil familias afectadas por la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentaria

Con el fin de presentar los avances que se han llevado a cabo, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo, entregó su quinto informe este martes ante miembros del patronato, de manera virtual.

Destacó que más de 38 mil familias afectadas por la suspensión de actividades económicas debido a la pandemia recibieron  94 mil 500 dotaciones alimentarias. Acciones como esta, demuestran que DIF Hidalgo trabaja de manera ininterrumpida para brindar mejores condiciones a las personas en situaciones vulnerables.

En su mensaje, la presidenta hizo énfasis en la atención a la discapacidad, ya que Hidalgo actualmente ocupa los primeros lugares en este tema, por acciones como la apertura de seis nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación en distintos municipios y un total de 1 millón 100 mil terapias a más de 51 mil hidalguenses con discapacidad.

En temas de salud, Victoria Ruffo habló sobre los tratamientos oncológicos para más de 300 niñas y niños que se llevaron a cabo gracias a la obtención de un recurso extraordinario con el fin de atenderlos en el Hospital del Niño DIF de manera gratuita.

Por otra parte, mencionó el apoyo a más de 13 mil personas en condición vulnerable que no cuentan con seguridad social brindado a través de las Jornadas Medicas en subespecialidades de cirugías de cataratas, rodilla, cadera, hernias y prótesis oculares o dentales.

Antes de finalizar, puntualizó que todo esto ha sido posible gracias al equipo del Sistema DIF  Hidalgo, que con vocación y gran espíritu de servicio ha sabido articular acciones, coordinar esfuerzo y dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas de miles de hidalguenses.

“Por complejas que sean las circunstancias, estoy convencida que la fortaleza interna de las familias y el compromiso del Sistema DIF Hidalgo, son el impulso para salir adelante ante cualquier adversidad, porque frente a los desafíos crecemos, pero crecemos contigo” declaró.

En reanudación de los trabajos de la Sesión Ordinaria número 33 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se dio lectura, discusión y votación de los siguientes dictámenes:

Se aprobó con 29 votos a favor la iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado de Hidalgo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2022, prevé ingresos por un monto total de $54,892,979,114.00 cifra superior en un 9% a la presupuestada en el ejercicio inmediato anterior. En 2022 se buscará recuperar la actividad económica y continuar con el programa de vacunación, permitiendo la reapertura de los sectores caracterizados por una alta proximidad social, de la misma forma se espera la recuperación del empleo de los grupos más afectados por la pandemia. Los objetivos de la presente iniciativa son propiciar una política hacendaria corresponsable, fortalecer la hacienda pública estatal, optimizando los procesos recaudatorio y fiscalizador, implementar mecanismos de coordinación fiscal, para incrementar los incentivos federales provenientes del cumplimiento de obligaciones, integrando a los municipios, con el fin de que fortalezcan la recaudación del impuesto predial, consolidar la presencia fiscal, promoviendo acciones de control de obligaciones fiscales que desalienten prácticas de evasión y elusión fiscal, establecer un Sistema de Administración Tributaria Estatal que facilite las opciones de pago, impulsando el uso de medios digitales y mejorar el marco jurídico fiscal, a fin de alcanzar la eficiencia en el sistema recaudatorio.

Por su parte, fue aprobado con 25 a favor y 4 en contra el decreto que contiene el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo, para el Ejercicio Fiscal 2022 es equivalente a $54,892,979,114.00 de los cuales, para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se contempla la asignación por $100,000,000.00, para la Secretaría de Turismo, se contempla la asignación por $16,000,000.00, para Servicios de Salud de Hidalgo se contempla la asignación por $45,000,000.00, para la Secretaría de Cultura, se contempla la asignación por $10,664,900.00, para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, se contempla la asignación por $20,000,000.00, para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, se contempla la asignación por $70,000,000.00, para el Instituto Estatal Electoral $33,248,858.00, para la Subsecretaría de Gestión y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas,  y para el Ordenamiento Territorial, se contempla la asignación de $770,468,263,  entre otros.

Cabe mencionar que, del presupuesto asignado al Organismo Descentralizado denominado Servicios de Salud de Hidalgo deberá priorizarse la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos; de 97 materiales, accesorios y suministros médicos; de equipo médico y laboratorio; a través de los mecanismos previamente establecidos con la Federación; siendo primordialmente distribuidos a los hospitales de segundo nivel de atención médica del Estado de Hidalgo, dándole prioridad a los que se reconvirtieron en unidades de atención de COVID 19, y duplicando el presupuesto de la Dirección de Unidades Médicas Especializadas.

A su vez, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, y los diputados José Noé Hernández Bravo, y Andrés Caballero Zerón, se manifestaron en contra del decreto debido a que, a pesar de tener beneficios para la sociedad, también existe una injusticia en la distribución de los recursos al quitar el apoyo a los magisterios.

Seguidamente, las diputadas Vanesa Escalante Arroyo y Tania Valdez Cuellar y el diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, mostraron su apoyo al dictamen, el cual señaló que ha sido un trabajo colegiado para cumplir con la Soberanía privilegiando la voluntad popular del pueblo de Hidalgo.

Posteriormente, se aprobó con 29 votos a favor el dictamen de las 84 Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de los municipios del Estado de Hidalgo, se aprobaron los municipios de: Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huautla, Huasca de Ocampo, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocan, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pacula y Pisaflores.

Así como, Progreso de Obregón, San Salvador, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Zimapán; municipios del Estado de Hidalgo, que habrán de regir durante el Ejercicio Fiscal del Año 2022.

 

Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, puede ser curable si se detecta a tiempo declaró la Dra. Kathia Carolina Vázquez Guzmán, Directora de la Unidad para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), por ello, es de suma importancia que las mujeres se realicen de forma mensual la autoexploración y en caso de detectar algo anormal acudan a su servicio de salud.

En la Uneme DEDICAM se realiza la mastografía de tamizaje a mujeres de 40 a 69 años de edad “asintomáticas”, es decir, que acuden a realizarse el estudio sólo con el propósito de detectar de forma oportuna algún signo o síntoma de cáncer de mama, lo cual, se hace mediante un estudio de ultrasonido.

De igual forma, se atiende a mujeres de cualquier grupo de edad que tienen sospecha de cáncer de mama, ya sea por estudios particulares o de cualquier otra institución y que requieran una evaluación, o mujeres que detectaron algún síntoma.

La especialista explicó que cuando se encuentra un caso positivo a cáncer de mama, se realiza la canalización a las instancias del siguiente nivel de atención para que reciban el tratamiento correspondiente, sin embargo, en la Unidad se otorga servicio médico, seguimiento y acompañamiento emocional, así como apoyo en el traslado a la ciudad de México.

Kathia Vázquez detalló que: de enero a noviembre del 2021, en DEDICAM, se han realizado un total de 2 mil 405 estudios de mastografía y 146 biopsias, de los cuales se diagnosticaron 77 casos de cáncer de mama, por lo cual realiza un llamado para que todas las mujeres a partir de los 20 años, se realicen la autoexploración mamaria, y las mayores de 40 años acudan a realizarse su estudio de mastografía.

Entre más temprano se detecte el cáncer hay una mayor probabilidad de curación, por ello, es importante conocer su cuerpo y conocer las señales que pudieran indicar cáncer de mama, tales como; sensación de bultos, hundimientos en el pezón, secreción de líquido, enrojecimiento, deformación, piel de naranja, inflamación, cambio de color, etc.

La Directiva lamentó que la nueva normalidad de alguna forma influya para que las mujeres no acudan a realizarse sus estudios, por ello, lanzó una invitación para que tomen las medidas de bioseguridad y acudan a solicitar una cita para realizarse la mastografía en la Uneme Dedicam, donde se ofrece servicio todo el año.

Destacó que la Uneme dedicam es una Unidad que está calificada y ha sido reconocida con la insignia INcan del Instituto Nacional de Cancerología lo que avala la calidad de los equipos, los procesos de toma e interpretación de los estudios, así como las habilidades y especialización del personal que las realiza.

Finalmente exhorta a las mujeres a llevar una alimentación saludable, realizar por lo menos 60 minutos de ejercicio al día y sobretodo acudir a realizarse su estudio de mastografía, para lo cual pone a disposición los números: 7711487426, 7711485459 Y 7711487427. Para agendar una cita, o acudir de forma directa es en la dirección de Av. Constituyentes esquina con Av. Piracantos, fraccionamiento Alborada, en Pachuca de Soto Hidalgo.

Asimismo, se informa sobre las actividades de la Unidad a través de la cuenta de Facebook @Uneme Dedicam Pachuca Hidalgo.

 

En relación a los últimos sucesos, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras señala que fue a través de los medios de comunicación que se enteró sobre los términos de la coalición Va por México, en donde la candidatura en el estado de Hidalgo estará a lo que resulte del proceso interno de selección y postulación del Partido Acción Nacional.

Refiere que no tiene conocimiento oficial sobre los términos que marcará la dirigencia, porque no forma parte de la Comisión Política Permanente Nacional, por lo tanto, no conoce la decisión en directo.

Asimismo, señala estar enterado que el único que forma parte de dicha Comisión Nacional es el primer priista de la entidad, quien tampoco tenía conocimiento de lo sucedido, dejando en claro que el priismo hidalguense se mantiene de pie y dispuesto a luchar por lo que se ha ganado y le pertenece.

El presidente estatal expresa que estarán atentos a lo que marque la dirigencia nacional para trabajar con el partido, de acuerdo con lo que se vaya informando.

Por último, señala que no podrá aportar más información al respecto y en el momento que tenga mayor claridad, compartirá cuál será la ruta que seguirá el partido

Necesaria, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar la ocurrencia de nuevos eventos catastróficos.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, participó el día de hoy en una reunión y un recorrido de trabajo con autoridades de los gobiernos de Hidalgo, de la Ciudad de México y del Estado de México, así como de la presidencia de Tula para presentarles una serie de acciones previstas para evitar nuevas inundaciones en dicho municipio hidalguense.

En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar; la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García; el director general de Infraestructura Hidráulica de la Comisión del Agua del Estado de México, Lenin Adcel Ramírez Villanueva, y el presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, entre otros funcionarios.

En el encuentro, la Conagua explicó que para atender la problemática presentada en el río Tula, la Conagua tiene contemplado implementar acciones a corto y mediano plazo, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), los gobiernos de las tres entidades y del municipio de Tula.

El objetivo es concretar —a más tardar en junio de 2022— un plan de obras que den certidumbre a la seguridad de las personas y su patrimonio, previo al inicio de la temporada de lluvias.

Se informó que la Semar y la Conagua trabajan ya en la primera fase de las obras de desazolve y ampliación del río Tula, labores que serán continuadas en una segunda etapa durante 2022. Asimismo, en enero del mismo año iniciarán otras obras del plan hídrico, que serán coordinadas por la Comisión Nacional del Agua.

Dicho plan considera, entre otras, acciones de desazolve y ampliación del río Tula, trabajos de adecuación en diferentes puentes, rectificación del río, construcciones de bordos y actualización de protocolos de operación conjunta en temporadas de lluvias.

Adicionalmente, los gobiernos de Hidalgo y de Tula de Allende desarrollarán trabajos técnicos y de gestión social que permitan avanzar en el retiro de las obras y vegetación —para la cual se evaluarán alternativas de trasplante y no sólo de tala— que se encuentra en el cauce federal.

Se informó también que las inundaciones de septiembre pasado se debieron a un evento fortuito generado por la acumulación extraordinaria de lluvias como no había ocurrido en al menos 50 años.

Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo se comprometió a trabajar con la autoridad federal para desarrollar un trabajo social y político con quienes se han asentado en el cauce del río.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display