Estatal

516 trabajadores de los Servicios de Salud en Hidalgo, quienes se han desempeñado con vocación y responsabilidad en su ramo, fueron reconocidos públicamente en emotivo evento presidido por el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien, en representación del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, entregó incentivos y preseas a trabajadores que han laborado por 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años.

Fueron trabajadores de la rama administrativa y afín, médicos, odontólogos y paramédicos de hospitales, jurisdicciones y oficinas centrales los condecorados y a quienes el Secretario de Salud pidió honrar su profesión, pues dijo, “No deben olvidar que son servidores públicos y que, por tanto, el pueblo Hidalguense va a hombros de gigantes de la medicina y la salud”.

Aseguró que las preseas inspiradas en distinguidos médicos y profesionistas del ramo, sirven para rendir homenaje a quienes han empeñado su labor por lo que les invitó a seguir siendo el motor e impulso de la Secretaría, ya que explicó, pese a que las autoridades sanitarias son los tomadores de decisiones, la base trabajadora representa el primer contacto con la población y quienes tienen la consigna de palpar de manera directa el sentir y funcionamiento de las Unidades Médicas.

Reiteró que el personal de salud forma parte del engranaje que, pese a las vicisitudes, han encarado de manera eficiente la pandemia que para la sociedad hoy representa la ruptura de paradigmas, entre esas nuevas formas de hacer las cosas dijo esta el actualizarse por distintos medios y sin importar las edades, de ahí que se dijo orgulloso de saber que la SSH cuenta con personal comprometido y dedicados.

Josefa Guerrero Alonso, se dijo conmovida por obtener la presea por 45 años de servicio “Dr. Ignacio Chávez Sánchez ”, pues descrito, estos han sido años de conocimientos y aprendizajes en donde sin importar la edad, siempre ha existido el deseo por adquirir más información acerca de los padecimientos que aquejan a la sociedad y que en muchos casos han cobrado la vida de millas de personas. Ejemplificó que le ha tocado estar de ambos lados de la batalla contra las pandemias, por lo que brindó sus palabras a compañeros acaecidos. Dijo que, como mayor lección aprendida a través de las décadas, pudo llegar a reflexiones sobre la actitud que se muestra a los pacientes, pues dijo que necesitamos compartir el dolor ajeno redoblando esfuerzo, dedicación, voluntad y amor al prójimo.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lamán Carranza participó durante la VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA).
  • El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva reiteró el anunció que realizó el Gobernador Omar Fayad en octubre pasado
  •  

“La aspiración es brindar un soporte para todo el Continente Americano para la colaboración internacional en Blockchain; así como la generación, atracción y consolidación de proyectos innovadores basados en esta tecnología”, expresó Lamán Carranza Ramírez, durante su participación en la VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En representación del Gobernador Omar Fayad Meneses; el funcionario estatal explicó que de las tecnologías emergentes, el Blockchain es una de las que mayor potencial de transformación en la economía y la sociedad ha mostrado. 

“Sí nuestro futuro será cada vez más digital, el Blockchain será la base para realizar todo tipo de transacciones digitales de una forma segura, transparente y privada, aun cuando nuestros interlocutores se encuentren a miles de kilómetros de distancia”, puntualizó.

Carranza Ramírez indicó que, como lo adelantó el Gobernador en octubre pasado, por todo ello se trabaja para que Hidalgo sea sede del Centro de Excelencia para el Desarrollo de Tecnologías de Blockchain que impulsa la OEA, como uno de los ejes estratégicos de la iniciativa Prospecta Américas.

“Queremos ser el primero de los 10 centros que se han planteado en todo el continente y ser una referencia para las nuevas generaciones en el desarrollo y aprovechamiento de esta tecnología para mejorar nuestro bienestar”, advirtió.

Buscamos, añadió, ser el núcleo del ecosistema Blockchain en el continente, para empresarios, emprendedores, desarrolladores, inversionistas, académicos, estudiantes y autoridades de todos los ordenes.

“Este centro ofrecerá servicios de educación, investigación, consultoría y acceso a infraestructura especializada con énfasis en su aplicación en los sectores financiero, agropecuario, de la salud y gubernamental. Estamos convencidos que impulsará la región mediante el desarrollo de capacidades, ecosistemas, políticas, regulaciones y la colaboración entre los sectores público y privado”, expresó Carranza.

Finalmente, Lamán Carranza aseguró que con estas acciones, impulsadas por el Gobernador Omar Fayad, avanzamos para dejar a niñas, niños y jóvenes un patrimonio científico y tecnológico que les permita pensar y soñar en grande, hacia un desarrollo más equitativo y sostenible. Porque la enseñanza más importante de esta pandemia es que nuestros recursos más importantes son el talento y el conocimiento.

En su oportunidad, Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, agradeció a Omar Fayad y a Hidalgo, quienes, con el apoyo de la misión permanente de México ante esta organización, ofreció albergar la segunda edición de Prospecta Américas en Pachuca en 2020.

Pero debido a la pandemia de COVID-19, destacó Osborne, el Gobierno de Hidalgo y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el CONACYT y la Misión Permanente, junto con nuestra Secretaría Técnica; llevaron a cabo la edición virtual de Prospecta Américas en noviembre de ese año, bajo la temática de “Prospectiva Tecnológica para las Américas: Desafíos de una nueva realidad”.

“Así como dos sesiones estratégicas sobre Blockchain e Inteligencia Artificial el 27 de octubre de 2021. Ambos eventos fueron un éxito con más de 5 mil participantes provenientes de toda América y otras regiones. El siguiente seminario presencial está agendado para el 2022 en Hidalgo, México”, puntualizó.

Sobre el Centro de Excelencia en Blockchain que se instalará en Hidalgo, Kim Osborne expresó que con base en la orientación brindada, “deberán partir de las capacidades existentes y enfocarse en las áreas de especialización e intereses de los Estados miembros y anfitriones de la OEA”.

En esta reunión ministerial, damos a conocer los dos primeros centros de excelencia, el que ya mencionamos de Blockchain en el Estado de Hidalgo, en México; y uno más de Robótica e Inteligencia Artificial albergado en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia.

Finalmente, Daryl Vaz, Ministro de Ciencia, Energía y Tecnología de Jamaica y Presidente de la VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, felicitó el lanzamiento del Centro de Excelencia en Blockchain de Prospecta en Hidalgo, México.

“Colegas, con la información presentada esta tarde invitamos a otros Estados miembros a debatir en torno a los Centros de Excelencia de Prospecta Américas, y sobre cuáles son las tecnologías identificadas como prometedoras para nuestra región”, concluyó.

 

Romina Lazcano

El senador Julio Menchaca Salazar, dio a conocer a través de los micrófonos de Vocales Radio, que derivado de la lista de los siete perfiles morenistas que competirán por la candidatura a la gubernatura de Hidalgo, en la cual, lo incluyen, será la dirigencia nacional quien de a conocer al ganador o ganadora antes del 24 de diciembre.

Menchaca Salazar fue enfático al señalar que cada paso que se ha dado dentro de la selección de quien los representará en las urnas el próximo 5 de junio, está marcado dentro de la convocatoria y fue aceptado por quienes se registraron en su momento ante el Consejo Estatal, por lo que con esto, Morena da muestra de un proceso interno democrático.

“Vamos en ruta, se van cumpliendo los pasos, este proceso nos permitió ganar la Presidencia de la República, la mayoría del Congreso Federal, 11 de gubernaturas de 15 y nos permitirá ganar las 6 gubernaturas que se disputarán en próximo año”.

Ante las interrogantes que surgen a raíz de la publicación de los perfiles que serán sometidos en la encuesta, el senador pidió a quienes crean especulaciones, escuchar las palabras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde enfatizó en no hacer grillas y no usar el foro de las mañaneras en denostaciones, lo cual aplica a los medios de comunicación pero también a los políticos.

 

Como parte de las actividades programadas por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y los 16 días de Activismo, se realizó la Conferencia Virtual: “La violencia contra las mujeres en el ámbito político por razones de género: avances y desafíos”

Para dar la bienvenida, la Consejera Presidenta de este Instituto, Guillermina Vázquez Benítez, agradeció a Norma Irene De La Cruz Magaña, Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, por su participación en los trabajos proyectados por este Organismo Electoral para sensibilizar respecto al tema.

Mencionó que el objetivo de estas acciones es reflexionar sobre los avances de los Partidos Políticos, Autoridades Electorales y grupos organizados de feministas para el combate de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), y por otro lado, observar y reconocer los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que participan en la vida política.

Al realizarse actividades como esta, abundó la Consejera Presidenta, se puede sensibilizar sobre la importancia del respeto de los Derechos Político Electorales de las mujeres, su reivindicación como ciudadanas y la relevancia de su participación en la esfera pública y política, por lo que reiteró el agradecimiento a la Consejera Irene De La Cruz Magaña por su papel como ponente.

Por su parte, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana de este Instituto, presentó a la Consejera Norma Irene De La Cruz como la conferencista de esta actividad.

La Consejera hizo un recordatorio de las medidas atendidas por el INE para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a través de Reglamentos y Lineamientos establecidos para combatir acciones nocivas para las mujeres. Destacó que hasta el 24 de noviembre han recibido 163 quejas, denuncias y visitas recibidas, de las cuales, 109 resultaron ser incompetencias del INE, y 52 fueron remitidas a Organismos Electorales Locales, 34 a Partidos Políticos y 7 a Fiscalías estatales.

Las acciones más denunciadas, especificó, son ataques y ofensas en redes sociales y páginas de internet por ser discriminatorias, misóginas y denostativas, lo que ha derivado en 159 inscripciones al Registro Nacional de Personas Sancionadas por este tipo de violencia, y a la sanción de 144 personas, de los cuales, 121 son hombres y 23 mujeres. En el contexto nacional, los estados con más registros son Oaxaca con 41 y Veracruz con 26, mientras que Hidalgo tiene 4 registros.

Los actores que en mayor medida han sido sancionados son Presidentes Municipales y Regidores; a su vez, de estos casos documentados, las mujeres que más agresiones registran se desempeñan como Regidoras y Candidatas.

La conferencista admitió que hay muchos retos para erradicar este tipo de violencia, pero desde diferentes ámbitos se realizan acciones necesarias para combatirla, un primer paso, fue reconocer a la VPCMRG como el principal obstáculo para la participación política electoral de las mujeres y la democracia paritaria; fortalecer la medida del 3 de 3 contra la violencia; desnaturalizar la idea de que esta violencia es un “costo a pagar” por participar en la vida política, así como articular medidas y potenciar su impacto en el Registro Nacional de personas sancionadas por ejercer esta violencia y revisar que los Partidos Políticos Nacionales adecuen sus documentos básicos como sus estatutos, declaración de principios y programas de acción para utilizar lenguaje incluyente y visibilizar a las mujeres.

En su oportunidad, la Consejera Electoral Ariadna González Morales, integrante de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana del IEEH, dirigió la sesión de preguntas y respuestas; en tanto que la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la misma Comisión realizó la entrega simbólica de un reconocimiento a la ponente por su participación en el Ciclo de Conferencias.

La siguiente actividad será la Conferencia: “Defensa de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Indígenas” que se realizará de manera virtual este viernes 10 de diciembre a las 16:00 horas, y será transmitida a través de las redes sociales del IEEH.

-El gobernador entregó Premio Estatal de la Juventud 2021 en 14 categorías

-Rindió protesta el Consejo Consultivo de la Juventud

Ustedes son el agente activo que necesitamos para fortalecer a las instituciones públicas y construir instituciones fuertes, expresó el gobernador Omar Fayad a las y los jóvenes que asistieron a la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2021, que en esta edición se otorgó en 14 categorías a hidalguenses originarios de Actopan, Ajacuba, Mineral de la Reforma y Singuilucan, entre otros municipios.

El mandatario destacó que este reconocimiento se realiza cada año para incentivar a los hidalguenses que tienen entre 13 y 29 años cumplidos, quienes son ejemplo para toda la sociedad de tesón, ganas de salir adelante y constancia para alcanzar sus metas y sueños.

El gobernador señaló que todas y todos ellos, son mujeres y hombres que, por sus logros académicos, labor social, talento artístico o su fortalecimiento a la ciencia y tecnología, los derechos humanos, entre otros rubros, “merecen nuestros aplausos e incentivos”.

“Su visión debe de ser transformar la realidad de los más de 900 mil jóvenes de Hidalgo, ustedes deben de minimizar los principales retos y obstáculos del 30 por ciento de la población de Hidalgo, sugiero que estén al tanto de las mejores prácticas que otros gobiernos implementen para beneficio de México o del mundo”, dijo Fayad a la juventud galardonada.

Exhortó a los jóvenes a involucrarse más en los asuntos públicos de Hidalgo “porque nos importan y nos afectan a todos”, también los invitó a que sean vigilantes de los gobiernos y poderes”, a velar por sus intereses que están representados en la gran agenda de México, de Hidalgo, a nivel federal, estatal y municipal.

Omar Fayad también agradeció y reconoció el esfuerzo de la juventud hidalguense durante la pandemia del Covid-19. Indicó que la emergencia sanitaria significó grandes sacrificios para toda la sociedad en los momentos más críticos.

Reiteró que su administración trabaja en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para ejecutar en Hidalgo las políticas públicas más exitosas del mundo.

Previo a la toma de protesta del Consejo Consultivo de la Juventud conformado por integrantes de la sociedad civil y elegidos bajo el principio de paridad de género; además de sus representantes de los 18 distritos de Hidalgo-, les indicó: “los invito a cumplir con su cargo de manera profesional. Piensen ¿cuál es el legado que quieren dejarle a los jóvenes? Su visión debe ser aportar a la transformación de la realidad de los más de 900 mil jóvenes de Hidalgo”.

El titular del Ejecutivo hidalguense declaró que en la juventud se tienen muchos aliados, personas comprometidas con su entidad y que, sin duda, darán continuidad a muchas acciones que se han implementado a lo largo de su administración.

“Confío en las y los jóvenes de Hidalgo y su enorme potencial para que el estado siga creciendo hasta donde lo merece y hasta donde ustedes quieran que crezca”, finalizó.

El titular del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), Yoshio Cancino Feria, manifestó que hoy con el gobernador Omar Fayad, los jóvenes son parte fundamental de la vida pública de la entidad y aportan significativamente al desarrollo para mejorar su presente.

En todas las dependencias gubernamentales, citó, se maneja una perspectiva y políticas públicas que tienen en cuenta a las juventudes, con programas de emprendimiento, de servicios, académicos, de apoyo, entre otros.

Expuso que la entidad tiene el mejor foro digital en América Latina: Jóvenes Hidalgo; hoy en Hidalgo tenemos las mejores políticas públicas para atender a 912 mil jóvenes, gracias a la visión y liderazgo del mandatario Omar Fayad.

Jennifer Hernández, representante del Grupo Juvenil GEOS, reconoció en Omar Fayad a un aliado de las y los jóvenes que en todo momento los ha tenido en cuenta y refrendó el compromiso de la juventud de aportar al desarrollo del estado, con responsabilidad social, contribuir a fortalecer el tejido social de la entidad y así consolidar una sociedad más próspera.

 

Basada en estándares internacionales de accesibilidad para auxilio de incidentes de emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través desarrolladores tecnológicos e ingenieros del C5i de Hidalgo, construyó la aplicación móvil S.E.S. (Servicios Empresariales de Seguridad), que puso a disposición de las 106 empresas de seguridad privada autorizadas y certificadas para operar en el estado.

Al presentar esta herramienta tecnológica en el centro de seguridad y videovigilancia, Mauricio Delmar Saavedra, titular de Seguridad Pública estatal, señaló que la Policía y los guardias de seguridad intramuros hoy trabajan de la mano, apoyados de información y herramientas tecnológicas para la prevención, combate e inteligencia contra actividades ilícitas.

“Es el caso de esta aplicación S.E.S., que se realizó enteramente aquí en el C5i para poder tener contacto y apoyo a las empresas de seguridad privada en coordinación; no nos detenemos al innovar día con día en este gran proyecto de seguridad en el estado”, dijo.

Por su parte, Ricardo Reyes Monzalvo, coordinador general del C5i, aseguró que el compromiso del capital humano ha permitido la construcción de nuevas herramientas que facilitan la comunicación y coordinación entre los cuerpos de seguridad pública con los de seguridad privada, potenciando el intercambio de información sensible y significativa, mejorando la reacción operativa.

En su oportunidad, Víctor Aguilar Martínez, director general de la Unidad de Registro y Supervisión de Empresas de Seguridad Privada, dijo que esta aplicación permitirá reforzar la regularización de la seguridad privada. “Tengo la seguridad de que la app se sumará como una de las herramientas más importantes a la estrategia Hidalgo Seguro, implementada por el Gobernador Omar Fayad, que, entre otros aspectos, aprovecha el uso de las tecnologías contra la violencia y el delito”.

La app S.E.S. cuenta con 5 opciones de alertamiento para la atención de emergencias: robo, accidentes, incendios, transporte de valores y conducta inusual; y, para poder contar con acceso a dicha herramienta, las empresas de seguridad privada deberán realizar un registro previo y activación ante la Unidad de Registro y Supervisión de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.

Desde el inicio de la administración del Gobierno de Hidalgo se ha mantenido la supervisión y vigilancia permanente de las empresas de seguridad privada, pasando, en 2016, de 35 autorizadas para operar en la entidad, a 106 en este cierre de este año.

 

Como parte de la política de inclusión que impulsa el gobernador Omar Fayad y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, en compañía de diversas autoridades educativas visitó la Exposición de Cuadros “Los Animales en tus manos”, con fotografías alusivas en Lengua de Señas Mexicana.

En la exposición, que tuvo lugar en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Básica, el titular de SEPH destacó la política educativa de Omar Fayad con equidad e inclusión que se lleva a cabo con acciones contundentes que se desarrollan y que ofrecen igualdad de oportunidades al alumnado con diversas necesidades, como es el caso de estudiantes con discapacidad auditiva.

Atilano Rodríguez refirió que estas actividades sensibilizan a la comunidad educativa para fomentar la cultura de la inclusión, además de acercar el arte a las y los estudiantes, lo que motiva su creatividad. También reconoció la labor de la Dirección de Educación Especial en Hidalgo, que encabeza José Francisco Martínez Buenavat, pues dijo que el personal que labora en este nivel son quienes saben de las necesidades y áreas de oportunidad para seguir trabajando en favor de quienes cuentan con condiciones, necesidades, intereses y potencialidades diversas.

De igual manera dijo que es instrucción del mandatario estatal llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para impulsar la creatividad y talento de las niñas, niños y jóvenes, y sobre todo para aquellos que se encuentran con barreras que impiden su inclusión plena y efectiva.

Cabe destacar que este proyecto se creó en mayo de 2016 y ha recorrido varias ciudades de la República, como Yucatán, Morelos y Ciudad de México, en museos y zoológico.

Al evento acudió la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, así como diversas autoridades educativas.

EL DESCENSO DE CASOS POR COVID EN HIDALGO NO DEBE GENERAR UNA FALSA PERCEPCIÓN DEL RIESGO QUE AÚN SE TIENE DERIVADO DE LA PRESENCIA DE NUEVAS MUTACIONES EN EL PAIS SEÑALÓ TITULAR DE SSH

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, lanzó un sentido llamado y apeló a la conciencia, para que, en estas fechas decembrinas, todos formen un frente común, responsable, prudente y empático, con el único propósito de no repetir las cifras de contagios por COVID19 del año anterior.

Al detallar como cada semana el panorama epidemiológico que impera en Hidalgo ante la presencia del virus por COVID19, y pese a definir el momento como un tiempo de descenso y estabilidad, el titular del Sector expuso que es fundamental mantener el uso de las medidas preventivas sobre todo en el contexto de la nueva normalidad y el aumento de la movilidad general, por ello, entre las estadísticas que se agregan a la exposición será la tendencia de los hidalguenses para el uso de cubre bocas, que actualmente marca un 89.7 por ciento.

Agregó que la presencia de la nueva mutación Ómicron en el país, obliga a no generar o pensar en una falsa percepción del riesgo que aún se tiene, pues dijo que aún falta un trecho para pensar que esta pandemia ya se acabó ya que el riesgo de la diseminación de la nueva mutación es alta. Hizo la comparación de la distribución exponencial del virus como en un tablero de ajedrez en donde, se multiplicaría de manera rápida y sin control.

Ante Ómicron explicó que existen altas probabilidades de reinfección a causa de una fuga inmunológica, para ello el arma más importante será la distribución equitativa de las vacunas. Señaló que ante la posibilidad de una Cuarta ola por esta nueva mutación, ya se analiza el uso del 15 por ciento de los recursos económicos adicionales etiquetados a salud pues dijo para enfrentar esta cepa “necesitaremos una reserva estratégica para hacerle frente”.

Entre los cuestionamientos de los medios informativos relativos a las dosis de vacuna para adultos mayores, docentes y personal médico, el funcionario señaló que ya se puso sobre la mesa ante la federación evaluar la nueva inmunización para personal médico y docentes pues aseguró “también necesitan refuerzo en virtud de las evidencias científicas que se tengan de Ómicron y la cuarta oleada”, y adelantó que la fecha exacta para la aplicación de la tercer vacuna a adultos mayores podría arrancar este miércoles en la entidad.

De acuerdo a lo expuesto durante la conferencia de prensa, a la fecha ya se ha alcanzado una cobertura de vacunación del 69 por ciento de la población hidalguense que ya cuenta con su esquema completo, es decir, se han aplicado, 2 millones 509 mil 562 dosis, porcentaje modificado por la suma del nuevo grupo de edad de jóvenes menores de 12 años de edad, al respecto dijo, ya se ha girado la instrucción para acelerar la vacunación en la entidad a usuarios de primera vez, para completar esquemas y refuerzos que en algunos casos inician este miércoles (adultos mayores).

Por lo anterior, se destacó que las jornadas de vacunación ya pueden ser consultadas en las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prestación de Servicios, Dirección de Primer y Segundo Nivel de Atención de los Servicios de Salud de Hidalgo.

Del mismo modo preciso que desde el día cero o de retorno a clases presenciales a la fecha se han registrado 177 casos positivos a COVID19 entre la comunidad académica ye estudiantil, sin embargo, ninguno de ellos sucedió al interior de las aulas sino de forma extramuros.

El reporte semanal demuestra que al 07 de diciembre hay:

  • Acumulado de 62 mil 767 casos, 7 mil 867 decesos y 45 mil 688 personas recuperadas.
  • 87 casos activos, 30 corresponden a trabajadores, 15 a amas de casa, 10 a estudiantes, entre otros.
  • 32 hidalguenses perdieron la vida en los últimos 15 días
  • Ocupación hospitalaria de 45 pacientes
  • Tasa de Reproducción Efectiva disminuyó hasta llegar a 0.88
  •  10 municipios en semáforo rojo, 12 en naranja, 15 en amarillo y 47 en verde

Del mismo modo se detalló que como parte de la vacunación anti influenza ya se han aplicado 483 mil 35 vacunas es decir 51 por ciento de la meta anual planeada, con un registro al momento de 7 contagios ubicados en Huejutla, Tulancingo, Pachuca y Tepeapulco.

 

 

 

 

El diputado Roberto Rico Ruíz integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó ante el pleno de la LXV legislatura, la Iniciativa que reforma, diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.

El objetivo señaló Rico Ruíz es, “fortalecer al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo en lo relativo a su organización, funcionamiento y atribuciones para su eficaz desempeño; tomando en consideración que dicho órgano jurisdiccional está constituido como un organismo constitucionalmente autónomo”.

Por ello dijo, la presente reforma establece que, “el Tribunal Electoral del Estado al contar, con  el  Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral,  funcionará como la Institución Pública de Educación Superior especializada en materia electoral, integrante del Sistema Educativo Estatal, facultado para prestar el servicio público de Educación Superior, conforme a las reglas establecidas en la legislación en materia educativa; y desarrollará los procesos de capacitación y formación electoral, válidos como parte de su programa de educación continua”, señaló.

Además, explicó Rico Ruiz, “fortaleceremos  la profesionalización electoral mediante el desarrollo de planes y programas de estudio, debidamente aprobados por el Pleno, que permitirá obtener grados académicos y podrá ejecutarse a través de programas de Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado”.

Aunado a ello, informó, “se busca construir elementos que permitan fortalecer el quehacer jurisdiccional de este Organismo Constitucionalmente Autónomo,  implementar el servicio profesional de carrera judicial electoral, establecer una Unidad de Género que implique incorporar la perspectiva de género y el enfoque de igualdad sustantiva en todas las acciones que desarrolle el Tribunal”.

También,  “fortalecer y dotar de mejores herramientas al Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral para cumplir su objetivo social y de profesionalización constante de los operadores del sistema jurídico electoral y con la redefinición de la Unidad de Transparencia”.

Con esta propuesta , destacó Rico Ruiz, “se garantiza un efectivo acceso a la información pública y una efectiva protección de datos personales; de igual forma se contará  con una Defensoría Pública Electoral, misma que estará orientada a la protección de derechos político-electorales, atención de género, con una visión ampliada y no limitada o enfocada a un solo sector”, finalizó.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display