Estatal

 

La comunidad de Zotoluca perteneciente al municipio de Apan Hidalgo, recibió la certificación por parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como comunidad promotora de la salud.

Del mismo modo, en la Jurisdicción Sanitaria de Atotonilco, la distinción la recibió el municipio de Mineral Del Chico para la comunidad de la Estanzuela al tiempo que por primera ocasión, fue entregada a un Parque Ecoturístico, siendo el “El Cedral” el primero en certificarse como entorno favorable y promotores de la salud.

La obtención del Certificado avala la participación de la población y la acción comunitaria en conjunto con autoridades locales, municipales y del personal de salud quienes contribuyen con diversas actividades para cumplir con lineamientos establecidos en el componente de determinantes colectivos del programa de promoción de la salud.

Cabe hacer mención, que certificar la comunidad como promotora de la salud es un proceso que permite intervenir integralmente en sus condiciones individuales, institucionales y sociales, para ir más allá de sólo lograr ciertos niveles de indicadores de salud; sino la mejora continua de sus ambientes físicos y sociales al empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes.

Lograr tal propósito, requiere aplicar las cinco funciones básicas como: desarrollar aptitudes personales para la salud, desarrollar entornos saludables a la salud, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud e impulsar políticas públicas saludables.

El proceso de certificación de la comunidad, tiene un carácter anticipatorio, busca trabajar sobre los determinantes de la salud para fortalecer los que son favorables a ésta y transformar los que no son, para ello la comunidad trabaja en intervenciones, englobadas en cuatro etapas secuenciales (Iniciada en proceso de certificación, orientada en temas de salud pública, activa en los determinantes de la salud y certificada como promotora de la salud).

Por lo anterior, tan sólo en este 2021, 61 comunidades y 21 espacios de recreación alcanzaron esta certificación.

  • CCLEH da solución a 176 asuntos laborales.
  • 380 controversias en proceso de desarrollo de la etapa prejudicial.

A poco más de un mes de haber iniciado operaciones el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), se han presentado un total de 727 solicitudes de intervención de este organismo ante un conflicto obrero patronal.

La Encargada del despacho del CCLEH, Ana María Gómez Muñoz, dio a conocer que en el periodo del 3 de noviembre al 15 de diciembre del total de solicitudes de conciliación se han formalizado 176 convenios conciliatorios y 380 se encuentran en la etapa de desarrollo de audiencia.

Añadió que 80 solicitudes fueron archivadas por falta de comparecencia por una de las partes y 91 derivan de otros asuntos.

Cabe hacer mención que en el caso de que el solicitante no asista a la audiencia, se archivará el expediente, dejando a salvo sus derechos por si es su deseo iniciar una nueva solicitud.

Cuando la parte citada no asiste y fue requerida por el mismo trabajador, se gestiona la notificación y se genera otra audiencia. Pero al momento de ser notificado el citado por personal de CCLEH y no asiste se genera la constancia de no conciliación y la multa correspondiente marcada por la Ley.

Para dar inicio con la etapa prejudicial, los interesados deberán solicitarlo mediante la plataforma digital que https://ccleh.gob.mx/citas, o a través de los teléfonos 7716886004, 7716886019, 7716885606 en donde el personal especializado y certificado lo apoyará en el trámite.

Para llevar a cabo dicho proceso, los solicitantes deberán tener a la mano su nombre completo, domicilio para recibir notificaciones en el procedimiento; el nombre de la persona, sindicato o empresa con quien se trabajó; domicilio de la persona, sindicato o empresa para recibir notificaciones; y motivo por el que se solicita la conciliación.

Dicha solicitud deberá estar firmada y acompañada por copia de identificación oficial y de la CURP.

La fecha y hora para la primera audiencia será notificada al interesado a través de correo electrónico; mientras que a la persona, sindicato o empresa se le informará de manera presencial en un periodo de al menos 5 días previos a la conciliación.

En la conciliación, se formulará una propuesta de contenido y alcances del arreglo planteando, opciones de solución justas y equitativas con el fin de dar por terminada la controversia; en caso de estar de acuerdo, se celebrará un convenio por escrito que deberá ratificarse en el acto y con el cumplimiento del mismo se concluiría el conflicto laboral, detalló la responsable del CCLEH.

-Enviará Fayad al Congreso local iniciativa para garantizar el derecho a votar y a ser votado

-Hidalgo será el primer estado de México en respaldar la representación migrante en los ayuntamientos, el ámbito gubernamental más cercano con la población

Este lunes el gobernador Omar Fayad presentará al Congreso local la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para garantizar el derecho a votar y ser votado de los hidalguenses migrantes residentes en el extranjero en las elecciones locales, tanto de gobernador, diputados y presidentes municipales.

La iniciativa del gobernador Fayad contempla la creación de la figura de diputado y regidor migrante; de las curules del Congreso del Estado de Hidalgo “una se le designará a este sector y en los municipios cuya población migrante sea del 3 por ciento o más, le corresponderá una regiduría del ayuntamiento. Corresponderá a la autoridad electoral determinar, de acuerdo los datos en ese momento, los municipios a considerar”.

Esto, agregó el mandatario estatal, no significa un incremento en el número de representantes, sino un cambio que garantiza la participación de hidalguenses radicados en el extranjero en los siguientes procesos electorales.

El jefe del Ejecutivo estatal agregó que las y los hidalguenses con doble nacionalidad, ya sea por nacimiento en el extranjero o por naturalización, también son ciudadanos hidalguenses con pleno uso de sus derechos políticos-electorales.

Con el propósito de atender los procesos electorales, la entrada en vigor de la iniciativa será al día siguiente del término del proceso electoral que inició en Hidalgo.

Fayad Meneses recordó que, en agosto de este año, durante la gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, denominada “Salud, ciencia y migración” socializó la iniciativa con organizaciones y asociaciones de hidalguenses radicados en el Estados Unidos, en donde radican más del 90% de los migrantes originarios de Hidalgo.

“Es un compromiso con los migrantes hidalguenses y agradezco todo el apoyo que desde la gira y posterior a ella, recibimos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Consulados y sobre todo del Canciller Marcelo Ebrard, un gran aliado de las causas de Hidalgo y su gente”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.

Acompañado por Luis Gutiérrez Reyes, Titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Daniel Rolando Jiménez Rojo y Lamán Carranza Ramírez, respectivamente; así como del representante de la Junta local del Instituto Nacional Electoral, el gobernador Fayad firmó el acuerdo de iniciativa para votos de migrantes en el extranjero y en México.

Con la iniciativa formulada por Fayad, Hidalgo será el primer estado de México en garantizar la representación migrante en los ayuntamientos: el ámbito más cercano de la población.

Fayad recordó que en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 en el objetivo 3.1.3 se estableció la política pública de “contribuir en la mejora de la calidad de vida de la comunidad migrante hidalguense dentro y fuera del territorio estatal, mediante acciones de orientación y gestión” con la finalidad de brindar protección, seguridad jurídica y garantizar un retorno seguro a sus lugares de origen, por lo que esta iniciativa está encaminada a cumplir con este objetivo, atendiendo a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.

El diputado migrante, será aquella persona residente en el exterior, hidalguense, que cumpla con los requisitos para ocupar este cargo y sea electo por el principio de representación proporcional en términos de la ley.

Esta definición no es excluyente de los hidalguenses binacionales, puesto que la adquisición de una segunda nacionalidad sin haber renunciado a la primera no implica la pérdida de la ciudadanía hidalguense. Para ello, los partidos políticos tendrán que incluir dentro de sus listas de diputados de representación proporcional a un candidato de representación migrante con su respectivo suplente que debe ser del mismo género del titular.

En el caso del regidor migrante, los partidos políticos deberán de incluir en sus planillas al menos un candidato de representación migrante con su respectivo suplente. Ambos deberán encontrarse bajo la figura de ciudadano hidalguense residente en el extranjero y ser del mismo género. Con lo anterior, participarán en la creación de políticas públicas, presupuestos, obras y acciones para el desarrollo de su lugar de origen.

“Las y los migrantes hidalguenses están organizados en 21 clubes, 31 Organizaciones de Migrantes, 6 Federaciones y 4 Asociaciones. Reconozco la valentía y determinación de nuestros paisanos para salir en busca de mejores oportunidades; por ello trabajamos por ellos y sus familias”, concluyó Omar Fayad.

La migración en números

En Estados Unidos hay aproximadamente 368 mil 542 hidalguenses, y son California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, los estados en los cuales residen en mayor medida.

Los municipios de los cuales proceden en su mayoría son Tasquillo, Ixmiquilpan, Pacula, Huasca de Ocampo, Nicolás Flores y Jacala, mientras que las ciudades del país mientras que las ciudades del país extranjero en donde mayor se concentran y radican son Los Ángeles, San José, Dallas, Houston, Orlando, Clearwater, Atlanta, Raleigh y Chicago.

El Anuario de Migración y Remesas 2021 estimó que en 2020 había 11.5 millones de migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos de América y el principal corredor migratorio fue hacia este país con 3.9% de la población migrante a nivel mundial. México es el tercer país que más recibe remesas en el mundo, sólo superado por India y China. En 2020 crecieron 11.4%, y se pronostica que aumenten en 21.7% para 2021.

El mismo anuario, calcula que, si se omitieran los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 habría aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema incrementaría en 351 mil personas.

El impacto de los migrantes hidalguenses es innegable, pues de acuerdo con el anuario antes referido, Hidalgo recibió más de 1,022 millones de dólares en 2020. Las remesas enviadas por estos migrantes detonan la economía de la entidad, fomentan el circulante, el consumo local, la cadena comercial, el trabajo, la vivienda, el modo de vida de las familias y de sus comunidades que residen en el estado y el desarrollo social de sus comunidades.

 

  • Refrenda su compromiso solidario con estudiantes.
  • Carta Entrega de computadoras, recomendado el esfuerzo académico de 90 alumnos.

La educación es una piedra angular para la administración de Israel Felix y lo hace evidente al impulsar la enseñanza académica con la carta entrega del programa   "Mi Primer Computadora" para favorecer a los alumnos destacados de nivel básico que cursan sus estudios en planteles públicos de Mineral de la Reforma.

Gracias al compromiso permanente y solidario del alcalde Israel Felix Soto y de la presidenta del Sistema DIF, Shadia Martínez Lozada se entregaron 90 equipos que permitirán a estos pequeños beneficiarios, romper la brecha tecnológica y otorgar las herramientas necesaria para cursar sus clases.

Para Felix Soto, la educación es uno de los factores que más contribuye al progreso social, además de acceder a reconocimientos ilimitados y enriquecer el bagaje cultural a nivel individual, la preparación constante fortalece los valores y es un acceso para alcanzar crecimiento económico y oportunidades de desarrollo que contribuyan a formar sociedades más justas, productivas y equitativas.

En su mensaje, el mandatario municipal exhortó a los estudiantes para continuar superándose a través de la preparación constante para obtener las herramientas necesarias que les permitan superar los desafíos y tener mejores oportunidades.

A lo largo de doce meces de administración al frente del Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, Israel Felix cumple como aliado de la educación y con esta entrega de computadoras, suman un total de 289 niños y niñas beneficiados

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio por no presentada la Manifestación de Intención del C. Arturo Copca Becerra, para convertirse en aspirante a una Candidatura Independiente durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura de la entidad.

Durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo General de este Órgano Electoral, de manera unánime, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron dar por no presentada la mencionada Manifestación de Intención, la cual fue presentada el pasado 12 de diciembre de 2021 a las 20:53 horas.

Una vez realizada la revisión a los requisitos legales y la documentación comprobatoria presentada, se advirtió la falta de documentación y/o inconsistencias en los mismos por parte del ciudadano Arturo Copca Becerra, de modo que se hicieron los requerimientos señalados para que subsanaran las omisiones detectadas sin que diera cumplimiento, en consecuencia, al no haber colmado la totalidad de los requisitos legales, se dio por no presentada su Manifestación de Intención.

El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, manifestó que las 4 Manifestaciones de Intención dadas por no presentadas, correspondientes a los CC. Rafael Sánchez Granados, Sinohé Trejo Hernández, Aldo Navarro Almaraz, y Arturo Copca Becerra obedecieron a que pese a darse las oportunidades previstas para subsanar las omisiones que se presentaron, derivado de la revisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Ejecutiva Jurídica y acorde a la convocatoria y a la normativa electoral, no cumplieron con los requisitos legales para obtener la calidad de aspirantes.

Sin embargo, mencionó que los ciudadanos que cumplieron con los requisitos fueron: Salvador Barcelo Villagrán Torres, S. Arturo Barraza Santillán, Francisco Berganza Escorza y Pablo Apodaca Sinsel, y actualmente se encuentran en la segunda fase de la Convocatoria que es la de recabar el apoyo ciudadano, misma que comenzó el 13 de diciembre y concluye el 10 de febrero.

De esta manera, el Consejo General agotó el pronunciamiento respecto de las 8 Manifestaciones de Intención presentadas del 30 de octubre al 12 de diciembre.

Cabe recordar que la última y tercera etapa de la Convocatoria será la Solicitud de Registro de las Candidaturas Independientes y de acuerdo a lo manifestado por el Consejero Guillermo Corrales, podrán pasar a ella los ciudadanos que tras la revisión detallada y responsable que este Instituto realizará a cada una de las cédulas de Manifestación de Intención que presenten antes del 10 de febrero, cumplan con el umbral mínimo establecido en la ley.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó el Segundo Encuentro Estatal de las y los Integrantes de los 18 Consejos Distritales Electorales en el que participaron Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General. En dicho Encuentro las y los Titulares de la Secretaría Ejecutiva, Unidad Técnica de Comunicación Social, Dirección Ejecutiva de Administración, Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, abordaron los conocimientos necesarios para que, conforme a los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen las actividades de este Órgano Electoral, las y los integrantes de los Órganos Desconcentrados realicen cada una de las atribuciones establecidas en el Calendario del Proceso Electoral 2021-2022.

Consejeras y Consejeros Electorales Distritales se dieron cita en el Encuentro que en atención a las medidas sanitarias, se dividió en 6 grupos de 3 Distritos Electorales, el cual se llevó a cabo del 16 al 18 de diciembre; las y los ponentes manifestaron la importancia del resto de las capacitaciones que, posterior a su instalación de los Consejos, les serán impartidas para que durante los trabajos previos a la Jornada Electoral, durante y después de la misma, su desempeño sea apegado a la normativa electoral.

La Consejera Presidenta dio la bienvenida a las y los asistentes y manifestó la importancia del Encuentro para conocer aspectos de suma relevancia en el desarrollo del actual Proceso Electoral, así como la importancia de los nuevos retos que traerá consigo esta elección, al considerar la implementación del Conteo Rápido, el Voto de Personas en Prisión Preventiva, y la postulación paritaria en los procesos de gubernatura.

Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, mencionó que la actividad fue organizada por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y la Comisión Permanente, finalmente, solicitó a los presentes a desempeñarse con imparcialidad, pasión y profesionalismo mientras ostenten el cargo, pues les recordó que su compromiso es con la democracia en la entidad.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes mencionó que el interés por participar en el Encuentro demuestra su compromiso con el Proceso Electoral, pues como lo dijo Theodore Roosevelt “Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”, de manera que su papel es el de contribuir de manera positiva.

En el grupo 1 participaron integrantes de los Consejos de Zacualtipán de Ángeles, San Felipe Orizatlán y Huejutla de Reyes, en el grupo 2 se dieron cita integrantes de los Consejos de Tulancingo, Tizayuca y Tula de Allende, en el grupo 3 participaron de los Distritos de Actopan, Tepeapulco y Apan.

A su vez, el grupo 4 fue integrado por representantes de los Distritos de Zimapán, Huichapan y Metepec; en el grupo 5 participaron integrantes de los Consejos de Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez y Tepeji del Río de Ocampo; finalmente, el grupo 6 lo conformaron integrantes de los Consejos de Villas del Álamo, Pachuca 12 y Pachuca 13.

Las temáticas abordadas fueron fe pública, Oficialía de Partes, Notificaciones, Procedimientos Sancionadores y Medios de Impugnación, funciones de las y los Consejeros Electorales, así como de la Estructura Administrativa y Coordinaciones Distritales, simulacro de la Sesión de Instalación de los Consejos Distritales Electorales, medios de comunicación y medidas sanitarias, entre otras.

En Encuentros y capacitaciones posteriores serán abordados otros temas de áreas que integran el Instituto Estatal Electoral para conocimiento de los Consejos Distritales.

 

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo General para el mes de diciembre, aprobó la cuarta manifestación de intención de un Aspirante a la Candidatura Independiente para la Gubernatura del Estado de Hidalgo, la cual será renovada mediante el Proceso Electoral Local 2021-2022.

Por unanimidad, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron la manifestación de intención de Pablo Apodaca Sinsel, por entregar la documentación solicitada, y contar con los requisitos legales para ser aspirante, por lo que, posterior a la Sesión se le entregó la constancia de aspirante. En lo consecuente, podrá hacer uso de la aplicación informática del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la cual deberá alcanzar cuando menos 65,002 cédulas de respaldo, debiendo observar la dispersión de por lo menos 43 municipios que representen el 1.5% de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores en cada uno de ellos, esto, según lo establece el artículo 228 de Código Electoral.

Acorde a lo estipulado en la convocatoria, el aspirante realizará actos tendentes a recabar el Apoyo Ciudadano por medios diferentes a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña dentro del plazo del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022.

Respecto de la presentación de la Manifestación de Intención de Aldo Navarro Almaraz y una vez vencido el plazo para la entrega de la documentación que le fue requerida, ésta no fue entregada, por lo que su solicitud se tuvo por no presentada por el Consejo General.

El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván destacó que de las 8 manifestaciones presentadas, 4 ya fueron aprobadas, otras 3 se dieron por no presentadas, y sólo una resta por resolver, la cual continúa en reserva, en virtud de que ayer venció su primer requerimiento, y hoy se le envió el segundo, razón por la cual el Consejo General habrá de pronunciarse este fin de semana.

Durante la misma Sesión y en atención al inicio del Proceso Electoral 2021-2022, fue aprobada la modificación del horario de labores de este Instituto, con el que se asegurará el respeto y cumplimiento de los plazos legales que fija la Legislación Electoral, sin dejar de observar que en la ejecución de las actividades electorales todos los días y horas son hábiles como lo prescribe el artículo 350 del Código Electoral.

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros reiteró que las medidas sanitarias adoptadas en las tareas laborales de esta Autoridad Electoral serán en todo momento en cuidado del personal que participa en la organización del Proceso Electoral Local de la Gubernatura, y refrendó el compromiso institucional en el cuidado de la salud de todas las personas que participarán en las diferentes etapas.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta recordó que el aprendizaje que la pandemia trajo al IEEH fue la adopción responsable de medidas sanitarias sin que las labores propias se vean entorpecidas, por lo que el compromiso de este Órgano Electoral, anunció, es el de generar las acciones y actividades necesarias a efecto de que las metas se cumplan cabalmente como lo ha hecho permanentemente.

  • Grupo Modelo ha invertido 1,000 millones de pesos adicionales en obras que benefician a los hidalguenses en materia de educación, empleo, bienestar social y medio ambiente.
  • Ejemplo de ello es el nuevo MAZ Excellence Center, ubicado dentro de la planta cervecera de Grupo Modelo en Apan, que arranca operación con la visita del Gobernador Omar Fayad Meneses.
  • Este centro de alta tecnología, único a nivel mundial, representó una inversión de 40 mdp y capacitará a los jóvenes hidalguenses que se irán a diferentes partes del mundo a dirigir las plantas mas tecnificadas del planeta.
  • Adicionalmente, en el marco de su visita, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo para fortalecer el acuífero de Apan, acciones que pronto serán anunciadas.
  •  

En el marco del arranque de operaciones del nuevo MAZ Excellence Center, el Gobernador Omar Fayad Meneses visitó la planta cervecera de Grupo Modelo en Apan, la más grande del mundo junto a la de Zacatecas.

Este centro de capacitación y excelencia es parte de una inversión adicional de 1,000 millones de pesos realizada por Grupo Modelo en obras que benefician a los hidalguenses en materia de educación, empleo, bienestar social y medio ambiente.  Esta se suma a los 15 mil millones de pesos de inversión inicial inyectada a Hidalgo entre 2017 y 2019, a principios de la administración del Gobernador Fayad. Cabe mencionar que esta inversión es la más importante en la historia del estado y han creado más de 6,200 empleos directos e indirectos

Adicionalmente, este centro de alta tecnología, único en a nivel mundial, tuvo una inversión de 40 millones de pesos y será donde jóvenes hidalguenses y extranjeros se capaciten para prepararse y se vayan a todo el mundo para dirigir las plantas mas tecnificadas del planeta. Adicionalmente, se espera que el próximo año el MAZ Excellence Center capacite a más de 3 mil personas de 14 países para ser los próximos líderes de la industria cervecera en el mundo ya que la planta de Apan es modelo y estándar de funcionamiento a nivel internacional.

Con motivo de la puesta en marcha de este centro de capacitación y excelencia, Grupo Modelo firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo a fin certificar a los estudiantes del estado para formar a los jóvenes especialistas que en el futuro ocuparán los puestos más importantes en el sector a nivel mundial.

Por último, en el marco de la visita, el Gobernador Fayad sostuvo una reunión de trabajo que tuvo como objetivo fortalecer el acuífero de Apan a través de acciones integrales por parte de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil.

 

 

Julio Valera Piedras, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, en compañía de las y los diputados locales de la bancada de dicho instituto político, encabezó el encendido del tradicional árbol navideño en las instalaciones del Comité Directivo Estatal. Acto engalanado por la Orquesta Sinfónica del estado de Hidalgo a cargo de Marco Orozco Hernández; y el Ensamble Coral Vocal Class Estudio, encabezado por Ángel Jiménez González.

 

-Inició a la perforación del pozo de agua potable y la operación del relleno sanitario municipal

-El Arenal, referente en manejo integral y profesional de residuos sólidos urbanos

El gobernador Omar Fayad puso en marcha la operación de un de un pozo de agua potable en El Arenal, obra con una inversión de superior a los 2 millones de pesos que beneficiará de manera directa a más de 5,600 personas que habitan las comunidades El Meje, 20 de Noviembre y en la cabecera municipal.

El agua potable es un recurso que, conforme avanzan los años y el cambio climático, adquiere más valor para la población, de tal forma que las fuentes de donde se extrae el recurso hídrico, cada vez se diversifican y se amplían, ya que no es tan sencillo obtener agua hoy, como lo era hace años, sostuvo el mandatario.

La obra impactará de manera positiva a las familias del municipio porque tres órdenes de gobierno decidieron sumar esfuerzos por la población, dijo.

Los hidalguenses tienen derecho a contar una vivienda digna, a servicios de agua potable, electricidad, drenaje, alcantarillado y pisos firmes, que son unas de las formas mediante la cuales se sigue mejorando la calidad de vida en los hogares en la entidad, refirió; con una política pública orientada a atender dichas necesidades mejoró la calidad de vida de más de 159 mil personas, con una inversión de 2 mil millones de pesos.

Combatir las carencias por acceso a servicios básicos es una manera de disminuir la pobreza, Fayad agregó que la inversión en obra pública también disminuye la pobreza, ya que la pobreza no sólo depende de los ingresos, es un fenómeno multifactorial, por lo que su gobierno ha logrado que más de 197 mil hidalguenses superaran dichas faltas.

A 5 años de trabajo, la administración estatal ha realizado 24 obras públicas en El Arenal, por un monto de inversión superior a los 54.5 millones de pesos: por ello, el gobernador consideró que este municipio no es el mismo que el que recibió en 2016.

Durante la misma jornada de trabajo, Omar Fayad puso en marcha un relleno sanitario, con el que El Arenal se convierte en referencia en el manejo integral y profesional de los residuos sólidos urbanos para los demás municipios hidalguenses.

El relleno sanitario permite a la población estar menos expuesta a la contaminación del aire y la tierra en sus comunidades; disminuye los puntos de infección al aire libre, protege sus mantos acuíferos, por la correcta captación y disposición de lixiviados, entre otros beneficios para el medio ambiente.

Con esta obra, a partir de hoy, se benefician 20 mil habitantes de la región, y el medio ambiente

El jefe del Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo del municipio de El Arenal, por aportar cerca de 2.5 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario y felicitó a su presidente municipal, Ranulfo Serrano Moedano, por la ejecución de una política pública en favor del medio ambiente y la población.

El relleno sanitario puesto en marcha tiene capacidad para disponer de 12,250 metros cúbicos de residuos. Además, tiene una zona de composta y cumple con la Norma Oficial Mexicana en la materal.

El relleno sanitario municipal de El Arenal, permite al gobierno de Hidalgo cumplir con la lucha global contra el cambio climático, como parte de los 5 compromisos que hizo Fayad en la COP26, en Glasgow, Reino Unido, el 4 de noviembre pasado.

Said Javier Estrella García, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), explicó que este pozo contará con una plancha de revisión y revalorización de los residuos. Con lo anterior, hay menos contaminación de cielo, suelo y agua por el recubrimiento con membrana del relleno sanitario.

El alcalde anfitrión, Ranulfo Serrano dijo que él toma como referencia la forma de gobierno de Omar Fayad, en la ejecución de los recursos en obras de alto impacto social.

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display