
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La comunidad de Zotoluca perteneciente al municipio de Apan Hidalgo, recibió la certificación por parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como comunidad promotora de la salud.
Del mismo modo, en la Jurisdicción Sanitaria de Atotonilco, la distinción la recibió el municipio de Mineral Del Chico para la comunidad de la Estanzuela al tiempo que por primera ocasión, fue entregada a un Parque Ecoturístico, siendo el “El Cedral” el primero en certificarse como entorno favorable y promotores de la salud.
La obtención del Certificado avala la participación de la población y la acción comunitaria en conjunto con autoridades locales, municipales y del personal de salud quienes contribuyen con diversas actividades para cumplir con lineamientos establecidos en el componente de determinantes colectivos del programa de promoción de la salud.
Cabe hacer mención, que certificar la comunidad como promotora de la salud es un proceso que permite intervenir integralmente en sus condiciones individuales, institucionales y sociales, para ir más allá de sólo lograr ciertos niveles de indicadores de salud; sino la mejora continua de sus ambientes físicos y sociales al empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes.
Lograr tal propósito, requiere aplicar las cinco funciones básicas como: desarrollar aptitudes personales para la salud, desarrollar entornos saludables a la salud, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud e impulsar políticas públicas saludables.
El proceso de certificación de la comunidad, tiene un carácter anticipatorio, busca trabajar sobre los determinantes de la salud para fortalecer los que son favorables a ésta y transformar los que no son, para ello la comunidad trabaja en intervenciones, englobadas en cuatro etapas secuenciales (Iniciada en proceso de certificación, orientada en temas de salud pública, activa en los determinantes de la salud y certificada como promotora de la salud).
Por lo anterior, tan sólo en este 2021, 61 comunidades y 21 espacios de recreación alcanzaron esta certificación.
A poco más de un mes de haber iniciado operaciones el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), se han presentado un total de 727 solicitudes de intervención de este organismo ante un conflicto obrero patronal.
La Encargada del despacho del CCLEH, Ana María Gómez Muñoz, dio a conocer que en el periodo del 3 de noviembre al 15 de diciembre del total de solicitudes de conciliación se han formalizado 176 convenios conciliatorios y 380 se encuentran en la etapa de desarrollo de audiencia.
Añadió que 80 solicitudes fueron archivadas por falta de comparecencia por una de las partes y 91 derivan de otros asuntos.
Cabe hacer mención que en el caso de que el solicitante no asista a la audiencia, se archivará el expediente, dejando a salvo sus derechos por si es su deseo iniciar una nueva solicitud.
Cuando la parte citada no asiste y fue requerida por el mismo trabajador, se gestiona la notificación y se genera otra audiencia. Pero al momento de ser notificado el citado por personal de CCLEH y no asiste se genera la constancia de no conciliación y la multa correspondiente marcada por la Ley.
Para dar inicio con la etapa prejudicial, los interesados deberán solicitarlo mediante la plataforma digital que https://ccleh.gob.mx/citas, o a través de los teléfonos 7716886004, 7716886019, 7716885606 en donde el personal especializado y certificado lo apoyará en el trámite.
Para llevar a cabo dicho proceso, los solicitantes deberán tener a la mano su nombre completo, domicilio para recibir notificaciones en el procedimiento; el nombre de la persona, sindicato o empresa con quien se trabajó; domicilio de la persona, sindicato o empresa para recibir notificaciones; y motivo por el que se solicita la conciliación.
Dicha solicitud deberá estar firmada y acompañada por copia de identificación oficial y de la CURP.
La fecha y hora para la primera audiencia será notificada al interesado a través de correo electrónico; mientras que a la persona, sindicato o empresa se le informará de manera presencial en un periodo de al menos 5 días previos a la conciliación.
En la conciliación, se formulará una propuesta de contenido y alcances del arreglo planteando, opciones de solución justas y equitativas con el fin de dar por terminada la controversia; en caso de estar de acuerdo, se celebrará un convenio por escrito que deberá ratificarse en el acto y con el cumplimiento del mismo se concluiría el conflicto laboral, detalló la responsable del CCLEH.
-Enviará Fayad al Congreso local iniciativa para garantizar el derecho a votar y a ser votado
-Hidalgo será el primer estado de México en respaldar la representación migrante en los ayuntamientos, el ámbito gubernamental más cercano con la población
Este lunes el gobernador Omar Fayad presentará al Congreso local la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para garantizar el derecho a votar y ser votado de los hidalguenses migrantes residentes en el extranjero en las elecciones locales, tanto de gobernador, diputados y presidentes municipales.
La iniciativa del gobernador Fayad contempla la creación de la figura de diputado y regidor migrante; de las curules del Congreso del Estado de Hidalgo “una se le designará a este sector y en los municipios cuya población migrante sea del 3 por ciento o más, le corresponderá una regiduría del ayuntamiento. Corresponderá a la autoridad electoral determinar, de acuerdo los datos en ese momento, los municipios a considerar”.
Esto, agregó el mandatario estatal, no significa un incremento en el número de representantes, sino un cambio que garantiza la participación de hidalguenses radicados en el extranjero en los siguientes procesos electorales.
El jefe del Ejecutivo estatal agregó que las y los hidalguenses con doble nacionalidad, ya sea por nacimiento en el extranjero o por naturalización, también son ciudadanos hidalguenses con pleno uso de sus derechos políticos-electorales.
Con el propósito de atender los procesos electorales, la entrada en vigor de la iniciativa será al día siguiente del término del proceso electoral que inició en Hidalgo.
Fayad Meneses recordó que, en agosto de este año, durante la gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, denominada “Salud, ciencia y migración” socializó la iniciativa con organizaciones y asociaciones de hidalguenses radicados en el Estados Unidos, en donde radican más del 90% de los migrantes originarios de Hidalgo.
“Es un compromiso con los migrantes hidalguenses y agradezco todo el apoyo que desde la gira y posterior a ella, recibimos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Consulados y sobre todo del Canciller Marcelo Ebrard, un gran aliado de las causas de Hidalgo y su gente”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.
Acompañado por Luis Gutiérrez Reyes, Titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Daniel Rolando Jiménez Rojo y Lamán Carranza Ramírez, respectivamente; así como del representante de la Junta local del Instituto Nacional Electoral, el gobernador Fayad firmó el acuerdo de iniciativa para votos de migrantes en el extranjero y en México.
Con la iniciativa formulada por Fayad, Hidalgo será el primer estado de México en garantizar la representación migrante en los ayuntamientos: el ámbito más cercano de la población.
Fayad recordó que en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 en el objetivo 3.1.3 se estableció la política pública de “contribuir en la mejora de la calidad de vida de la comunidad migrante hidalguense dentro y fuera del territorio estatal, mediante acciones de orientación y gestión” con la finalidad de brindar protección, seguridad jurídica y garantizar un retorno seguro a sus lugares de origen, por lo que esta iniciativa está encaminada a cumplir con este objetivo, atendiendo a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.
El diputado migrante, será aquella persona residente en el exterior, hidalguense, que cumpla con los requisitos para ocupar este cargo y sea electo por el principio de representación proporcional en términos de la ley.
Esta definición no es excluyente de los hidalguenses binacionales, puesto que la adquisición de una segunda nacionalidad sin haber renunciado a la primera no implica la pérdida de la ciudadanía hidalguense. Para ello, los partidos políticos tendrán que incluir dentro de sus listas de diputados de representación proporcional a un candidato de representación migrante con su respectivo suplente que debe ser del mismo género del titular.
En el caso del regidor migrante, los partidos políticos deberán de incluir en sus planillas al menos un candidato de representación migrante con su respectivo suplente. Ambos deberán encontrarse bajo la figura de ciudadano hidalguense residente en el extranjero y ser del mismo género. Con lo anterior, participarán en la creación de políticas públicas, presupuestos, obras y acciones para el desarrollo de su lugar de origen.
“Las y los migrantes hidalguenses están organizados en 21 clubes, 31 Organizaciones de Migrantes, 6 Federaciones y 4 Asociaciones. Reconozco la valentía y determinación de nuestros paisanos para salir en busca de mejores oportunidades; por ello trabajamos por ellos y sus familias”, concluyó Omar Fayad.
La migración en números
En Estados Unidos hay aproximadamente 368 mil 542 hidalguenses, y son California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, los estados en los cuales residen en mayor medida.
Los municipios de los cuales proceden en su mayoría son Tasquillo, Ixmiquilpan, Pacula, Huasca de Ocampo, Nicolás Flores y Jacala, mientras que las ciudades del país mientras que las ciudades del país extranjero en donde mayor se concentran y radican son Los Ángeles, San José, Dallas, Houston, Orlando, Clearwater, Atlanta, Raleigh y Chicago.
El Anuario de Migración y Remesas 2021 estimó que en 2020 había 11.5 millones de migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos de América y el principal corredor migratorio fue hacia este país con 3.9% de la población migrante a nivel mundial. México es el tercer país que más recibe remesas en el mundo, sólo superado por India y China. En 2020 crecieron 11.4%, y se pronostica que aumenten en 21.7% para 2021.
El mismo anuario, calcula que, si se omitieran los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 habría aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema incrementaría en 351 mil personas.
El impacto de los migrantes hidalguenses es innegable, pues de acuerdo con el anuario antes referido, Hidalgo recibió más de 1,022 millones de dólares en 2020. Las remesas enviadas por estos migrantes detonan la economía de la entidad, fomentan el circulante, el consumo local, la cadena comercial, el trabajo, la vivienda, el modo de vida de las familias y de sus comunidades que residen en el estado y el desarrollo social de sus comunidades.
La educación es una piedra angular para la administración de Israel Felix y lo hace evidente al impulsar la enseñanza académica con la carta entrega del programa "Mi Primer Computadora" para favorecer a los alumnos destacados de nivel básico que cursan sus estudios en planteles públicos de Mineral de la Reforma.
Gracias al compromiso permanente y solidario del alcalde Israel Felix Soto y de la presidenta del Sistema DIF, Shadia Martínez Lozada se entregaron 90 equipos que permitirán a estos pequeños beneficiarios, romper la brecha tecnológica y otorgar las herramientas necesaria para cursar sus clases.
Para Felix Soto, la educación es uno de los factores que más contribuye al progreso social, además de acceder a reconocimientos ilimitados y enriquecer el bagaje cultural a nivel individual, la preparación constante fortalece los valores y es un acceso para alcanzar crecimiento económico y oportunidades de desarrollo que contribuyan a formar sociedades más justas, productivas y equitativas.
En su mensaje, el mandatario municipal exhortó a los estudiantes para continuar superándose a través de la preparación constante para obtener las herramientas necesarias que les permitan superar los desafíos y tener mejores oportunidades.
A lo largo de doce meces de administración al frente del Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, Israel Felix cumple como aliado de la educación y con esta entrega de computadoras, suman un total de 289 niños y niñas beneficiados
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio por no presentada la Manifestación de Intención del C. Arturo Copca Becerra, para convertirse en aspirante a una Candidatura Independiente durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura de la entidad.
Durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo General de este Órgano Electoral, de manera unánime, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron dar por no presentada la mencionada Manifestación de Intención, la cual fue presentada el pasado 12 de diciembre de 2021 a las 20:53 horas.
Una vez realizada la revisión a los requisitos legales y la documentación comprobatoria presentada, se advirtió la falta de documentación y/o inconsistencias en los mismos por parte del ciudadano Arturo Copca Becerra, de modo que se hicieron los requerimientos señalados para que subsanaran las omisiones detectadas sin que diera cumplimiento, en consecuencia, al no haber colmado la totalidad de los requisitos legales, se dio por no presentada su Manifestación de Intención.
El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, manifestó que las 4 Manifestaciones de Intención dadas por no presentadas, correspondientes a los CC. Rafael Sánchez Granados, Sinohé Trejo Hernández, Aldo Navarro Almaraz, y Arturo Copca Becerra obedecieron a que pese a darse las oportunidades previstas para subsanar las omisiones que se presentaron, derivado de la revisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Ejecutiva Jurídica y acorde a la convocatoria y a la normativa electoral, no cumplieron con los requisitos legales para obtener la calidad de aspirantes.
Sin embargo, mencionó que los ciudadanos que cumplieron con los requisitos fueron: Salvador Barcelo Villagrán Torres, S. Arturo Barraza Santillán, Francisco Berganza Escorza y Pablo Apodaca Sinsel, y actualmente se encuentran en la segunda fase de la Convocatoria que es la de recabar el apoyo ciudadano, misma que comenzó el 13 de diciembre y concluye el 10 de febrero.
De esta manera, el Consejo General agotó el pronunciamiento respecto de las 8 Manifestaciones de Intención presentadas del 30 de octubre al 12 de diciembre.
Cabe recordar que la última y tercera etapa de la Convocatoria será la Solicitud de Registro de las Candidaturas Independientes y de acuerdo a lo manifestado por el Consejero Guillermo Corrales, podrán pasar a ella los ciudadanos que tras la revisión detallada y responsable que este Instituto realizará a cada una de las cédulas de Manifestación de Intención que presenten antes del 10 de febrero, cumplan con el umbral mínimo establecido en la ley.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó el Segundo Encuentro Estatal de las y los Integrantes de los 18 Consejos Distritales Electorales en el que participaron Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General. En dicho Encuentro las y los Titulares de la Secretaría Ejecutiva, Unidad Técnica de Comunicación Social, Dirección Ejecutiva de Administración, Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, abordaron los conocimientos necesarios para que, conforme a los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen las actividades de este Órgano Electoral, las y los integrantes de los Órganos Desconcentrados realicen cada una de las atribuciones establecidas en el Calendario del Proceso Electoral 2021-2022.
Consejeras y Consejeros Electorales Distritales se dieron cita en el Encuentro que en atención a las medidas sanitarias, se dividió en 6 grupos de 3 Distritos Electorales, el cual se llevó a cabo del 16 al 18 de diciembre; las y los ponentes manifestaron la importancia del resto de las capacitaciones que, posterior a su instalación de los Consejos, les serán impartidas para que durante los trabajos previos a la Jornada Electoral, durante y después de la misma, su desempeño sea apegado a la normativa electoral.
La Consejera Presidenta dio la bienvenida a las y los asistentes y manifestó la importancia del Encuentro para conocer aspectos de suma relevancia en el desarrollo del actual Proceso Electoral, así como la importancia de los nuevos retos que traerá consigo esta elección, al considerar la implementación del Conteo Rápido, el Voto de Personas en Prisión Preventiva, y la postulación paritaria en los procesos de gubernatura.
Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, mencionó que la actividad fue organizada por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y la Comisión Permanente, finalmente, solicitó a los presentes a desempeñarse con imparcialidad, pasión y profesionalismo mientras ostenten el cargo, pues les recordó que su compromiso es con la democracia en la entidad.
El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes mencionó que el interés por participar en el Encuentro demuestra su compromiso con el Proceso Electoral, pues como lo dijo Theodore Roosevelt “Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”, de manera que su papel es el de contribuir de manera positiva.
En el grupo 1 participaron integrantes de los Consejos de Zacualtipán de Ángeles, San Felipe Orizatlán y Huejutla de Reyes, en el grupo 2 se dieron cita integrantes de los Consejos de Tulancingo, Tizayuca y Tula de Allende, en el grupo 3 participaron de los Distritos de Actopan, Tepeapulco y Apan.
A su vez, el grupo 4 fue integrado por representantes de los Distritos de Zimapán, Huichapan y Metepec; en el grupo 5 participaron integrantes de los Consejos de Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez y Tepeji del Río de Ocampo; finalmente, el grupo 6 lo conformaron integrantes de los Consejos de Villas del Álamo, Pachuca 12 y Pachuca 13.
Las temáticas abordadas fueron fe pública, Oficialía de Partes, Notificaciones, Procedimientos Sancionadores y Medios de Impugnación, funciones de las y los Consejeros Electorales, así como de la Estructura Administrativa y Coordinaciones Distritales, simulacro de la Sesión de Instalación de los Consejos Distritales Electorales, medios de comunicación y medidas sanitarias, entre otras.
En Encuentros y capacitaciones posteriores serán abordados otros temas de áreas que integran el Instituto Estatal Electoral para conocimiento de los Consejos Distritales.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo General para el mes de diciembre, aprobó la cuarta manifestación de intención de un Aspirante a la Candidatura Independiente para la Gubernatura del Estado de Hidalgo, la cual será renovada mediante el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Por unanimidad, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron la manifestación de intención de Pablo Apodaca Sinsel, por entregar la documentación solicitada, y contar con los requisitos legales para ser aspirante, por lo que, posterior a la Sesión se le entregó la constancia de aspirante. En lo consecuente, podrá hacer uso de la aplicación informática del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la cual deberá alcanzar cuando menos 65,002 cédulas de respaldo, debiendo observar la dispersión de por lo menos 43 municipios que representen el 1.5% de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores en cada uno de ellos, esto, según lo establece el artículo 228 de Código Electoral.
Acorde a lo estipulado en la convocatoria, el aspirante realizará actos tendentes a recabar el Apoyo Ciudadano por medios diferentes a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña dentro del plazo del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022.
Respecto de la presentación de la Manifestación de Intención de Aldo Navarro Almaraz y una vez vencido el plazo para la entrega de la documentación que le fue requerida, ésta no fue entregada, por lo que su solicitud se tuvo por no presentada por el Consejo General.
El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván destacó que de las 8 manifestaciones presentadas, 4 ya fueron aprobadas, otras 3 se dieron por no presentadas, y sólo una resta por resolver, la cual continúa en reserva, en virtud de que ayer venció su primer requerimiento, y hoy se le envió el segundo, razón por la cual el Consejo General habrá de pronunciarse este fin de semana.
Durante la misma Sesión y en atención al inicio del Proceso Electoral 2021-2022, fue aprobada la modificación del horario de labores de este Instituto, con el que se asegurará el respeto y cumplimiento de los plazos legales que fija la Legislación Electoral, sin dejar de observar que en la ejecución de las actividades electorales todos los días y horas son hábiles como lo prescribe el artículo 350 del Código Electoral.
El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros reiteró que las medidas sanitarias adoptadas en las tareas laborales de esta Autoridad Electoral serán en todo momento en cuidado del personal que participa en la organización del Proceso Electoral Local de la Gubernatura, y refrendó el compromiso institucional en el cuidado de la salud de todas las personas que participarán en las diferentes etapas.
Finalmente, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta recordó que el aprendizaje que la pandemia trajo al IEEH fue la adopción responsable de medidas sanitarias sin que las labores propias se vean entorpecidas, por lo que el compromiso de este Órgano Electoral, anunció, es el de generar las acciones y actividades necesarias a efecto de que las metas se cumplan cabalmente como lo ha hecho permanentemente.
En el marco del arranque de operaciones del nuevo MAZ Excellence Center, el Gobernador Omar Fayad Meneses visitó la planta cervecera de Grupo Modelo en Apan, la más grande del mundo junto a la de Zacatecas.
Este centro de capacitación y excelencia es parte de una inversión adicional de 1,000 millones de pesos realizada por Grupo Modelo en obras que benefician a los hidalguenses en materia de educación, empleo, bienestar social y medio ambiente. Esta se suma a los 15 mil millones de pesos de inversión inicial inyectada a Hidalgo entre 2017 y 2019, a principios de la administración del Gobernador Fayad. Cabe mencionar que esta inversión es la más importante en la historia del estado y han creado más de 6,200 empleos directos e indirectos
Adicionalmente, este centro de alta tecnología, único en a nivel mundial, tuvo una inversión de 40 millones de pesos y será donde jóvenes hidalguenses y extranjeros se capaciten para prepararse y se vayan a todo el mundo para dirigir las plantas mas tecnificadas del planeta. Adicionalmente, se espera que el próximo año el MAZ Excellence Center capacite a más de 3 mil personas de 14 países para ser los próximos líderes de la industria cervecera en el mundo ya que la planta de Apan es modelo y estándar de funcionamiento a nivel internacional.
Con motivo de la puesta en marcha de este centro de capacitación y excelencia, Grupo Modelo firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo a fin certificar a los estudiantes del estado para formar a los jóvenes especialistas que en el futuro ocuparán los puestos más importantes en el sector a nivel mundial.
Por último, en el marco de la visita, el Gobernador Fayad sostuvo una reunión de trabajo que tuvo como objetivo fortalecer el acuífero de Apan a través de acciones integrales por parte de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil.
Julio Valera Piedras, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, en compañía de las y los diputados locales de la bancada de dicho instituto político, encabezó el encendido del tradicional árbol navideño en las instalaciones del Comité Directivo Estatal. Acto engalanado por la Orquesta Sinfónica del estado de Hidalgo a cargo de Marco Orozco Hernández; y el Ensamble Coral Vocal Class Estudio, encabezado por Ángel Jiménez González.
-Inició a la perforación del pozo de agua potable y la operación del relleno sanitario municipal
-El Arenal, referente en manejo integral y profesional de residuos sólidos urbanos
El gobernador Omar Fayad puso en marcha la operación de un de un pozo de agua potable en El Arenal, obra con una inversión de superior a los 2 millones de pesos que beneficiará de manera directa a más de 5,600 personas que habitan las comunidades El Meje, 20 de Noviembre y en la cabecera municipal.
El agua potable es un recurso que, conforme avanzan los años y el cambio climático, adquiere más valor para la población, de tal forma que las fuentes de donde se extrae el recurso hídrico, cada vez se diversifican y se amplían, ya que no es tan sencillo obtener agua hoy, como lo era hace años, sostuvo el mandatario.
La obra impactará de manera positiva a las familias del municipio porque tres órdenes de gobierno decidieron sumar esfuerzos por la población, dijo.
Los hidalguenses tienen derecho a contar una vivienda digna, a servicios de agua potable, electricidad, drenaje, alcantarillado y pisos firmes, que son unas de las formas mediante la cuales se sigue mejorando la calidad de vida en los hogares en la entidad, refirió; con una política pública orientada a atender dichas necesidades mejoró la calidad de vida de más de 159 mil personas, con una inversión de 2 mil millones de pesos.
Combatir las carencias por acceso a servicios básicos es una manera de disminuir la pobreza, Fayad agregó que la inversión en obra pública también disminuye la pobreza, ya que la pobreza no sólo depende de los ingresos, es un fenómeno multifactorial, por lo que su gobierno ha logrado que más de 197 mil hidalguenses superaran dichas faltas.
A 5 años de trabajo, la administración estatal ha realizado 24 obras públicas en El Arenal, por un monto de inversión superior a los 54.5 millones de pesos: por ello, el gobernador consideró que este municipio no es el mismo que el que recibió en 2016.
Durante la misma jornada de trabajo, Omar Fayad puso en marcha un relleno sanitario, con el que El Arenal se convierte en referencia en el manejo integral y profesional de los residuos sólidos urbanos para los demás municipios hidalguenses.
El relleno sanitario permite a la población estar menos expuesta a la contaminación del aire y la tierra en sus comunidades; disminuye los puntos de infección al aire libre, protege sus mantos acuíferos, por la correcta captación y disposición de lixiviados, entre otros beneficios para el medio ambiente.
Con esta obra, a partir de hoy, se benefician 20 mil habitantes de la región, y el medio ambiente
El jefe del Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo del municipio de El Arenal, por aportar cerca de 2.5 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario y felicitó a su presidente municipal, Ranulfo Serrano Moedano, por la ejecución de una política pública en favor del medio ambiente y la población.
El relleno sanitario puesto en marcha tiene capacidad para disponer de 12,250 metros cúbicos de residuos. Además, tiene una zona de composta y cumple con la Norma Oficial Mexicana en la materal.
El relleno sanitario municipal de El Arenal, permite al gobierno de Hidalgo cumplir con la lucha global contra el cambio climático, como parte de los 5 compromisos que hizo Fayad en la COP26, en Glasgow, Reino Unido, el 4 de noviembre pasado.
Said Javier Estrella García, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), explicó que este pozo contará con una plancha de revisión y revalorización de los residuos. Con lo anterior, hay menos contaminación de cielo, suelo y agua por el recubrimiento con membrana del relleno sanitario.
El alcalde anfitrión, Ranulfo Serrano dijo que él toma como referencia la forma de gobierno de Omar Fayad, en la ejecución de los recursos en obras de alto impacto social.
Como parte de las acciones de articulación en el sector educativo que impulsa el gobernador Omar Fayad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, encabezó de manera virtual la entrega de constancias y reconocimientos al personal de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior que ha hecho posible el programa AulaEcemsHd, en el que por medio de videos se refuerzan los conocimientos impartidos por las y los docentes.
En el evento, en el que participó también el subsecretario de Educación Media Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, se destacó que debido a la pandemia que se vive a nivel global ha cambiado la forma de realizar el trabajo, las clases y todas las actividades académicas, propiciando condiciones que priorizan ante todo la integridad y la salud del estudiantado, profesores y personal de apoyo a la educación.
En este sentido, en Hidalgo se ha tenido la voluntad de reunir a todas las instituciones en el marco del Espacio Común de la Educación Media Superior (ECEMS), conformado por CECYTEH, COBAEH, CONALEP, Telebachillerato, CBTIS, CBTA, CETIS, CEB, CETAC y escuelas de particulares, para diseñar e implementar una estrategia basada en la transmisión de videos educativos, con la finalidad de reforzar el aprendizaje y las competencias de las y los estudiantes del nivel medio superior.
Para la puesta en marcha de AulaEcemsHd, se seleccionaron asignaturas de formación básica, se integraron equipos de docentes que fueron capacitados para producción audiovisual, asimismo se llevó a cabo la selección, diseño y elaboración del contenido de cada video educativo, se grabaron los materiales con una duración aproximada de 30 minutos cada uno, la edición y postproducción de los videos para asegurar su calidad y, finalmente, la transmisión a través de plataformas digitales y redes sociales como: Facebook Live y YouTube, para facilitar el acceso y consulta permanente.
Gracias a esta estrategia, los más de 147 mil estudiantes de Educación Media Superior en Hidalgo tienen acceso a repasar y reforzar temáticas especialmente seleccionadas de asignaturas que forman parte de los componentes disciplinares de: Matemáticas, Comunicación y Experimentales.
Estos programas tienen el objetivo de reforzar los conocimientos impartidos por los docentes en sus clases regulares y no buscan suplir la labor educativa, convirtiéndose en una herramienta para fortalecer su actividad profesional.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, acudió a la presentación del proyecto “Dron Hummingbird”, de estudiantes de la Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), a quienes felicitó por su talento y creatividad y les pidió seguir preparándose y contribuir con sus ideas al desarrollo de la sociedad, como es interés del gobernador Omar Fayad.
Una de las principales competencias del Programa Educativo de Ingeniería en Aeronáutica es diseñar y construir aeronaves, como parte de la materia denominada “Diseño y Construcción de Aeronaves”, desde un punto de vista analítico, numérico y sobre todo experimental, que pone en marcha sus conocimientos en materia de aerodinámica, estructuras, propulsión, electrónica, control, manufactura y materiales.
Es por ello que 70 estudiantes de la décimo cuarta generación de Ingeniería en Aeronáutica realizaron la presentación del proyecto denominado “Dron Hummingbird”, una aeronave como un vehículo aéreo tripulado (monoplaza) con control automático con opción de radio control.
La aeronave es de tipo de despegue y aterrizaje vertical cuyo objetivo es ponerla en marcha y mantenerse en vuelo estacionario, pudiendo controlarse como un dron a escala. Las aplicaciones son variadas desde un transporte para un pasajero como taxi aéreo o simplemente para desarrollo tecnológico.
Los estudiantes pusieron sus habilidades en marcha para llevar a cabo el prototipo funcional. Raúl Chávez Fernández, estudiante y líder del proyecto indicó que el trabajo en equipo va más allá de la simple división del mismo, requiere de una mística de objetivos comunes, de valores compartidos, de confianza mutua, y sobre todo de incentivos adecuados.
Destacó que en este caso la confianza es clave para motivar el trabajo en equipo; por ello agradeció a sus compañeros y docentes por haber trabajado en la realización de dicho proyecto, y resaltó la importancia de haber colaborado conjuntamente para lograr que esta aeronave volara.
Durante su mensaje a las y los jóvenes, el secretario Atilano Rodríguez Pérez, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, así como por la rectora Norma Ivonne Luna Campos, felicitó a las y los estudiantes por su talento, creatividad y genio para desarrollar proyectos novedosos en bien del desarrollo de la sociedad.
Con estas acciones UPMH continúa trabajando bajo el Plan Sectorial de Educación del gobierno de Omar Fayad, en ofrecer una educación de calidad que diseñe, promueva e impulse proyectos académicos en pro de las y los estudiantes, y colaborando con las acciones que han hecho que Hidalgo sea referente nacional en educación.
Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 31 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este viernes, se presentó el oficio firmado por el C. Mario Delgado Carrillo, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), con el que hizo del conocimiento de la Directiva del Congreso del Estado, la determinación que, en ejercicio de la autonomía legislativa y parlamentaria, “Adoptaron las Diputaciones que integran al Grupo Parlamentario de MORENA”, respecto de la designación del diputado Jorge Hernández Araus, que a partir del 15 de diciembre de 2021, se nombra como Presidente de la Junta de Gobierno.
Posteriormente, se presentaron los siguientes acuerdos:
El diputado Julio Manuel Valera Piedras, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, sometió a la consideración del pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Dicha iniciativa tiene como objeto propiciar el mejoramiento de las condiciones en la operación del autotransporte público de pasajeros, bajo los criterios de eficiencia, seguridad, higiene y accesibilidad, garantizando además a las personas con discapacidad el desplazamiento y los servicios, incluyendo especificaciones técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado, de conformidad con lo establecido en los ordenamientos federales y estatales aplicables.
Seguidamente, el diputado Rodrigo Castillo Martínez, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan el artículo 37 BIS a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, para que el Congreso del Estado no pueda abrir sus sesiones ni ejercer sus funciones sin la concurrencia, de cuando menos las dos terceras partes de los integrantes de la nueva Legislatura; la directiva, citará a los diputados electos para que se presenten en la fecha y hora que se les señale, apercibiéndole que de no existir causa justificada de su inasistencia, se procederá a llamar en definitiva a sus respectivos suplentes, y si tampoco lo hiciesen, se declarará vacante el puesto.
En otra participación, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, miembro del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, introdujo la iniciativa que adiciona la fracción XI del artículo 163 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, para promover el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, sectores y grupos de la sociedad civil, así como de la academia a fin de contribuir sobre los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A su vez, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, integrante del Grupo legislativo de Nueva Alianza Hidalgo, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, referente a delitos cometidos en materia de protección civil. Dicha iniciativa busca que, al servidor público que autorice o expida licencias, permisos, autorizaciones, constancias o dictámenes de uso de suelo, viabilidad, construcción, fraccionamiento, urbanización, conjuntos urbanos o acciones urbanas sin observar o contraviniendo el Atlas de Riesgos correspondiente, los planes o programas de desarrollo urbano o en su caso, considerar los datos geográficos que existan, se le impondrá de 4 a 9 años de prisión y multa de 700 a 1400 Unidades de Medida y Actualización vigentes, e inhabilitará para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión por 9 años.
En su oportunidad, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, representante del Partido MORENA, propuso la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 4, fracciones VII y VIII, 29, 30, fracciones XIV y XV, 36, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 63, 64, 68, 69 y 70, todos de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo y que reforma los artículos 11, 19, 24, y 25 fracción II, todos de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Con el objeto de que, el Congreso del Estado de Hidalgo, legisle para proteger la dignidad de las personas y asegurar la eficacia horizontal de los derechos humanos, a través de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, privilegiando la solución de los conflictos entre particulares para coadyuvar a reconstruir el tejido social dañado por la discriminación.
Posteriormente, la diputada Lisset Marcelino Tovar, del Grupo Legislativo de MORENA, presentó la iniciativa de decreto que adiciona las fracciones V y VI al artículo 2684 y reforma los artículos 2687, 2689, 2696 y 2702 del Código de Civil del Estado de Hidalgo, para la constitución de una asamblea general, órgano colegiado compuesto por la totalidad de socios, que podrá ser instalada y sesionar válidamente con la mitad más uno de intereses o de socios, la cual, se reunirá por lo menos una vez al año.
Siguiendo con el orden del día, se aprobó con 24 votos a favor, el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, para la promoción de una educación sexual integral y reproductiva que implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y paternidad responsables, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual, considerando la opinión técnica de la Secretaría de Salud del Estado.
Asimismo, fue aprobado con 23 votos a favor el dictamen que aprueba iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo, que permite diseñar e implementar políticas y programas para contribuir a la eliminación, prevención y atención de la deserción escolar, ya sea parcial o total, en el sistema educativo estatal, desde el nivel básico hasta el superior.
De igual forma, quedó aprobado con 23 votos a favor el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo, para aprobar el programa General de Fomento Cooperativo del Estado de Hidalgo, en términos de lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo.
Consecutivamente, se decretó con 24 votos a favor el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo, que permite celebrar convenios con la Federación, con otras entidades, con los Municipios del Estado y con personas físicas o morales, con el objeto de coordinar los programas y acciones de suelo y vivienda bajo criterios de desarrollo regional, ordenamiento territorial, planeación urbana, sustentabilidad ambiental y vivienda sustentable.
Acto seguido, se aprobó con 24 votos a favor el dictamen por el que se reforma el artículo 5 de la Ley para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Hidalgo, para orientar el cumplimiento de sus objetivos bajo los principios de libre autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas; transparencia y acceso a la información con máxima publicidad; fortalecimiento, modernización, organización y funcionamiento de buen gobierno; perspectiva de género y respecto a los derechos humanos; sostenibilidad; igualdad; participación ciudadana; y fiscalización, control, imparcialidad, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos.
En seguida, se decretó con 25 votos a favor el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Pecuario del Estado de Hidalgo, para buenas prácticas pecuarias a través de un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en las unidades de producción de todas las especies, las cuales garantizan buena alimentación y manejo, sanidad, calidad del agua, control de desechos y fauna nociva, no utilización de sustancias prohibidas, así como, higiene y salud del personal para minimizar el riesgo de contaminación; brindando al consumidor un producto higiénico y sano.
Posteriormente, fue aprobado con 23 votos a favor el dictamen por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en materia de violencia digital o mediática para garantizar la integridad de la víctima; la o el Ministerio Público, la jueza o el juez, ordenarán de manera inmediata, las medidas de protección necesarias, ordenando vía electrónica o mediante escrito a las empresas de plataformas digitales, de medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la investigación previa satisfacción de los requisitos de ley.
De igual manera, se aprobó con 24 votos a favor el dictamen mediante el cual se llama al ciudadano Andrés Caballero Zerón, como diputado en funciones de la LXV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Consecutivamente, se aprobó con 24 votos a favor el acuerdo económico mediante el cual se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión, a efecto de que, en el ámbito de sus competencias, de continuidad al proceso legislativo correspondiente para aprobar la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México.
ASUNTOS GENERALES
Finalmente, la diputada Adelfa Zúñiga Fuentes, integrante del Grupo Legislativo de MORENA, realizó la propuesta de acuerdo económico, mediante la cual se exhorta, a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales, a la Comisión Nacional del Agua, al Ayuntamiento y Presidente Municipal de San Agustín Tlaxiaca y su Organismo Operador del Agua, a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, se restablezcan mesas de trabajo con la población inconforme y se resuelvan definitivamente los conflictos sociales derivados de la operación del sistema de agua potable de San Agustín Tlaxiaca.
El diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó ante el pleno en sesión virtual una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Pública del estado.
En su propuesta, Pontigo Loyola explicó que “buscaremos promover el trabajo conjunto de los tres ordenes de gobierno, grupos de la sociedad civil y académicos a fin de contribuir con la prevención social de la violencia y la delincuencia “.
Pontigo Loyola expuso que “es necesario que la presente ley se armonice con la Ley General para la prevención social de la violencia y la delincuencia, para dar seguimiento a las políticas públicas que evalúan e implementan programas en esta materia”.
Como se ha establecido, señaló, “la prevención social de ma violencia y la delincuencia es un asunto de competencia del Estado en todos sus órdenes de gobierno, con el trabajo conjunto de la población pero también desde la academia, lo cual no solo fortalece a las leyes instituciones y las metas planteadas para lograr paz social”.
Finalmente, el legislador priista informó que “una política de prevención de la violencia debe ser consistente y para ello se requiere voluntad política, recursos humanos y financieros a largo plazo que garanticen resultados positivos para la sociedad, que es el objetivo del GLPRI con esta iniciativa “, concluyó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display