Estatal

La Coordinadora Estatal del personal Operativo de las Enfermedades Cardiometabólicas del Primer Nivel de Atención, Aida Amador Gress, invita a la población en general a fortalecer su sistema inmunológico a través de una alimentación correcta ya que actúa como un  modulador, previniendo  enfermedades virales, bacterianas así como crónicas.

Consumir alimentos naturales, frescos, variados y balanceados propios de la región basadas en el “Planto del buen comer”,  acompañados de una buena hidratación y una actividad física modera y un peso saludable sin lugar a dudas genera múltiples  beneficios a nuestro cuerpo  para obtener una mejor calidad de vida.  

Te recomendamos consumir alimentos que incluyen nutraceúticos que te ayudarán a modular tu sistema inmunológico como lo son: Alimentos ricos en antioxidantes,  la mayor fuente de estos alimentos se encuentran en las frutas verduras y semillas que contienen nutrientes como la vitamina A, nutrimento importante para la visión, el sistema inmunológico, la reproducción, además apoya el buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos. Esta vitamina la encontramos presente en zanahorias, brócoli, espinacas, calabaza y melón.

En el caso de la Vitamina C, ayuda a desarrollar una piel sana, y con un papel inmunoprotector ya que actúa como una barrera para los microorganismos, lo encontramos en los cítricos  como las naranjas,  mandarinas, fresas, guayaba, limón, piña o infusiones. Otra vitamina antioxidante importante es la vitamina E ya que protege las células inmunes de daños, evita el envejecimiento prematuro y está presente en almendras, semillas de girasol, mantequilla, aceite vegetal, espinacas y brócoli.

Algunos otros nutrimentos que cumplen funciones antivirales o de inmuno-moduladores son:  Vitamina D, está presente en el sol, además de alimentos enriquecidos como la leche o bebidas vegetales como de almendra o soya, pescados grasos como el salmón, trucha y el atún asi como la yema de huevo y algunos cereales integrales fortificados.

El Zinc, apoya  la creación de nuevas células del sistema inmune, lo que contribuye a la capacidad del cuerpo para sanar  las heridas  por ello debemos de consumir carnes magras, pollo, pavo, cangrejo, ostras, leche, cereales integrales, semillas en conjunto con alimentos ricos en proteínas ya que juegan un rol importante en la recuperación, presente en la leche, yogurt, huevo, pescado, carnes magras, pollo, pavo, frijoles, productos de soya, nueces y semillas.

Además los probióticos y prebióticos juegan un papel crucial en el sistema inmune ya que mantienen una microbiota intestinal saludable con efectos positivos en enfermedades infecciosas así como en alergias y asma. Los encontramos en alimentos como el yogurt, bebidas lácteas fermentadas, ajo, cebolla, legumbres y alimentos ricos en fibra. 

Es muy importante recordar que también existen condiciones que comprometen nuestro sistema inmune debilitándolo y haciéndolo vulnerable a las enfermedades respiratorias como la COVID-19, como lo es el exceso de grasa corporal y la obesidad, ya que la acumulación excesiva de grasa genera inflamación crónica dañando nuestros órganos generando alteraciones vasculares que determinan una enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

Además la inactividad física, el estrés, la falta de sueño así como el consumo de  alimentos ultaprocesados  como: frituras, papitas, pastelitos, galletas, alimentos ricos en grasa trans como alimentos fritos capeados o empanizados,  aceites reutilizados, margarinas, los alimentos con exceso de azucares como refrescos y jugos industrializados, dulces, gomitas, generan efectos nocivos a la salud, causando inflamación crónica,  asociándose a cáncer, incrementando el riesgo de mortalidad, generan exceso de peso y envejecimiento prematuro.

Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), desarrolla diferentes actividades de promoción y difusión para que la población adquiera hábitos de vida saludables a través de sus 73 especialistas en nutrición.

 

-El organismo mundial entregó el distintivo con el cual reconoce al gobierno de Hidalgo y a empresas que cumplen con protocolos sanitarios

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó al estado de Hidalgo el distintivo Safe Travels (Viajes Seguros), el 23 de febrero del año que está por concluir; hasta el momento 28 empresas turísticas de la entidad cuentan con dicho reconocimiento, una vez que cumplieron con los requisitos del organismo internacional.

El gobernador Omar Fayad recibió dicho distintivo, considerado como el primer sello global de seguridad e higiene, con el cual se reconoce a gobiernos y empresas alrededor del mundo que cumplen con protocolos definidos con base en pautas de la Organización Mundial de la Salud, así como del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.

Para Hidalgo, la pandemia por el SARS-CoV-2 ha significado un golpe a la generación de riqueza en sectores estratégicos como el turismo, que se ha convertido en una de las fuentes más importantes de recursos para miles de familias.

Seguir e implementar las medidas sanitarias son acciones fundamentales para preservar lo más importante: la salud y la vida. Contar con la certificación es de gran relevancia, aunque exista pandemia, para garantizar los lugares y comercios seguros.

El gobernador Fayad, aliado del sector turístico, reconoce que el sector de servicios es estratégico para el desarrollo económico del estado. El turismo pertenece a ese sector; por ello, contar con el sello global de seguridad representa un impulso para seguir creando empleos y atrayendo inversión a los diferentes atractivos turísticos de la entidad, consideró.

El mandatario hidalguense, agradeció al WTTC el distintivo que otorgó a Hidalgo como un destino seguro; en el que gobierno estatal y prestadores de servicios turísticos, mantendrán la confianza con trabajo, compromiso y calidad en los servicios para hacer de Hidalgo cada día más fuerte.

Para el titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, Eduardo Javier Baños Gómez, es de suma importancia, los esfuerzos de diferentes organismos durante la crisis sanitaria que se vive en el mundo para crear protocolos, estrategias y capacitaciones que coadyuven con el mejoramiento y fortalecimiento del sector turístico, como el WTTC que “ayuda a los turistas a identificar los destinos y las empresas que cuentan con estos protocolos de seguridad para hacer su viaje más seguro”.

Las entidades federativas en México con el sello Safe Travels son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz e Hidalgo; las tres últimas son las más recientes en obtenerlo.

 

 

OPERATIVO CONTRA ARMAS

Diciembre 27, 2021

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE HIDALGO

Agentes de Policía Estatal mantienen operativos para la detección de armas, droga, explosivos y cualquier objeto o sustancia que represente un peligro para la población.

En la región de Actopan, en coordinación con las Policías Municipales de El Arenal, Francisco I. Madero, San Salvador y San Agustín Tlaxiaca, oficiales estatales desarrollan acciones de seguridad y prevención del delito en este cierre de año.

-Las controversias obrero patronales pueden solucionarse en un plazo máximo de 45 días naturales

-Los convenios alcanzados ante el personal conciliador  tienen validez oficial

Los procedimientos de conciliación permiten solucionar conflictos, evitan recurrir a las instancias judiciales, explicó la encarga del Despacho del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Ana María Gómez Muñoz.

Precisó que con la apertura del CCLEH inicia la estructura de una nueva cultura laboral que trae consigo beneficios para el sector del trabajo de la entidad, gracias a este nuevo procedimiento prejudicial y gratuito.

Las controversias obrero patronales, pueden solucionarse en un plazo máximo de 45 días naturales con esto, impulsamos la construcción de acuerdos a través del diálogo entre los sectores productivos y los trabajadores.

Trabajadores y empleadores pueden acercarse con la confianza de que serán atendidos de manera integral, ya que se cuenta con personal calificado y certificado en conciliación laboral, con la capacidad de llevar a una conciliación justa e imparcial entre las partes del conflicto, señaló Gómez Muñoz.

En tanto, manifestó que, de acuerdo con las recomendaciones dadas por la Secretaría de Salud, es importante considerar que para cuidar el aforo y agilizar los trámites, el trabajador o empleador puede realizar su solicitud en línea, a través de la liga https://ccleh.gob.mx/citas con diversos servicios, orientación, asesoría jurídica, oficialía de partes, solicitud de audiencia de conciliación y la celebración de convenios.

Así mismo, el usuario tiene 3 días para confirmar su cita, de esta manera, el trabajador o empleador puede asistir o hacerlo vía remota, previa acreditación, con la finalidad de que los municipios más alejados a la capital tengan los servicios de manera virtual.

La encargada del despacho, expresó que los convenios que se firmen ante el personal conciliador del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, tienen validez oficial, es decir, son equiparados a una sentencia de Juez, son definitivos y deberán cumplirse de manera puntual.

Para finalizar Ana María Gómez, refirió que como lo ha señalado el gobernador Omar Fayad este modelo laboral fortalecerá el buen entendimiento entre trabajadores y patrones en el estado.

 

 

-En 2021 se brindaron más de 3 millones 189 mil consultas de medicina general y familiar

Aún con pandemia, en Hidalgo se da continuidad a la premisa de ofrecer atención en salud a la población con padecimientos de otra índole, así lo ha expresado en diversas ocasiones y durante el año que culmina, el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera.

De acuerdo con el funcionario, pese a que desde hace ya casi dos años la atención a la crisis que se vive desde la aparición de la Covid-19 ocasionó una dilación en la cobertura de otros padecimientos, el personal del sector continuó con sus labores y tan sólo en 2021 se brindaron más de 3 millones 189 mil consultas de medicina general y familiar; 285 mil 176 consultas de especialidad; 99 mil 645 consultas de odontología y 316 mil 95 atenciones de urgencias.

Además, con el fin de brindar servicios de salud a la población en localidades de difícil acceso, mediante las 25 diferentes unidades médicas móviles del sector, se otorgaron más de 138 mil 282 consultas en el año, contribuyendo a la prestación de atención médica. 

Del mismo modo, las 38 unidades médicas móviles de Servicios de Salud de Hidalgo, mantienen presencia en 26 municipios del estado, lo que representa una cobertura en 352 localidades con más de 71 mil 200 hidalguenses; realizando 97 mil 338 consultas generales y mil 831 consultas odontológicas. 

Para dar un manejo integrado de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo en las personas adultas, se realizaron 47 mil 448 detecciones de hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad. A las acciones de atención a la salud de su población de responsabilidad, el personal de estas unidades se sumó a las acciones para la contención y prevención de la Covid-19 en los municipios con mayor incidencia en el estado.

Para fortalecer esta atención a la población y ante la alta demanda de consultas con médicos especializados se establecieron políticas públicas para la gestión de equipo médico y consolidación de la red estatal de telemedicina, como resultado de ello, Hidalgo es el tercer estado con mayor número de acciones en telesalud a nivel nacional, contribuyendo a reducir las brechas de acceso en la prestación de los servicios médicos. Con la implementación de esta estrategia, se han otorgado en los últimos cinco años un total de dos mil teleconsultas en más de 33 especialidades a través de 7 hospitales interconsultantes y, derivado de la pandemia y con el objetivo de no suspender o reactivar las atenciones médicas se implementó el servicio de teleconsulta en 5 unidades médicas especializadas.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de Servicios de Salud de Hidalgo, durante este quinto año de gobierno se destinaron más de 179 millones de pesos en gasto de inversión, de los cuales 80.4 millones de pesos fueron para acciones de rehabilitación, conservación y mantenimiento de la infraestructura actual; 5 acciones de obra nueva con una inversión de más de 64.4 millones de pesos y 34.4 millones para equipamiento, impactando en 86 unidades médicas y en 13 cámaras de la red de frío.

Dentro de este gasto de inversión destaca la construcción de la primera etapa de la sustitución del Centro de Salud de Pisaflores y el equipamiento del Centro de Salud de Jagüey de Téllez en el municipio de Zempoala, la adquisición del equipo del Centro de Salud de Mineral del Monte y la sustitución del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

 

En Hidalgo se reportan 5 casos de la cepa Ómicron

Tras hacer un llamado a continuar con las medidas de bioseguridad, evitar acudir a reuniones y posponer viajes a Europa o Estados Unidos, el Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera informó que ya se confirmaron 5 casos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la variante Ómicron de la Covid-19 en el Estado.

Estos casos, se reportan como estables y se registran en los municipios de Pachuca (4) y Mineral de la Reforma (1).

En total, a nivel nacional hay 47 casos de Ómicrón, 20 en la Ciudad de México, 10 en Nuevo León, 8 en el Estado de México, 3 en Tamaulipas, 5 en Hidalgo y 1 en Sinaloa.

En conferencia de prensa semanal, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) señaló que es importante incrementar las medidas de Vigilancia Epidemiológica ante la presencia de casos de Ómicron: 

1.- Intensificar la detección de casos sospechosos particularmente provenientes de países donde ya se identificó la variante.

2.- Ante la detección de casos sospechosos con antecedentes de viaje a los países, en los que sea confirmada su identificación, será obligatorio realizar toma de muestra de PCR.

3.- La muestra deberá ser enviada al LESP y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para secuenciación genómica.

4.- Mantener en aislamiento a los casos confirmados para evitar las cadenas de transmisión y brotes.

5.- Difusión del Aviso Preventivo de viaje por la variante Ómicron en los puntos de entrada al estado de Hidalgo.

6.- Reforzar las medidas sanitarias de control de Covid-19. 

Y señaló que pesar de que los contagios van a la baja y que no se reporta gran número de personas hospitalizadas, es necesario no bajar la guardia y durante los festejos de fin de año, tomemos las medidas precautorias.

En cuanto a los casos de Influenza, Benítez Herrera informó que se registran hasta el momento 10 casos de los tipos AH3 y B en la entidad. De estos casos, uno se identificó también con Covid-19, quien no se aplicó las vacunas.

Por ello, el llamado a la población para que acuda a las sedes para que el personal de salud les aplique la vacuna tanto de Covid-19 como de Influenza.

Finalmente, el titular de salud dijo “Además de desearles lo mejor en estos últimos días del año 2021, en donde se han roto paradigmas; estoy convencido de que al final va a prevalecer el estatus de civilidad y de amor por el prójimo. Seamos cautos y cuidadosos durante estos festejos. La pandemia no ha terminado. Sigamos las medidas de bioseguridad”.

-Hidalgo mantiene finanzas públicas sanas en un entorno económico complejo

-Por quinto año consecutivo Hidalgo se colocó a la cabeza de las 32 entidades federativas como el mejor estado que maneja sus recursos

Entre los logros de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Hidalgo se encuentran que la Agencia Fitch Ratings ratificó la calificación al estado en ‘AAA’, como resultado de las excelentes condiciones de la deuda pública y por mantener finanzas públicas sanas en un entorno económico complejo.

Las políticas implementadas para mantener la solidez de las finanzas públicas en la presente administración han sido reconocidas por las principales agencias de riesgo crediticio, al mejorar las calificaciones asignadas a Hidalgo, mismas que son el reflejo del adecuado ejercicio de los recursos públicos y los esfuerzos realizados para eficientar la hacienda pública.

Las calificadoras internacionales más reconocidas, no sólo le dieron a Hidalgo una calificación de 10; también le otorgaron mención honorifica.

Por quinto año consecutivo, Hidalgo se ubica en el primer lugar del Índice de Calidad en la Información (ICI), reportado a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) de la SHCP. Mediante el ICI, se reconoce la calidad de la información financiera y los resultados de la evaluación del desempeño, al tiempo que se califica la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos federales.

A pesar de los efectos de la pandemia por Covid-19, las finanzas públicas de Hidalgo se mantienen estables, gracias a las estrategias implementadas.

Hidalgo escaló al segundo lugar nacional de modernización catastral, determinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, avanzando 10.43 puntos en el Índice de Modernización Catastral del Programa de Modernización de los Registros Públicos y los Catastros.

Por quinto año consecutivo Hidalgo se colocó a la cabeza de las 32 entidades federativas como el mejor estado que maneja sus recursos

En noviembre, se anunció uno de los logros más importantes para la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, ya que por tercera vez en este año, Hidalgo obtuvo el primer lugar en el Índice de Calidad de la Información (ICI), de acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria del Gobierno de México.

La entidad obtuvo en el tercer trimestre esta calificación del cien por ciento, recordó la secretaria de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo, Jessica Blancas Hidalgo.

Sin embargo, los logros no sólo son en este 2021, enfatizó la funcionaria estatal: “por quinto año consecutivo Hidalgo se coloca a la cabeza de las 32 entidades federativas como el mejor estado que maneja sus recursos con transparencia, responsabilidad y dirigidos a donde deben ir canalizados; así nos califica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” a través de Transparencia Presupuestaria | Entidades Federativas

Cabe señalar que el objetivo del (ICI) es identificar el grado de cumplimiento de los gobiernos locales respecto a sus obligaciones de informar sobre los recursos que se les transfieren.  Se incluye información sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos por medio de aportaciones federales, subsidios y convenios.

Jessica Blancas comentó que en este caso, Hidalgo se posiciona por tercera vez en este 2021 con una calificación de 100 en el ICI reportada sobre Recursos Federales Transferidos: Resultados globales, tercer trimestre 2021.

La información requerida para el cálculo del ICI se obtiene del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pone a disposición de los gobiernos subnacionales.

“Hidalgo cumple con el Índice de Calidad de la Información (ICI), además de Gestión de Proyectos, Consistencia de Recursos Transferidos e Indicadores que se alcanza esa puntuación del 100 por ciento en cada rubro”, finalizó.

 

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Hidalgo, (SSH) se opera el Programa para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias e Influenza (PAE-ERI) bajo la dirección del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

Este importante programa, surge no solo para atender las enfermedades respiratorias, también sirve para definir las políticas públicas en materia de prevención y control de las mismas, así como para homogenizar y cubrir las necesidades de salud en la población.

En nuestra entidad, el PAE-ERI enfoca sus acciones en la prevención y atención de las Enfermedades Respiratorias (ER) que tienen mayor impacto en la salud pública, como son: Influenza, Neumonía, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Asma, enfocado principalmente a la población de 20 años y más.

Bajo este contexto, y ante el panorama actual en donde se han tenido que priorizar acciones para la atención de la pandemia COVID-19, durante la temporada invernal 2021-2022 el Programa para la Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza (PAE-ERI) realiza y detona las siguientes actividades: 

  1. Capacitación del sector Salud, público y privado estatal, con la finalidad de actualizar al personal de salud y administrativo en cuanto a las acciones de prevención y control de enfermedades respiratorias bajo los siguientes perfiles y ejes temáticos:
  2. Capacitación estatal de líderes clínicos del Sector Salud “Manejo Hospitalario de Pacientes con Enfermedad Respiratoria Viral, Influenza/COVID-19”, actividad realizada el 11/10/2021, dirigida a personal médico de hospitales públicos y privados del Estado, con especialidad en neumología, medicina interna, urgencias, infectología, intensivistas y pediatría, entro otros.
  3. Capacitación estatal “Temporada Invernal 2021-2022, enfermedades respiratorias virales, Influenza/COVID-19, realizada el 12/10/2021, dirigida a personal de salud de sector público y privado del primer y segundo nivel de atención, perfiles profesionales: medicina, enfermería, odontología, trabajo social, psicología, nutrición, promotores de salud, prestatarios de servicio social y pasantía.
  4. Capacitación: “Temporada Invernal 2021-2022, Medidas de Bioseguridad para la Salud, Influenza/COVID-19”, realizada el 13/10/2021, dirigida a personal administrativos del sector Salud público y privado. Dirigido a administradores, personal de archivo, oficialía de partes, choferes, intendencia, vigilancia, camilleros, etc.
  5. Difusión de Normatividad Vigente del Plan Operativo Estatal de Respuesta ante Enfermedades Respiratorias Virales de Hidalgo, Ruta Crítica de Acciones y Estrategias para la Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias Virales en la Temporada Invernal 2021-2022 y Lineamientos para la Prevención y Mitigación de COVID-19 en la Atención de las Personas Afectadas por Enfermedades Respiratorias Crónicas (Asma y EPOC).
  6. Gestión, Reporte y Vigilancia de suficiencia de antiviral Oseltamivir para la atención de la enfermedad respiratoria aguda viral influenza
  7. Generación de materiales para la promoción y prevención de las enfermedades respiratorias agudas virales Influenza y Neumonía que se difunde a través de las redes oficiales de la Secretaria de Salud y entre los que se encuentran: 
  8. Recomendaciones para Personas Mayores ante COVID-19 (video).
  9. Vacunación Anti-Influenza en Personas Mayores (video).
  10. Vacunación Anti-influenza en embarazadas (video).
  11. Testimoniales de casos recuperados de COVID-19 (2 de personas mayores y 1 de un adulto joven-videos).
  12. Postal Digital para cuidadores de Personas Mayores.
  13. Guía para Cuidadores de Personas Mayores.
  14. Volante Digital Neumonía, ¿Qué es la Neumonía?
  15. Volante Digital Influenza, ¿Qué es la Influenza?
  16. Postal digital de recomendaciones para la rehabilitación respiratoria pulmonar post COVID-19.

Entro otros, y con los cuales se invita a la población a atender las recomendaciones básicas e indispensables durante la temporada invernal 2021-2022, dentro de las que se destacan las medidas de Bioseguridad Personal denominadas las 5 H´s más 1:

  1. Higiene de manos.
  2. Haz uso correcto de la mascarilla.
  3. Hogar, tu sitio seguro.
  4. Hazte pa´allá, respeta la sana distancia.
  5. Hábitos saludables contra la COVID-19.
  6. Hazte vacunar

 

-Musicampus, Feria del Libro Infantil y Juvenil, festivales de Cultura y Muerte y Llénate de Tradición, e Hidalgo se viste de Navidad han servido para recuperar la vida cultural en el estado y devolver espacios a la población

El Festival Musicampus, la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2021 y el Festival Cultura y Muerte, fueron parte de los eventos más importantes organizados por la Secretaría de Cultura de Hidalgo, indicó la encargada de Cultura, Leyza Fernández, al hacer un balance del año que termina.

“Ha sido muy grato poder liderar un equipo como el de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, comprometido con la política cultural del gobernador Omar Fayad para llevar a cada rincón de la entidad oferta cultural y artística de calidad. Es un año de retos, pero también de logros”, dijo.

Al destacar los eventos más importantes de este 2021, la funcionaria resaltó el IV Festival Musicampus, que concentró a participantes de 13 estados del país y tres naciones distintas y que permitió que niños, niñas y jóvenes participarán en talleres de perfeccionamiento musical, conferencias, conciertos y clases magistrales.

Fue de gran relevancia la presencia del reconocido compositor mexicano Arturo Márquez, quien participó en el concierto de clausura del evento y ofreció una conferencia magistral.

Por otra parte, la presencialidad estuvo de regreso en la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2021 (FLIJH), la cual se realizó de manera híbrida llegando a miles de personas a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y a muchas más, durante sus eventos presenciales y las actividades llevadas a cabo en 15 municipios como parte de la descentralización de los servicios culturales.

Destacó, en esta edición, el poder recuperar la esencia de la FLIJH realizando eventos dirigidos, en su mayoría, a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes disfrutaron de presentaciones editoriales, talleres, música, conversatorios, conferencias y más.

Asimismo, la FLIJH 2021 rindió homenaje póstumo a la escritora hñähñu Adela Calva Reyes, originaria de la comunidad de San Ildefonso Chantepec, en Tepeji del Río, quien dejó un importante legado a las letras del Valle del Mezquital, de Hidalgo y de todo el país.

Por otra parte, una de las fiestas  más representativas en Hidalgo llegó también al Centro Cultural del Ferrocarril, donde se llevó a cabo el Festival de Cultura y Muerte paralelamente a Llénate de Tradición, donde las fiestas de muertos pudieron vivirse de cerca con danza, música, gastronomía, música, con la destacada presencia de hombres y mujeres artesanos hidalguenses, cocineras tradicionales y artistas locales que, con su talento, hicieron de esta fiesta un lugar para la apreciación y revaloración de las tradiciones hidalguenses en torno a los muertos.

"El año 2021 cierra para nosotros con un evento muy especial: Hidalgo se Viste de Navidad se presentó en barrios, colonias, iglesias y conventos del estado de Hidalgo.

Con artistas y portadores culturales, se desarrollaron talleres, pastorelas, cuentacuentos, conciertos, villancicos y muestra de productos artesanales que llevaron alegría y un mensaje de paz a familias de 40 municipios hidalguenses.

Este programa reunió a más de 500 artistas y creadores hidalguenses llevando a cabo más de 120 actividades artísticas y culturales con la presencia de más de nueve mil asistentes, cerca de 50 expositores que recibieron directamente una derrama económica mayor a los 250 mil pesos por la venta de sus productos", informó Leyza Fernández.

Resaltó que la Secretaría de Cultura de Hidalgo, durante el 2021, ha trabajado para devolver los espacios culturales a los hidalguenses, recuperar la vida cultural en el estado y, a través del arte y la cultura, volver a reunir a la población sin descuidar las medidas biosanitarias para prevenir la Covid-19, por lo cual deseó para Hidalgo un 2022 en el que se reafirme la cohesión social, se recupere la salud y los reencuentros en los espacios culturales del estado sean cada vez más y mejores.

Finalmente, mencionó el Primer Encuentro Artesanal Veracruz-Hidalgo, celebrado en el estado vecino con el fin de difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de ambas entidades; además se convirtió en una oportunidad para que las y los artesanos comercializaran sus productos y, con ello, reactivar la economía comunitaria.

 

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del estado de Hidalgo (ITAIH) la calificación de 10 de un total de 10 a la verificación de sus Obligaciones de Transparencia.

El ITAIH realizó la verificación virtual en el Sistema de Portales de Obligaciones de la Plataforma Nacional de Transparencia para comprobar el cumplimiento del IEEH respecto de publicar las obligaciones que le impone la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, acorde a los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de las obligaciones de transparencia, mediante los Procedimientos y Metodología de Verificación Virtual del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia que los Sujetos Obligados del Estado de Hidalgo deben publicar en los Portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, lo que derivó en el reconocimiento a este Órgano Administrativo por obtener una calificación global de 10.

Esto significa que el IEEH ha cumplido en su totalidad con la publicación en el Sistema de Portales de Obligaciones de la Plataforma Nacional de Transparencia de información como directorios, salarios, contratos, licitaciones, información financiera, registros de Candidaturas, financiamiento público, declaraciones de validez de Procesos Electorales, entre otra información.

Vicente Octavio Castillo Lazcano, Secretario Ejecutivo del ITAIH envió el Dictamen de Cumplimiento a Lorena Hernández Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia de este Instituto, con lo que se dio por concluido el procedimiento de la verificación virtual en el periodo 2020 realizado de manera satisfactoria a este Instituto, comprometido con uno de los valores del ejercicio electoral, que es la Transparencia.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display