Estatal

Ante el pronóstico del comportamiento epidemiológico en las siguientes semanas y con la finalidad de proteger la salud e integridad de las y los estudiantes, docentes, personal de apoyo y comunidad educativa en general, el Consejo Estatal de Salud ha determinado necesariamente continuar las clases de forma virtual del 17 al 28 de enero de 2022, para mantener un aislamiento domiciliario preventivo y disminuir el riesgo de contagios en los centros educativos, reincorporándose a clases presenciales el 31 de enero de 2022.

De acuerdo al seguimiento puntual que la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo realiza a la situación epidemiológica de la pandemia de COVID-19 y derivado de la circulación de la variante Ómicron, se ha detectado que la entidad se encuentra en el inicio de la cuarta ola en fase de aceleración.

Para llevar a cabo un retorno seguro a las escuelas, se determinaron tres etapas:

1ª. Etapa: del 3 al 28 de enero de 2022, clases a distancia con valoración epidemiológica.

2ª. Etapa: del 12 al 14 de enero de 2022, vacunación del personal educativo del estado de Hidalgo.

3ª. Etapa: del 31 de enero de 2022 en adelante, regreso a clases presenciales con vigilancia epidemiológica permanente.

Se hace la invitación a la comunidad educativa, a no bajar la guardia, seguir cuidándose y reforzar las medidas de prevención, así mismo a estar atenta a la información que se genere por los canales oficiales, tanto del Gobierno del Estado de Hidalgo, de la SEPH y desde luego de la Secretaría de Salud.

 

El precandidato único de Morena comenzó una serie de reuniones para fortalecer el movimiento mediante el diálogo con las bases

Julio Menchaca Salazar, precandidato único de Morena, se reunió con militantes y simpatizantes del partido en Tepehuacán de Guerrero, para iniciar una serie de visitas a los municipios de la Huasteca y la Sierra hidalguense.
Mujeres y hombres originarios del lugar, así como de los municipios vecinos de Molango, Tlanchinol y Lolotla, refrendaron su militancia en el proyecto guinda y se ofrecieron a respaldar al precandidato morenista.
Julio Menchaca escuchó las inquietudes de la militancia, sobre todo en temas como el mal estado de la infraestructura carretera.
Asimismo, las y los morenistas externaron que, por fin, después de décadas de cacicazgos en la región, pueden aspirar a que llegue la Cuarta Transformación al municipio.
Además, las bases morenistas resaltaron que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las condiciones sociales han mejorado, por lo que se suman al proyecto para que el movimiento reformador del presidente se haga realidad en Hidalgo.
Por su parte, Menchaca Salazar aseguró que existe la posibilidad histórica de aterrizar los proyectos de la 4T en cada municipio con la participación social: “Yo les pido que juntos defendamos la Cuarta Transformación, y que con los liderazgos de ustedes, el movimiento morenista impacte positivamente en sus comunidades”.
El precandidato invitó a la militancia a mantener y reforzar los trabajos de organización, labor que ya se ha realizado durante años y que se seguirá consolidando en los meses próximos.
“Regresemos a nuestros lugares de origen con ese compromiso, entendiendo que nos espera muchísimo trabajo, pero que nada nos va a detener. No es un proyecto de una persona, es un proyecto nacional”, finalizó.

Integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, presentaron ante la diputación permanente una iniciativa que reforma la Ley de Albergues Privados para personas adultas mayores del estado de Hidalgo.

La diputada Rocío Sosa Jiménez, señaló que el objetivo de la iniciativa “es instaurar el Registro Estatal de Albergues Privados, a fin de contar con una base de datos para un control y seguimiento de la operación de los Albergues Privados.

Esto, explicó, “para conocer de una manera más adecuada las condiciones en aspectos administrativos, de censo y sobre todo de servicio que otorgan en lo que respecta a su funcionamiento, velando por la integridad física y psicológica de los residentes, en coordinación con las autoridades estatales y municipales”.

Actualmente, expuso Sosa Jiménez, “muchas personas mayores no pueden acceder a los recursos básicos necesarios para llevar una vida plena y digna, otras se enfrentan diariamente a obstáculos que les impiden gozar de salud y bienestar y participar plenamente en la sociedad”.

“Estas dificultades se ven exacerbadas en el caso de las personas mayores que viven en entornos frágiles y situaciones de emergencia, ya que los recursos son más limitados y los obstáculos más difíciles de superar”, destacó.

“Para lograr un desarrollo sostenible y alcanzar los objetivos marcados en la Agenda 2030, las sociedades deben tener en cuenta las necesidades presentes y futuras de las personas mayores y estar preparadas para cubrirlas”, precisó la diputada priista.

Sosa Jiménez resaltó que “con el propósito de velar por el respeto de los derechos humanos de las personas adultas mayores, mediante el control y seguimiento de los albergues privados se garantiza el estricto cumplimiento a lo establecido la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, que da fundamento al derecho a la asistencia social, específicamente, a ser sujetos de programas para tener acceso a una casa hogar o albergue, u otras alternativas de atención integral”.

Finalmente, la diputada del GLPRI precisó que “con esta iniciativa se propone adicionar el capítulo del registro estatal de albergues privados a la Ley de Albergues Privados para Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo con el fin de contar con un padrón o base de datos de las personas que han sido inscritas o beneficiadas con los servicios que presten los albergues privados en el Estado, velando por la integridad física y psicológica de los residentes, en coordinación con las autoridades estatales y municipales”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • La dirigencia municipal, así como militantes y simpatizantes del PAN en Zimapán dieron su respaldo a la precandidata.
  • Con el trabajo del PAN, PRI y PRD, se generaron contrapesos políticos que han fortalecido nuestra democracia, aseguró.

La precandidata a la gubernatura del estado de la alianza Va Por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, aseguró que con el trabajo coordinado de los militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo se privilegiará el desarrollo de la entidad, el combate a la pobreza y el bien común de las y los hidalguenses.

Durante un evento de arranque de precampaña con la estructura del PAN en esta localidad, Viggiano Austria reconoció que México es un país plural, donde el trabajo de Acción Nacional ha sido fundamental para generar contrapesos políticos, que junto al PRD y al PRI han logrado que la democracia se fortalezca.

Señaló que el trabajo unido entre las tres organizaciones políticas, evitará que se instauren gobiernos autoritarios que solo han demostrado su ineficacia y su pobre desempeño en detrimento de millones de familias hidalguenses.

“El PRI, PAN y PRD son organizaciones políticas serias, no partidos satélite como nuestros adversarios que solo obedecen instrucciones al más alto nivel del gobierno federal y no el mandato de las y los mexicanos”, puntualizó.

Sostuvo que entre sus prioridades estará el trabajar en favor de las personas más pobres del estado, instrumentando políticas públicas que impidan que se agudice su precaria situación económica ante la disminución de recursos a programas sociales por parte del gobierno federal.

En el encuentro celebrado en este municipio se dieron cita dirigentes locales, excandidatos, así como militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional, quienes dieron un cálido recibimiento a la precandidata Viggiano Austria.

 

Con el objetivo de evitar la propagación de Ómicron y Flurona

Con la finalidad de salvaguardar la salud de la comunidad que labora en las oficinas del Poder Legislativo, así como la de la ciudadanía que se acerca a las oficinas, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Jorge Hernández Araus, instruyó el refuerzo de las medidas sanitarias que eviten la propagación del COVID-19.

En ese sentido y a partir de la conclusión del periodo vacacional del personal de confianza, se iniciaron faenas de limpieza y sanitización en los diferentes espacios del Congreso del Estado de Hidalgo y se revisaron y ampliaron los protocolos para la realización de actividades del personal. 

Una de las medidas que Hernández Araus consideró primordial es la de implementación de sana distancia, por lo que, además, llamó a los directores de las distintas áreas a diseñar estrategias que permitan el desarrollo de labores a distancia y eviten las aglomeraciones. 

Asimismo, cabe puntualizar que la LXV Legislatura cuenta con un consultorio médico y personal capacitado, que vigila que quienes se desempeñan no presenten síntomas alarmantes. 

“De regreso a labores hemos contabilizado 10 casos positivos, que, es importante puntualizar, no se dieron dentro del Congreso, sino que se presentaron en el periodo vacacional y que afortunadamente, no se reportan graves”, explicó el también representante del distrito 10.

En cuanto al progreso de las sesiones de la Comisión Permanente, Jorge Hernández Araus aseguró que continuará en comunicación con los legisladores para establecer las dinámicas pertinentes:

“Definiremos si las sesiones se realizarán de manera virtual o presencial trabajando en equipo y velando por el bien común, esa esa es la premisa”, finalizó.

 

  • Señaló que aspira a encabezar un gobierno con visión regional desde donde se dé respuesta inmediata y directa a las demandas de la ciudadanía.
  • Viggiano Austria afirmo que no basta solo con escuchar peticiones, es importante trabajar para darle solución a las mismas.

La precandidata de la Alianza Va Por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, continúa su gira de precampaña por el municipio de Tasquillo, donde se reunió con vecinos, líderes comunitarios y delegados municipales de la localidad a quienes señaló que trabaja para dar respuesta a las necesidades y a quienes agradeció su confianza en el proyecto que encabeza.

En el encuentro, Viggiano Austria reconoció que aspira a establecer un gobierno con visión regional, desde donde se pueda dar respuesta inmediata y directa a las demandas y necesidades de la ciudadanía.

De lo que se trata, dijo, es de instaurar un gobierno cercano a la gente para que sean escuchados en su propia región, pero no solo eso, propone que sean atendidas las demandas y se les dé solución a las mismas.

Expresó que, ante la disminución de recursos a programas sociales y en algunos casos la desaparición de otros, propondrá el desarrollo de modelos como el de Solidaridad, cuya efectividad quedó demostrada y porque si un gobierno se muestra solidario con sus gobernados, se establecen las bases para dar paso a generar un cambio real.

“Trabajaremos para servir a la gente, para que las y los estudiantes encuentren mejores oportunidades de empleo, pero también para empoderar a las mujeres hidalguenses y puedan desarrollarse para tener mayor independencia, especialmente aquellas mujeres que son jefas de familia”, enfatizó.

En la reunión, la precandidata Carolina Viggiano escuchó expresiones de simpatía y solidaridad por parte de los vecinos, quienes asimismo reprocharon que antiguos candidatos solo voltean a ver al municipio cuando solicitan el voto y nunca regresan cuando llegan al poder, convirtiendo a esta localidad en un pueblo olvidado.

Por último, pidieron a la precandidata ser el conducto para dar solución a problemas de falta de agua, drenaje, alumbrado público y electrificación, así como mejores oportunidades de empleo para jóvenes en esta y otras comunidades cercanas.

  

 

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud (SSH), la vacuna antiinfluenza se aplica desde el 3 de noviembre 2021 y hasta el próximo 31 de marzo 2022 con la finalidad de reducir el riesgo de enfermar o morir en la siguiente población objetivo:

  • Menores de 6 meses a 4 años 11 meses de edad
  • De 60 y más años
  • Embarazadas, independientemente de su trimestre de gestación
  • Población de 5 a 59 años de edad con factor riesgo como:
  • VIH, Diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma
  • Enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial esencial
  • Insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, cáncer.
  • Población de 5 a 19 años con enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas con consumo prolongado de salicilatos.
  • Personal de salud en áreas clínicas en contacto con pacientes, incluye personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas.

Es de destacar que la constitución de la vacuna es:

A/Victoria/2570/2019 (H1N1) pdm09

A/Cambodia/e0826360/2020 (H3N2)

B/Washington/02/2019(linaje B/Victoria)

Por lo anterior, puede ser aplicada de manera simultánea con Vacuna contra COVID-19, en caso de no haberla recibido, o en su caso no importa el intervalo entre ambas.

La inversión en vacunas para la temporada invernal por el Sector Salud se estima supere los $53 millones 366 mil 658 pesos, por lo que  para esta temporada invernal se ha previsto la aplicación de 931 mil 759 dosis de vacuna antiinfluenza por parte de todo el Sector Salud.

Al corte del 07 de enero del 2022, se habían aplicado en la entidad, 721 mil 585 dosis, que corresponde al 77.4% de avance. De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, en Hidalgo ya se registran 25 casos de influenza en dos subtipos ubicados en los municipios de: Pachuca, Tulancingo, Actopan, Francisco I Madero, Tizayuca, Zimapán, Jaltocán, Huejutla, Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tepeji, Tepeapulco, y Huehuetla.

 

 

La precandidata de la coalición Va por Hidalgo integrada por el Partido Revolucionario Instituciona (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno del estado, Carolina Viggiano, anunció la designación del Diputado Federal Marco Antonio Mendoza Bustamante, como coordinador general de su campaña.

Mendoza Bustamante es un joven político originario de Tulancingo, actualmente es Vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Vicecoordinador de la fracción priista en San Lázaro, Secretario de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, así como integrante de la Comisión de Gobernación y Población.

En el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, funge como Secretario Adjunto a la Presidencia con el líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas y ha ocupado diversos espacios dentro de la estructura priista, como Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Institucional del propio CEN.

El legislador federal cuenta con una destacada carrera en el servicio público y como abogado ha participado en la defensa jurídica de diversas campañas electorales para la renovación de alcaldías, diputaciones, gubernaturas y en la campaña presidencial de 2018.

Además de abogado, es periodista de profesión y cuenta con estudios en comunicación política en la George Washington University. Es autor de 8 libros y ha recibido diversos reconocimientos a su trayectoria profesional.

“Marco Antonio Mendoza es una persona con un perfil integral que sabrá implementar un método de trabajo asertivo y una visión política a los trabajos del proceso interno y de campaña” apuntó Viggiano Austria.

En los siguientes días serán dados a conocer más nombramientos en los que se espera el arribo de diversas figuras políticas hidalguenses que fortalecerán el equipo con el que Va por Hidalgo irá a buscar la confianza de la ciudadanía.

Durante la primera Sesión Ordinaria del mes de enero del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) fueron aprobadas las actas correspondientes a la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima Sesiones Extraordinarias; de la Primera y Segunda Sesiones Extraordinarias del mes de diciembre; y la Sesión Especial de Instalación del 15 de diciembre de 2021.

 En otro orden de ideas, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño reconoció el trabajo de organización del personal que forma parte de este Órgano Electoral durante la instalación de los 18 Consejos Distritales Electorales, a la par que deseó éxito a quienes forman parte de los mismos. Finalmente, exhortó a quienes cuentan con el registro de precandidaturas a que respeten las reglas electorales, a efecto de alentar a la ciudadanía para involucrarse más en el actual Proceso Electoral Local.

 

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México llevaron a cabo la “Feria de Pasaportes Americanos" que tiene la finalidad de que las personas nacidas en EEUU, y son descendientes de hidalguenses, puedan obtener este documento que les brinda certeza jurídica y facilita su movilidad segura.

Al respeto el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que este es uno de los compromisos que tiene el gobernador Omar Fayad con los migrantes, brindarles las asesorías y acompañamiento a través de la Sedeso para que puedan obtener los documentos que necesitan. En esta oportunidad, la Embajada autorizó 75 pasaportes a ciudadanas y ciudadanos originarios de 25 municipios del estado, mismos que fueron entregados en sus regiones por parte del personal de la Sedeso.

Jiménez Rojo agregó que, aunado a esta feria, se hizo entrega de actas de nacimiento, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, y apoyos sociales a familiares de migrantes que desafortunadamente perdieron la vida, así como a hidalguenses que fueron deportados en el último año. Destacó que estas acciones que instruyó el gobernador Omar Fayad son de gran ayuda para las familias, más en estos momentos que el mundo vive una pandemia y sus estragos.

La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Emilse Miranda Munive, que está encargada de este sector y estar pendiente de sus necesidades, comentó que esta administración tiene contacto directo con las federaciones, clubes y asociaciones de hidalguenses que radican en la Unión Americana, y fue debido a las solicitudes crecientes, que se realizaron estas ferias de pasaportes americano. Comentó también que, por prevención y protección de la salud de las 109 familias beneficiadas, se tomó la decisión de entregar los apoyos cerca de sus lugares de origen.

Finalmente, Miranda Munive resaltó que los apoyos entregados por la Sedeso con el objetivo de ayudar a las familias hidalguenses fueron por un monto superior a los 200 mil pesos y ayudarán a aminorar la carga económica que tienen estas familias.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display