
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Hidalgo destacó con la participación de 272 escuelas inscritas en el Concurso Escuelas por la Tierra 2025, de las cuales dos fueron distinguidas a nivel nacional: la Escuela Primaria “María Luisa Ross Landa”, del municipio de Tizayuca, al obtener el segundo lugar en su categoría, y la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) que ganó el primer lugar entre las instituciones de nivel superior.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl García Curiel, participó en la ceremonia de premiación de la convocatoria Escuelas por la Tierra 2025, impulsada por la Fundación EDUCA México A.C., en la que se reconoció a comunidades educativas por sus acciones en gestión ambiental y mitigación del cambio climático.
Xóchitl García destacó la participación de las 272 escuelas hidalguenses en el certamen y felicitó a las instituciones ganadoras. “Nuestro mayor reconocimiento a toda la comunidad educativa de ambas escuelas, que de esta forma confirman la importancia de los trabajos que se realizan en el sector educativo en favor de un desarrollo sustentable y sostenible”, agregó.
Enfatizó que el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y el secretario Natividad Castrejón, priorizan la educación ambiental, comprometiéndose a brindar una enseñanza que fomente el respeto y cuidado del medio ambiente.
En este evento también estuvo presente el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general Fundación EDUCA México, A.C., Mónica Cinco Basurto; la Coordinadora General de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz, entre otros.
Un turista de nacionalidad Turca y uno del Estado de México, fueron localizados sin vida, dentro del centro ecoturístico de Tolantongo en el Cardonal.
Dicho incidente se presentó en el paraje conocido como la Gloria, dónde dos hombres ingresaron a nadar, pero después de unos minutos no fueron localizados.
Ante tal situación, bomberos del estado y protección civil municipal, implementaron un operativo, localizando los dos cuerpos dentro de un pozo natural.
Los hoy occisos respondían al nombre de A. H. C., de 32 años de origen turco y C. A. L. C., del estado de México.
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), inició la carpeta de investigación correspondiente
El gobernador Julio Menchaca reafirmó su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos para construir un mejor estado, durante los Servicios para el Pueblo y las Rutas de la Transformación en el municipio de Tecozautla .
“Estoy convencido de que utilizando el dinero público correctamente es como podemos ir avanzando”, aseguró. También enfatizó que en Hidalgo deben generarse las condiciones necesarias para que miles de mujeres y hombres no tengan que migrar por necesidad.
En lo que respecta a obra pública, Julio Menchaca puntualizó que se trabaja en toda la infraestructura, particularmente en los caminos. En ese sentido, desde el inicio de su gestión, se han invertido más de 130 millones de pesos para beneficiar a los más de 35 mil habitantes de Tecozautla.
Entre las obras ejecutadas en la demarcación, destacan el empedrado ahogado en el libramiento Bojhay, la pavimentación de la calle Gardenia y la reconstrucción del camino Gandhó-Rancho Viejo-El Géiser-La Salitrera-Uxdejhé.
También se construyó la trotapista, espacios lúdicos y gimnasio al aire libre en la reserva conocida como “Cancha de fútbol 7”, así como las líneas de distribución de agua potable en el fraccionamiento La Cruz de Piedra.
Otras obras relevantes son la reconstrucción del camino Gandhó al crucero Tecozautla-Huichapan, el empedrado ahogado en el camino de interconexión Bomanxotha-La Mesilla y, dentro del programa “Construye Tu Camino”, el tramo Camino Real Oriente, en la localidad de Gandhó.
Igualmente, se llevó a cabo la construcción de 20 cuartos dormitorio, la edificación del Corredor Artesanal en la localidad de Pañhé y la rehabilitación de la carretera estatal 45 Portezuelo-Palmillas a Tecozautla; esta última fue supervisada personalmente por el mandatario estatal para verificar que los 14.3 kilómetros construidos se encuentren en óptimas condiciones.
En cuanto a anuncios, el gobernador anticipó la rehabilitación de la plaza del centro histórico de Tecozautla, una obra que beneficiará directamente a más de 38 mil personas, entre habitantes y visitantes de este Pueblo Mágico. También dio a conocer que se llevarán a cabo el bacheo y la rehabilitación de la carretera que conecta a este municipio con Querétaro.
Para impulsar la producción rural de la región, se realizó la entrega de semilla certificada de maíz, avena, hijuelos de maguey, equipamientos para aves de doble propósito, crías de tilapia, bagre y carpa, así como 10 Certificados de Sanidad para Unidades de Producción Acuícola, todo ello valorado en 2 millones 521 mil 533 pesos, y en beneficio de 404 personas productoras.
Además, se realizó la entrega de 22 certificados de educación básica y media superior, y de un reconocimiento a la atleta Tatiana Almaraz, primera mujer boschista tricampeona de medalla de oro, originaria de Tecozautla.
La presidenta municipal de Tecozautla, Marisol Prieto Avendaño, recordó que la vocación turística y productiva de este municipio debe ser aprovechada en beneficio de las familias, motivo por el cual celebró el acompañamiento, la coordinación y el respaldo del gobernador Julio Menchaca.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, comentó que, a la fecha, se han invertido más de 17 mil millones en obra pública para los 84 municipios, tanto en sus caminos y carreteras, como en los sistemas de abastecimiento de agua y vivienda digna.
Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, dio a conocer que, en las próximas semanas, personal médico llevará a cabo campañas de vacunación para prevenir el sarampión, por ello, hizo un llamado a la población a acercarse a estas brigadas y aprovechar presencia de los Servicios para el Pueblo, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, recordó que, junto con su equipo de trabajo, ha visitado este municipio en siete ocasiones para realizar análisis de suelo, entregas de maíz, acciones de mejoramiento bovino, huertos familiares, hijuelos de maguey, la construcción de dos ollas de captación, entre otros apoyos cuya inversión alcanza más de 9 millones de pesos.
Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que una de las metas de esta dependencia es que, para 2028, 50 mil hidalguenses abandonen el analfabetismo. En ese contexto, destacó que se están implementando estrategias orientadas a ampliar la cobertura educativa y acercar oportunidades de aprendizaje a las comunidades que más lo necesitan.
Para concluir, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, explicó que la delegación estatal ha demostrado su capacidad en la Olimpiada Nacional. Refirió que, con la finalidad de impulsar el talento de las y los atletas, se realizan trabajos de remodelación en el Centro de Alto Rendimiento.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, sostuvo una reunión con las y los 21 rectores y directores de universidades e institutos de educación superior, en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), con el objetivo de revisar proyectos que se realizarán a favor de la educación superior.
En el encuentro, Natividad Castrejón destacó la importancia de vincular la educación superior con el sector productivo, compartiendo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de brindar oportunidades laborales y de desarrollo a los jóvenes.
“Queremos que nuestras y nuestros jóvenes encuentren en su formación una puerta abierta al trabajo, al desarrollo y a una vida mejor, sin duda su trabajo es muy importante para potenciar la educación superior en Hidalgo", enfatizó.
Destacó que los cambios y rotaciones en las universidades e institutos son necesarios para lograr los resultados deseados, y agradeció al exrector de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC), José Antonio Zamora Guido y al exdirector del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), Justo Juan Manuel Martínez Licona, por su liderazgo, visión y compromiso con la educación superior en Hidalgo.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, detalló que en la reunión se abordaron temas claves como la certificación de escuelas promotoras de salud, eventos culturales y deportivos, actualización de acervos bibliográficos, convocatorias, diplomados y academias estatales, entre otros proyectos relevantes.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por los legisladores Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena).
En tribuna para la exposición de motivos, la legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) resaltó que cada mujer tiene el derecho a gozar de un embarazo saludable, evitando riesgos y complicaciones, tanto para ella como para la hija o el hijo recién nacido, por lo que la ley debe garantizar el acceso a servicios de salud que prevengan las causas relacionadas a las muertes maternas.
Otros dictámenes
Estacionamientos para personas con discapacidad
Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, en materia de estacionamientos para personas con discapacidad o movilidad reducida, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, aseguró que se armoniza la legislación estatal con el marco normativo nacional al establecer la obligación de disponer de cajones prioritarios para personas con discapacidad o movilidad reducida en estacionamientos públicos y privados, asegurando su ubicación estratégica en las zonas más cercanas a las entradas principales y su señalización adecuada.
Certificado de no deudor alimentario moroso
También avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica el Código Electoral del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que la finalidad de esta iniciativa es establecer como requisito obligatorio la presentación de un certificado de no deudor alimentario moroso para los ciudadanos que deseen participar en procesos electorales.
Día Estatal de las Deformidades Craneales
Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa por la que se declara el 4 de abril de cada año como Día Estatal de las Deformidades Craneales: Craneosinostosis, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por el diputado Arturo Gómez Canales (Morena).
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que el fin es sensibilizar a la población sobre las deformidades craneales, promover la detección temprana, el tratamiento adecuado y fomentar el apoyo social y emocional hacia las personas afectadas y a sus familias.
Digitalización del pago de impuestos
Asimismo, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de digitalización del pago de impuestos, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto con el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), mencionó que el propósito es promover la modernización y eficiencia de la administración pública municipal, mediante la incorporación de mecanismos digitales para la recaudación de impuestos.
Protección, cuidado y desarrollo integral de las infancias
También avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para Hidalgo, en materia de protección, cuidado y desarrollo integral de las infancias, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena).
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) precisó que el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes, es un requisito esencial para lograr su desarrollo integral e impulsar la evolución de la sociedad mexicana a una donde se garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.
Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Además, avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que declara el 13 de julio de cada año como Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga promovente de la iniciativa junto con sus compañeras Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Alma Rosa Elías Paso (Morena), especificó que también se propone la iluminación de color naranja de los edificios más representativos del estado.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) dijo que este dictamen representa un avance significativo en materia de salud ambiental, inclusión y visibilización de los derechos de quienes viven este padecimiento. “El TDAH no solo es un diagnóstico médico, es un tema que impacta la vida de miles de niños y de niñas, adolescentes y personas adultas como a sus familias”.
Creación de la Comisión Permanente de Bienestar e Inclusión Social
Asimismo, avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de creación de la Comisión Permanente de Bienestar e Inclusión Social, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, recordó que aún existen desafíos significativos por combatir, como la brecha tecnológica, la desigualdad económica y terminar con la discriminación social, por lo que los esfuerzos deben ser continuos para asegurar que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades.
Días de descanso obligatorios
Por otro lado, avalaron con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, en materia de días de descanso obligatorios, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM), promovente de la iniciativa, indicó que garantizar días de descanso para las personas trabajadoras no solo es un derecho fundamental, también contribuye a su bienestar físico y mental.
Adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático
También, avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), promovente de la iniciativa, consideró necesario establecer de manera expresa y vinculante la facultad de los ayuntamientos para diseñar e implementar acciones específicas de mitigación de los efectos climáticos.
Protección respecto al uso de medios de comunicación
Además, avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas que reforman la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de protección respecto al uso de medios de comunicación y tecnologías de la información, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales y promovida por el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT).
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) subrayó que el objetivo es garantizar su derecho a la intimidad personal y familiar, protegerlos de riesgos derivados de la exposición indebida de información o imágenes en Internet y medios digitales, así como promover su acceso seguro a estos entornos.
Iniciativas
Bienestar en actividades escolares
Los diputados José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para asegurar que las actividades, festividades o eventos escolares no fomenten o perpetúen la discriminación y la violencia.
Mejora al procedimiento de adjudicación directa
Las y los legisladores Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de Hidalgo, con el fin de establecer mecanismos más estrictos de control, justificación y transparencia en el uso del procedimiento de adjudicación directa.
Recomendaciones de Derechos Humanos
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma el artículo 86 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, con el objetivo de robustecer el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Sanciones a la violencia, clases virtuales y fomento a la participación
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo para promover la no violencia en la educación de los hijos, tanto la física como psicológica, lo que implica establecer mecanismos claros para prevenir, atender y sancionar cualquier tipo de violencia en el entorno escolar y familiar.
El diputado también presentó la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para Hidalgo, con el fin de establecer clases virtuales por medios electrónicos para promover la activación física en la población.
Asimismo, detalló la iniciativa que modifica la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento de Hidalgo para promover una mayor participación de mujeres, jóvenes y personas con diversidad funcional en el desarrollo económico del estado.
Promoción de la economía circular
La diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de Protección al Ambiente, de Residuos Sólidos, de Fomento Económico y de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer un marco jurídico transversal que promueva la economía circular en Hidalgo mediante reformas a leyes clave, fomentando la reducción, reutilización, reciclaje, rediseño y valorización de materiales y productos, con enfoque en sostenibilidad, innovación y justicia ambiental.
Asuntos generales
Construcción de una clínica en Ciudad Sahagún
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó el acuerdo económico que exhorta al presidente municipal de Tepeapulco, al titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, al secretario de Gobierno de Hidalgo y al titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, a atender la situación relacionada con la construcción de una clínica en un predio de uso común en Ciudad Sahagún.
Plan integral permanente de acción de mantenimiento y desazolve
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) detalló el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios a implementar y poner en marcha un plan integral permanente de acción de mantenimiento y desazolve de la red de drenaje y alcantarillado en sus principales calles, avenidas y bulevares, con el fin de evitar inundaciones.
Erección del municipio de Actopan
En conmemoración de la erección de Actopan (8 de julio), el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) rindió un homenaje a “uno de los municipios más emblemáticos del estado y al que represento con profundo orgullo. Hablar de Actopan es hablar de historia, identidad, cultura y sobre todo, de orgullo hidalguense”.
Otros puntos en la orden del día
En sesión ordinaria, se emitió la declaratoria de la minuta 5 con proyecto de decreto por la que se adiciona el artículo 8 ter de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de los animales como seres sintientes.
En las instalaciones de la escuela primaria “Melchor Ocampo” del municipio de Omitlán de Juárez, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, constató la aplicación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde niñas, niños y docentes promueven un estilo de vida equilibrado con la realización de una Feria de la Salud, actividad que Hidalgo integra a la estrategia nacional.
El secretario Natividad Castrejón expresó su satisfacción por las actividades que las escuelas realizaron durante este ciclo escolar para promover hábitos de vida saludables desde temprana edad. Esta iniciativa forma parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que apuesta por una formación integral: cuerpo sano, mente fuerte y emociones en equilibrio.
“Hoy estamos aquí para que ustedes nos expliquen todo lo que aprendieron a lo largo del ciclo escolar sobre su alimentación, deporte, drogadicción, cuidado dental, bienestar socioemocional", enfatizó.
Destacó que, por indicación del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, en Hidalgo se implementan diversas actividades para fortalecer a las escuelas como espacios de promoción de la salud integral, considerando las esferas física, mental y social, con el objetivo de desarrollar capacidades que promuevan el bienestar individual y colectivo a través de la educación.
La subsecretaría de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, explicó que la estrategia busca que las y los niños se apropien del cuidado de su cuerpo, mente y emociones. Informó que la actividad mostrada en los stands de la Feria de la Salud demuestran que el aprendizaje en este rubro es fundamental en diversas disciplinas.
Las y los alumnos, junto con sus docentes, presentaron los proyectos trabajados durante el ciclo escolar, abordando temas como hábitos saludables en la edad escolar, plato del buen comer, dientes saludables, crianza positiva, hidratación adecuada, bienestar socioemocional y prevención de drogas, además realizaron actividades deportivas.
En el evento estuvo presente la presidenta municipal de Omitlán, Martha Belem Olivar González; directora general técnica de la SEPH, Leyza Fernández Vega; el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; entre otros.
Con dos ceremonias de graduación cargadas de emotividad, la Fundación Misión de Doña Margarita, brazo social del embotellador de Coca- Cola Grupo Rica, clausuró su ciclo formativo 2024- 2025. En Cuautla recibieron diploma 195 mujeres; en Pachuca, 222 más, sumando 417 nuevas egresadas que se incorporan, o reincorporan, al mundo laboral con herramientas sólidas. En total, la organización atendió a más de 4,300 beneficiarias durante el semestre, consolidándose como uno de los programas de capacitación para mujeres con mayor alcance en el centro del país.
Desde su creación en 1999, la fundación ha atendido a más de 33,000 mujeres a través de 20 generaciones de talleres, conferencias y proyectos productivos. El modelo combina clases presenciales y virtuales, lo que permitió sostener la cobertura en cualquier parte de México incluyendo comunidades rurales, donde la falta de infraestructura formativa suele frenar el desarrollo económico de las familias.
En el semestre recién concluido se impartieron más de 8,000 horas de capacitación en talleres con alta demanda local: jabones artesanales, plomería, repostería, amigurumis, maquillaje de fantasía y administración básica de negocios, entre otros. La oferta responde a diagnósticos sociolaborales que la fundación actualiza cada dos años para asegurar permanencia y empleabilidad.
Uno de los momentos más representativos que realiza la Fundación cada año es la Semana de la Mujer 2025, que reunió a más de 1,000 participantes en 14 conferencias dictadas por especialistas e influencers en finanzas personales, salud mental, marketing digital y liderazgo emprendedor. Estas sesiones refuerzan para que los proyectos nacidos en los talleres escalen de la economía familiar a microempresas consolidadas.
En este periodo de enero- junio 2025, la fundación ha incubado 17 proyectos productivos que hoy generan ingresos para sus familias. Asimismo, atiende a la población adulta mayor mediante el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización, espacios que aprovechan el conocimiento acumulado de las egresadas y lo transfieren a las generaciones más jóvenes, fomentando redes de apoyo entre mujeres de distintas edades.
“Cada hora de capacitación es una puerta que se abre para transformar la vida de una mujer y la de su familia. Nuestro compromiso es seguir multiplicando oportunidades durante muchos años más”, subrayó Nancy Leo Porraz, directora de la fundación y subdirectora de ASG de Grupo Rica, al encabezar los actos de graduación.
Con 26 años de operación ininterrumpida, Fundación Misión de Doña Margarita se consolida como referente de responsabilidad social, Su trayectoria demuestra que invertir en capacitación y acompañamiento integral no solo cambia a cada mujer, también a sus familias, fortalece la economía local, creando un círculo virtuoso de desarrollo que Grupo Rica se ha comprometido a respaldar en el largo plazo.
Fundación Misión de Doña Margarita
Asociación Civil sin fines de lucro y donataria autorizada con más de 25 años de historia, que ha beneficiado a la fecha a más de 33 mil personas en 2 Centros de Atención ubicados en: Pachuca, Hidalgo y Cuautla, Morelos. Alcance nacional e internacional a través de la modalidad virtual, cumpliendo la misión de impulsar el desarrollo integral de la mujer a través de la capacitación para el trabajo y el apoyo y acompañamiento a emprendedoras.
Grupo Rica
Embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, con más 80 años de historia, presentes en los territorios de Hidalgo, Cuautla Morelos y parte de la sierra de Puebla, cumpliendo la misión de ser un motor de cambio positivo, impulsados por la excelencia, innovación y diversificación para la transformación personal, empresarial y de nuestras comunidades.
Este lunes murió el segundo elemento de policía que fue retenido y torturado en la colonia La Loma de Pachuca.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, donde se informó la detención de los presuntos responsables del homicidio de dos elementos de la Policía de Investigación, al encontrarse evidencias contundentes que los vinculan con este crimen.
Los integrantes del gabinete reconocieron la trayectoria, el compromiso y la entrega de estos servidores públicos, quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. Asimismo, manifestaron su solidaridad y condolencias a las familias, reafirmando el compromiso con la justicia y la dignificación del trabajo policial.
La PGJEH dió a conocer el deceso
Debido a la gravedad de las lesiones que presentaba, este día autoridades de procuración de justicia del estado confirmaron la muerte del segundo agente de investigación que ayer fue rescatado y hospitalizado junto a su compañero que también perdió la vida en un inmueble de la colonia La Loma en Pachuca, dónde como se informo ayer, fueron privados de la libertad y agredidos salvajemente.
La Procuraduría General de Justicia confirmo el fallecimiento de Paulino Castañeda Aguilar quien se encontraba hospitalizado en estado grave.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó los trabajos de reubicación de la línea de distribución de agua potable ubicada en la localidad de El Durazno, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Personal técnico especializado concluyó las maniobras que permitieron la renovación y reubicación de un total de mil 77 metros de tubería en línea de agua potable con 4 pulgadas de diámetro.
La infraestructura presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material y el tiempo de vida útil. En el sitio se realizaron maniobras para la construcción de 6 cajas que permitirán la operación de válvulas para regular la presión del vital líquido.
Estas acciones beneficiarán a más de 700 habitantes de comunidades como San Miguel Tornacuxtla, los barrios de Santo Tomás, La Providencia, Santa María la Redonda, entre otros, mejorando la eficiencia y optimizando la continuidad en el suministro de agua potable.
Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se llevaron a cabo las pruebas correspondientes y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio.
Cabe destacar que, durante los próximos días, se realizarán en la zona maniobras que permitirán un cruce direccional en la línea de agua potable, a fin de beneficiar a más localidades del municipio.
Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca, da respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población: garantizar la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, diputado Andrés Velázquez Vázquez inauguró su Casa de Atención Ciudadana, espacio que simboliza su compromiso con las causas de la gente de barrios, colonias y fraccionamientos.
El representante del distrito XIII Pachuca aseguró que esta casa nace como un punto de encuentro donde se escucha con empatía, se legisla con responsabilidad y sentido social. Además se transforma la realidad de la ciudadanía, a través del acompañamiento, gestión y trabajo cercano.
"Más que una oficina es un puente entre el Congreso y el pueblo, donde cada persona será escuchada y cada necesidad atendida con respeto y sensibilidad, bajo la firme convicción de servir, unir y dignificar.
Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de Morena en Hidalgo, aseguró que esta oficina será un espacio de total beneficio para la transformación y la redignificación de la vida de los pachuqueños e hidalguenses.
Simey Olvera Bautista, senadora de la República, celebró la suma de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en este proyecto de cercanía a la población. “Sumaremos el esfuerzo todas y todas de a favor de estos espacios que son del pueblo”.
Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del despacho del gobernador, exhortó a las autoridades presentes a permanecer atentos a las causas de las ciudadanas y ciudadanos, “quienes nos exigen y tenemos que corresponder a su confianza”.
Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, agradeció el apoyo desde el Congreso al ayuntamiento y ofreció su respaldo a delegadas y delegados presentes, “no hay mejor ejercicio que unirse con todos los niveles, tanto federal como estatal y municipal”.
Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma, indicó que abrir una casa de atención es un gran compromiso, “implica estar al pendiente de las gestiones de la población y sobre todo de estrechar la mano de las y los pachuqueños”.
Juan Evel Chávez Trovamala, titular de Caasim, aseguró que en este lugar el diputado estará más cerca de la gente y resaltó que las puertas del organismo operador de agua seguirán atendiendo las peticiones que el Congreso envía.
Raúl Rodríguez Ramírez, delegado del Barrio Mágico El Arbolito, expresó su agradecimiento al diputado Andrés Velázquez Vázquez por los apoyos que entregó y las gestiones incansables que ha realizado para mejorar la calidad de vida de las y los pobladores del popular barrio. “Su compromiso con nuestra gente es un ejemplo de trabajo cercano y de resultados”.
A la inauguración también asistieron las diputadas Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Tania Eréndira Meza Escorza, Hilda Miranda Miranda y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán.
Así como delegados, comisariados ejidales, empresarios, líderes de comercio y mercados.
El instituto capacitó a más de 750 personas entre personal médico, de enfermería y representantes de los COSABI en temas de atención clínica, detección oportuna y manejo de complicaciones
Especialistas en infectología y pediatría compartieron conocimientos para fortalecer la respuesta médica y comunitaria ante posibles casos de sarampión en Hidalgo
Ante la alerta epidemiológica por sarampión y el aumento de casos en el país, el IMSS Bienestar en Hidalgo organizó la jornada de capacitación “Atención Clínica de los Casos de Sarampión”, donde participaron más de 750 personas, entre personal médico, de enfermería y representantes de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI).
La capacitación se llevó a cabo de forma presencial y virtual, con contenidos adaptados según el público. El primer bloque, con enfoque clínico, estuvo dirigido al personal de salud en centros y hospitales, abordando temas como la detección oportuna, atención médica y manejo de complicaciones. El segundo bloque se enfocó en las y los líderes comunitarios de los COSABI, reforzando acciones de prevención, vigilancia y promoción de la salud en sus comunidades.
Durante esta actividad, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, reconoció el compromiso del personal y subrayó la importancia de actuar desde el Primer Nivel de Atención. “Nuestra fortaleza está en el trabajo territorial que hacemos todos los días, estando cerca de la gente, escuchando, previniendo e informando, para atender a tiempo y proteger vidas, ahora frente a la emergencia por sarampión”.
Los temas abordados fueron: mesa de diálogo sobre atención clínica del sarampión, a cargo del especialista infectólogo José Antonio Madrid Gómez Tagle y la pediatra Teresa de Jesús Horta López; vacunación ante la alerta sanitaria, impartida por el jefe del Departamento de Vacunación en IMSS Bienestar, Central Miguel Ángel Solís Martínez; y Manejo de complicaciones clínicas, expuesto por el infectólogo pediatra Joselito Hernández Pichardo.
Este espacio permitió compartir conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud y representantes comunitarios, fortaleciendo una visión común para la prevención.
La jornada contó con la coordinación de la jefa de Servicios de Atención a la Salud María Concepción Carmona Ramos; del Departamento de Epidemiología a cargo de Basilia Hernández Ramírez; de Acción Comunitaria, representada por Ignacio Badillo Soto; y de la titular de la Oficina de Prevención y Protección Específica, Laura Wendy Gutiérrez Jaimes.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, que se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. Puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños no vacunados y personas con defensas bajas.
La mejor forma de prevenirlo es con la vacunación. Niñas y niños deben recibir la vacuna Triple Viral (SRP) a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses o 6 años. Adultos de 20 a 39 años deben contar con la vacuna Doble Viral (SR).
Consulta tu Cartilla Nacional de Salud y si no cuentas con estas vacunas, acude a tu Unidad de Salud IMSS Bienestar más cercana. Las vacunas son gratuitas.
El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca pone en marcha el programa “Verano de descubrimientos”, dirigido a niñas y niños de entre 10 y 15 años, con el propósito de impulsar su desarrollo artístico y fortalecer su talento.
Del 21 de julio al 14 de agosto, cada lunes, martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas, las y los participantes podrán integrarse a talleres que abarcan diversas disciplinas como pintura, cortometraje, teatro, fotografía, música, podcast y cómic.
El curso se desarrollará en las instalaciones de la dependencia, ubicada en Arizpe 108, colonia Centro, y tendrá una cuota de recuperación de $300 pesos por persona.
Este proyecto cuenta con la colaboración del Museo de la Vida Cotidiana (MuViCo) y del MUVIPA, sumando esfuerzos para brindar una experiencia formativa y creativa durante el periodo vacacional.
Las inscripciones se encuentran abiertas. Para mayores informes, se puede acudir directamente a la sede o comunicarse al 771 489 8052.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la escuela primaria “Bartolomé Vargas Lugo” de la localidad de Fray Francisco, en el municipio de El Arenal, donde se reunió con padres de familia, docentes y estudiantes para promover la estrategia "Vive saludable, vive feliz" y participar en la ceremonia de Lunes Cívico.
En su mensaje a niñas y niños, Natividad Castrejón promovió los buenos hábitos de salud y los invitó a comer saludable, ser felices y estudiar con convicción. "Esta estrategia tiene 5 ejes: alimentación, jornadas médicas, adicciones, salud socioemocional, y actividades deportivas, y se está desarrollando con todos los estudiantes hidalguenses" destacó.
El también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) indicó, que la SEPH impulsa diversas acciones en todos los niveles educativos para promover estilos de vida saludable. "Gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, se promueven y fortalecen estilos de vida saludables, una de estas acciones, es el Proyecto Comunitario, que comprende tanto el desarrollo de la Jornada de Salud Escolar y la Feria de Salud al finalizar el ciclo escolar".
El presidente municipal de El Arenal, Jensen Benony Oropeza Pérez, destacó el compromiso del gobierno estatal con el municipio y el sector educativo. "Hemos sido testigos del gran trabajo que realizan las y los docentes. Aquí en el municipio estamos comprometidos con el sector educativo porque estamos convencidos que con ella hay transformación", afirmó.
La directora de la escuela Bartolomé Vargas Lugo, Mariana Mera Medina, informó que la comunidad educativa expondrá en la Feria de la Salud las actividades desarrolladas durante el ciclo escolar y compartirá resultados obtenidos y logros alcanzados en sus proyectos de aula y escolares
En este evento estuvieron presentes la directora general Técnica de la SEPH, Leyza Fernández Vega; la presidenta del Comité de madres y padres de familia, Marlen Mayra Azpeitia Meza, entre otros.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display