Estatal

 

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa con acciones simultáneas, que permiten brindar mantenimiento y renovar la infraestructura hidráulica en diversas localidades de la Zona Metropolitana de Pachuca.

En esta ocasión, personal especializado finalizó las maniobras correspondientes para la sustitución de 150 metros de tubería de 18 pulgadas de diámetro en línea de conducción de agua potable, el tramo se ubica entre el bulevar Minero y bulevar Colosio.

El material implementado fue PVC-O clase 500, resistente a mayores presiones, con una garantía de vida de por lo menos 50 años, e inmune a la corrosión causada por sustancias naturales del suelo. 

En el sitio se realizó la instalación de 5 cruceros con piezas especiales que contribuyen al cambio de dirección de la tubería. 

Las labores finalizaron con la interconexión del nuevo tramo, permitiendo el arranque de su operación.

Cabe destacar que esta tubería, operó durante 26 años, y, por lo tanto, presentaba un daño considerable, que registraba un alto índice de fugas.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo del gobierno encabezado por Julio Menchaca, que permiten transformar la infraestructura hidráulica, beneficiando de manera directa a las y los hidalguenses.

 

 

Durante el primer trimestre de este año, el personal adscrito a la Dirección de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte, aseguró 71 vehículos por diversas violaciones a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como a su Reglamento. 

Además, se generaron 302 boletas de infracción en 469 acciones de vigilancia y supervisión en los distintos municipios de la entidad. En ese contexto, recordamos a las personas concesionarias y operadoras de transporte público su obligación por cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente para brindar el servicio adecuadamente.

Por otra parte, cinco vehículos han sido asegurados en el municipio de Tulancingo de Bravo por prestar el servicio de transporte de pasajeros a través de una plataforma electrónica, la cual carece de autorización del organismo competente. A esta cifra, se suma una unidad más asegurada el pasado cinco de abril en dicho municipio, por la misma causa.

Se reitera a la población en general que el uso de cualquier servicio no autorizado de transporte de pasajeros en vías estatales presupone un riesgo a su seguridad, toda vez que, tanto las personas conductoras como las unidades, carecen de una regulación, control y registro.

Cabe recalcar que la multa establecida en la ley por incurrir en esta falta va desde quinientas hasta setecientas cincuenta veces la Unidad de Medida y Actualización, con independencia de las sanciones que resulten aplicables por otros ordenamientos. 

Finalmente, se reiteran las vías para iniciar una queja por irregularidades en el servicio de transporte público: 

  • Números telefónicos: 800 503 2002 ó 771 526 1284 en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
  • Dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. las 24 horas del día.
  • Presencial: Acudir a las oficinas del STCH, ubicadas en Avenida de los Prismas No. 205, Col. La Colonia, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42083.

 

 

 

  • Docentes y estudiantes presentan proyectos y prototipos didácticos

Con la participación de aproximadamente mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior de instituciones del Altiplano hidalguense, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, inauguró el 1er. Encuentro Científico, Tecnológico y Cultural 2025, en las instalaciones del Ex-Convento de Tepeapulco.

En su mensaje inaugural, Natividad Castrejón destacó que para esta administración que dirige el gobernador Julio Menchaca Salazar es importante crear espacios que fomenten el conocimiento, la tecnología y la cultura como herramientas clave para que los jóvenes desarrollen su creatividad, inspiración y aprendizaje, que les permita pensar más allá de lo conocido y visualizar un futuro mejor para las próximas generaciones. 

Además, expresó su agradecimiento a los diversos actores que apoyaron y  sumaron a esta iniciativa.

 “Mi más amplio reconocimiento al interés y respuesta del ayuntamiento de Tepeapulco y el apoyo de las presidencias municipales de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata y Tlanalapa; de los directivos, personal y estudiantes de las instituciones de educación básica, media superior y superior; así como a los emprendedores, artesanos y sector empresarial de esta región", indicó.

El presidente municipal de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, resaltó la importancia de la educación como pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos, además la necesidad de generar oportunidades para que  las y los jóvenes del altiplano puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

"Hay mucho talento, nos toca a nosotros como gobierno municipal, estatal y federal poder apoyarlos para que puedan ser talentosos, como bien saben son el presente y el futuro de México", agregó.

El director general del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del estado de Hidalgo (ITESA), Justo Juan Manuel Martínez, destacó que en este encuentro presentaron 35 proyectos de cuerpos académicos, 28 prototipos didácticos, 13 proyectos SNI, 15 espacios para el pabellón de artesanos y 19 para la muestra gastronómica, además de un módulo informativo de la SEDECO Transformando con la juventud.

En dicho encuentro estuvo presente la presidenta de Emiliano Zapata, Nelyda Hernández Palomares; la presidenta de Tlanalapa Abril Martínez Portillo; la presidenta municipal de Apan, María Zorayda Robles Barrera; entre otros.

 

 

  • Participaron diversas instituciones de salud y DIF de diferentes municipios 

El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizó la onceava Feria de la Salud 2025, un evento dedicado a promover la conciencia sobre la importancia de la prevención, el cuidado de la salud, el fomento de hábitos saludables y el bienestar en la comunidad tecnológica.

Esta feria contó con la participación de instituciones de la salud, como el ISSSTE Huichapan, Centro de Salud, además del personal del Sistema DIF de los municipios de Huichapan, Nopala y Tecozautla, el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) y CEMEX Planta Huichapan, que ofrecieron servicios médicos gratuitos, consejos sobre hábitos  y promoción de estilos de vida saludables.

También pláticas y talleres sobre salud física, mental y emocional, actividades deportivas y recreativas. Además, abordaron temas como nutrición saludable, activación física, prevención de enfermedades, primeros auxilios, sexualidad responsable, adicciones y manejo del estrés.

Estas actividades reafirman el compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, sobre la importancia de vincular a las universidades con el sector público de salud para que promuevan actividades que fomenten un estilo saludable en la comunidad educativa.

El ITESHU agradece la colaboración de instituciones de salud, expertos en diversas áreas y la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes hicieron posible el éxito de esta edición.

 

 

 

 

  •  El Parque Hidalgo será sede de un evento astronómico musical.

Con motivo de la temporada de aniversario de la Orquesta Filarmónica de Pachuca, el Instituto Municipal para la Cultura invita al concierto denominado “Filarmónica Estelar: El Universo en Cada Nota”.

Ángel Aguillón, titular de la dependencia, declaró que, con el apoyo de la Sociedad de Astronomía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, así como de las organizaciones Cielo Oscuro y Dark Sky México, el Parque Hidalgo, en la Capital de la Transformación se convertirá en un escenario para fusionar la música y la fascinación por el cosmos.

La cita es el próximo 12 de abril a las 18:00 horas, donde también se instalarán aproximadamente 15 telescopios para que los asistentes disfruten de observaciones astronómicas.

Además, se colocará un domo especial para proyectar videos sobre el espacio, y se contará con espacios artesanales a cargo del Instituto de Artes de la UAEH.

El concierto y todas las actividades son gratuitas y están dirigidas al público en general.

  • En una reunión con el alcalde Jorge Reyes, también solicitaron mejores condiciones para calles y avenidas.

Con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinación con quienes diariamente prestan el servicio de transporte en la Capital de la Transformación, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó una mesa de trabajo en la que participaron representantes del gremio de taxistas y autoridades locales.

Durante el encuentro, los transportistas expusieron la necesidad de reforzar la seguridad, particularmente en zonas de ascenso y descenso de pasajeros, así como de atender el estado de las vialidades para mejorar la movilidad.

A su vez, manifestaron su disposición para elevar la calidad del servicio que ofrecen, y a participar en procesos de capacitación y actualización en temas de tránsito y normatividad vigente.

“El diálogo constante con los sectores que mueven la ciudad es primordial para avanzar en la transformación que todos queremos. Nuestro compromiso es escuchar, atender y trabajar de manera conjunta”, expresó el edil capitalino.

Por su parte, los trabajadores agradecieron la apertura al diálogo, comprometiéndose con brindar un servicio responsable y seguro para los usuarios.

En respuesta a los planteamientos, el gobierno municipal acordó establecer un canal de comunicación directa a través de un grupo de WhatsApp que incluya a las áreas operativas involucradas, a intensificar los trabajos de mantenimiento vial en los puntos críticos y a reforzar un sistema de colaboración permanente con el sector.

 

Reporte actualizado del incendio en el municipio de Tlahuiltepa:

* Control de éste al 90 por ciento

* Las condiciones meteorológicas continúan con neblina y llovizna en toda la región

* Sin fuego activo

* Personal combatiendo:

-Defensa, 14

-CONAFOR, 6

-Semarnath, 43

-Seguridad Pública Estatal, 24

-Seguridad Pública Municipal, 14

-Protección Civil del Estado y Municipio, 43

-Voluntarios,205

* Total de combatientes del incendio: 349 personas

* Puesto de Mando:

Subsecretaría de Protección Civil del Estado, presidencia municipal de Tlahuiltepa, Dirección de Incendios de la Semarnath, Jefe de Brigada de la  CONAFOR, Dirección de Protección Civil, Comité de Seguridad  Pública del Estado, Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlahuiltepa 

* Saldo blanco y sin riesgo a la población

El gobierno estatal reconoce y destaca la participación de todos los involucrados en los trabajos de control y liquidación del incendio, principalmente de los habitantes, brigadistas y personas voluntarias.

Se solicita a la población mantenerse informada, a través de medios oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.

El secretario de la sección XV del SNTE Said Vargas Sáenz y el secretario de educación Natividad Castrejón Valdés acompañaron al gobernador Julio Menchaca en la clase masiva de box, celebrada la mañana del domingo en Plaza Juárez de Pachuca

 

 

 

  • La estrategia está alineada con el “Plan México”, anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum
  • Fortalece sectores clave, impulsa la autosuficiencia y protege la economía familiar 

Ante el escenario internacional marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno del estado de Hidalgo implementará una serie de acciones estratégicas alineadas al “Plan México”, presentado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el propósito de proteger el mercado interno, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones.

Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca, el “Plan Hidalgo” se consolida como una respuesta firme, integral y con sentido social frente a este nuevo reto económico global. 

El mandatario encabezó la sesión del Gabinete Económico Estatal para definir las acciones que Hidalgo implementará, con la participación de Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico; Esther Ramírez, secretaria de Hacienda; Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Ricardo Gómez, secretario de Bienestar e Inclusión Social, y Oscar González, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Las acciones abarcan rubros fundamentales como alimentación, energía, infraestructura, industria, vivienda y apoyo a las mipymes, y permitirán fortalecer el crecimiento económico, la inversión, así como el bienestar social en Hidalgo.

Ejes estratégicos y acciones en Hidalgo:

  1. Ampliar la suficiencia alimentaria

Se impulsa la suficiencia alimentaria a través del Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales, la construcción de una Central de Abasto en la Zona Metropolitana de Pachuca, así como con los programas “Transformando el Campo Hidalguense”, “Dignificando el Campo Hidalguense” y el “Programa Productivo para la Mujer Rural”. 

  1. Aumentar la soberanía energética

Se consolida la operación de tres parques fotovoltaicos con una capacidad total de 311 megavatios, y se proyecta la construcción de cuatro nuevos parques con 831 megavatios adicionales; también se promueve la eficiencia energética en edificios públicos y se implementan los programas “Energía para el Bienestar” y “Energía que Transforma”. 

  1. Acelerar proyectos de obra pública para 2025

En el último año, se han invertido 11 mil 700 millones de pesos en obra pública, y se tiene prevista la ejecución de 5 mil 60 millones de pesos adicionales para 2025 en acciones que incluyen el mejoramiento de parques industriales y el desarrollo del Plan Maestro de la Reserva Territorial de Zapotlán. 

  1. Acelerar la construcción de vivienda y créditos

En los seis anuncios de inversión presentados por el gobernador Julio Menchaca, se destinó más de 21 mil millones de pesos al sector de la construcción de vivienda, generando más de 63 mil empleos directos e indirectos; además, como parte de un convenio con el Gobierno de México, se construirán 31 mil viviendas en el sexenio, de las cuales 6 mil se ejecutarán en 2025. 

  1. Fortalecer y ampliar la producción nacional

Las acciones en este rubro incluyen la promoción de productos con el distintivo “Hecho en México”, el impulso a las empresas hidalguenses dedicadas a la fabricación de ferrocarriles y la consolidación de los clústeres industriales en los sectores aeroespacial, automotriz, minero y ferroviario.

  1. Fabricación para el mercado nacional de vehículos

Se brinda respaldo a las empresas que desarrollan proyectos para la fabricación de vehículos eléctricos en el estado, así como apoyo a las industrias de autopartes y metalmecánica que complementan esta cadena de valor.

  1. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos

Este eje contempla la conclusión de una planta de Laboratorios Carnot en el parque industrial Platah, la terminación de una planta aceleradora de biotecnología en colaboración con la UNAM y la propuesta de incluir a Hidalgo como Polo de Bienestar Farmacéutico.

  1. Aumentar la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes

Se respalda la reconversión de la termoeléctrica de Tula a gas natural como parte de las acciones orientadas a fortalecer la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes en condiciones más sostenibles.

  1. Aumentar contenido nacional de compras públicas

Se trabaja en la implementación de políticas para que el gobierno estatal realice compras directas a empresas locales.

  1. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
    Las acciones incluyen el incremento de empresas con Certificación Halal, la consolidación de la plataforma Consume Hidalgo, la promoción del distintivo “Hecho en Hidalgo”, el apoyo a proyectos de emprendimiento colectivo y de economía social, así como la celebración de convenios con empresas tractoras para compras directas a productores locales.
  2. Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Hidalgo se suma a la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y, hasta la fecha, con los seis anuncios de proyectos que agrupan 88 iniciativas, hay una inversión superior a los 90 mil millones de pesos y la generación de 129 mil empleos directos e indirectos, con la meta de rebasar los 100 mil millones de pesos; adicionalmente, se consolida la Agencia Estatal de Transformación Digital.           

  1. Licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados

Como parte del desarrollo de Polos de Bienestar, se han propuesto cuatro zonas estratégicas en la entidad: la Reserva de Zapotlán, el Desarrollo Industrial del Altiplano, Ciudad Sahagún y el Puerto Seco TILH–ZALH.

  1. Aumentar la creación de empleo

Hidalgo se posiciona en primer lugar a nivel nacional por crecimiento del empleo formal, con una tasa del 4.0 %, respaldado por bolsas y ferias de empleo, programas de capacitación y formación de talento, así como por las estrategias “Transformando con la Juventud” y “Tu Experiencia Transforma”. 

  1. Financiamiento a micro y pequeñas empresas

Se fortalecen las micro y pequeñas empresas mediante financiamiento con tasas preferenciales a través de los programas NAFIN+Hidalgo, Inclusión Financiera FIRA-Hidalgo y la cooperación con la GIZ para promover eco-créditos sustentables; además, se ejecutan los programas “Hidalgo con Potencial” y “Emprendiendo Paso a Paso”.

  1. Mayor inversión en ciencia y tecnología, y simplificación de registros de patentes

Este eje contempla el fomento a la innovación, la simplificación de registros de patentes, la terminación del laboratorio de nanomateriales y litio destinado a la academia y la industria nacional e internacional, así como becas para maestría y doctorado en el extranjero y la operación del Fondo Hidalgo para financiar proyectos en ciencia y tecnología con enfoque en innovación. 

  1. Renovar el Paquete contra la Inflación y la Carestía
    El estado respalda la estrategia federal orientada a contener la inflación y la carestía, como parte de un esfuerzo coordinado para mitigar sus efectos en la población.
  2. Mantener el aumento al salario mínimo

Con apoyo del gobierno federal y nuevas inversiones, se refuerza el aumento al salario mínimo y se proyecta la creación de más de 100 mil empleos en el estado como parte del crecimiento económico sostenido.

  1. Garantizar y ampliar los programas sociales

A la fecha se han destinado 2 mil 936 millones de pesos a programas sociales, y para 2025 se prevé una inversión de 3 mil 385 millones, lo que permitirá mantener y ampliar la cobertura de los apoyos dirigidos a la población.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, la soberanía productiva y la justicia social. El “Plan Hidalgo” representa una respuesta proactiva, estructurada y alineada al proyecto de transformación nacional, demostrando que Hidalgo está listo para enfrentar cualquier reto con visión, trabajo y unidad.

En este sentido, el gobernador Julio Menchaca manifestó: “Nuestro compromiso es con el bienestar de las familias hidalguenses y con el fortalecimiento de nuestra economía. Hidalgo no se detiene”.

 

En seguimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Julio Menchaca encabezó la Clase Nacional de Boxeo desde la Plaza Juárez de la capital hidalguense.

Por medio de una transmisión simultánea, la mandataria informó que esta estrategia, que se desarrolló en todas las plazas públicas del país, es un llamado a la no violencia, a prevenir adicciones, el racismo y el machismo: 

“La Clase Nacional de Boxeo es muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices y es muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso”, manifestó.

Al respecto, Menchaca celebró que, en el marco del Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte por la Paz, los diferentes niveles de gobierno y la población se unan en torno a estos esfuerzos encaminados a fomentar el deporte, la integración familiar, la reconstrucción del tejido social y el combate a malas prácticas.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display