Consideren al Tecnológico Nacional de México como un aliado más.

En las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo de Competencias en Industria 4.0, se realizó la segunda sesión ordinaria del Consejo de Vinculación del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA).

Esto forma parte de las acciones para lograr que Hidalgo sea potencia a través de la educación, como lo han instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con el impulso de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres.

Esta reunión contó con la participación especial de los directivos del Tecnológico Nacional de México: Manuel Chávez Sáenz, director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, así como Andrea Zarate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación, y de Marco Antonio Trujillo Martínez, director de Vinculación e Intercambio Académico.

El Consejo de Vinculación tiene por objeto mejorar la operación y el desarrollo del potencial del Tecnológico Nacional de México en la zona de influencia de la institución, así como apoyar sus actividades, mediante la participación activa de cada uno de los sectores.

Asimismo, coadyuvar en la aplicación de estrategias y políticas que permitan a la institución lograr oportunidades de apoyo y recursos mediante la diversificación de las fuentes de financiamiento y la gestión de mecanismos e instancias permanentes de coordinación con los sectores del entorno.

Antes de dar inicio a la sesión del Consejo, los directivos del ITESA encabezados por su director general, Justo Juan Manuel Martínez Licona, hicieron una presentaron del CEVyDECI 4.0 a los directivos del TecNM, quienes conocieron todo el funcionamiento y vinculación que tiene este centro con las empresas tanto de la zona industrial de Ciudad Sahagún, así como de la región del Altiplano.

También realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer el trabajo que este centro realiza en favor del desarrollo tecnológico.

El director de los Tecnológicos Descentralizados del TecNM destacó su satisfacción por el trabajo que tanto el CEVyDECI y el Consejo de Vinculación del ITESA realizan para beneficio conjunto de las empresas y de la comunidad tecnológica, aseverando que llevarán estas buenas noticias al director general Ramón Jiménez López.

Refirió a las y los asistentes al Consejo, que consideren al Tecnológico Nacional de México como un aliado para el desarrollo tecnológico de sus empresas, ya que son un total de 254 institutos con los que cuenta el TecNM, por lo que muchas de las soluciones las podrán encontrar dentro de la red más grande instituciones de Educación Tecnológica del país.

Durante la sesión de dicho Consejo de Vinculación se atendieron los avances de los esquemas de trabajo que ITESA tiene con las más de 30 empresas que integran este consejo, también se fueron integrando nuevos puntos de trabajo conjunto que ayudarán a generar mayor sinergia en beneficio tanto de las empresas, así como de nuestra institución.

Finalmente, se registró la visita de algunos artesanos emprendedores, quienes son integrantes del Nodess y expusieron sus trabajos para que las y los asistentes conocieran lo que en materia de emprendedurismo se realiza en la región del Altiplano.

 

 

 

 

  • La jornada de actividades gratuitas corresponde al periodo escolar febrero-junio 2023
  • El Cecultah dio a conocer que recibió a más de 800 estudiantes con rangos de edad desde los 4 hasta los 70 años

 

 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH), invita a acudir a las Muestras Académicas de Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura, que se llevarán a cabo del 19 de junio al 8 de julio con entrada libre para la población en general. 

La jornada de actividades tiene como finalidad que alumnas y alumnos presenten ante el público el progreso y desarrollo obtenido en el periodo

escolar febrero-junio 2023.

Iniciará el 19 de junio en la sala Abundio Martínez con un recital de piano, a cargo del profesor Leoncio Medina a las 15:00 horas; presentación de música tradicional huasteca, a las 17:00 y recital de violín con el profesor Alexis Trujillo, a las 19:00 horas.

El 20 de junio un taller de danza aérea en el Teatro de Piedra del CAH, a las 17:00 horas; en tanto, el 21 del mismo mes, en la sala Abundio Martínez será impartido un taller de expresión corporal, un recital de percusiones latinas y uno de contrabajo y violonchelo, a las 15:00, 17:30 y 19:30 horas, respectivamente. Además, una exposición de artes visuales en el lobby del recinto, a las 16:00 y un taller de poesía en la librería Margarita Michelena, a las 18:00 horas. 

El 24 de junio, a las 10:30 horas, será impartido un taller libre de narrativa en la teleaula del CAH y a las 12:00 la presentación del área de danza en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina; para el 26 de junio, los profesores Clara Lozano y Edgar Osorno brindarán dos recitales de piano en la Abundio Martínez, a las 16:00 y 19:00 horas, respectivamente y por mencionar sólo algunas actividades.

La cartelera presentada por el Centro de las Artes incluye también recitales de conjuntos corales, de guitarra y orquesta de guitarras, de batería y trompeta, así como un laboratorio lúdico de creación escénica, talleres de acuarela, dibujo y pintura, o bien, teatro para infancias y adolescencias. 

El Cecultah, a cargo de Diana Rangel Zúñiga, dio a conocer que durante el ciclo febrero-junio 2023 recibió en el Centro de las Artes y en los ocho centros culturales regionales ubicados en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, a más de 800 estudiantes con rangos de edad desde los 4 hasta los 70 años.

En ese sentido, informó que dichos recintos tienen como misión promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones mediante procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como la formación de públicos para las disciplinas impartidas. 

Para mayores informes sobre la cartelera de las Muestras Académicas de Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura, las y los interesados pueden consultar la página oficial del Centro de las Artes de Hidalgo o llamar al (771) 7142853.



  • Con el respaldo y acompañamiento de organismos internacionales, Hidalgo avanza en el cumplimiento de los ODS 

 

En el marco de la implementación del órgano de seguimiento e instrumentación “Hidalgo 2030: Transformación para un Desarrollo Sostenible e Inclusivo”, el gobernador Julio Menchaca Salazar, enfatizó que su administración adoptó estos compromisos desde la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028. 

“La mejor forma de hacer efectiva esa serie de intenciones y compromisos, es cuando se tiene la oportunidad de tomar decisiones, ejercerlas en la inclusión, en la paridad”, manifestó el mandatario al señalar que estos objetivos se trasladan a las preocupaciones de las y los hidalguenses, particularmente de los grupos prioritarios.

Asimismo, informó que se ha planteado la Ruta Coordinada de Acción Estratégica para la alineación con la Agenda 2030, dividida en 5 fases: sensibilización, enfoque plural en desafíos prioritarios, construcción de agendas plurales, priorizar la orientación, a través de indicadores que midan el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el estado, y seguimiento e implementación de mecanismos monitoreo de acciones, planes y programas que impulsan el cumplimiento de dichos objetivos. 

Durante su intervención, el gobernador se comprometió a establecer acciones de inclusión, a través del combate de la pobreza, el analfabetismo y garantizando servicios de salud integrales. 

Adelantó que, la próxima semana, inversionistas extranjeros visitarán el estado para evaluar la viabilidad de establecerse en Hidalgo. 

Por su parte, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, reconoció que la inclusión de niñas y niños en este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno estatal con el cumplimiento de la Agenda 2030, en favor de los grupos vulnerables. 

Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, declaró que Hidalgo es una de las entidades prioritarias para esta organización: “Mi mayor reconocimiento al gobierno del estado por refrendar su compromiso con la Agenda 2030 y por diseñar un plan de acción para no dejar a nadie atrás”.

Asimismo, destacó que en el estado se han identificado las principales necesidades de la población para la priorización de intervenciones que contribuyen a su desarrollo. 

Lina Paul Alfaro, representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México, aseveró que gracias a la cooperación internacional se podrán fortalecer las estrategias que buscan garantizar una mejor calidad de vida para todas y todos: “El mundo atraviesa por crisis profundas, pero éstas nos demuestran que la gran transformación debe cambiar la mentalidad para apoyar a quienes más lo necesitan”.

En su mensaje en video, la secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro, consideró que la instauración de esta Ruta en Hidalgo es un paso importante para promover la colaboración y cooperación entre los órdenes de gobierno y los distintos sectores, con el propósito de implementar mecanismos de atención a grupos prioritarios. 

Ana Montaño Medina, directora general para la Implementación de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, informó que las 32 entidades federativas han establecido los mecanismos de seguimiento, lo que convierte a nuestro país en un referente en la materia a nivel América Latina. 

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, explicó que, gracias a la acción corresponsable entre sociedad y gobierno, se podrán combatir las grandes carencias y desigualdades a las que se enfrenta Hidalgo y resaltó que el gobernador Julio Menchaca ha hecho mucho énfasis "en el combate al enemigo común que tenemos"; y dijo que es a través de la sostenibilidad y la búsqueda de la equidad y la justicia social que se podrá transformar la realidad de las y los hidalguenses.

Estas acciones beneficiarán a personas en cinco localidades

El gobierno del estado de Hidalgo hizo la entrega de cuartos dormitorio del ‘Programa Vivienda Digna’ en el municipio de Tasquillo, destinados a la población indígena de las comunidades de Santiago Ixtlahuaca, Barrio El Calvario, La Candelaria, San Isidro y Motho.

Con una inversión de 1 millón, 25 mil 857.53 pesos de recursos gestionados en el año 2022 por la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y con la obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se entregaron diez cuartos que beneficiarán a 60 habitantes.

Durante esta entrega simbólica estuvieron presentes: Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado de Pueblos Indígenas, acompañado por Armando Tovar en representación de la SIPDUS, Alberto Basilio de la Secretaría de Gobierno del Estado, así como el presidente municipal de Tasquillo, Humberto Fuentes Portillo.

Al respecto, el titular de la CEDSPI resaltó el ejercicio de coordinación entre autoridades, pues afirmó que llevar resultados a los municipios requiere esfuerzo y voluntad colectiva, los cuales solo tienen valor si son útiles para la gente.

"En Tasquillo, los recursos han sido bien ejecutados. Esa es la visión de nuestro Gobernador Julio Menchaca Salazar: poner primero al pueblo y hacer que el presupuesto le sirva a la gente", puntualizó Prisco Manuel.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, alerta acerca de los cuidados y posibles afecciones a la piel y salud que se podrían presentar a causa de la exposición a la luz solar de forma directa y sin medidas de protección.

De acuerdo con Sandra Lorena Monroy Villa, jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas de la SSH, minimizar los efectos de la radiación solar por un tiempo determinado y exponerse a ellos sin algún tipo de protección, puede ocasionar quemaduras de diversos grados y extensión, con uno o más de los siguientes signos y síntomas: hinchazón de la piel, enrojecimiento, dolor local, aumento de la temperatura corporal, vesículas y ampollas. 

Explicó también que la intensidad de la quemadura depende de ciertos factores como el tiempo de exposición, clima y tipo de piel. Los primeros signos de una quemadura solar pueden presentarse algunas horas posteriores a la exposición o hasta 24 horas después. Lo anterior, debido a que la piel es el órgano más expuesto a los cambios en el ambiente y es también nuestra primera barrera protectora, por lo que es muy importante conocerla y saber cómo cuidarla.

Datos de la Subdirección de Epidemiologia indican que, en el año 2022, a nivel nacional se notificaron 42 casos de quemadura solar, sin defunciones. En Hidalgo, en el mismo periodo, se registró un caso en el municipio de Ixmiquilpan.

Por lo anterior, y ante las elevadas temperaturas, la SSH invita a la población a seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar exponerse de manera prolongada a los rayos ultravioletas en el periodo que comprende de las 11 de la mañana a las 4 de la tarde.
  • Se sugiere usar ropa de algodón que cubra la mayor parte del cuerpo, sombreros y gafas para proteger la región ocular.
  • Si se practica ejercicio al aire libre, debe realizarse en espacios techados, durante las primeras horas de día o por la tarde, con la puesta del sol.
  • Aplicar bloqueador solar media hora antes de exponerse a la radiación solar, y repetir su aplicación de acuerdo a las instrucciones del producto, sobre todo aquellas personas que por sus actividades diarias estén obligadas a exponerse a los rayos del sol por periodos prolongados.
  • Para los menores de edad, se recomienda aplicar protectores solares pediátricos, ya que la piel de los infantes no absorbe de igual manera los productos para adultos.
  • Efectuar revisiones periódicas de la piel para vigilar la aparición o cambios de lunares (tamaño, forma o color, principalmente), lo cual permitirá identificar algún padecimiento de manera temprana.

Las altas temperaturas son el principal factor para desarrollar enfermedades como la dermatitis atópica, psoriasis, verrugas virales, melanomas, tiña, melasma y rosácea, padecimientos que, de no tratarse a tiempo, pueden derivar en cáncer de piel.

 La presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el titular del Sistema Estatal, Javier Rodríguez, realizaron una gira de trabajo en el municipio de Alfajayucan, donde se llevó a cabo la develación de placa y corte de listón durante la inauguración del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC).

Este espacio construido para la niñez de la región, cuenta con capacidad para 75 niñas y niños, y brindará servicios educativos dignos y al nivel escolar que le corresponde.

Durante la jornada, Edda Vite y la familia DIFH entregaron de forma directa a mujeres y hombres de entre 20 y 90 años de edad, sillas de ruedas que les permitirán movilizarse y desarrollarse mejor en su vida cotidiana.

Estas acciones fueron llevadas a cabo en compañía de Nancy Anaya, presidenta del DIF Alfajayucan, y el alcalde Feregrino Martínez.

El DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite, seguirá trabajando por la construcción de una sociedad más justa, por un Hidalgo diferente, en potencia y en desarrollo.

Un total de seis Ferias se han realizado en planteles educativos del estado de Hidalgo, con el objetivo de que los estudiantes que se encuentran cursando Educación Media Superior se sientan cercanos a las instituciones que buscan salvaguardar su seguridad física, psicológica, emocional y social.

La Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal realizan esta estrategia con la finalidad de impactar en la comunidad educativa a través de conferencias, módulos de información, exposiciones y demostraciones.

Entre los temas que se abordan en estas ferias, están las adicciones dentro del marco de la Estrategia “Sí te drogas, te dañas” encabezada por la Secretaría de Educación Pública Federal, así como asesorías para garantizar los derechos y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; adicionalmente se realizan demostraciones caninas y exposiciones de vehículos por parte de la Sedena. Guardia Nacional y las secretarías de Seguridad Pública de los municipios a los que pertenece cada institución.

El titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano, comentó al respecto que estas Ferias iniciaron en un espacio recreativo de un municipio, sin embargo, gracias a la coordinación con las diferentes dependencias, se ha logrado trasladarlas a planteles educativos para generar una acción de alto impacto en cada uno de los estudiantes y sus familias. Resaltó que en cada edición de estas se suman más instituciones logrando que hoy participen 21 dependencias, que brindan información y orientación a la comunidad educativa.

López Serrano, también destacó que por la importancia de estas ferias se ha acordado que salgan de la zona metropolitana para impactar a los educandos con temas de seguridad asociados a su región. Señalando que se realizó con éxito una edición en el municipio de Cuautepec de Hinojosa.

Las Ferias Integrales de Prevención y Seguridad se han realizado en los planteles del CBTIS no. 286, CBTIS no. 8, Conalep Pachuca I, Prepa Londres – UCLAH, COBAEH plantel Cuautepec y en el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA).

Entre las instancias que han participado se encuentran la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal en el Estado de Hidalgo, Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el Estado de Hidalgo, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Hidalgo,  Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo Región Pachuca y Tulancingo, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Secretaría del Bienestar, Centro de Integración Juvenil Región Pachuca, Secretaría de Educación Pública de Hidalgo a través de la Dirección de Educación Socioemocional, Secretaría de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma y Cuautepec de Hinojosa, SIPINNA de Mineral de la Reforma y de Cuautepec de Hinojosa,  Instituto de la Juventud de  Mineral de la Reforma y Instancia Municipal de Juventud y Deporte de Cuautepec, Salud y Sanidad de Cuautepec de Hinojosa, PAMAR y PEMEX.

 

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a 3 hombres en el bulevar Felipe Ángeles, por portación de arma de fuego y cartuchos útiles.

A través del Segurichat un usuario solicitó apoyo, ya que había personas sospechosas intentando entrar a un domicilio de la colonia Carlos Rovirosa, por lo que al lugar se aproximaron elementos de la Policía Preventiva.

De igual forma a través del sistema de videovigilancia del C4 apoyada por la infraestructura del C5i se observó un taxi que salió de la avenida Emilio Carranza, por lo que se le dio seguimiento y se detuvo en el bulevar Felipe Ángeles a la altura del puente de Colonias.

Al lugar llegaron policías municipales y al hacer la revisión del vehículo se localizó un arma de fuego corta hechiza, junto con 20 cartuchos útiles, mismos que se encontraban en una bolsa de color negro.

Por tal motivo fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quienes dijeron llamarse: E.C.L. de 29 años de edad, C.M.R. de 32 años y V.M.Z.M. de 40 años de edad, los 2 últimos en estado de ebriedad, además del vehículo de transporte público en el que iban.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display