
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Hidalgo realizaron una mesa de trabajo con el director general de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovamala, para atender el tema del desabasto del líquido en la zona metropolitana de Pachuca.
Dicho ejercicio fue realizado derivado del acuerdo económico aprobado que contenía varias propuestas sobre la atención inmediata al problema y se le solicitaba al titular de la Caasim realizar un diagnóstico integral.
Chávez Trovamala explicó a las diputadas y diputados, reunidos en la sala de la Diputación Permanente, las acciones que realiza dicho organismo para mejorar la disponibilidad de agua, además de estrategias para recuperar la cartera vencida, uso de tecnología para atender las tomas clandestinas y fugas, así como la operación efectiva de seis pozos.
Como resultado de la mesa de trabajo acordaron sostener reuniones entre las legisladoras y los legisladores con la Caasim para dar seguimiento a los temas abordados, establecer un enlace legislativo, tener coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Secretaría de Gobierno para conocer el programa de difusión del cuidado del agua.
Además convocar a los presidentes municipales donde tiene injerencia la comisión para trabajar de manera conjunta.
A la mesa de trabajo acudieron las diputadas María del Carmen Lozano Moreno, Citlali Jaramillo Ramírez y Michelle Calderón Ramírez, y los diputados Juan de Dios Pontigo Loyola, Osiris Leines Medecigo, Francisco Berganza Escorza y Jorge Hernández Araus.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, recibió la histórica donación de 30 mil libros de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que serán destinados a las 289 bibliotecas públicas municipales y comunitarias que existen en la entidad.
Durante la entrega en la librería Carácter en Ciudad del Conocimiento, Tania Meza comentó que la Coordinación Estatal de Bibliotecas de la dependencia estatal será la encargada de la distribución de las publicaciones de la Autónoma de Hidalgo y resaltó que dicha entrega no es sólo un acto administrativo sino un hecho que cambiará muchas vidas.
“Ahora que he tenido oportunidad de recorrer las bibliotecas del estado he encontrado bastantes en condiciones de abandono, por ello esta donación representa herramientas para que las bibliotecarias defiendan los espacios; agradezco la buena disposición de la Universidad para caminar de la mano con el gobierno estatal presidido por Julio Menchaca Salazar, específicamente en el tema de cultura”, mencionó Meza Escorza.
Por su parte, el rector de la UAEH Octavio Castillo Acosta enfatizó que la donación significa un hecho concreto en favor de la cultura, lo cual permite cristalizar el esfuerzo conjunto entre el Poder Ejecutivo y la institución.
“Esto es una muestra evidente de que estamos juntos para el crecimiento y desarrollo del estado; los textos son producto de la investigación que se realiza en Hidalgo y poder compartirlo con las comunidades que más lo necesitan es un privilegio. A través de usted reiteramos con el gobernador Julio Menchaca nuestro compromiso con la cultura”, declaró Castillo Acosta.
En ese sentido, Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario, subrayó que se trata de la donación más grande que ha realizado la institución y que algunos de los temas de investigación que la población podrá consultar son: salud emocional en la niñez, migración, población y vulnerabilidad social, así como arqueología en Hidalgo.
Además, detalló que el fondo editorial representa unos de los patrimonios culturales más importantes de la sociedad debido a que contribuye a la difusión del trabajo universitario, que tiene como finalidad llegar a la sociedad hidalguense.
En la entrega de esta donación histórica también estuvieron presentes: Elvia Sierra Vite, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso estatal; Javier Antonio Escalona Rodríguez, administrador de librería carácter y Nydia Ramos Castañeda, directora de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura.
Lo adelantamos
Tal como el lunes los anunciamos en esta misma columna, hubo más aprehensiones ligadas a la llamada Estafa Maestra y al ex contralor César “M”.
El encargado de la Procuraduría General de Justica de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto confirmó en sus redes sociales la detención de una persona identificado por las siglas V.E.P.O. investigado por hechos que la ley sanciona como peculado agravado por un monto superior a 18 millones de pesos.
El ex funcionario estatal Víctor “E” se auto contrataba por sumas millonarias para realizar la limpieza de oficinas e instalaciones del gobierno del estado.
Asignado a la Oficialía Mayor, Víctor “E” exigía que le dijeran maestro “porque él no era licenciado”, y regresaba la documentación que no llevaba ese título.
El detenido, fue el primer funcionario que se nombró en la administración de Omar Fayad, se hizo de la confianza del ex Oficial Mayor Martiniano Vega pero llegó al cargo gracias a su amistad con el actual presidente municipal de Mineral de La Reforma, Israel Félix.
El ex funcionario detenido, también tuvo a su cargo la administración la bodega donde se almacenaron todos los consumibles que repartieron durante la campaña de Omar Fayad a la gubernatura.
Aviadoras
Por hechos que la ley sanciona como tráfico de influencias agravado la PGJEH detuvo ayer, a una mujer cuyas iniciales son M.I.F.F.
Extraoficialmente, se conoció que es esposa de uno de los principales operadores financieros del prófugo ex contralor César “M” y que ocupaba una plaza de alto nivel sin presentarse jamás a laborar.
La detención confirmada por Santiago Nieto, surge de una investigación muy parecida al de una ex funcionaria de la ex Secretaría de Finanzas (hoy Secretaría de Finanzas Públicas) que ya fue requerida por el mismo problema y tuvo que devolver casi dos millones de pesos.
La ex funcionaria fue identificada como hermana del director de un diario de circulación estatal; estaba comisionada a la coordinación de comunicación social, durante la gestión de Luis Enrique Cruz y sí, adivinaron, vecina del alcalde de Mineral de la Reforma Israel Félix, cuando vivían en el fraccionamiento Vista Hermosa de Pachuca.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
El Gobierno del estado de Hidalgo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración de cofinanciamiento, para la Ejecución del Programa Estatal de Cooperación Hidalgo 2019-2024, ejercicio fiscal 2023.
Durante una visita que llevaron a cabo Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, y Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo) por el Centro de Salud "Jesús Corona del Rosal", se explicó que esta acción tiene la finalidad de sumar esfuerzos en materia económica.
Se detalló que con este documento que se firma año con año, también crea un plan anual con las acciones que se tienen respecto al ‘Programa Estatal de Cooperación’ y al ‘Programa País’, que se lleva a cabo con el gobierno de la República.
Al respecto, Alanna Armitage puntualizó que esto permite continuar colaborando en un programa que lleva 25 años en Hidalgo, mientras que constituye un motivo de orgullo poder respaldar los esfuerzos del personal de salud, y así construir un mundo mejor, pero también para invertir en la juventud, cerciorándose que todas las personas tengan acceso a sus derechos de salud sexual y reproductiva.
Muestra de ello, son los módulos de ‘Servicios Amigables’ de salud, ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaria de Salud, y que son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo a sus necesidades particulares.
Durante la visita, autoridades, prestadores de servicios y jóvenes usuarios, constataron las acciones que se llevan a cabo, entre otras cosas, para reducir, la tasa del embarazo adolescente.
A todas las dependencias del gobierno del estado de Hidalgo y a la ciudadanía en general:
Ante la llegada de una intensa ola de calor a nuestro estado, es de vital importancia que todos tomemos las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y bienestar. Las altas temperaturas pueden representar un riesgo para nuestra salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como los niños, las personas mayores y aquellos que padecen enfermedades crónicas.
Por ello, Protección Civil hace un llamado urgente a las y los hidalguenses para que se cuiden durante este periodo de calor extremo y tomen las siguientes medidas preventivas ante una ola de calor:
Instamos a todas las dependencias del gobierno del estado de Hidalgo a difundir esta información entre su personal y a tomar medidas de prevención para garantizar su bienestar durante esta ola de calor. Asimismo, exhortamos a la ciudadanía en general a compartir esta información con amigos, familiares y vecinos, especialmente aquellos que puedan ser más vulnerables a los efectos del calor extremo.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a conservar la calma y reportar cualquier tipo de emergencia al teléfono 911, así como a seguir todas las recomendaciones de seguridad emitidas por medios oficiales.
Agentes de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), aprehendieron esta mañana a una persona identificada con iniciales V. E. P. O., investigada por peculado agravado, por un monto superior a los 18 millones de pesos.
La orden de aprehensión le fue ejecutada sobre el bulevar Ramón G. Bonfil, en Pachuca de Soto; el Ministerio Público ha solicitado a la autoridad judicial fecha y hora de la audiencia inicial, con la finalidad de que esta representación social formule imputación.
Los hechos investigados ocurrieron mientras el imputado se desempeñaba como director general de Recursos Materiales y Servicios, de la Oficialía Mayor en la administración pública estatal anterior.
El recurso económico motivo de la investigación, estaba destinado a la compra de insumos para atender la contingencia de salud pública por la COVID-19.
En Hidalgo, la Secretaría de Salud Estatal (SSH), a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), invita a sumarse a la donación voluntaria.
Como una forma de reglar, vida y esperanza, no únicamente por reposición o requerimiento, la donación de sangre debe ser vista como una oportunidad para mostrar nuestro lado más humano.
Al respecto, Eduardo Gutiérrez Rodríguez, director del CETS, destacó que en este año el objetivo es incrementar la donación altruista que es baja.
Dijo que debe hacerse un llamado a la población, para tener conciencia sobre que este noble gesto permite la autosuficiencia del suministro con el que actualmente cuenta el CETS, que también abastece las necesidades de la red hospitalaria tanto pública como privada.
De forma cotidiana, el CETS ubicado en Calle Campo de Aviación, no. Exterior 1, en la colonia Venta Prieta de la ciudad capital, se brinda atención a cerca de 90 personas, de las que se captan cerca de 40 unidades de sangre.
No obstante, de ellas, solo 3 o 4 son de donadores voluntarios y el resto únicamente se da como cumplimiento de un requisito hospitalario.
En ese sentido, el directivo señaló que la donación de sangre no remunerada es considerada la más segura, pues para obtenerla el candidato debe cumplir con varios filtros y requisitos entre los que destacan:
Es de destacar que además de los anteriores requisitos, en el CETS se realizan cuestionarios para determinar la seguridad de los componentes sanguíneos.
Durante la Mesa de acercamiento a la población en el Jardín la Floresta de la Colonia Centro de Tulancingo, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna aseveró que los servidores públicos del gobierno estatal acuden a cada región con el ánimo de buscar la manera de hacer equipo, porque “todos somos población y nos necesitamos unos a los otros".
Asimismo Olivares Reyna enfatizó "la corrupción no se puede extirpar, sino hay participación de la población, sino se desnuda a los gobernantes deshonestos".
Finalmente el funcionario estatal enfatizó que el único propósito es cumplir la encomienda del gobernador Menchaca de hacer partícipe a la población de lo que se hace en los tres ámbitos de gobierno y pedir su evaluación.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud informó que en lo que va del año se han otorgado 17 mil 115 consultas de medicina general, además de más 3 mil consultas de enfermedades crónico-degenerativas.
Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social subrayó que ya se impulsa el programa de fomento artesanal de 10 mil pesos en apoyo de este sector tan importante.
Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible indicó que se han destinado cerca de 98 millones de pesos para esta región.
De igual forma, detalló que en el centro de Tulancingo se van a pavimentar tres nuevas calles, dos con pavimentación hidráulica y una con asfáltica; con una inversión aproximada de 6 millones de pesos.
Además, dijo que se está trabajando en el proyecto para gestionar un distribuidor vial que involucre a los municipios de Santiago Tulantepec, Cuautepec y Tulancingo.
Andrés Velázquez Vázquez, titular de la Procuraduría Agraria en Hidalgo señaló que los adultos mayores ahora podrán realizar su testamento agrario para poder asegurar su patrimonio ejidal.
Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas del Bienestar manifestó que en este municipio se atienden a 13 mil 242 personas adultas mayores con un monto de más de 63 millones de pesos.
Aparatos funcionales, certeza jurídica, agua, luz, drenaje, seguridad, fueron las necesidades que externó la población para su colonia.
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, dio la bienvenida a Hidalgo al delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) , Jorge Armando Meade Ocaranza, quien sustituye a José Antonio Rojo García de Alba.
En compañía de la secretaria general del PRI Hidalgo, Jenny Márquez, titulares de secretarías, sectores y organizaciones, así como Miguel Alejandro Alonso, secretario de Operación Política del CEN del PRI, Valera Piedras reconoció el compromiso de Rojo García de Alba, a quien agradeció su lealtad, institucionalidad y la capacidad de diálogo e interlocución.
El dirigente estatal priista afirmó al nuevo delegado especial que habrá la apertura para trabajar en favor del priismo hidalguense, a pesar de la actual situación financiera, pero con la voluntad de todas y todos para lograr las metas.
En la sala de expresidentes de la sede del Comité Directivo Estatal del PRI, adelantó que habrá coordinación institucional con el CEN y una relación de trabajo y respeto.
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, dio la bienvenida a Hidalgo al delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) , Jorge Armando Meade Ocaranza, quien sustituye a José Antonio Rojo García de Alba.
En compañía de la secretaria general del PRI Hidalgo, Jenny Márquez, titulares de secretarías, sectores y organizaciones, así como Miguel Alejandro Alonso, secretario de Operación Política del CEN del PRI, Valera Piedras reconoció el compromiso de Rojo García de Alba, a quien agradeció su lealtad, institucionalidad y la capacidad de diálogo e interlocución.
El dirigente estatal priista afirmó al nuevo delegado especial que habrá la apertura para trabajar en favor del priismo hidalguense, a pesar de la actual situación financiera, pero con la voluntad de todas y todos para lograr las metas.
En la sala de expresidentes de la sede del Comité Directivo Estatal del PRI, adelantó que habrá coordinación institucional con el CEN y una relación de trabajo y respeto.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display