
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador de Hidalgo resaltó el compromiso que guarda con el acceso a la justicia pronta y expedita
En el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que como jurista mexicano y ahora como mandatario estatal, mantiene el compromiso de garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.
Durante su intervención, Menchaca Salazar recordó que durante su paso por el Senado de la República, presentó junto al senador Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pues explicó que el sistema de justicia en esta materia resulta lento, incierto, costoso y discriminatorio.
“Con la disparidad en los códigos, la justicia está muy alejada de las y los mexicanos. El reto es muy grande, pues la actualización debe involucrar a todos los actores sociales y políticos”, enfatizó Menchaca Salazar al destacar que el proceso de implementación de estas nuevas disposiciones deberán concluir el 1 de abril de 2027.
Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, recordó que más del 75 por ciento de los conflictos a nivel nacional, lo constituyen controversias en el orden civil y familiar, por lo que resultó imperante construir bases que garanticen la autonomía orgánica del Poder Judicial.
“Reconocemos el liderazgo de tres referentes que han generado la sinergia histórica de este momento; Olga Sánchez Cordero, César Cravioto y Julio Menchaca Salazar”, manifestó.
Por su parte, la senadora Olga Sánchez Cordero, reconoció el liderazgo de Menchaca Salazar al frente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y el impulso que le dio a la implementación de este procedimiento, agregó: “Estamos frente a un antes y un después en el derecho procesal, pues se está privilegiando el juicio digital y la oralidad sobre los procedimientos escritos, recordemos que la justicia es de fondo y no procedimental”.
Respecto a los ejes rectores de este código, la senadora informó que se trata de una política social en donde se antepone la protección de niñas, niños y adolescentes, así como las medidas de protección inmediata en favor de las mujeres víctimas de violencia.
En su oportunidad, la diputada Aleida Alavez Ruiz, resaltó que toda persona tiene derecho a la justicia y el establecimiento de este modelo marca un parteaguas en México, pues a través de la regulación de la justicia digital, todos los procedimientos establecidos en el Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad en línea.
El diputado Felipe Fernando Macias Olvera, resaltó que para la aplicación de esta normativa será necesario impulsar capacitaciones a nivel nacional, a fin de vigilar su correcta instauración.
“Para que haya gobernabilidad tiene que existir justicia. El fin último es tener paz, armonía y convivencia social”, indicó.
Al finalizar este acto, el mandatario hidalguense abundó que gracias a la implementación de esta normativa se abona a la transformación de las instituciones procesales para garantizar un desarrollo pleno y efectivo, en estricto respeto a los derechos humanos.
Se detallaron los trabajos desarrollados en 15 municipios
Juan Evel Chávez Trovamala director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), sostuvo una reunión con integrantes de la LXV Legislatura del Congreso Local.
Ante los congresistas, el servidor público expuso que temas como el abandono de más de cien bombas, la rehabilitación de los equipos, la detección de fugas en las redes de distribución de agua y drenaje, robo del vital líquido, así como la creciente demanda del servicio, entre otros, son algunos de los temas prioritarios en el organismo a su cargo.
Chávez Trovamala, explicó a detalle las acciones de trabajo implementadas en los meses recientes para atender la demanda de agua en la zona de influencia de Caasim; además de que se refirió a las condiciones prevalecientes en la operación del sistema de abasto.
Al hablar del crecimiento poblacional y la creación de nuevos desarrollos habitacionales en la zona metropolitana de Pachuca, proporcionó los detalles técnicos relativos a la extracción, bombeo, suministro en redes y tanques del sistema, así como el abastecimiento de agua en los 15 municipios que se atienden.
Respecto a las condiciones de extracción, el funcionario estatal, refirió que el volumen actual es de mil 713 litros por segundo (lps), mientras que la demanda entre tomas domésticas, comerciales, industriales y de espacios públicos, es por el orden de 2 mil 254 (lps), mientras que el promedio de uso por persona al día es de 200 litros.
Durante el encuentro, las y los representantes populares, conocieron que el padrón de usuarios de Caasim, asciende a 256 mil 361 tomas, entre domésticas, comerciales, industriales y del sector gobierno o público.
Chávez Trovamala expuso que, en los 10 meses de la presente administración estatal, se han rehabilitado un total de 30 pozos ubicados en diferentes ramales y líneas de operación del sistema.
El director de Caasim, al referirse a las peticiones de la ciudadanía que habita en la zona metropolitana, informó que el organismo, atendió hasta el momento 56 mil 779 reportes de las y los usuarios, y al dar respuesta, se benefició a por lo menos 204 mil pobladores.
Los operativos de abasto de agua mediante carros-cisterna, el tratamiento de las aguas residuales, la reparación de fugas de agua, la atención a los usuarios vía “Chat bot”, y la rehabilitación de las redes de drenaje, fueron otros de los temas que también conocieron las y los diputados en esta reunión de trabajo.
Finalmente, durante el encuentro se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, que puntualmente fueron respondidas por el director general de Caasim.
Nadie puede parar la Cuarta Transformación, aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, "la cuarta transformación significa honradez, significa entereza y valentía", durante la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader) en el municipio de Actopan.
Luego de tomar protesta a los nuevos integrantes de ese organismo en la región, y una audiencia pública posterior; en seguimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno recordó que solamente trabajando honradamente, es como se puede hacer mucho por el estado.
Durante esta reunión dirigida a los habitantes de la región VII, compuesta por los municipios de Actopan, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya; y con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de plantear sus necesidades de manera cercana.
Por lo que Olivares Reyna invitó a la población a sumarse a los esfuerzos de esta administración, de la que también deben ser inspectores del trabajo de las autoridades: "el dinero no es del presidente municipal, del gobierno estatal o de los funcionarios, el dinero es del pueblo y ustedes deben exigir una rendición de cuentas."
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, presidente Ejecutivo del Coplader, Miguel Ángel Tello Vargas, manifestó que a partir de estas mesas y de escuchar las necesidades de la gente de diversos municipios, se cumple la indicación del gobernador Julio Menchaca de construir el Hidalgo que queremos, “no a través de un escritorio, sino de viva voz de los ciudadanos", puntualizó.
En su mensaje, la secretaria de Salud, Zorayda Robles, detalló que el gobernador anunció la radicación del presupuesto federal 114 millones de pesos, por lo que 38 Centros de Salud serán beneficiados en materia de infraestructura de las regiones de Actopan e Ixmiquilpan. Tal es el caso de Actopan, El Rincón, en El Arenal; San Juan Tepa de Francisco I. Madero; La Cañada, de Jagüey Blanco; de San Antonio Zaragoza, Santa María Amahac, por mencionar algunos.
Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente, respecto al tema de rellenos sanitarios, explicó que hay tiraderos a cielo abierto por lo que se está trabajando en la validación de estos ante el cumplimiento de la Norma 083 y refirió a los presidentes municipales que proponen sitios, deben cumplir con el acto de aceptación de comunidades cercanas al lugar propuesto y evitar enterrar la basura. En ese sentido se ha instruido para entregar un proyecto regional para realizar plantas de valorización.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, precisó que ya se priorizarán las acciones para atender los planteamientos porque es un espacio de concertación y libertad de expresión: "venimos a servir, se acabaron los tiempos donde funcionarios o servidores públicos se servían y engañaban a la población".
Al respecto, la presidenta municipal anfitriona, Tatiana Ángeles Moreno reconoció que éste, es un ejercicio inédito en toda la historia de Hidalgo y de Actopan porque servidores públicos del gobierno del estado estén en la escucha y la atención de los problemas y necesidades que se tienen en cada uno de los municipios.
Cabe recordar que la próxima instalación del COPLADER y audiencia pública se llevarán a cabo el 21 de junio en la región I de Tula de Allende, conformada por este municipio y los de Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.
Personal de la Semarnath recibió capacitación sobre equipos Teledyne API en San Diego, California.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Monitoreo de la Calidad del Aire en la Megalópolis, personal del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) participó en una capacitación sobre la operación y mantenimiento de equipos de monitoreo en San Diego, California, en Estados Unidos.
Dicha capacitación, proporcionada por parte de los mismos fabricantes, fue financiada por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), a través de la cual también fueron beneficiados otros estados como Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Ahí, los participantes reforzaron sus conocimientos y habilidades en torno a los analizadores que son ocupados para el monitoreo de la calidad del aire en el estado; y de esa forma, informar de forma clara y oportuna el estado de la calidad del aire en los distintos puntos de la entidad donde se encuentran ubicadas las estaciones automáticas de monitoreo.
Esta acción facilitará la aplicación de proyectos y estrategias que reduzcan los niveles de contaminación hacia la atmósfera; así como la gestión de recomendaciones hacia la ciudadanía cuándo los niveles de contaminación incrementen debido a diversos factores ambientales, todo ello con el fin de permitir a las personas reducir su exposición a los mismos.
¿Salida o escapatoria?
El presidente municipal de Mixquiahuala José Ramón Amieva, anunció que solicitará licencia a su cargo para unirse al equipo de la aún jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Conocido como el todas mías, porque desde que llegó a la alcaldía de Mixquiahuala en 2021, Amieva buscó ser candidato de Morena al gobierno del estado; luego dijo que sería parte del gabinete de Julio Menchaca; más adelante se promovió para procurador de justicia y hasta hoy, no consiguió nada.
Todo apunta a que ahora sí cumplirá el alcalde de Mixquiahuala y dejará el cargo porque de esa forma tendrá el pretexto perfecto para abandonar el proyecto fallido en que se convirtió su administración.
Con una total opacidad en el manejo de los recursos públicos y violando sistemáticamente la Ley orgánica municipal, el edil no cumplió. hasta hoy, ninguna de sus promesas de campaña entre las que sobresalía la construcción de una universidad, un hospital y combatir la inseguridad.
Según Amieva, él estará listo y disponible para integrarse al equipo de Claudia Sheinbaum cuando la aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la República deje su cargo mañana 16 de junio.
Mi compi
El Comité Directivo Estatal del PRI (CDE), oficializó que Jorge Meade Ocaranza es el nuevo enlace en Hidalgo del Comité Ejecutivo Nacional tricolor en sustitución de José Antonio Rojo.
En una breve e íntima ceremonia, la dirigencia estatal del PRI también hizo oficial que Miguel Alfonso Reyes será el nuevo secretario de Operación Política.
Meade fue diputado local en su estado natal con tan solo 22 años de edad lo que lo convirtió en el legislador más joven en la historia de Morelos. De 1978 a 1980 fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitario de Morelos (FEUM), de esos años viene su estrecha amistad y compadrazgo con el líder del grupo Universidad y también líder estudiantil Gerardo Sosa.
Meade y Sosa fueron contemporáneos, en sus épocas estudiantiles, del recientemente desaparecido Raúl Padilla, exlíder de la federación de estudiantes de Guadalajara (FEG), y del ex gobernador de Colima Fernando Moreno Peña. Todos ellos presidentes de las asociaciones de estudiantes universitarios de sus respectivos estados, durante un periodo marcado por la violencia el abuso y la impunidad.
Con este antecedente, el cambio en la representación priista para Hidalgo, tiene mucho más lógica y señala el reposicionamiento de la corriente encabezada por el ex rector Gerardo Sosa después de muchos años de marginación.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Manuel de Jesús Espino Barrientos, recorrieron las instalaciones del Plantel Tizayuca de dicho Colegio, en donde presenciaron el inicio de obra de dos aulas.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que en el contexto de la cuarta revolución industrial y con procesos tecnológicos, cada vez más exigentes, la sociedad requiere transformar la forma en cómo se perciben la educación y la productividad; esto, dijo, nos lleva a replantear las oportunidades y necesidades relacionadas con los procesos y mecanismos de capacitación constantes, para lograr un óptimo desempeño social, e incluso el desarrollo personal.
“Estamos orgullosos del sistema Conalep, y debo decir que cada día se buscan oportunidades que nos permitan mejorar las condiciones de las escuelas; y esto se logra gracias al gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien está muy comprometido con el tema educativo”, afirmó.
Asimismo, manifestó que las y los hidalguenses estamos trabajando en aras de la transformación de nuestro estado, misma que habrá de lograrse con el esfuerzo y trabajo de todas y todos, pero sobre todo con el compromiso que tiene la actual administración con el bienestar de la población estudiantil.
En su oportunidad, Jesús Espino Barrientos puntualizó que se está desarrollando un proyecto denominado “Transformando Conalep”, y la finalidad es llevar a esta institución a otro nivel: “la cuarta trasformación industrial en el país y en el mundo es un momento en donde se requiere un reforzamiento muy intenso en el ámbito de la tecnología y ciencia. Estamos conscientes que nuestra razón de ser es atender y fortalecer las necesidades del sector productivo del país”.
En este recorrido estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Media Superior, Ramón Castillo González; el director general de Conalep Hidalgo, Armando Hernández Tello; la directora del plantel Tizayuca, Guadalupe Karla Gutiérrez Gutiérrez, así como otros miembros de la comunidad educativa.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca localizaron y resguardaron a 2 adolescentes que estaban extraviados en la Central de Autobuses de la ciudad capital.
A través del número de atención ciudadana de C-4, un elemento del Ministerio Público de Tultitlán del estado de México solicitó el apoyo para la localización de dos menores de edad, quienes por medio de su celular mandaron la ubicación a sus padres, arrojando que se encontraban en la Central de Autobuses de Pachuca.
Por medio de las cámaras del Sistema de Videovigilancia se visualizaron a los menores de edad, por lo que policías municipales llegaron al lugar.
Los dos adolescentes fueron trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca donde estuvieron resguardados hasta que sus padres fueron por ellos.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) alerta a la ciudadanía para que mantenga estrictas normas de higiene con los alimentos y agua que consume, a fin de disminuir la posibilidad de contraer leptospirosis, una enfermedad aguda causada por bacterias, misma que es endémica, principalmente en países con climas subtropicales y tropicales húmedos.
El coordinador estatal del Programa de Zoonosis de la SSH, Erik Canales Vargas, detalló que en México, en 2022, el mayor número de casos detectados de leptospirosis se concentró en el estado de Sinaloa, con 92 casos, seguido por Veracruz, donde hubo 38 y Tabasco con 29. Además, pormenorizó que, de acuerdo con datos arrojados en la coordinación a su cargo, en Hidalgo se registraron 5 casos.
Por ello, solicitó estar alertas e identificar síntomas que presentan un gran espectro, pues van desde infecciones asintomáticas, cuadros febriles inespecíficos, problemas gástricos, musculares, renales, meníngeos, lo que ocasiona que no se conozca con precisión el número de casos humanos que se presentan, debido al subdiagnóstico.
Explicó que frecuentemente se presenta con picos estacionales, algunas veces en brotes, y está asociada con cambios climáticos como cuando ocurren inundaciones y huracanes. La presencia de esta enfermedad está asociada con la contaminación de agua y alimentos con orina de animales enfermos o con el contacto con aguas residuales contaminadas.
Es por ello que se considera como posibles fuentes de infección a los lagos, estanques, albercas, ranchos, establos, granjas, rastros, mercados, minas y aquellos substratos donde la bacteria causante de esta enfermedad es capaz de sobrevivir conservando su virulencia.
La causante de la leptospirosis es una bacteria del género Leptospira, que es un microorganismo fino, flexible, helicoidal, extraordinariamente móvil, y tiene la característica de que puede sobrevivir largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos, templados, con pH neutro o ligeramente alcalino.
Existen tres animales en los que es más común:
Usualmente, la enfermedad inicia de manera abrupta, las manifestaciones clínicas son muy variables e incluyen fiebre alta, cefalea, escalofríos, dolor muscular y vómito, también pueden presentarse ictericia, conjuntivitis, dolor abdominal, diarrea o erupciones cutáneas.
Si la enfermedad no es tratada, el paciente puede desarrollar daño o falla del hígado, meningitis y dificultad respiratoria. En algunas ocasiones puede derivar en la muerte.
El tratamiento con antibiótico es efectivo, y debe ser iniciado tan pronto como se sospeche de leptospirosis, por lo que toda persona que presente estos signos o síntomas debe acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención.
Para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, la SSH recomienda seguir estas medidas preventivas:
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display