
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por David de la Vega
Derivado del antecedente que se presentó por el Departamento de Servicios de Salud del estado de Texas, donde se reportó un caso humano del virus de la influenza aviar A(H5N1), identificado en una persona que había estado expuesta directamente al ganado lechero presuntamente infectado con influenza aviar.
Por lo anterior, en México se reforzaron las medidas preventivas y de bioseguridad para aumentar la vigilancia de manera particular en las inspecciones que se realizan al ganado procedente de Estados Unidos.
Además de que, en la entidad, de manera coordinada con autoridades del Sector Salud, se mantiene la supervisión y vigilancia ante cualquier irregularidad sin que hasta el momento se hayan presentado casos en humanos del virus de la influenza aviar A(H5N1)”.
Según los CDC, el de Texas, es el segundo caso humano de gripe H5N1 en los Estados Unidos y el primero relacionado con la exposición al ganado.
En marzo, la Comisión de Salud Animal de Texas anunció los primeros casos de influenza aviar A(H5N1) en ganado lechero. Se está trabajando con otras agencias de salud estatales y federales para investigar los casos en humanos y animales y comprender cómo se está propagando el virus a fin de proteger al ganado y a las personas que trabajan con él.
La influenza aviar A(H5N1) es un tipo de virus de la influenza que generalmente infecta a las aves silvestres y puede propagarse a las aves domésticas y otros animales. Ocasionalmente infecta a las personas, aunque es extremadamente raro que se transmita de una persona a otra. Las pruebas iniciales muestran que el virus no ha cambiado de manera que sea más probable que se propague entre los humanos.
En él se presentó el Diagnóstico de acciones para la promoción de masculinidades no hegem´nicas y reeducación de personas agresoras
Por David de la Vega
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) participó en la quincuagésima segunda sesión ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde se tomaron acuerdos que tendrán impacto en las usuarias de los servicios especializados de la entidad.
Convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en la sesión se presentó el “Diagnóstico de acciones para la promoción de masculinidades no hegemónicas y reeducación de personas agresoras”, recabado luego de realizar el “Mapeo nacional de acciones realizadas con hombres generadores de violencia contra las mujeres”.
Derivado de este diagnóstico, y ante la prevalencia de conductas machistas en todas las entidades, se acordó que todas las instancias que integran el Sistema, entre ellas las secretarías o institutos de mujeres en los estados, retomen la campaña de difusión: “Es tiempo de cambiar. Dejemos el machismo. Seamos hombres distintos”.
Por lo anterior, el IHM reanudará en breve esta estrategia de sensibilización, y reforzará estrategias de comunicación que coadyuven en la disminución de conductas discriminatorias por razón de género.
Durante la sesión, en presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación, Seguridad Pública y Educación, se aprobó el “Mecanismo y criterios para la elaboración de Programas Anuales de Capacitación para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, mismo que deberá ser considerado para el diseño de acciones de formación.
En Hidalgo, ya se trabaja en el Programa Institucional de Sensibilización, Capacitación y Adiestramiento 2024, mismo que se reforzará con los lineamientos expuestos en dicha sesión.
Por David de la Vega
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que el pozo denominado Corralillos 1, en conjunto con el pozo dos y tres ubicados al sur de la entidad, son los encargados de abastecer por tandeo a dos comunidades del municipio de Tepeapulco: Tlacatepa, y Palmillas.
De igual forma, brinda suministro a un promedio de entre 80 y 90 % de la población del municipio de Singuilucan, en comunidades como Francisco I. Madero, San Rafael, Matías Rodríguez, La Paila, y Las Marianas.
Así mismo, da atención al municipio de Tlanalapa en las comunidades de Bella Vista y kilómetros 27 y 28; además de cuatro comunidades del municipio de Zempoala, denominadas San Mateo, Tlajomulco, Santo Tomás, y Alfonso Corona del Rosal.
La demanda del servicio por parte de la población de esa región y un gasto obtenido de aproximadamente 61 litros por segundo, sumando la aportación de los tres pozos operando, tiene como resultado que el gasto hidráulico únicamente pueda abastecer con un servicio tandeado. Razón por la cual resulta imposible considerar que el líquido sobrante sea conducido a la ciudad de Pachuca o a la Ciudad de México.
Además, de que no se cuenta con la infraestructura como líneas de conducción, rebombeos, subestaciones eléctricas, entre otras, para hacer llegar el vital líquido a otras ciudades, ya que con la potencia de la bomba del pozo 1 Corralillos, resulta imposible canalizar el agua más allá del rebombeo Tlazala.
Cabe recordar que, debido a condiciones propias del pozo Corralillos 1, fue necesario realizar la sustitución debido al deterioro ocasionado por el tiempo de vida útil, así como la falta de mantenimiento, que es al menos cada 5 años, mientras que este se encuentra en operación desde el año de 1998, con una aportación de 3 litros por segundo y a una profundidad de 80 metros.
Por esta razón, se lleva a cabo la perforación para su sustitución, que cuenta con un avance del 60 %, con un proceso de perforación a 300 metros y ampliaciones en el diámetro, con lo que se espera alcanzar una aportación de entre 40 y 50 litros por segundo.
En caso de que alguno de los pozos interrumpa su operación, el suministro del municipio de Singuilucan, y las comunidades de los municipios de Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala antes señaladas, se verán afectadas.
Por David de la Vega
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, indicó que “son tan mentirosos los del PRIAN, pero tan mentirosos, que ahora están diciendo que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador le quiere quitar las pensiones a los trabajadores”.
Lo que se quiere, agregó, “es regresarles a los trabajadores del Estado sus verdaderas pensiones y no esa reforma que hizo el espurio de (Felipe) Calderón para quitarle las pensiones a los maestros y a las maestras; no esa reforma que se hizo en el 97 con uno de los presidentes neoliberales de los peores, con (Ernesto) Zedillo, que le quitó también las pensiones a los trabajadores afiliados al Seguro Social”.
Por David de la Vega
La candidata presidencial de la oposición manifestó todo su respaldo a Norma Piña, presidenta de la SCJN, ante la denuncia de juicio político en su contra que promueve su antecesor en el cargo; descartó denunciar a Arturo Zaldívar por violencia de género.
Por David de la Vega
La comunidad Anáhuac se reunió con el candidato presidencial Jorge Máynez para discutir la participación de los jóvenes en la política, abordando temas cruciales como seguridad, empleo y equidad de género, en un diálogo enriquecedor y reflexivo. Durante su intervención, el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez compartió su visión para un México renovado, delineando ejes fundamentales para resolver los desafíos del país. Destacó su compromiso de llevar su campaña a las universidades, reconociendo el papel vital de la juventud en el proceso democrático, y explicó su proyecto, señalando que muchos de los problemas actuales persisten desde hace décadas, particularmente la seguridad y el narcotráfico, para los cuales propuso soluciones como la formación de policías y la regulación de las drogas. También tocó temas cruciales como la justicia climática, la reducción de la jornada laboral y la promoción de la igualdad de oportunidades, destacando la importancia de aprovechar el nearshoring y reformar el sistema universitario.
PVEM y PT sin representación en debate de Huichapan
Dejaron pasar la oportunidad de debatir Valerie Contreras Cuevas del Partido del Trabajo, y Alfredo Feregrino Martínez del Verde Ecologista de México
Por David de la Vega
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el Debate entre quienes contienden por el Distrito 06 Huichapan, este ejercicio democrático es parte de los 18 Debates Locales que se llevan a cabo entre las candidaturas registradas para contender en las Elecciones para renovar el Congreso del Estado.
Acorde a los Lineamientos para la organización de estos encuentros, fue tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía en la selección de los temas a debatir por medio de preguntas detonadoras, derivado de este ejercicio, fueron seleccionados los siguientes temas: Educación; Seguridad y Justicia; y Anticorrupción.
Al igual que en las emisiones anteriores, las candidaturas contaron con una bolsa de 2 minutos en cada bloque, por lo que cada persona candidata administró su propio tiempo con el fin de garantizar un escenario adecuado para dar respuesta a las preguntas detonadoras, exponer sus propuestas y realizar réplicas, en su caso.
Durante esta emisión asistieron 3 de las 5 candidaturas registradas, por lo que, según el orden de intervención previamente establecido, el primer participante fue el Candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Juan Raúl Basurto Rojo; seguido por la Candidata de la Candidatura Común “Fuerza y Corazón por Hidalgo” Marlem López González; y finalmente la Candidata de la Candidatura Común “Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo” Alma Rosa Elías Paso.
La moderación del Debate estuvo a cargo de Alan Daniel Hernández Jiménez y Areli Pérez Castro, quienes explicaron la dinámica a seguir y recordaron a las candidaturas la importancia de dar contestación a las preguntas enviadas por la ciudadanía.
Durante el primero de los bloques el tema a debatir fue Educación y la pregunta determinada por la ciudadanía fue: ¿Qué iniciativas legislativas propondrían para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación en el estado?
Finalmente, se invitó a la ciudadanía a sintonizar el Debate por el Distrito 17 Mineral de la Reforma, el cual se llevará a cabo el miércoles 17 de abril en punto de las 18:00 horas.
Javier Juárez Roldán "El Negro", es un chef parrillero hidalguense que día a día se esmera para dar un mejor servicio y representar a Hidalgo en eventos internacionales.
Desde hace el 2008, inició su proyecto "Grill Master Pachuca Asados El Negro", dando servicios en fiestas particulares.
Para avanzar, estudió en la Escuela Argentina de Parrilleros, de Carlos López, en la Smoked Man Nuevo León, en el Taller de Vinos y Maridaje. Mientras que uno de sus principales mentores fue Pablo Picaña, experto parrillero a nivel mundial.
A los 51 años de edad, considera que prepararse seguirá siendo la clave del éxito, y así lograr la especialización en la parrilla.
En 2023, representó a Hidalgo en el Iberoamericano en Colombia y en un Congreso de Comida Ancestral y Tradicional en Perú.
En los últimos años, junto con su esposa, Silvia Tapia, quien lo acompaña en la parrilla, ha sido invitado de juez en la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya.
Javier espera que su marca "Asados El Negro", siga deleitando a comensales en tierras hidalguenses, en otros estados del país e incluso en el extranjero.
Además de consolidar el equipo de Asadores por Hidalgo.
Se ordena al Congreso del Estado dar cumplimiento a lo estipulado en la sentencia y tomar protesta a María del Socorro Apatiga como presidenta municipal.
En la misma sesión, se declaró la nulidad de la elección de delegado de la comunidad de Michimaloya, en Tula de Allende
Por David de la Vega
El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) revocó el nombramiento de presidenta municipal de Actopan a Karina Vargas García que le otorgó el cabildo tras la licencia solicitada por Tatiana Ángeles Moreno, el pasado 29 de febrero.
En sesión solemne en el Salón de Plenos, los magistrados locales coincidieron que se violó el derecho político-electoral de María del Socorro Apatiga Calvo quien es suplente de Ángeles Moreno y no fue requerida para ocupar el cargo, pues en su lugar la asamblea municipal nombró a la regidora Karina Vargas García.
Derivado del Juicio de la Ciudadanía (JDC), bajo expediente TEEH-JDC-047-2024, el órgano jurisdiccional local dejó sin efectos la determinación del ayuntamiento de nombrar a la asambleísta Karina Vargas como presidenta municipal en funciones, ya que no sólo excedieron sus facultades al efectuar este nombramiento, sino que fueron omisos en llamar a la persona suplente, misma que fue electa por voto directo, para ocupar el cargo que le corresponde.
Tras los hechos, el Tribunal explicó que, en licencias mayores a 30 días de presidentes municipales, debe ser el Congreso del Estado quien resuelva y designe al suplente, por lo que ordenó al Congreso Local y Cabildo del municipio acatar lo que establece la Ley.
Por ello, ordenó al Poder Legislativo cumplir con lo establecido y tomar protesta a María del Socorro Apatiga como presidenta municipal de Actopan dejando sin efectos el nombramiento dado por la asamblea municipal a Karina Vargas García.
También se ordenó al municipio pagar las remuneraciones que le correspondían por el cargo de presidenta a Apatiga Calvo desde el 1 de marzo a la fecha.
La demanda presentada por María del Socorro Apátiga, impugnó el nombramiento de Vargas García, pues durante la 47 sesión extraordinaria del ayuntamiento de Actopan, 29 de febrero, se autorizó la licencia indefinida mayor a 30 días en favor de la presidenta municipal propietaria, Tatiana Ángeles Moreno, y en el mismo acto se designó por mayoría de votos a la regidora Karina Vargas González, como presidenta municipal en funciones del referido ayuntamiento.
“No obstante, dicho ayuntamiento no cuenta con facultades para ello, pues de conformidad con el artículo 64 de la Ley Orgánica municipal de la entidad es el Congreso del Estado de Hidalgo el facultado para conocer y resolver sobre las faltas de la persona titular de la presidencia municipal cuando exceden el término de 30 días y en ese caso será llamada la persona suplente a efecto de que ejerza el cargo para el cual fue electo”, detalló el TEEH.
En la misma sesión, bajo el expediente TEEH-JDC-036/2024, se declaró parcialmente inoperantes, infundados y fundados los agravios presentados en el Juicio Ciudadano 036/2024, en el cual se decretó la nulidad de la elección de delegado en la comunidad de Michimaloya, perteneciente al municipio de Tula de Allende, y como resultado se ordenó al Ayuntamiento y al Comité de Vigilancia cumplir con las disposiciones establecidas en la sentencia.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display