En sesión solemne, los diputados aprobaron con 22 votos a favor aprobado el dictamen.

Es Ley permitirá concretar una modificación integral a la utilización de un lenguaje incluyente para visibilizar la igualdad entre todas las personas, como principio jurídico universal

Por David de la Vega

Diputados que integran la LXV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron con 22 votos a favor el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo que encabeza la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Stella Aladro Echeverría.

En la sesión solemne, asistieron además de la Presidenta Rebeca Aladro, magistrados, magistradas, y consejeros del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, en la que los diputados expusieron en los términos de lo dispuesto por el Articulo 152 de la Ley Orgánica los fundamentos que tuvo la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y de Justicia para emitir el dictamen por el que se expidió la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

La diputada Elvia Sierra Vite expuso que la propuesta de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo permitirá concretar una modificación integral respecto a la utilización de un lenguaje incluyente para visibilizar la igualdad entre todas las personas, como principio jurídico universal, con el objetivo de evitar la discriminación en los diferentes cargos y funciones que contempla la norma.

El diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, destacó que el dictamen parte del análisis minucioso de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia que realizó a través de diferentes mesas técnicas de trabajo y de dialogo, en las cuales se vislumbraron todos y cada uno de los avances que esta propuesta de ley contiene.

“Hablamos de cuestiones administrativas de vanguardia, mejores componentes y facultades no solo a los juzgados, de los distritos judiciales sino a la misma presidencia del tribunal plasmando una nueva visión que la sociedad hidalguense demanda en lo relativo a la impartición de justicia”, dijo

Además, dijo, de normar diversos procedimientos que el poder judicial ya realizaba, varios de ellos de la pandemia Covid 19, que la humanidad padeció y que hicieron necesario la aplicación de tecnologías de la información para la solventación de los trabajos y a los cuales la administración de justicia no fue ajeno.

Se congratuló que se logró un documento que pondrá a Hidalgo a la vanguardia en cuanto a la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia, esto mediante el trabajo coordinado y respetuoso de ambos poderes, “reiterando el compromiso que el Congreso del Estado de Hidalgo de esta LXV legislatura tiene con los ciudadanos.

Con este ejercicio, indicó, se demuestra la operación y transformación que en Hidalgo se está viviendo, es por ello que solicitó el apoyo en favor de este dictamen.

El diputado del Grupo Plural Independiente Julio Valera Piedras, señaló que el dictamen que se presentó es el resultado de un análisis profundo de las diversas iniciativas presentadas por distintos grupos legislativos, pero también por la propia Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Stella Aladro Echeverría.

La expedición de esta nueva ley deriva del análisis del diálogo que buscó siempre modernizar y fortalecer del poder judicial dotándolo de las herramientas necesarias para cumplir con los amplios desafíos que hoy tiene por delante y sobre todo con la fundamental misión de garantizar el acceso a la justicia para todas y todos los hidalguenses.

Esta ley orgánica tiene como objetivo garantizar un entorno equitativo y justo para todos en un contexto en donde la defensa de los principios fundamentales de justicia, igualdad y respeto irrestricto de los derechos humanos es esencial, estas innovaciones son imprescindibles para el fortalecimiento de nuestras instituciones.

“Sus beneficios se traducirán en una mayor agilidad por demás necesaria en la resolución de los conflictos, una mejor coordinación entre las instancias judiciales y un enfoque inclusivo que promueva la igualdad y respeto a los derechos de todas las personas”.

Ante los desafíos inédita de la lucha política que hoy presenciamos, señaló, fortalecer y respetar al poder judicial es fortalecer la democracia misma, ya que garantiza que todas la personas sin importar su posición, su ideología, sus influencias serán tratadas con igual ante la ley y tengan acceso a un sistema de justicia imparcial.

La diputada Lissete Marcelino Tovar dijo que esta nueva ley del poder judicial está orientada al mejoramiento del sistema estatal de justicia y que tiene en el centro de sus preocupaciones el bienestar del pueblo hidalguense.

El diputado Timoteo López Pérez, señaló que la organización administrativa del poder judicial requiere de una regulación de evolución para mejorar el servicio y la función jurisdiccional.

En este contexto, dijo, esta reforma presenta un verdadero cambio de paradigmas en el sistema de procuración e interpretación de la justicia que nos involucra a todos los hidalguenses

  • El documento fortalece la estructura y funcionamiento del sistema judicial de Hidalgo
  • Los cambios sustanciales, destacan el empleo de lenguaje incluyente; el detalle y ampliación de las facultades y obligaciones de los órganos administrativos

Por David de la Vega

Durante sesión ordinaria celebrada este miércoles por los diputados de la LXV Legislatura de Hidalgo, fue aprobado el dictamen por el que se expide la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, documento que fortalecerá la estructura y funcionamiento del sistema judicial en la entidad, promoviendo la transparencia, eficiencia y el acceso a la justicia para todas las y los hidalguenses.

Dentro de los cambios sustanciales, destacan el empleo de lenguaje incluyente; el detalle y ampliación de las facultades y obligaciones de los órganos administrativos, asegurando una mayor eficacia y adaptación a las necesidades de la sociedad; una reestructuración de la administración de justicia; la incorporación de diversos órganos jurisdiccionales y administrativos, así como la necesidad de la digitalización de los documentos judiciales generados por diversas áreas.

La ley vigente, consistente en 189 artículos, constará ahora de 217 artículos. En su mayoría, fueron modificados en su redacción para darle forma legislativa y se incluyeron artículos de fondo que regularizan la existencia de áreas administrativas sustentadas en acuerdos del pleno, entre ellas, la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, los Consejos de Familia, la Coordinación de Actuarios, la Dirección de Control Interno y Archivos. Además, se modifica la denominación de Coordinación de Información para quedar como Coordinación de Comunicación Social.

A la sesión, acudió la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, acompañada de Magistradas, Magistrados, Consejeros, directores de área y demás personal que integra el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, quienes celebraron la aprobación de esta nueva normativa.

La Magistrada Presidenta destacó la necesidad que existía de adecuar la Ley Orgánica del Poder Judicial a las circunstancias actuales, con la finalidad de que las disposiciones no quedarán solo en acuerdos, lo que marca la pauta de una mejor administración de justicia, representa un avance significativo en la modernización y profesionalización y sienta las bases para un sistema más justo y equitativo en el estado.

  • Estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría y las y los magistrados del Poder Judicial.
  • Diputados aprueban el decreto por el que se establece el 04 de marzo de cada año como día del Maguey en el Estado de Hidalgo
  • Los legisladores también aprobaron la reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público para el Estado de Hidalgo


Propone reconocer como obligaciones de los Agentes del Ministerio Público, Peritos, Facilitadores, Agentes de la Policía Investigadora, Auxiliares jurídicos y personal administrativo, para salvaguardar la legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos en el desempeño de su función


Por David de la Vega


En sesión ordinaria se aprobó por unanimidad, el dictamen que expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, que permitirá concretar una modificación integral respecto a la utilización de un lenguaje incluyente para visibilizar la igualdad entre todas las personas como principio universal con el objetivo de evitar la discriminación en los diferentes cargos y funciones que contempla la norma.

La diputada, Elvia Sierra Vité señalo que el ordenamiento jurídico representa una evolución que destaca la voluntad y capacidad de las instituciones para progresar en sintonía con las demandas y desafíos contemporáneos consolidando, un marco legal que responda a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.

En este sentido, el diputado Osiris Leines, destacó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo busca regular su organización, facultades y funcionamiento de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y la Constitución Política del Estado de Hidalgo.


Destacó el legislador que el ordenamiento jurídico pondrá a la vanguardia del Poder Judicial en cuanto a la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia, mediante el trabajo coordinado y respetuoso de ambos poderes con el compromiso del Congreso del Estado de la LXV Legislatura tiene con los ciudadanos.

En otro punto, se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se establece el 04 de marzo de cada año como día del Maguey en el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer el reconocimiento, cuidado, protección que amerita dicha especie.

Asimismo, fue aprobado que la charrería sea reconocida como una actividad cultural intangible, con características individuales e irrepetibles dentro del listado que contiene la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo.


Por su parte el diputado Eduardo Olguín Cruz, presentó el dictamen que aprueba la reforma al artículo 45 fracción III de la Ley Orgánica del Ministerio Público para el Estado de Hidalgo propone reconocer como obligaciones de los Agentes del Ministerio Público, Peritos, Facilitadores, Agentes de la Policía Investigadora, Auxiliares jurídicos y personal administrativo, para salvaguardar la legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos en el desempeño de su función.

Resaltó el legislador que el documento legal busca cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona por su origen étnico o nacional, características sexuales, identidad o expresión de género, orientación sexual, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

En la exposición del dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 2022 Quater a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, fue mencionado que tiene como objetivo adicionar un artículo dentro del capítulo en materia de Adultos Mayores para que en los supuestos que no se encuentren regulados en el capítulo en materia de Adultos Mayores se atenderán las disposiciones expresas y aplicables de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas, y establecer las bases de su cumplimiento.

También fue aprobado el dictamen que reforma el artículo 70 de la ley de Educación del Estado de Hidalgo que tiene como fin de que las autoridades educativas garanticen que en los planteles públicos se cuente con al menos un equipo de cómputo funcional con conexión a internet, que esté a disposición de profesoras y profesores y que en la medida de las posibilidades presupuestales se les otorgue de manera individual las herramientas tecnológicas necesarias para el desempeño de su noble labor.

De acuerdo al orden del día, presentó el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, el dictamen que aprueba reforma con disposiciones de la Ley de entidades paraestatales del Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo actualizar el marco normativo en materia de Entidades Paraestatales, con el propósito de mejorar la operación y el funcionamiento del sector paraestatal, a través del fortalecimiento de la figura de director general, por medio de la adición de facultades en la administración y operación del ente público, así como agregar requisitos para su designación.

Se aprobó la reforma al artículo 78 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, que busca que las autoridades estatales y municipales, promuevan una política pública permanente sobre educación y formación en materia de igualdad y equidad de género.

El diputado Fortunato González Islas dio lectura al dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción I BIS al artículo 31 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público del Estado de Hidalgo, que tiene como fin reformar la propuesta normativa para establecer que la compra, renta, contratación o adjudicación de bienes y servicios realizada por la entidad, se lleve a cabo mediante el proceso que refieren las leyes, así como que los precios de cada bien o servicio contratado o adquirido sean los justos en el mercado y que esto no perjudique las finanzas estatales.

En la Tribuna del Congreso de Hidalgo se aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 13 de la Ley de cultura física, deporte y recreación para el Estado, que tendrá como utilidad establecer como una obligación del Estado la detección oportuna de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talento deportivo, mediante una adición de una nueva fracción al catálogo previsto en el artículo 13 de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el propósito de que las infancias y los jóvenes talentos deportivos de nuestra edad puedan ser captados a temprana edad, para poder desarrollar ese talento y convertirse en deportistas de élite.

El integrante del Grupo Plural Independiente, el diputado Alejandro Enciso Arellano, presentó la iniciativa aprobada de la Ley de cultura física, deporte y recreación para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de reforzar las medidas tendentes a prevenir embarazos en niñas y adolescentes, para lo cual se propone que en los casos que se detecten embarazos de menores de 18 años, los servicios de salud deberán dar vista a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo, a efecto de denunciar ante el Ministerio Público hechos en que se presuman conductas delictivas en contra de las niñas y adolescentes.

Se aprobó el dictamen que adiciona diversas disposiciones de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo para generar reformas que promuevan incorporar
acciones que fomenten el cuidado y protección del agua en la Sección Quinta de la “Cultura del Agua y el Uso Eficiente y Cuidado del Agua” de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, a fin de generar conciencia en la población sobre el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases de su ciclo, así como impulsar una cultura del cuidado del agua que la considere como un recurso vital, escaso, finito y vulnerable.

El legislador Luis Ángel Tenorio Cruz, expuso la reforma el artículo 38 de la Ley de Migrantes Hidalguenses y en contexto de movilidad, que tiene como objetivo actualizar el marco jurídico, en materia de orientación sexual, expresión de género, identidad y características sexuales, respecto de los migrantes hidalguenses, con la finalidad de erradicar la discriminación.

Se aprobó la reforma de la Ley de turismo sustentable el Estado de Hidalgo que busca garantizar que en la conformación de los comités y los consejos de turismo se haga efectivo el principio de paridad de género, para así seguir concretando el mandato constitucional que establece la obligatoriedad de observar dicho principio en la conformación y articulación de la administración pública del Estado.

En otro punto, la diputada Michelle Calderón presentó el dictamen que reforma la Ley de Turismo sustentable del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligatoriedad para reconocer, fomentar y presentar el astroturismo en la entidad.

Se aprobó la iniciativa que reforma diversas fracciones del artículo 8 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Hidalgo, para fijar a la prevención como una visión de la política pública toral para la atención de riesgos o factores de riesgos sobre la actividad pesquera y acuícola ante la problemática global en materia de estrés hídrico y
escasez de agua; acción pertinente para aminorar los estragos de fenómenos naturales y efectos del cambio climático que están sufriendo los cuerpos de agua en sus múltiples acepciones.

Las y los diputados aprobaron la reforma de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los organismos descentralizados del Estado de Hidalgo, tiene como fin armonizar la legislación local en materia de libertad sindical, en concordancia con la reforma laboral del mes de mayo del año 2019 en materia federal; así como fortalecer los derechos sindicales de los trabajadores, al establecerse la norma estatal, que estos puedan formar parte del sindicato que mejor convenga a sus intereses, siempre que lo soliciten de manera expresa en cualquier momento de la relación laboral.

La diputada Elvia Sierra Vite expuso la iniciativa para su aprobación que adiciona el número 9 dela fracción VII del artículo 7 dela Ley de los Derechos Humanos de las personas adultas mayores para garantizar la autonomía personal en la toma de decisión de las personas adultas mayores para ingresar a instituciones de asistencia social dedicadas al cuidado personal.

Se expuso el dictamen aprobado, que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 5 dela Ley Integral para las personas con discapacidad del Estado de Hidalgo, que busca actualizar la Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, mediante la incorporación del término “violación a los derechos humanos” al glosario de definiciones, con el propósito de coadyuvar a la comprensión y fomentar la generación de estrategias políticas y sociales que prevengan la violación a los derechos humanos.

Con el objetivo de incorporar el término “violación a los derechos humanos” al glosario de definiciones, con el propósito de coadyuvar a la comprensión y fomentar la generación de estrategias políticas y sociales que prevengan la violación a los derechos humanos, las y los diputados aprobaron la iniciativa que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 3 de la Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.


En acuerdo económico la diputada Adelfa Zúñiga Fuentes realizo el exhorto a los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico y Educación Pública a favor de los estudiantes del nivel medio superior, para que generen un programa para crear espacios físicos dentro de las instituciones educativas del nivel medio superior y superior, incluyendo las universidades tecnológicas y politécnicas del Estado de Hidalgo, necesarios para vincular con eficacia y eficiencia a las personas estudiantes con el sector comercial, empresarial e industrial, a efecto de que realicen sus prácticas profesionales, obtengan directamente su primer empleo o en su caso, obtengan el conocimiento práctico y la experiencia, para abrir sus propios negocios.

La Legisladora Citlali Jaramillo Ramírez, exhorto al Titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que efectúe visitas a las Sociedades Financieras Populares, ubicadas en el Estado de Hidalgo, que tengan por objeto, revisar, verificar, comprobar y evaluar las actividades, operaciones, organización, funcionamiento, los procesos, los sistemas de control interno, de administración de riesgos y de información, así como el patrimonio, la adecuación del capital a los riesgos, la calidad de los activos y en general, todo lo que pudiera afectar la posición financiera, económica, contable, administrativa y legal de los usuarios.

En el último punto de la sesión ordinaria, mediante acuerdo económico se realizó el exhorto para que los Titulares de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), del ámbito federal y de la Delegación Hidalgo, y en el ámbito de sus competencias y facultades, brinden información y asesoría a usuarios que han contratado créditos, a efecto de lograr acuerdos con las instituciones financieras, sobre todo para quienes hoy enfrentan acoso, intimidación y amenazas de embargo y cárcel por parte de los Despachos de Cobranza.

Al agotarse el orden del día, el presidente de la mesa directiva, Timoteo López Pérez, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria el jueves 18 de abril del año en curso a las 11 horas.

El Presidente del PRI señaló que hay investigaciones sobre corrupción y amenazas contra Jueces y Magistrados, durante gestión del Ministro en Retiro Arturo Zaldívar

Por David de la Vega

"La Ministra Presidenta de la SCJN Norma Piña tiene la obligación de dar curso a cualquier denuncia, y resulta contradictorio que Morena reaccione de manera colérica y autoritaria al amenazar con presentar un juicio político en su contra". Así lo afirmó Marco Antonio Mendoza, Presidente del PRI en Hidalgo.

En conferencia de prensa, señaló que de acuerdo a investigaciones difundidas en medios de comunicación, durante la gestión de Zaldívar, Jueces y Magistrados eran citados en el Consejo de la Judicatura Federal donde Carlos Alpízar, ex Secretario General de de la Presidencia del CJF, operaba las instrucciones del entonces Ministro Presidente Arturo Zaldívar para que las resoluciones de la Corte fueran en favor de los intereses y criterios del Presidente de la República, lo cual es ilegal.

En dichas reuniones se amenazaba con cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o suspensiones del cargo. Todo esto, evidentemente amerita ser investigado y es lamentable que para Morena sea más importante proteger a un aliado, que combatir la corrupción.

Marco Antonio Mendoza agregó que ante el intento autoritario del gobierno federal por terminar con la división de poderes, el PRI respalda a a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Morena y al Ministro Zaldívar anunciaron una persecusión política en contra la Ministra Norma Piña. Lo que intentan es imponer una dictadura, debilitando cada institución que representa un contrapeso y con ello acabar con la democracia. No nos vamos a quedar callados".

  • Cada candidato y candidata demostró su nivel de preparación y convicción para servirle a las y los hidalguenses

Por David de la Vega

Candidatas y Candidatos del PRI, PAN y PRD presentaron sus trayectorias y compromisos de campaña ante el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo.

Paco Olvera (Distrito Pachuca), se dijo orgulloso de ser egresado de la escuela publica y de la cultura del esfuerzo. Dijo que aceptó ser candidato porque son tiempos de luchar por el país.

Manifestó estar haciendo una campaña cerca de la gente y dijo que era primordial que la cámara de diputados tuviera un equilibrio democrático.

Hizo un llamado a los empresarios para ejercer el voto ciudadano: "Ustedes son emprendedores, hablan con sus trabajadores, sus proveedores, clientes y son líderes de la comunidad. Tienen una alta responsabilidad de defender las libertades y democracia en México".

Mayka Ortega (Distrito 7 Tepeapulco), aseguró que su experiencia en el servicio público está encaminada a ser transparente y dar resultados. Destacó su experiencia como legisladora y su cercanía con la población.

Araceli Rivera (Distrito 5 Tula), compartió su experiencia como alguien que creció humildemente y que ha trabajado para también servirle a la gente de manera honesta.

Fernanda Pasquel (Distrito 4 Tulancingo), describió el trabajo que ha hecho desde la sociedad civil como activista a favor de los derechos de las niñas, derechos de los animales y defensa del medio ambiente.

Isabel Godínez (Distrito 3 Actopan), destacó que es una mujer de causas sociales y que su compromiso es trabajar por leyes que realmente beneficien a Hidalgo.

Asael Hernández (Plurinominal), afirmó que PAN, PRI y PRD van juntos ante las condiciones adversas que enfrenta el país. Subrayó su conocimiento del campo y sector empresarial. Se dijo panista leal y de cepa, que puede mirar de frente a ciudadanos.

22 organizaciones forman el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo que es presidido por Alejandro Sánchez Ramírez, quien agradeció a las y los candidatos haber presentado sus trayectorias, propuestas y compromisos.

La importancia que tuvo este evento fue aprovechar el vasto patrimonio natural, cultural y gastronómico

Por David de la Vega

La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo participa en el 7° Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural, celebrado en la Universidad del Valle del Mezquital los días 16, 17 y 18 de abril.

Durante este Congreso se enfatizó la importancia de aprovechar el vasto patrimonio natural, cultural y gastronómico que ofrece la entidad. Desde pintorescos lugares hasta las vastas tradiciones culinarias, el turismo rural representa una oportunidad única para descubrir la auténtica esencia de cada región.


La titular de turismo en el estado explicó que "Hidalgo es mucho más que un simple destino turístico, es un verdadero crisol de culturas, una encrucijada donde convergen las influencias prehispánicas, coloniales y modernas".


Aseveró que "en cada pueblo, en cada comunidad, se respira historia y tradición, se palpa el legado de generaciones pasadas que han dejado su huella indeleble en el tejido mismo de la sociedad".


De igual manera, resaltó que este tipo de turismo debe ser sustentable, pues es primordial que tome en cuenta la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico de las comunidades locales.


La secretaria abordó el papel crucial de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para promover el turismo responsable y beneficioso para todos.

Eventos de esta naturaleza representan una plataforma para intercambiar ideas, experiencias y mejores prácticas en el turismo y gastronomía rural, así como para buscar alternativas que permitan el desarrollo integral y económico de cada región de Hidalgo, de forma que se consolide como un destino de clase mundial.

Tiene como objetivo pronunciarse a las conductas de hostigamiento sexual, laboral y acoso sexual y laboral
Participaron directores generales y personal que conforma el Despacho del secretario

Por David de la Vega

Con el objetivo de fortalecer el compromiso de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) de pronunciarse con Cero Tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y/o laboral y acoso/sexual y/o laboral, así como toda forma de violencia o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas, se realizó la conferencia denominada “Protocolo Cero”.

En esta actividad participaron directores generales y personal que conforma el Despacho del secretario.

El Protocolo Cero establece medidas específicas para prevenir conductas de acoso sexual y/o laboral y hostigamiento sexual y/o laboral en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia.

La conferencista Yareni Monroy Quijano indicó que, el combate a la corrupción, impunidad, violencia, desigualdad y discriminación requiere de un compromiso frontal y permanente, que sólo será posible si se eliminan del entorno todas las conductas qua transgreden la integridad y la dignidad de las personas.

Además, habló sobre la diferencia y concepto de acoso y hostigamiento laboral y sexual, la forma de comprobarlo, los tiempos administrativos, explicó algunos manuales de comportamiento, conductas de hostigamiento, medidas de protección, además de sanciones administrativas y penales.

  • En Pachuca detienen a “El Gorupo”, señalado por venta y distribuir narcóticos
  • En Tepeji del Río, se cumplimentó una orden de cateo en una vivienda donde fueron halladas marihuana, droga sintética y una libreta con anotaciones y nombres de posibles clientes

Por David de la Vega

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo dos operativos simultáneos que resultaron en el decomiso de sustancias ilegales y la detención de un individuo presuntamente vinculado con actividades de narcomenudeo.

Mediante trabajos de inteligencia, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), fue intervenido un domicilio de la colonia San Bartolo, municipio de Pachuca, donde se logró la detención de E. E. O. A., alias "El Gorupo", quien supuestamente operaba el inmueble como punto de venta y distribución de narcóticos.

Durante el operativo se confiscaron 250 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 50 dosis de droga sintética conocida como "cristal", un arma hechiza, equipo de telefonía celular y una motocicleta.

Por otro lado, en el municipio de Tepeji del Río, se cumplimentó una orden de cateo en una vivienda de la colonia El Cerrito, donde fueron halladas 117 dosis de presunta marihuana, 20 dosis de droga sintética “cristal”, así como una libreta con anotaciones y nombres de posibles clientes.

El detenido, objetos y vehículo decomisado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para que se determine su situación legal. Mientras tanto, continúan las investigaciones.

Entre los temas tratados, destacaron las presentaciones: "Consejos técnicos escolares", así como "Marco local de convivencia y protocolos"

Por David de la Vega

Con el propósito de conocer de cerca y de manera directa el trabajo que se realiza en la entidad, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) recibió en una reunión de trabajo a la subsecretaria de Educación Básica de la SEP federal, quien estuvo de visita en la entidad.

Al encabezar el encuentro, el secretario de Educación en el estado agradeció a la subsecretaria el recorrido y visita que hizo a las escuelas de Hidalgo, y señaló que la implementación del modelo educativo que se impulsa en México, ha supuesto el gran reto de formar integralmente a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de la promoción de un aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo su trayecto escolar.

Agregó que, en tal cometido, se requiere que las y los docentes cuenten con todos los recursos necesarios que les permitan propiciar entornos de enseñanza y aprendizaje vinculantes, que sean capaces de problematizar su práctica al cuestionar los métodos y herramientas que emplean. De esta forma tomar decisiones oportunas, pertinentes y adecuadas, con apego a su autonomía y compromiso profesional.

La subsecretaria de Educación Básica en el estado, detalló que en la reunión se presentaron algunos de los proyectos que se han implementado en este nivel educativo.

Todo ello como resultado del trabajo colaborativo y comprometido de las direcciones generales que competen al Instituto Hidalguense de Educación (IHE), vinculado también con otras áreas de la SEPH, trabajos que están alineados a la política educativa federal.

Entre los temas tratados, destacan las presentaciones: "Consejos técnicos escolares", a cargo de la directora general de Educación Básica, así como "Marco local de convivencia y protocolos", presentado por la directora general de Desarrollo Curricular.

Cabe señalar que la jornada de trabajo inició con la visita a la Escuela Primaria Ignacio Allende, en el municipio de Francisco I. Madero, donde la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, acompañó a su homóloga federal al recorrido por la institución, donde se realizó una muestra gastronómica a cargo de docentes y alumnos del plantel.


Posteriormente visitaron la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, en Mineral de la Reforma, donde conocieron diversos proyectos académicos que se llevan a cabo actualmente.

Por David de la Vega

Asesorías, orientaciones, trámites y acompañamiento para la comunidad migrante hidalguense siguen activos por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través de la Dirección General de Atención al Migrante, con el objetivo de mantener la comunicación abierta.

Por ello, se informa a migrantes en retorno, familias de migrantes, asociaciones, clubes y federaciones que pueden acercarse a la Sebiso para empezar o culminar sus trámites, de manera regular, en un horario de 9:00 a 16:30 horas.

Entre los servicios que siguen activos, están: trámite de actas de doble nacionalidad, atención y orientación en traslados de restos de migrantes fallecidos en el extranjero, traslado de enfermos, asesoría jurídica a migrantes detenidos, asesoría y orientación en casos familiares, personas migrantes extraviadas, orientación en trámites de visas humanitarias, así como el trámite de obtención de visas a grupos culturales y educativos que requieren ir a los Estados Unidos.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display