Tlaxcoapan, Hgo.- ¡Vamos a ganar con Damián Sosa y Claudia Sheinbaum!, gritó simpatizante durante  el recibimiento que le dieron al candidato ganador al Senado de la República del Partido del Trabajo (PT) en el municipio de Tlaxcoapan, Hgo.

Damián Sosa destacó: “Hoy todos los que estamos frente a ustedes, tenemos un compromiso político y moral, cuando ganemos vamos a  realizar proyectos regionales; nosotros vamos por el desarrollo del estado de Hidalgo que tanta falta hace”.

Teniendo como fondo las porras de la población ¡Vamos a ganar! ¡Damián! ¡PT!, el encargado de consolidar el Plan C en Hidalgo solicitó a la población no dejarse engañar por las noticias falsas y los rumores en redes sociales que buscan confundir al electorado que ya sabe que el PT es la mejor opción para consolidar el Cuarto Piso de la Transformación junto a la candidata a presidenta de México Claudia Sheinbaum. “Aquí no hay imposiciones, Tlaxcoapan tiene voz, tiene conciencia y aquí va a ganar la gente, estamos muy contentos porque juntos, todos, vamos a ganar”, resaltó.

Al dar la bienvenida, vecina del lugar, se pronunció muy emocionada por escuchar las propuestas de los candidatos: “para un verdadero cambio debemos tener unión y líderes que nos encaminen a la mejora colectiva, nuestros candidatos son excelentes seres humanos que buscan conducir al municipio, al estado y al país, porque saben que el pueblo es importante”.

Juan Francisco Islas Valerio, compañero de fórmula a la diputación local por el Distrito 14, Tula, conminó a la población a participar en el ejercicio democrático para elegir a presidentes municipales, diputados locales, diputado federales, senadores y presidenta de la República, “los vamos a representar muy bien, la agenda legislativa toma en consideración los temas más sensibles, los cuales vamos a impulsar, trabajar y defender con el único objetivo de hacer uso de la política para mejorar a todas y todos ustedes”, añadió.

Finalmente los candidatos del Partido del Trabajo reiteraron a los habitantes  salir a votar el próximo 2 de junio y refrendar la confianza al Partido del Trabajo, marcando las 5 boletas pensando en que el PT es la 4T, que busca que siga la Cuarta Transformación.

Personal del Congreso del Estado, recibieron la plática informativa “Introducción a la Seguridad”, con el fin de contar con los conocimientos necesarios en caso de presentarse una emergencia y conozcan cómo actuar.

Instructores de la secretaria de seguridad pública dieron a conocer diferentes lineamientos en caso de presentarse algún siniestro, temblor, incendio, accidentes, y en caso de manifestaciones conozcan cómo actuar, sin perder la calma, con el objetivo de salvaguardar su integridad.

 Para dar continuidad a las capacitaciones que se realizan en el Poder Legislativo, a través de la Junta de Gobierno que preside el diputado Osiris Leines, se aplicaran en apoyo a los trabajadores.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) invita a la comunidad investigadora y al público en general a presentar, para el Premio Hidalgo 2024, proyectos cuyos resultados tengan impacto sustancial y relevante para la entidad y que contribuyan a la solución de problemas locales o regionales en todas las áreas del conocimiento.

Estos pueden ser desarrollados de manera individual o colectiva, en las tres siguientes categorías:

  1. Investigación científica: Que realicen actividades orientadas a la obtención de nuevos conocimientos.
  2. Desarrollo tecnológico: Para aquellos cuyas contribuciones involucren el uso sistemático del conocimiento o el entendimiento obtenido de su investigación, dirigido hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño, desarrollo y mejora de prototipos y nuevos procesos encaminados a resolver las problemáticas y oportunidades de desarrollo de la entidad.
  3. Innovación: Que hayan conceptualizado e implementado cambios significativos en un producto, proceso, bien, servicio tanto como en la organización de una empresa o lugar de trabajo, con el propósito de mejorar su posición competitiva.

Las personas interesadas pueden registrarse y enviar sus propuestas en: https://forms.gle/yiaCd8owt8tbVd8MA

El cierre de la convocatoria será el 7 de julio de 2024. Las bases y términos a que se someterán los candidatos, están disponibles en la convocatoria publicada en la página oficial citnova.hidalgo.gob.mx

  • La candidata propondrá reformas legislativas para crear Fondo de Inversión a la Juventud.
  • Además, declaró que, hoy más que nunca, es vigente hablar de la educación como un derecho humano.

Tania Meza Escorza, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo”, entre los partidos Morena y Nueva Alianza para la diputación local del Distrito XII de Pachuca, declaró que promoverá reformas legislativas para la creación de un Fondo de Inversión a la Juventud, bajo el precepto de que “sin educación, no hay transformación”.

Con un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con 20 años de trayectoria académica en estudios sociales y culturales, la morenista aseveró que es vigente hablar del derecho a la educación hoy más que nunca.

“Debemos ver a la educación como un derecho humano no como mercancía, por eso hoy sabemos que la Cuarta Transformación es imposible sin la educación, sin cada maestro y maestra de todos los rincones del país”, comentó.

La próxima legisladora puntualizó que, durante 40 años, en el periodo neoliberal, se causó un grave daño en la educación de las infancias, adolescencias y juventudes, por lo que una de las primeras acciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue eliminar la “mal” llamada Reforma Educativa “con la cual se pretendía rematar el sistema educativo.

En un paseo por la historia, recordó que la educación ha sido una exigencia desde la primera de las Transformaciones de la Vida Pública de México. “Durante la lucha por la Independencia todos los recursos, incluido el conocimiento, estaba reservado para unas cuantas personas”, dijo.

En la Segunda Transformación también la educación tuvo un papel fundamental, ya que en el Juarismo surgió la oportunidad del acceso de las mujeres y las personas con discapacidad a este derecho.

Mientras que, en la Tercera Transformación, la Revolución Mexicana, expuso Meza, la gran mayoría del pueblo vivía en el analfabetismo. “Entonces la educación como la conocemos hoy es uno de los grandes logros de la Revolución porque a partir del triunfo vinieron las cruzadas nacionales de alfabetización”.

Finalmente, la candidata afirmó que, en la actualidad, México cuenta con un cuerpo docente “altamente capacitado y sabemos que la educación es un logro de la lucha del pueblo con la que se busca construir una nación con valores, sin discriminación ni exclusión”.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Jornada de Educación para la Salud, en el Preescolar “Dr. José G. Parres” del municipio de Pachuca, con el objetivo de establecer una cultura de salud y autocuidado en las escuelas de educación básica.

Dichas actividades son impulsadas por la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE), la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación, así como del Departamento de Escuela y Salud. 

Durante la Jornada, estudiantes y padres de familia participaron en las actividades didácticas, en las pláticas y en el recorrido por los stands informativos. 

Algunos de los temas que se abordaron fueron: salud integral, manejo de las emociones, inclusión, prevención de accidentes, cuidado del agua, seguridad, entre otros. 

Asimismo, hubo dinámicas por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO); activación física organizada por la Dirección de Participación Deportiva, y una plática del “Agente preventivo”, que realizó la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

También se sumaron a las actividades: la Secretaría de Salud (SSH), Centros de Integración Juvenil (CIJ), así como la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA).

 

El estado de Hidalgo cuenta con diversos lugares en los que niñas, niños y adolescentes podrán divertirse el próximo 30 de abril. 

Uno de estos lugares es el Bioparque de Convivencia, ubicado en el corazón de la capital hidalguense, en donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre, conocer algunos ejemplares de especies animales, pero sobre todo, pasar un momento agradable en familia.

En este sitio de amplia tradición para los más pequeños de la familia, es posible pasear en bicicleta, tomar un refrigerio o descansar bajo la sombra de los árboles, pero también tomar una visita guiada para conocer la historia de los tigres, leones y jaguares, monos, cacatúas y loros, entre otros animales con los que cuenta el parque. 

En la actualidad, el parque ha pasado de ser un zoológico a una unidad de rehabilitación donde se reciben animales rescatados, se les proporcionan cuidados y se les acompaña en un proceso de recuperación, para su posterior liberación en su hábitat natural.

Los recorridos, a cargo de guías especializados que provienen del mismo parque, son de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 16:00 horas, con una duración de 40 minutos, aproximadamente.

Durante los fines de semana, niñas y niños tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades recreativas como, colorear dibujos o pintarse los rostros y, si el clima lo permite, hasta jugar en las aguas saltarinas, especialmente diseñadas para ese fin.

En caso de elegir esta última opción, el parque cuenta con instalaciones de baños y vestidores. 

Y si se quiere, también pueden elegirse varias opciones de snacks, todo sin salir del recinto. 

Cabe recordar que uno de los objetivos principales del bioparque es contribuir a la mejora del medio ambiente a través de un Punto Verde disponible para todos los visitantes. 

Además, los usuarios pueden desechar sus residuos, como aluminio, cartón, productos electrónicos, entre otros, y con ello ayudar a hacer consciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Ubicado en avenida Benito Juárez, colonia Constitución, la entrada al Bioparque tiene un costo accesible de 7.5 pesos por persona, con un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.



En tareas de auxiliar a la ciudadanía, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) localizan a una persona reportada como extraviada en el municipio de San Felipe Orizatlán. 

La solicitud de apoyo por parte de la familia activó los protocolos de búsqueda inmediata, pues se indicó que la persona presenta una discapacidad mental, por lo que se iniciaron los trabajos de campo en la región.

Luego de algunos recorridos en comunidades aledañas, se logró la ubicación del joven en la carretera federal Álamo-Tamazunchale, en buenas condiciones físicas. 

Derivado de estos hechos, se le brindó ayuda para trasladarse a su domicilio, a efecto de ser entregado a su familia, quien agradeció el apoyo a los elementos estatales que se desplegaron.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas tareas, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

 

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite de manera vectorial, por la participación de artrópodos (chinches besuconas o Triatomas spp ).

En un 70% de los casos, las personas infectadas no muestran síntomas específicos en la evolución de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza, exagerado de un solo párpado y ronchas en el sitio de la picadura).

Sin embargo, un 30% de los afectados puede tener consecuencias irreversibles y crónicas para el sistema nervioso, el aparato digestivo, el corazón y, por último, puede ocasionar la muerte.

De acuerdo con especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la enfermedad se adquiere a través de los siguientes mecanismos:

  1. a) Contacto con las heces de chinches besuconas que el mismo paciente transmite al rascarse, tallarse los ojos o llevarse las manos a la boca.
  2. b) Mujeres en edad fértil infectadas (con Trypanosoma cruzi ) que pueden transmitir la infección a sus bebés durante el embarazo.
  3. c) Recibir trasplantes o transfusiones de pacientes infectados.
  4. d) Ingesta accidental de las heces o triatominos infectados (con Trypanosoma cruzi ), principalmente por el mal manejo de alimentos o prácticas inadecuadas en la ingesta de insectos.

Aunque la mortalidad ha disminuido significativamente, cada 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, a fin de concientizar y dar visibilidad respecto a la importancia de mejorar la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso. equitativo a la atención clínica.

La enfermedad de Chagas se puede curar si el tratamiento (benznidazol o nifurtimox) se administra en la fase aguda de la enfermedad, al poco tiempo de producirse la infección inicial, o cuando se administra en niños. En la fase crónica de la enfermedad en adultos, un tratamiento antiparasitario puede mejorar la evolución de la afección.

Según el área geográfica, los trabajadores de la SSH toman medidas para la prevención y control, entre las que se encuentran:

  • Pruebas de diagnóstico en órganos, tejidos o células donadas y en los receptores de estos.
  • Acceso al diagnóstico y el tratamiento para las personas en las que esté indicado o recomendado el tratamiento antiparasitario, especialmente niñas, niños y mujeres en edad fértil antes del embarazo.
  • Pruebas en recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan recibido antes tratamiento antiparasitario, para diagnosticarlos y tratarlos precozmente.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display