
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Acudió unidad móvil a la colonia Juan C. Doria, para la atención directa a usuarios
Por David de la Vega
La tarde del pasado lunes 15 de abril, entró en operación el pozo ubicado en la colonia Juan C. Doria, situado en el sur de la zona metropolitana de Pachuca.
Cuenta con una profundidad de 300 metros y producirá 30 litros por segundo, para abastecer las colonias Juan C. Doria, Geovillas, Tulipanes, Rinconadas de San Francisco, ISSSTE, Venta Prieta pueblo, Puerta de Hierro, Centro Minero y diez colonias más de forma indirecta.
Brigadas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), realizaron recorridos de supervisión como parte de las primeras pruebas de aportación y arranque del mismo.
También revisaron el funcionamiento de válvulas, limpieza de cajas, medición de los caudales de inyección, además de la implementación de pruebas de laboratorio respecto a la calidad del agua.
Para monitorear los niveles de fuerza y desempeño de infraestructura, personal operativo de este organismo realizó un recorrido en domicilios de las principales colonias para inspeccionar las zonas donde se modificó la presión del vital líquido.
En tanto que, este martes 16 de abril, acudió la unidad móvil a la colonia Juan C. Doria, para la atención directa a usuarios.
Es importante mencionar que existe la posibilidad de la presencia de sedimento, derivado del incremento en el caudal y presión; circunstancia que será temporal y que está exenta de cualquier tipo de riesgo.
Simultáneamente, se lleva a cabo la interconexión del pozo Colosio a la línea de distribución de agua potable, lo que permitirá realizar las primeras pruebas de aportación para su próximo arranque.
Por tal motivo fue necesario el cierre del carril de baja velocidad del bulevar Colosio a la altura del First Cash hasta prolongación Rojo Gómez.
Estas labores tendrán una duración de ocho días y se estima finalizar el próximo viernes 19 de abril, por lo que se invita a la población considerar vías alternas.
Implementa programas de capacitación a dependencias, municipios y organismos públicos autónomos
Por David de la Vega
En el último año, la Secretaría de Contraloría busca prevenir sanciones relacionadas con presuntas faltas administrativas cometidas por servidores públicos. Es por ello que una de las estrategias clave, es la implementación de programas continuos de capacitación dirigidos a las diversas dependencias, entidades, poderes, municipios y organismos públicos autónomos.
La preparación técnica y operativa de los servidores públicos resulta fundamental para fomentar el conocimiento, la innovación y la adaptabilidad en la gestión del riesgo administrativo. En este contexto, la coordinación intersecretarial facilita la adquisición de herramientas más sólidas para el desempeño eficaz de las funciones asignadas a los servidores públicos en distintas áreas gubernamentales.
Desde esta perspectiva, buscan abordar temas, como la aplicación correcta de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, el adecuado manejo de sanciones administrativas y la promoción de la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de las funciones públicas.
Estas acciones contribuyen al desarrollo de una administración pública más eficiente y transparente. En los últimos tres meses del año en curso, se llevaron a cabo sesiones de actualización en diversos temas de interés para más de quince dependencias del Poder Ejecutivo del estado.
Entre las entidades participantes se encuentran la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo, las subdirecciones de Adquisiciones y la de Infraestructura de la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud de Hidalgo, así como los titulares de más de 80 órganos internos de control.
Del 15 al 17 de abril se realiza en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril
Por David de la Vega
Este lunes comenzó el Encuentro de Guitarras, evento realizado por la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), del 15 al 17 de abril en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en el que participan reconocidos expertos.
Durante las jornadas, las y los estudiantes de la EMEH tendrán la oportunidad de integrarse, aún más, al mundo de la guitarra, a través de una variedad de actividades, que incluyen conciertos, clases y conferencias magistrales.
Se realizarán presentaciones en las que talentosos artistas locales y nacionales deleitarán a la audiencia con su destreza y pasión por este instrumento.
Paralelamente, en materia de formación, reconocidos guitarristas compartirán sus conocimientos y técnicas que brindarán una invaluable experiencia de aprendizaje para todos los participantes.
Finalmente, este encuentro incluye pláticas con expertos acerca del fascinante mundo de la fabricación de guitarras y laudería, donde destacados lauderos de Hidalgo compartirán sus experiencias en la materia.
Las actividades representan la oportunidad de aprender y mejorar habilidades musicales, así como el intercambio de ideas entre los integrantes de este gremio.
Para más información y detalles sobre la programación, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Escuela de Música, como son: Facebook, EMEH Escuela de Música del Estado de Hidalgo; X, @EMEHoficial; Instagram, @EMEHoficial y Tiktok, @EMEHoficial.
Las capacitaciones serán constantes, con el objetivo de mantener a los trabajadores de este organismo en permanente actualización
Por David de la Vega
Con el propósito de estar bien preparados ante cualquier situación de urgencia, personal de esta subsecretaría actualizó su conocimiento en temas de evacuación, repliegue y comunicación, primeros auxilios, reanimación cardio pulmonar (RCP), atención y control de hemorragias, química de fuego, búsqueda de rescate, uso y manejo de extintores y maniobra de Heimlich.
A través de este taller, los asistentes llevaron a la práctica los conocimientos impartidos por los profesionales sobre cómo controlar un incendio, evacuación rápida ante un sismo, métodos de contención de hemorragias y heridas, vendaje, quemaduras y fracturas.
Se capacitó también sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Primero, al tomar en cuenta la planificación y prevención, posteriormente conocer los procedimientos de actuación y, en la tercera etapa, identificar los riesgos que dejó el suceso, así como los daños del mismo.
El subsecretario de protección civil y gestión de riesgos señaló que las capacitaciones serán constantes, con el objetivo de mantener a los trabajadores de este organismo en permanente actualización por ser considerados como los primeros en responder ante situaciones de emergencia.
Por David de la Vega
La Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial que se entrega de manera gratuita a la población y sirve para llevar el seguimiento personalizado del estado en el que se encuentran las personas.
El propósito de presentar la cartilla durante la consulta y durante cualquier servicio que se proporciona en la unidad médica, es porque en ella se registran las acciones que se le otorgan a cada usuario.
Además de ser material de apoyo para orientar y educar a las personas en el autocuidado de la salud, pues a parte de la vacunación, contempla la prevención, detección oportuna y control de enfermedades.
Debido a esto, es importante que la población se presente en la unidad médica cada que se solicita algún servicio para llevar el control y el registro de la fecha en que se proporcionan; sin embargo, no es requisito indispensable, ya que lo primordial es atender la demanda del servicio y proporcionar la atención médica necesaria.
En casos como este, se recomienda que el usuario, en su siguiente visita a la unidad médica, lleve su cartilla para la actualización del registro de los servicios otorgados.
En este documento están contenidas las diversas acciones de salud, como son:
1. Ficha de identificación
2. Antecedentes
3. Actividades de promoción de la salud
4. Esquema de Vacunación
5. Registro de peso y estatura para la evaluación y vigilancia del estado nutricional
6. Acciones de prevención, control y detección de enfermedades
7. Salud sexual y reproductiva
8. Prevención de accidentes y lesiones
9. Prevención de adicciones
10. Actividad física
11. Un apartado para la programación subsecuente de citas de atención médica.
12. Y en el caso de la Cartillas Nacional de niñas y niños de 0 a 9 años considera algunos otros datos más específicos para este grupo de edad.
Las cartillas se dividen:
-De Niñas y Niños de 0 a 9 años, antes conocida como Cartilla de Vacunación.
-Adolescente de 10 a 19 años
-Mujer de 20 a 59 años
-Hombre de 20 a 59 años
Ofrecer educación de calidad a estudiantes, permite lograr las metas y objetivos propuestos
Por David de la Vega
Con el propósito de impulsar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, a través del trabajo coordinado de quienes encabezan la estructura educativa, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la sesión del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica.
Al clausurar dicha reunión de trabajo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo indicó que cada día los directivos lideran esfuerzos, con su formación, preparación, experiencia y compromiso, para ofrecer una educación de calidad a las y los estudiantes, lo que permite lograr las metas y objetivos propuestos.
Detalló que es necesario trabajar de manera transversal, permitiendo la revisión de las estrategias aplicadas en el aula e incorporar un aprendizaje significativo por medio de la conexión de las disciplinas con la realidad social, ética y moral presente en el entorno más cercano de las niñas y niños hidalguenses.
Invitó a continuar cada uno de los trabajos que posibiliten que todas las alumnas y alumnos logren concluir exitosamente el grado escolar que cursan, así como realizar los preparativos necesarios para el próximo periodo 2024-2025.
En dicha reunión, las y los presentes revisaron temas de normatividad; así mismo, trabajaron con el área jurídica de los niveles y salud, además de asuntos generales.
El Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica es el órgano colegiado encargado de realizar el seguimiento de las acciones que se llevan a cabo para ofrecer servicios educativos de excelencia con un enfoque humanista y procesos pedagógicos centrados en el estudiante mientras se impulsa su formación con valores éticos y morales.
También es la instancia que permite desarrollar trabajos académicos y administrativos específicos, para fortalecer y apoyar cada una de las áreas relacionadas con los niveles y servicios que conforman la educación básica.
Por David de la Vega
La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec) mantiene abierta su convocatoria de admisión, dirigida a todos los estudiantes próximos a egresar del bachillerato, con una oferta educativa de doce programas educativos innovadores y pertinentes con base en las necesidades del mercado laboral.
Dentro de su oferta, la UTec promueve las ingenierías del Área Electromecánica Industrial, mismas que ocupan lugares destacados en la lista de las carreras mejor remuneradas en México.
Una de las opciones es la carrera en Ingeniería en Mecatrónica, cuyos graduados están capacitados en el control automático de procesos, instrumentación y automatización.
Asimismo, poseen habilidades para integrar sistemas, abordar problemas de manera sistémica y coordinar equipos de automatización. Además, aplican técnicas de control en sistemas, procesos y productos para asegurar su funcionalidad adecuada.
Por otra parte, la Ingeniería en Energías Renovables forma profesionistas que tendrán habilidades en sistemas energéticos, capaces de concebir, desarrollar y evaluar proyectos de manera sostenible, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales.
Las energías renovables se perfilan como el futuro del sector energético y tienen cabida en multitud de sectores y empresas, debido a que toda la producción debe adaptarse gradualmente a procesos más respetuosos con el medio ambiente.
Otra de las carreras que impulsa esta institución educativa es la Ingeniería Industrial, la cual forma profesionales para utilizar y reconocer tecnologías eficientes en el diseño y desarrollo de procesos y sistemas.
Los ingenieros industriales están capacitados para elevar la productividad integrando recursos en áreas operativas, productivas, financieras y administrativas, con el propósito de fortalecer y potenciar la competitividad de la industria a nivel nacional e internacional.
Entre las carreras más innovadoras, está considerara la Ingeniería en Nanotecnología, misma que se dedica al estudio y manipulación de la materia a una escala muy pequeña, incluyendo el nivel atómico y molecular.
La nanotecnología investiga y desarrolla diversos tipos de materiales y ha generado nuevos procesos de fabricación y tecnologías para crear y mejorar productos que son utilizados en la vida cotidiana.
La entrega de fichas cierra el próximo 26 de abril y el examen de admisión será el 17 de mayo del año en curso. Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página web www.utectulancingo.edu.mx y en las redes sociales oficiales de la universidad.
Busca capacitar y proporcionar herramientas a mujeres en un contexto de vulnerabilidad para que estén preparadas para un trabajo digno
Por David de la Vega
Con el objetivo de insertar al mundo laboral a mujeres que se encuentran en situación de violencia intrafamiliar, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo estatal, la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, así como la organización En Familia Rompamos Silencio.
Esta alianza, busca capacitar y proporcionar las herramientas necesarias a quienes atraviesan un contexto de vulnerabilidad, para que estén preparadas para un trabajo digno en el sector hotelero y restaurantero, de tal forma que puedan obtener autonomía e independencia.
La titular de la Secretaría de Turismo del estado señaló que es la primera vez que se genera un convenio de colaboración con estas características, pese a las estadísticas que demuestran que, al menos el 70 por ciento de las mujeres en México, han experimentado algún tipo de violencia.
De ahí que se considerara la importancia de involucrar cada vez a más instituciones para que crezcan estas estrategias.
Se indicó que, la capacitación la realizará la Dirección General de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, con lo que se garantizará un programa de formación integral, pero sobre todo de alta calidad.
Esta alianza es el primer paso hacia un compromiso más sólido con las niñas, niños y mujeres del estado, y es la oportunidad que se tiene para mejorar su calidad de vida y empoderar a las mujeres con trabajo, señaló Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo.
La creación de este acuerdo, brinda la oportunidad de recuperar la autonomía personal, beneficiando con ello la autoestima y la recuperación tanto emocional como económica de las mujeres hidalguenses que han pasado por algún capítulo de violencia doméstica; además de que esta acción será una pieza fundamental en la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.
Atenderá las necesidades de integrantes, colectivos y personas activistas víctimas de delitos
Opera a partir del pasado 12 de abril y fue diseñada para vigilar la atención a víctimas de dicha comunidad
Por David de la Vega
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) habilitó la unidad de enlace para atención y seguimiento con la comunidad de la diversidad sexogenérica, misma que atenderá las necesidades de integrantes, colectivos y personas activistas víctimas de delitos.
Esta área que opera a partir del pasado 12 de abril, cuando se presentó ante colectivos, fue diseñada con la finalidad de vigilar que la atención diferenciada a las víctimas que se asuman como parte de dicha comunidad sea eficiente y se investigue la comisión de delitos motivados a partir de razones de género, intolerancia, discriminación, odio o exclusión, lo que permitirá a este segmento de la población recibir atención especializada y colaborar con el Ministerio Público en las indagatorias.
Forma parte de un plan de acción basado en la capacitación, fomento a la denuncia y sensibilización para brindar mejores resultados en la investigación de ilícitos.
Dentro de otras funciones, además de coordinar la relación con personas activistas y representantes de asociaciones ciudadanas, personal de la PGJEH mantendrá reuniones de trabajo permanentes para construir de manera progresiva una agenda en materia de procuración de justicia que permita contar con mecanismos de avanzada en cuanto al acceso a la justicia.
El Consejero Román Souberville González llamó a servidores públicos a capacitarse y promover una cultura transparente e imparcial
Por David de la Vega
Con el objetivo de fortalecer el sistema de control interno institucional y reafirmar el compromiso con la eficiencia y la excelencia, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo llevó a cabo una capacitación del Sistema de Control Interno Institucional, impartida por especialistas de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.
Presidieron el acto inaugural Marco Antonio González Arellano, en representación del Auditor Superior del Estado de Hidalgo; Carlos Fayad Licona, Coordinador General de Administración del Poder Judicial del Estado de Hidalgo y el Consejero Román Souberville González.
El Consejero Román Souberville González enfatizó la importancia del control interno y la administración de riesgos para la eficiencia y efectividad institucional, respetando la estructura jurisdiccional.
Asimismo, la preparación para enfrentar desafíos mediante la administración de riesgos y la aplicación de mecanismos internos para asegurar el cumplimiento de normas y lineamientos.
Hizo un llamado a las y los servidores públicos a capacitarse y promover una cultura transparente e imparcial, fortaleciendo la confianza de las y los justiciables y orientando la administración hacia el bienestar de la población.
Marco Antonio González Arellano reconoció el compromiso del Poder Judicial del Estado de Hidalgo en el fortalecimiento institucional y la prevención de riesgos contrarios a la integridad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display