En el marco del mes de la conmemoración del Día Mundial del Arte, exposiciones artísticas de diferentes municipios se presentan en la ciudad de Pachuca; ejemplo de ello es “La Huasteca hidalguense. Una mirada de sus creadores”, en la Galería “José Hernández Delgadillo”, del Foro Cultural Efrén Rebolledo (Bravo 202, Centro),  que a partir de este sábado 20 de abril, a las 17:00 horas, podrá ser apreciada por el público en general.

Se trata de la primera muestra colectiva integrada por 25 creadoras y creadores de la región huasteca, la cual permanecerá abierta a la población, de abril a julio del año 2024.

En palabras del pintor Efrén Fayad, originario de Huejutla, “esta exposición es un hecho histórico, por el número de participantes, el modo de organización y las perspectivas que tiene, al ser la primera vez que se concreta un esfuerzo de este tipo, reuniendo pintores, fotógrafos y diseñadores”.

Se trata de un esfuerzo que reúne diferentes maneras de ver y de entender a la Huasteca, pues son sus artistas quienes se encargan de interpretar la realidad que se vive en esta zona de la entidad, a través de su obra. Esta exposición también  busca plantar las bases para que en el futuro se fortalezca la formación, la profesionalización y la divulgación del trabajo de artistas huastecos.

Participan en esta ocasión: Alejandro Navarro Solís, Luis Eduardo Bautista Hernández, José Alberto Carmona Pardo, Efrén Fayad Islas, Reyes Flores Quintero, Cristóbal Hernández Hernández, Juan Hernández Hernández, Noé Hernández Hernández, Servando Hernández Hernández, Antonio Lara Flores, Cinthia Mateos Lara, Gildardo Montaño Espinoza, Rocío Montiel Sánchez, Wendy Nataly Redondo Gómez, Rosalío Rodríguez Amador, Edwin Marlon Rodríguez Ortega, Amado Romero Hernández, Carluz Beyll Sáenz Lara, Rafael Sáenz Lara, Refugio Serna Solís, Iris Ximena Vargas Cerón, Azucena Isabel Vázquez Antonio, Víctor Francisco Vázquez Antonio, Monserrat Vázquez Antonio y Ángeles Hernández Martínez.

 

*Solicitaron que esa labor sea aplicada para las y los habitantes de la capital hidalguense

Pachuca, Hgo. - En un ejercicio de encuentros comunitarios y diálogos directos, vecinas y vecinos de la Colonia Piracantos, además de comerciantes de dicha demarcación y de la Colonia Guadalupe, reconocieron la trayectoria, el trabajo y los resultados de Adolfo Pontigo, candidato ganador a diputado local por el Partido del Trabajo (PT) para el Distrito 13 de Pachuca, demostrados al ser rector de una de las mejores instituciones de educación pública de la entidad y el país.

Durante las visitas que realizó en compañía de su compañero de fórmula, Gerardo Sosa Martínez, las y los ciudadanos destacaron su trayectoria en favor de la educación superior, al tiempo que señalaron su compromiso, la cercanía con la comunidad y su capacidad para proponer soluciones concretas.

Solicitaron que esa labor de resultados sea aplicada directamente con la sociedad pachuqueña, tal y como lo hizo en otras responsabilidades, para dar solución a problemáticas de seguridad, generar acciones sustentables, así como contar instalaciones deportivas de calidad y alumbrado público.

Al respecto, Adolfo Pontigo manifestó que luchará para que se logren mejores oportunidades, proponiendo trabajar en unidad, para juntos construir un plan con visión metropolitana que les permita transitar hacia un futuro mejor, en el que vigilará, gestionará y legislará para beneficiar al pueblo de Hidalgo.

Este respaldo ciudadano se constituye como un testimonio del sólido vínculo que Adolfo Pontigo ha construido con la sociedad a lo largo de su carrera, así como de su capacidad para generar confianza y consenso. Con estas muestras de apoyo, se ve fortalecido su camino hacia el Congreso Local, en continuará representando con eficacia los intereses de las y los hidalguenses.

Por David de la Vega

La vacunación representa un hito en materia de salud pública en México pues, una vez que se introdujo la primera de ellas, contra la viruela, hubo un notorio descenso en el número de casos y las defunciones por esta enfermedad.

A partir de entonces, a nivel nacional se han asumido políticas y compromisos internacionales para la erradicación de la viruela, la eliminación de la poliomielitis y, con la elevación de las coberturas, el control de otras Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

Con la creación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se ha mantenido hasta la actualidad el propósito fundamental de que todos los niños menores de 5 años cuenten con el esquema básico, compuesto por las vacunas BCG, SRP, DPT, Hexavalente, Neumocócica, así como aquellas contra la hepatitis B, rotavirus e influenza.

En la actualidad, factores como los movimientos poblacionales continuos, la reducción de la percepción del riesgo por parte de la población, la desconfianza con base en la infodemia como fenómeno de la pandemia por Covid-19, así como del desplazamiento de edades en las poblaciones de menores de edad, han generado efectos negativos para conseguir las coberturas de vacunación.

Es por eso que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó el arranque, desde el pasado 1 de abril y hasta el 31 de mayo del 2024, de la Campaña de Recuperación de Coberturas.

Mediante esta estrategia se aplicarán, en todas las entidades federativas, dosis faltantes de vacunas en niños y niñas de 2 a 4 meses (vacuna hexavalente) y de 1 a 9 años de edad (vacuna SRP), para el control de la tuberculosis meníngea (vacuna BCG), diarrea grave en niñas y niños de 2 a 7 meses e infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas que cursen quinto y sexto de primaria, primero de secundaria, y en aquellas de 11, 12 y 13 años que no estén escolarizadas.

En general, deben iniciarse o completarse los demás biológicos del Programa de Vacunación Universal (PVU). Estas acciones se llevarán a cabo en la totalidad de las instituciones de salud (IMSS-Ordinario, IMSS- Bienestar, ISSSTE y Servicios Estatales de Salud IMSS-Bienestar).

Conforme a la programación de cada unidad de salud, se colocarán puestos de vacunación en lugares estratégicos en las comunidades y ciudades, en tanto que se realizarán visitas a las escuelas para realizar la orientación de las vacunas faltantes o para iniciar esquema con base en los registros de la Cartilla Nacional de Salud.

Por David de la Vega

Este día viernes se llevò a cabo en las instalaciones de la 18va Zona Militar la ceremonia de destrucción de armas decomisadas por diversas dependencias de seguridad y procuración de justicia en el estado. El evento contó con la participación de los titulares de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Pública Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como estudiantes de la escuela primaria General Felipe Ángeles, quienes fueron instruidos sobre el peligro que representan dichos objetos en la sociedad.

David de la Vega

La Contraloría persiste en la supervisión de los procesos de Actas de entrega-recepción en diversas entidades educativas, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los procedimientos administrativos.

Recientemente, se llevó a cabo la firma del Acta Administrativa Intermedia de entrega-recepción en múltiples direcciones de los planteles educativos pertenecientes al Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo: Plantel “C” Francisco I. Madero, Plantel “C” Mineral de la Reforma, Plantel “B” Tolcayuca, Plantel “B” Tizayuca, Plantel “C” Cuautepec y Plantel “C” Actopan.

La elaboración de estas actas no solo tiene como objetivo documentar de manera formal y detallada el traspaso de responsabilidades, bienes, información o servicios entre dos partes, sino que también busca proporcionar claridad sobre lo que se entrega, en qué condiciones y quién es el responsable de recibirlo. En caso de disputas o reclamos posteriores, el acta puede servir como respaldo documental para resolver posibles discrepancias.

Es importante destacar que estos procesos se realizan en cumplimiento de requisitos legales y financieros, contribuyendo así al cumplimiento de las normativas y regulaciones vigentes en la Ley de Transparencia del estado.

Durante el presente año, se llevan a cabo aproximadamente 40 procesos de entrega-recepción como parte del Plan de Trabajo de la Contraloría, que busca asegurar el uso correcto de los procesos de transparencia en las operaciones, con el fin de evitar malentendidos o confusiones en el futuro.

Una de las acciones clave es la rotación del personal, que tiene como objetivo prevenir malas prácticas y actos de corrupción, al tiempo de dinamizar el trabajo y fortalecer tanto habilidades como aptitudes.

Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la integridad y eficiencia en la gestión administrativa de las instituciones educativas, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la sociedad.

Por David de la Vega

En acciones de prevención y vigilancia, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo el aseguramiento de cinco vehículos y más de 7 mil litros de material combustible líquido en el municipio de Ajacuba.

Mediante patrullajes en la localidad Ignacio Zaragoza, los oficiales localizaron una camioneta Ford, color rojo, sin placas de circulación; una camioneta Dodge, con placas de Puebla, y una camioneta Ford, con matrícula correspondiente al Estado de México, todas abandonas.

Al inspeccionar dichas unidades, se hallaron diferentes contenedores abastecidos con un total de 7 mil 300 litros de un compuesto químico de uso restringido y uno de los diferentes productos refinados que se transportan por medio de los ductos de Pemex.

Aunado a ello, los agentes estatales aseguraron dos vehículos más que se encontraban abandonados en diferentes puntos: una camioneta Ford, color verde, la cual cuenta con reporte de robo vigente, así como una camioneta Dodge azul, sin placas de circulación y con alteración en sus medios de identificación.

Tanto los vehículos como el combustible fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones legales en consecuencia.

Cabe destacar que se han reforzado los filtros carreteros y patrullajes en todas las regiones de la entidad, a fin prevenir delitos en materia de hidrocarburos.

Por David de la Vega

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que se encuentran suspendidos los trabajos de perforación que se realizaban para la reposición del pozo denominado Corralillos 1, además de la interrupción de operaciones del pozo dos y tres ubicados en el municipio de Tepeapulco.

Lo anterior, debido a que las instalaciones fueron tomadas por algunos pobladores de comunidades que pertenecen al municipio de Tepeapulco, quienes reciben el servicio de agua por medio de un organismo diferente a esta dependencia, cuya operación depende del municipio.

La toma de los pozos provocará la falta en el suministro del líquido para un aproximado de 18 mil habitantes de los municipios de Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala, como a continuación se detalla:

Singuilucan: Cabecera municipal, Los Olvera, Francisco I. Madero, La Gloria, La Conchita, La Mora, La Herradura, San Rafael, Amolucan, La Virgen, El Cebadal, Poza Rica, Tecanecapa, Chichimeco, Texcaltitla, San Martín, Buena Vista, San Cristóbal, Somorriel, Las Marianas, Mirasoles, Tepetongo, La Paila, Matías Rodríguez, Alfajayucan, Aguayutla, El Mirador, y 4 Palos.

Zempoala: San Mateo Tlajomulco, Santo Tomás, Alfonso Corona del Rosal, además de las calles El Circuito y Emiliano Zapata.

Tlanalapa: Bellavista, Kilómetro 27 y Kilómetro 28

Tepeapulco: Palmillas y Tlacatepa.

Debido al deterioro ocasionado por el tiempo de vida útil, así como la falta de mantenimiento, que debe darse al menos cada 5 años, fue necesario realizar la reposición en el pozo Corralillos 1.

En tanto que Autoridades del municipio de Tepeapulco y pobladores no lleguen a acuerdos la afectación permanecerá para los 18 mil habitantes de las localidades antes mencionadas.

Por David de la Vega

Durante la sesión ordinaria del Segundo Congreso Juvenil Hidalgo 2024, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, reconoció el esfuerzo de las y los participantes, a quienes conminó a seguir incursionando en la vida pública y política de la entidad.

Aseguró que en la entidad se escucha el sentir de este importante sector, quienes están en su derecho de buscar una mejor condición de vida, y es para ello que está el esfuerzo institucional, para aplicar de una manera correcta los recursos y ofrecer respuesta a toda la población.

Al momento de externar sus posicionamientos, las y los diputados juveniles coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas públicas que combatan los índices de desigualdad en la entidad, reiterando que uno de los sectores más desprotegidos es el que se encuentra conformado por personas con discapacidad.

Dentro de este ejercicio de participación, se contó con un total de 469 registros, 140 de ellos de hombres, 325 de mujeres, así como de 3 personas no binarias.

Aunado a ello, se dio a conocer que las y los participantes pudieron realizar sus planteamientos en los siguientes temas de interés: salud física y mental; protección del medio ambiente; diversidad e igualdad; México digital; empleo, emprendimiento y oportunidades laborales; seguridad, así como la participación de las juventudes en la vida pública.

  • Este ejercicio realizado por los diputados es una muestra del tiempo moderno que implica estar compartiendo la Tribuna: Menchaca
  • Garantizar el interés superior de la juventud, a través de su derecho a la participación y libre Expresión en espacios que permitan impulsar propuestas legislativas.

Por David de la Vega

En el salón de plenos de la LXV Legislatura se llevó a cabo el segundo Congreso Juvenil Hidalgo 2024, que tiene como objetivo construir y fortalecer la cultura democrática en las personas jóvenes que propicien el desarrollo de una sociedad más participativa.

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Osiris Leines, a nombre de la LXV Legislatura, dio la bienvenida a los jóvenes que conforman el segundo Congreso Juvenil, y a las instituciones participantes, así como al gobernador del Estado Julio Menchaca Salazar y de Edda Vite, presidenta del Patronato del DIFH.

El diputado, externó el reconocimiento a las diputadas y diputados participantes de esta iniciativa, así como a las instancias responsables de las políticas públicas para las juventudes, no sólo por la organización, sino por reconocer y encausar las demandas, opiniones e ideas expresadas y que nutrirán este importante “Congreso Juvenil”; mismo que fructificará en la incorporación de la perspectiva de las juventudes en toda la agenda legislativa.

El Legislador resaltó que el segundo “Congreso Juvenil”, es un ejercicio democrático que replica un proceso de elección de quienes integran el Congreso hidalguense, donde vienen representados los diferentes distritos del Estado.

“Fundamental que las leyes y las políticas públicas de juventud evolucionen y rompan el enfoque anquilosado en el cual se considera a la juventud como algo pasajero entre la niñez y la adultez”. apuntó.

El Líder del Congreso del Estado, Osiris Leines señaló que es urgente impulsar y apoyar medidas orientadas a un desarrollo humano que conlleve el desarrollar una trayectoria de vida que permita a todas las personas, sin exclusión, participar y desarrollar libremente sus potencialidades y capacidades.

La presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, relató que para la conformación se registraron 468 personas jóvenes: 325 mujeres, 140 hombres y tres personas no binarias, que con su participación crea espacios que acompañan su formación en la defensa sus derechos, rompiendo con lo tradicional, construyendo así, sociedades resilientes ante el cambio climático, progresistas en el uso de las tecnologías e inclusivas en igualdad de oportunidades.

La diputada Erika Rodríguez destacó que el año pasado, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, se efectuó en este Congreso, la firma del “Acuerdo por las Juventudes”, planteando la exigencia de edificar una nueva ley para los derechos de las personas jóvenes, que desde el 2007 contaban con al menos 17 propuestas de reforma, en ese sentido las y los jóvenes merecen una norma que regule y garantice el ejercicio de las personas como sujetos de derechos, además, fortalecer la articulación interinstitucional y la coordinación del Instituto Hidalguense de la Juventud.

En el Congreso Juvenil se abordaron temas que preocupan y ocupan a las juventudes, como la salud física y mental. El segundo tema fue, Protección del Medio Ambiente con 99 propuestas, Igualdad y Diversidad contó con 74 planteamientos se colocó en el tercero.

También se realizaron 9 foros, se tomaron los temas abordados en el 1er Congreso Juvenil, marcando las directrices de este parlamento abierto, propuestas que se materializan en leyes de avanzada, alejadas de tendencias políticas, para la construcción de un blindaje jurídico que este a la altura de las demandas de las juventudes.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al dirigirse a las y los integrantes del segundo Congreso Juvenil, resaltó que este ejercicio realizado por las diputadas y diputados es una muestra del tiempo moderno que implica estar compartiendo la Tribuna, que no se quede en un debate si no en una discusión seria, para la construcción de mejores políticas públicas.

Estuvieron presentes Natividad Castrejón Valdez, Secretario de Educación Pública (SEPH), de Lucero Raquel Ordoñez directora general de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno, Instituciones educativas, organizaciones civiles y deportivas.

Por David de la Vega

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, remarcó que no se puede bajar la edad de jubilación en México debido a que las presiones fiscales del país no brindan esa posibilidad.

Álvarez Máynez manifestó que hacer estos ajustes sería una postura irresponsable, aunque sí reconoció que se tiene que hacer ajustes graduales en el sistema en lo relacionado a separar el sistema de salud y de protección social del sistema de pensiones.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display