La Administración Municipal de Tula, en coordinación con las directivas de los tianguis San José, San Marcos, El Carmen, La Poza y el mayoreo de El Llano con el objetivo de atender las medidas sanitarias para evitar la propagación del SARS-COV2, que produce la enfermedad COVID-19 y para continuar con el servicio de venta de productos de primera necesidad a la población acuerdan:

 A partir de este miércoles se desarrollarán los tianguis de San José (miércoles), San Marcos (sábado), La Poza en Xitejé de Zapata y Mayoreo de El Llano (domingo) con las siguientes restricciones.

 1.- Solo se permitirá el comercio de frutas, verduras, legumbres, abarrotes y puestos de comida solo para llevar.

2.- Los locatarios instalarán dos accesos máximo por tianguis donde dispondrán de gel antibacterial para los asistentes.

3.- Se limitará el acceso a una persona por familia. no niñas, niños, personas mayores o mujeres embarazadas.

4.- Para las Personas Mayores, se establecerá un horario preferencial de atención de 7:00 a 10:00 am.

5.- Los locatarios y clientes, deberán portar de forma obligatoria: cubreboca.

6.- Locatarios y clientes, deberán mantener, cuidar y procurar la sana distancia ( metro y medio entre persona y persona).

Personal del área de Reglamentos, Espectáculos y Comercio de Tula, Salud Municipal y COPRISEH  realizarán revisiones periódicas durante la jornada de cada tianguis.
en caso de violación o incumplimiento, se realizará la suspensión del puesto correspondiente.

Hoy es tiempo de sumar esfuerzos y detener la propagación del virus en nuestro municipio.

Hoy Tula nos necesita fuertes, hoy Tula nos necesita sanos.

En razón de la información que ha trascendido en algunos medios de comunicación social y redes sociales, el Gobierno del Estado de Hidalgo señala que el documento titulado como:

“ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS TEMPORALES EN MATERIA DE RESTRICCIÓN DE MOVILIDAD VEHICULAR EN LOS MUNICIPIOS CON DISTINTO GRADO DE PROPAGACIÓN DEL VIRUS SARS-COV2 (COVID-19) CON EL OBJETO DE MITIGAR LA DISPERSIÓN Y TRANSMISIÓN EN EL TERRITORIO DEL ESTADO DE HIDALGO, COMO ACCIONES PREVENTIVAS CORRESPONDIENTES A LA FASE 3 DE LA PANDEMIA.”

Carece de toda validez jurídica en virtud de no encontrarse publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Vocales 30 de abril

Abril 30, 2020

 

 

 

 

-Como parte de las nuevas acciones implementadas por el gobernador Omar Fayad, en la fase 3 de la contingencia

-El propósito es evitar el uso de dinero en efectivo para reducir el riesgo de contagio de Covid-19

Como parte de las acciones implementadas en la tercera fase de la contingencia sanitaria por el gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), entregará de manera gratuita tres mil tarjetas inteligentes para la prestación del servicio del sistema Tuzobús, con el objetivo de evitar el uso de dinero en efectivo para reducir el contagio del coronavirus Covid-19, dentro del Operativo Escudo.

En las 24 rutas alimentadoras del sistema Tuzobús se repartirán las tarjetas inteligentes, las cuales contarán con un saldo de 20 pesos, monto único que pagarán los usuarios al recibirlas.

Los usuarios podrán recargar el saldo sus tarjetas en las 34 estaciones del sistema Tuzobús y en 16 puntos de recarga externos habilitados en las Rutas Alimentadoras, adicionalmente a las tres mil tarjetas distribuidas de manera gratuita, la población puede adquirirlas en las máquinas de venta y recarga ubicadas en las 34 estaciones de la línea troncal.

Al usar la tarjeta inteligente por primera ocasión, el usuario pagará 9 pesos y el sistema contabilizará 50 minutos para que realice un transbordo (cambio de servicio troncal a ruta alimentadora o entre rutas alimentadoras o viceversa) sin ningún costo.

En caso de que su tarjeta se quede con un peso de saldo, el Sistema Tuzobús le dará un viaje a crédito, el cual se cobrará al momento de realizar la siguiente recarga.

Actualmente 29 por ciento (%) de la población usuaria que se transporta en el sistema Tuzobús paga en efectivo y debe adquirir su tarjeta inteligente.

 

 

-STPSH supervisará a empresas con actividades no esenciales y centros laborales en funcionamiento

-Ha recibido 327 solicitudes para el Seguro de Desempleo y 114 solicitudes de proyectos productivos

-Oferta 275 vacantes a profesionales de la salud

En conferencia de prensa vía streaming, los titulares de las secretarías de Gobierno, Ejecutiva de la Política Pública Estatal, del Trabajo y Previsión Social, de Salud; Simón Vargas Aguilar, José Luis Romo Cruz, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, Alejandro Benítez Herrera, respectivamente; así como el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), Sergio Vázquez Salazar, informaron sobre las medidas extraordinarias implementadas para atender la emergencia sanitaria generada por el coronavirus Covid-19

Como parte de las 43 acciones implementadas por el gobernador Omar Fayad, en las tres etapas de la pandemia, destaca el Seguro de Desempleo dirigido a personas asalariadas y no asalariadas, además de la bolsa de trabajo, como parte de la iniciativa Hidalgo Trabaja conformada por 1570 vacantes de diferentes profesiones y oficios; así como 275 fuentes laborales a profesionales de la salud.

María de los Ángeles Eguiluz Tapia expuso que personal de la dependencia realizará inspecciones extraordinarias en los centros de trabajo de la entidad para verificar dos puntos en particular: “a aquellas empresas que continúan funcionando y que son consideradas como actividades no esenciales, además de las inspecciones dirigidas a los centros de trabajo que continúan en funciones por realizar actividades esenciales, pero que estas últimas cumplan para su operación con todas las medidas emitidas por la autoridad sanitaria”, expresó.

Las actividades necesarias para atender la emergencia se refieren a la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el Sistema nacional de salud, Seguridad pública y Protección ciudadana, así como sectores fundamentales para la economía como financieros, recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos; gasolineras y gas; generación y distribución de agua potable; industria de alimentos y bebidas no alcohólicas; mercados de alimentos; supermercados; tiendas de autoservicio; abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transporte de pasajeros y de carga; producción agrícola, pesquera y pecuaria; agroindustria; Industria química; productos de limpieza; ferreterías; servicios de mensajería; guardias de labores de seguridad privada; guarderías y estancia infantiles; asilos y estancias para personas adultas mayores; refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos; telecomunicaciones y medios de información; servicios privados de emergencia; servicios funerarios y de inhumación; servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles). 

Así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación: producción de acero, cemento y vidrio, así como los servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas informáticos de los sectores público, privado y social; las relacionadas directamente con la operación de los programas sociales de gobierno; las necesarias para la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables.

La funcionaria informó que las consecuencias para los centros de trabajo que incumplan con las medidas emitidas por la autoridad sanitaria, serán la imposición de una multa cuyo monto oscila entre 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir de 21,720 pesos a 434,400 pesos. Asimismo, se notificará a la autoridad sanitaria para que emita las sanciones administrativas correspondientes, así como al Ministerio Público para que realice la investigación de la posible constitución de un delito.

En lo que respecta al Seguro de Desempleo, Eguiluz Tapia señaló que la dependencia a su cargo ha recibido hasta el momento 327 solicitudes, así como la requisición de 114 apoyos para proyectos productivos y con ello “atender de manera puntual la instrucción del gobernador Omar Fayad de apoyar a quienes se dedican a algún oficio”.

Los detalles para obtener el seguro de desempleo y requisitos están disponibles en http://empleo.hidalgo.gob.mx/ o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía telefónica al 771170 0430 de lunes a viernes de 8:30 a 16:30. Atención en oficinas sólo previa cita.

Durante las tres fases de la contingencia sanitaria el gobernador Omar Fayad ha implementado 43 medidas, mismas que la población puede consultar en el micro sitio disponible en la página del Gobierno del Estado de Hidalgo o bien a través de la línea 800 500 contigo (2668446).

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños, bajo la coordinación del sistema DIF municipal, pone en marcha el Programa Emergente de Orientación Psicológica ante la pandemia de COVID -19; derivado de la situación que guarda nuestro país, así como el mundo entero y con motivo de la Jornada Nacional de Sana Distancia que ha decretado el Gobierno Federal, en el que se ha determinado que todos los trabajos no esenciales, deberán de parar labores, así como la suspensión de actividades escolares de forma presencial en todos los niveles escolares; exhortando a la población a que se conmine con su familia en sus hogares, saliendo exclusivamente para lo indispensable.

Es por ello que el Sistema Municipal DIF Mineral de la Reforma, a través de un grupo de profesionistas; psicólogos del programa municipal “Psicólogo en tu Escuela”, arrancan la operación del implementan Programa Emergente de Orientación Psicológica ante la pandemia de COVID -19. Basándose en actividades sustanciales los días lunes, miércoles y viernes con la elaboración de infografías sobre ejercicios que se pueden realizar en el hogar, que buscan ayudar a lidiar con el encierro en casa; y la habilitación del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; para que las personas que requieran una orientación psicológica, puedan tener contacto directo con el personal capacitado con atención y orientación a la persona que lo soliciten, buscando un punto de solución inmediato, de forma virtual y gratuita.

El Programa Emergente de Orientación Psicológica ante la pandemia de COVID -19, busca contribuir a la disminución de sentimientos de frustración, desesperación y estrés, lo que provoca un deterioro en las relaciones interpersonales en la familia que conviven en el día a día, desencadenando en estos, problemas que podrían llegar a graves, extremos de violencia o incluso la comisión de un ilícito.

 

En el marco de la celebración del Centenario del decreto de creación del municipio de Mineral de la Reforma, y como parte de las actividades del gobierno municipal que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños, se realiza un Ciclo de Conferencias Virtuales, Celebrando 100 Años de Historia, que marcan los hechos históricos importantes en el municipio, así como sus vocaciones turísticas y económicas así como su gastronomía.

Dichas conferencias se encuentran disponibles en las redes sociales oficiales del municipio de Mineral de la Reforma, para que puedan ser vistas desde la comodidad del hogar, siguiendo la disposiciones oficiales sanitarias #QuédateEnCasa y #SanaDistancia.

Son un total de  cuatro conferencias “Semblanza Histórica del Municipio de Mineral de la Reforma” impartida por el profesor Olegario Jorge Escorcia García cronista municipal de Mineral de la Reforma.

“Gastronomía, patrimonio cultural inmaterial de Mineral de la Reforma”, ponente Lic. Diana Gómez Pérez directora de turismo; así como “Vocaciones económicas del municipio de Mineral de la Reforma”, y “Mineral de la Reforma, Turismo Cultural” a cargo del cronista municipal.

Por lo que finalmente el alcalde Raúl Camacho Baños invita a toda la población a seguir las redes sociales oficiales así como el sitio oficial web www.mineraldelareforma.gob.mx, donde además se han puesto a disposición 4  materiales editoriales de descarga gratuita, en el marco de los primeros 100 años de historia del municipio de Mineral de la Reforma.

 

En la temporada de calor donde la familia está en casa, toma en cuenta estas medidas para evitar deshidratación, agotamiento y golpe de calor.

El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda acatar las siguientes medidas para evitar o disminuir riesgos de enfermedades gastrointestinales: 

  • Lavado frecuente de manos de 20 segundos con agua y jabón;
  • Extremar medidas en el manejo de los alimentos como la desinfección de frutas y verduras (lavar bien las cáscaras con agua y jabón y desinfectarlas en un litro de agua con dos gotas de cloro o plata coloidal durante 30 minutos), de preferencia poner en el refrigerador la fruta y verdura para que se conserven frescos hasta que se utilicen;
  • Consumir pescados, mariscos y carnes blancas o rojas cocidos y sin señales de descomposición. Después de su cocción consumirlos inmediatamente o mantenerlos en refrigeración;
  • Y tomar al menos dos litros de agua hervida o clorada (aunque no se tenga sed), evitar tomar líquidos azucarados, refrescos o bebidas alcohólicas, ya que estos favorecen la pérdida de líquidos.

Es importante que, en caso de deshidratación, se prepare y consuma el sobre de Vida Suero Oral. 

¡En esta temporada de calor; la prevención es la mejor opción!

#QuédateEnCasa

 

 

 No obstante que diversas actividades del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) han sido suspendidas derivado de la pandemia provocada por el Covid-19, algunas otras no se han detenido y se realizan de manera virtual, tal como la participación en el Foro Virtual sobre Representación Indígena para abordar y reafirmar los Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Dicho Foro fue organizado por la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (RENACEDI) y la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León; en representación del IEEH, participó el Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado, presidente de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

De igual manera, participaron las y los Consejeros Electorales Claudia Arlett Espino, del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; Olga Viridiana Maciel Sánchez, del Instituto Estatal Electoral de Baja California; Miguel Godínez Terríquez, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y Alfonso Ruiz Elizondo, de la Comisión Estatal Electoral Nuevo León. 

Durante el Foro Virtual, fueron abordadas temáticas sobre Derechos Colectivos e Individuales, el Derecho a la Consulta, las diversas acciones afirmativas implementadas en los OPLE´s y el Instituto Nacional Electoral (INE), además de las sentencias que han tenido relevancia en materia electoral indígena. 

Durante su intervención, el Consejero Hernández Abogado expuso la normatividad existente en materia de Derecho Indígena y la complejidad para determinar quiénes son sujetos del mismo, así como los distintos ámbitos de participación política.

También rememoró que la Comisión Especial de Derechos Indígenas fue creada en el IEEH para permitir una revisión y problematización de la materia, igualmente, recordó que en el Proceso Electoral Local 2017-2018 se propuso una acción afirmativa bajo el estándar de Adscripción Calificada que tuvo como resultado la integración del 10 por ciento de representantes indígenas con tres diputadas locales que hoy integran la LXIV Legislatura del Congreso Local, mientras que para el Proceso Electoral Local 2019-2020, fueron legisladas medidas para regular la participación indígena en el Código Electoral, y se aprobaron las reglas con las que se garantizará la participación política de personas indígenas en la próxima integración de los Ayuntamientos hidalguenses.

 

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), continua con el programa de conservación de la red carretera estatal mediante la aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio, en esta ocasión se realizan trabajos en el municipio de Tlanalapa.

José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el estado, precisó que los trabajos de reconstrucción de la superficie de rodamiento se realizaron en la Carretera Estatal Ocote-Tepeapulco, en el subtramo que abarca Bellavista-Santo Tomás del kilómetro 22+600 al kilómetro 25+100.

El funcionario estatal señaló que para estos trabajos se invirtieron ocho millones 177 mil pesos con la cual se beneficiará a los más de 10 mil habitantes de distintas localidades que transitan a diario por esta vía.  

En esta obra se llevaron a cabo las labores de estabilización de base, riego de impregnación, carpeta de concreto asfaltico, señalamiento horizontal en línea central y laterales, así como construcción de cunetas.

Por último, Meneses Arrieta dijo que para el gobernador Omar Fayad es prioridad que Hidalgo cuente con una Infraestructura de calidad, por lo que se continuará con los trabajos de conservación de carretera en todo el estado para contar con vialidades más rápidas, seguras y con mayor durabilidad.