
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En medio de la Fase 3 por (Covid-19) en México, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad anunció este martes tres nuevas inversiones que llegarán al estado por un monto de 4,030 millones de pesos (mdp) y que contribuirán a la generación de 2,290 nuevos empleos, una vez que sea finalizada la contingencia sanitaria.
El anuncio dado a conocer por el mandatario a través de sus redes sociales, mantiene a Hidalgo como una de las entidades que reportan montos históricos de inversión aun en tiempos de pandemia, y que ubican su indicador en la cifra global de 64,380 millones de pesos de nuevos capitales en su administración.
En un momento internacional en el que muchos empresarios consideran que no es buen momento para invertir, la estrategia que el mandatario hidalguense ha construido los últimos tres años, ha generado la confianza en el gremio empresarial para seguir invirtiendo, y que hoy permite ofrecer una medida para mitigar el impacto económico negativo de la pandemia y colocar a la entidad entre las que han implementado más medidas y acciones para evitar los contagios y la crisis local, como así lo señala la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en días recientes.
En su mensaje, Fayad reconoció la difícil situación económica internacional y nacional como resultado de la presencia del Covid-19, por lo que su administración aceleró la firma de acuerdos de inversión con tres empresas: Parque Tolteca que construirá un desarrollo inmobiliario en Tula de Allende, por 3,500 millones de pesos; Centro Laminero, en Tepeji del Río, por 400 millones de pesos y la brasileña WEG, que ejercerá 130 mdp en la construcción de su planta en el municipio de Atotonilco de Tula.
Las tres empresas crearán, un total de 2,300 empleos directos y los cuales se sumarán a la plataforma denominada Hidalgo Trabaja para apoyar a hidalguenses desempleados y que hoy cuenta ya con una disponibilidad de 1,400 trabajos; con lo que se estaría consolidando solo en el caso estatal, una bolsa de 3,700 fuentes laborables nuevas, una vez concluida la contingencia sanitaria.
“En Hidalgo no nos detenemos y seguimos trabajando para convertirlo en el nuevo destino económico de México”, dijo Fayad en clara referencia a los indicadores sobre empleo formal que arrojó su entidad en el primer trimestre de 2020 con un saldo positivo de 4,839 nuevas plazas formales. Asimismo, el mandatario refirió que anunciará medidas adicionales para hacer aún más competitivo al estado y así poder continuar atrayendo inversiones y generar más empleo.
Los indicadores nacionales, reflejan que, a pesar de la crisis por coronavirus, Hidalgo mantuvo durante los primeros meses del 2020 una inercia favorable, como lo reportado por el IMSS, donde creció 2.1 por ciento (%) de diciembre a marzo, es decir, siete veces la tasa de crecimiento nacional que fue de 0.3% en el mismo periodo.
Por ejemplo, es destacable que, a marzo de 2020, se crearon 431 nuevos registros patronales en el IMSS, comparado con el mismo periodo de 2019. Esto significa que en 43 meses de administración del gobernador Omar Fayad, el saldo es de casi 1,700 nuevos registros, es decir, que 1 de cada 10 empresas que existen en Hidalgo se generaron en este gobierno.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) lamenta profundamente los acontecimientos ocurridos hace unas horas en el Hospital General de Tula-Tepeji y al respecto informamos lo siguiente:
Se revisa el historial clínico del paciente, y se dialoga con el personal a cargo del área y del enfermo, a efecto de poder identificar algún dato premonitorio de este evento.
Se dio parte a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para determinar la carpeta de investigación correspondiente.
El Gobierno del Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que derivado de la pavimentación y modernización del Bulevar Colosio en su quinto tramo avanzan los trabajos de reconstrucción, por lo cual a partir del lunes 4 de mayo se interviene el carril derecho en Bulevar Colosio con labores de terracerías en sentido hacia Actopan del kilómetro 1+300 al 2+200 (frente a torres de rectoría de la UAEH), por lo cual se presenta reducción de carriles y circulación en contraflujo en este tramo.
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por esta zona además de respetar los señalamientos y pasos provisionales para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
¡Recuerda que la mejor recompensa a tu apoyo y paciencia es que tú y tu familia tengan mejores vías de comunicación!
A fin de proteger a la niñez hidalguense del 23 de marzo al 17 de abril, se efectuó la primera Jornada Nacional de Salud Pública, actividad que, pese a la actual contingencia y con las medidas preventivas adecuadas, a través del Sector Salud de Hidalgo se logró en el componente de vacunación, la aplicación de más de 155 mil dosis de vacuna SABIN contra la Poliomielitis en la población de 6 a 59 meses de edad.
En ese sentido, y debido a las acciones por la emergencia sanitaria COVID-19 la Secretaría de Salud Federal reiteró a los Estados mantener la vacunación hasta esa fecha el tiempo de aplicación de la vacuna SABIN, con la finalidad de alcanzar una cobertura adecuada de la misma y garantizando la protección del personal de salud y de la población a través de la sana distancia
La importancia de la Jornada radicó en que, en México, este año fue la última vez que se aplicó la vacuna SABIN bOPV alineándose a la Estrategia Internacional para la fase final de erradicación de la Poliomielitis, además de cumplir el objetivo 1 de interrupción de la transmisión de todos los poliovirus salvajes y acabar con todos los brotes de poliovirus circulantes derivados de la vacuna.
Es importante destacar, que la población se protege contra la Poliomielitis a su vez, con la aplicación de la vacuna Pentavalente/Hexavalente la cual, incluye la protección específica para dicha enfermedad prevenible por vacunación, misma que se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
Lo anterior, en respuesta a la demanda de dicha vacuna por lo que actualmente aún personal médico busca dar información acerca del tema.
-Reducción vehicular con el último dígito de placas, a partir del lunes
-Multas desde 868 hasta 43 mil 440 pesos a quienes infrinjan
-Disminuyó 70% flujo de pasajeros en trasporte público, 37% en vehículos de transporte público y de carga, mientras que unidades particulares mantuvieron la misma frecuencia
Con base en los acuerdos decretados por la contingencia sanitaria por el Consejo de Salubridad General, la Secretaría de Salud federal, el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Hidalgo implementará medidas más severas con el objetivo de reducir el flujo vehicular de unidades particulares.
Hidalgo destaca en los indicadores por los resultados implementados para atender la pandemia, pero no en movilidad, declaró el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, durante la conferencia de prensa en la que se anunciaron las nuevas disposiciones, mismas que entran en vigor a partir del 4 de mayo.
Vargas Aguilar puntualizó que la determinación del gobernador Omar Fayad está alineada con las directrices establecidas en el Consejo de Salubridad, acuerdo que es de observancia obligatoria y cuya vigencia será durante la fase tres de la emergencia sanitaria.
En Hidalgo las unidades de transporte particular mantienen el mismo flujo en las vías de comunicación estatal; por ello, este sábado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) se publicará el acuerdo, el cual establece las medidas y sanciones, expuso el coordinador general Jurídico del Ejecutivo estatal, Roberto Rico Ruiz.
Instalación de puntos estratégicos de revisión sanitaria, el cupo máximo por unidad es de dos personas para fomentar la sana distancia, forman parte de las disposiciones; en tanto que las sanciones van desde 10 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) hasta 500, equivalentes a 868 pesos y 43 mil 440 pesos por la violación a las medidas señaladas.
Entre las unidades exentas de cumplir el acuerdo están: las conducidas por personal de Salud, siempre y cuando acrediten con credencial su adscripción, vehículos de Salud, Seguridad, Protección Civil, Bomberos, Derechos Humanos, entre otros; así como vehículos particulares destinados para transportar o sean conducidos por personas con discapacidad, así como los utilizados en circunstancias manifiestas y urgentes para atender una emergencia médica.
El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, destacó que Hidalgo fue uno de los primeros estados en tomar medidas de prevención y restricción en el país, al limitar el cupo del transporte público al 50 por ciento (%) desde el 24 de marzo; desde hace cinco semanas el transporte tanto masivo como convencional, opera bajo esas circunstancias.
Inspectores de movilidad, han sancionado a más de 100 unidades de transporte estatal y federal. Como resultado en las últimas semanas se redujo al 70 por ciento (%) el flujo en pasajeros en las 1560 rutas de transporte convencional, al pasar de un millón 86 mil pasajeros, a 321 mil 493, cifras comparativas con el año anterior.
El secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, expuso que el sistema de videovigilancia del C5i y de arcos carreteros, registran la disminución en 37% de vehículos de transporte público y de carga
Las unidades vehiculares particulares, tanto foráneas como locales, mantienen la misma dinámica. Los operativos en 20 puntos carreteros para invitar a los transportistas a mantenerse en casa, corroboran la afluencia en las vías que conducen al Corredor de las Montañas, Ixmiquilpan, entre otras.
El titular de la Secretaría Ejecutiva de Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz, citó que el gobernador Omar Fayad ha sido enfático al solicitar a la sociedad hidalguense que, ante la magnitud de la pandemia, se quede en casa.
Los esfuerzos del gobierno estatal para atender la contingencia son referente nacional como la instalación del Hospital de Respuesta Inmediata en Pachuca, al que sumaron otros tres en Actopan, Huejutla, Huehuetla como parte del Operativo Escudo, mencionó.