
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con la contribución de la iniciativa privada, la Presidencia Municipal de Tula pone a disposición sin costo de la población en el municipio, una ambulancia especializada para trasladar únicamente a pacientes con Covid-19, en caso de requerirse.
A partir de este miércoles 13 de mayo, el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez presentó la ambulancia Tipo 2 Exprés, en un esfuerzo conjunto con Médica Vidal del médico Mario Vidal Ramírez.
"Siempre lo he dicho que de la mano con la sociedad civil y los gobiernos, se permite tener este tipo de estas alternativas", subrayó el alcalde al reconocer el apoyo del médico Mario Vidal Ramírez.
Es un trabajo coordinado el poner a disposición esta unidad en arrendamiento compartido; una ambulancia que contiene una camilla cápsula tipo XG, y equipada para únicamente realizar en ella traslados de pacientes confirmados con Covid-19.
Garantizar el traslado de los pacientes con el personal certificado es el objetivo de esta acción donde participan profesionales que suman ideas para apoyar a la sociedad.
Se recordó que el mes pasado, el grupo Ampyc: Asesoría Médica Prehospitalaria y Capacitación Tula, donó una camilla tipo cápsula para el servicio a la población, la cual quedó a resguardo del área de Protección Civil y Bomberos de Tula.
En su oportunidad, el médico Mario Vidal agradeció la apertura y aceptación del proyecto por parte de la alcaldía, ante esta situación difícil por el punto máximo de los contagios en los próximos días, Médica Vidal, señaló, en coordinación con la administración municipal, se ofrece la ambulancia para el servicio de la comunidad, en beneficio de la sociedad, para que además los operadores y médicos no tengan el riesgo de contagiarse al momento de hacer un traslado.
De las características de la ambulancia, habló César Alejandro López de la empresa Pegasus Medical Services, quien puntualizó que se trata de una unidad solo para el traslado de pacientes confirmados con Covid-19. Es una ambulancia que cuenta con una cápsula tipo XG, con sus tanques de oxígeno; se entrega sanitizada, señaló.
El presidente municipal Gadoth Tapia informó que con esta unidad son 7 las ambulancias en el área de Salud Municipal: dos de terapia intensiva, tres de traslado programado y dos de discapacidad, más la unidad para uso exclusivo ante Covid-19.
Al finalizar la presentación de la ambulancia especial, el alcalde manifestó el respaldo al comentario del gobernador Omar Fayad Meneses, en torno al tema de la contingencia sanitaria por la pandemia por Covid-19, donde destacó que no se trata de un tema de percepción personal, ni de política ni de gobierno, sino de un problema de salud mundial.
Añadió que en Hidalgo sigue el problema de movilidad, “la gente sigue saliendo no toma las medidas necesarias”. Es por tanto que, agregó el alcalde, tal como lo ha dicho el gobierno federal y el gobernador Omar Fayad, si no se respeta el no salir de casa, se verá rebasada la capacidad de atención médica a las personas, sino se atienden las recomendaciones.
Finalizó su mensaje al exhortar a la población a permanecer en casa por la salud de todos y atender las medidas sanitarias implementadas desde el inicio de la pandemia. “La tarea es de todos, por humanidad y solidaridad, porque en Tula hay casos confirmados por Covid y personas fallecidas”.
Sostuvo que acciones se están llevando a cabo pero en Hidalgo y en Tula no se darían las condiciones de levantar la contingencia, porque no se ha aprendido a quedar en casa ni a seguir los lineamientos e insistió: “En Tula tenemos que poner el ejemplo, si es necesario de apremiar más condiciones para que se entienda que necesitamos quedarnos en casa, se estarán implementando”.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la Red Nacional de Consejeras y Consejeros por una Democracia Incluyente (RENACEDI) organizaron el Foro Virtual “Discapacidad y Democracia”.
Como panelistas del Foro participaron Alejandro David Avante Juárez,
Magistrado de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Chikara Yanome Toda, María del Mar Trejo Pérez, Carolina del Ángel Cruz y Francisco Martínez Ballesteros, Consejeras y Consejeros Electorales de Baja California Sur, Yucatán, Ciudad de México e Hidalgo, respectivamente; como moderadora fungió la Consejera Presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez y para el cierre intervino Claudia Arlett Espino, Vocera Presidenta de RENACEDI.
En el inicio del foro, la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez destacó que según datos oficiales, cerca del 6.23% de personas en México viven con algún tipo de discapacidad, y la mitad son adultos mayores.
El primer panelista fue el Magistrado Alejandro David Avante Juárez, quien indicó que si queremos una sociedad democrática, ésta debe ser más incluyente, pues de no serlo, atentaría contra su propio sustento debido a que la dignidad de cada persona es una especie de piso en el que todos debemos estar en condiciones de igualdad; agregó que nadie puede impedir el acceso a los derechos de ninguna persona, basados en estereotipos y prejuicios, por lo que son necesarios cambios inmediatos.
Por su parte, el Consejero Electoral de Baja California Sur, Chikara Yanome Toda, expuso que México atraviesa un momento donde hay movimientos sociales (feminismo, LGBTTTIQ, discapacidad, etc.) confluyendo en busca de un eje articulador que convoque a la sociedad a ser más incluyente.
La Consejera Electoral María del Mar Trejo Pérez expuso los retos, obstáculos y buenas prácticas institucionales para la inclusión de las personas con discapacidad que fueron implementadas en el pasado Proceso Electoral concurrente, a fin de hacer efectivo el ejercicio de los derechos político electorales de las personas con discapacidad del Estado de Yucatán.
En su oportunidad, la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, presentó el material electoral diseñado e implementado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México para uso de las personas con diversas discapacidades.
El Consejero Electoral del IEEH; Francisco Martínez Ballesteros explicó que durante el Proceso Electoral 2017-2018, un total de mil 564 personas con discapacidad participaron como funcionarias de casilla, mientras que el pasado 12 de diciembre de 2019 el Consejo General del IEEH aprobó el nombramiento de las y los Consejos Municipales para el Proceso Electoral Local 2019-2020, luego de un proceso de selección que contempló entrevistas con cada aspirante y del total de 504 Consejeras y Consejeros Electorales Municipales seleccionados; tres tienen algún tipo de discapacidad, dos de ellos de tipo motriz y una más, visual, con esto, se demuestra la inclusión que el Consejo General del IEEH ha realizado para enriquecer sus filas y permitir que las personas con discapacidad se desarrollen personal y profesionalmente.
Posteriormente, se hizo una ronda de preguntas y respuestas con las y los espectadores virtuales del Foro, finalizando la actividad con la participación de la Vocera Presidenta de RENACEDI, Claudia Arlett Espino, quien reconoció las aportaciones y compromiso de quienes participaron en el Foro Virtual, así como su disposición para compartirlo y mejorar prácticas entre los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s).
-Apoya Fayad nutrición de 118 mil niñas, niños y adolescentes
-Con más de un millón de raciones a menores de 3 a 12 años inscritos en 3,311 centros educativos
Hidalgo ocupa el sexto lugar nacional en la entrega de desayunos escolares, al atender al 43.51 por ciento (%) de la población potencial; actualmente el Gobierno del Estado de Hidalgo fomenta la nutrición de 118 mil niñas, niños y adolescentes, de 3 a 12 años de edad, inscritos en 3 mil 311 centros educativos de la entidad, como parte de las acciones del Operativo Escudo implementado por el gobernador Omar Fayad para atender la contingencia sanitaria.
En 82 municipios la atención es por medio del programa de Desayunos Fríos; en tanto que en los municipios de Atlapexco y Juárez con el programa Desayuno Caliente
Hasta el momento el Sistema DIF Hidalgo ha entregado un millón 180 mil raciones de desayunos escolares, correspondientes a 10 días como parte de la primera entrega, posteriormente se realizará una segunda entrega por la misma cantidad, que en total será de 2 millones 360 mil raciones.
Los desayunos consisten en: un brick de leche de 250 mililitros, una galleta integral tipo polvorón, una fruta fresca o un mix de fruta deshidratada.
Durante la contingencia se repartirán los desayunos; la cifra distribuida corresponde a 10 raciones de desayunos.
-De no acatar recomendaciones sanitarias, Hidalgo registrará 4 contagios por hora en junio
-Hidalgo en fase crítica, a diferencia de otras entidades
Los próximos 15 días son estratégicos para el estado de Hidalgo, si la ciudadanía refuerza y acata las medidas sanitarias implementadas en México y en el mundo aplanará la curva de contagios de coronavirus Covid-19; de lo contrario a mediados de junio se registrarán en la entidad cuatro contagios nuevos por hora, destacó el gobernador Omar Fayad en un video que subió a sus redes sociales.
Hidalgo ingresó a la etapa crítica, en la antesala de la fase de contagio acelerado en la que las estadísticas alcanzarían a 3 mil 500 hidalguenses. El mandatario lamentó que, a pesar de ser una contingencia mundial con cifras y hechos conocidos en los medios de comunicación, haya personas que tomen a la ligera la pandemia, “han seguido con su vida normal sin ningún tipo de restricción, sin aislarse en sus casas sin guardar la sana distancia y sin usar cubrebocas”.
El Gobierno del Estado de Hidalgo mantendrá la coordinación con el Gobierno de México, como lo ha hecho hasta ahora; por ello, la administración estatal continuará con las recomendaciones emitidas por el Consejo de Salubridad General (CSG) en la fase actual y en las sucesivas.
El jefe del Ejecutivo estatal recalcó que Hidalgo está desfasado un mes, con respecto a otras entidades, derivado del periodo en que se registró el primer caso. “Esto nos abre una última oportunidad para aplanar la curva de contagio, sólo contamos con los próximos 15 días para frenar la velocidad de la epidemia, si no actuamos con responsabilidad las consecuencias las pagaremos todos”.
A inicios de este mes, el subsecretario de Salud nacional, Hugo López-Gatell informó que Hidalgo es una de las entidades en que las medidas sanitarias podrían prolongarse porque la entidad “no ha tenido su momento epidémico”, pues registran un momento epidémico distinto al de la Ciudad de México.
Hay quienes piensan que las medidas de reducción de la movilidad, como el Hoy no circula es “una manera de molestar a la población, la intención no es, ni será generar actos de molestia a la ciudadanía, estas no son ni ocurrencias ni arbitrariedades esto no es un juego”.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno del Estado de Hidalgo de poner en operación cuatro Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19, equipados con 138 camas disponibles, reconversión de espacios, capacitación a profesionales de la salud, colocación de lavamanos públicos, túneles sanitizantes, entre otras acciones que no serán suficientes si la población no hace la parte que le corresponde, citó el mandatario.
La cantidad de camas de hospital que existen en el estado estaría sobrepasada no queremos ver a pacientes en los pasillos sin cama médicos que no se den abasto para atender a tantos pacientes, “no quiero que en Hidalgo lleguemos a sufrirlo, pero esto ya ocurrió en otras partes de México y del mundo en las que no se respetó el quédate en casa”, precisó.
El mandatario hidalguense reiteró el llamado a quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas, mantener la sana distancia, reducir la movilidad. “El coronavirus es real y es mortal, es un virus agresivo; la enfermedad es terrible la experiencia es una tortura física y psicológica y puede llegar a morir por favor especialmente esta semana quédate en casa. Hazlo por ti, hazlo por tu familia, hazlo por Hidalgo hazlo, por México”, finalizó.
La mañana de este martes el monumento a Benito Juárez, ubicado en él centro de Pachuca, Hidalgo, amaneció cubierto con un cubrebocas como parte de la campaña del gobierno del Estado para invitar a la población a atender las medidas para evitar contagios de covid-19.
Con una inversión superior a los 3,500 millones de pesos, Grupo Tolteca llega al municipio de Tula de Allende, Hidalgo, con un proyecto que generará más de 3,000 empleos (2,000 directos y 1,000 indirectos) para la región, una vez sea concluida la contingencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19).
El gobernador Omar Fayad Meneses, desde el inicio de la emergencia sanitaria, instruyó a su gabinete a acelerar las acciones para mitigar de forma ordenada y planificada los efectos negativos de la pandemia en la economía, por lo que, al anunciar esta inversión, podrán disponerse de los empleos mencionados, a fin de ofrecer oportunidades de trabajo para hidalguenses.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Sergio Vargas Téllez, este proyecto denominado LaTolteca concretó un acuerdo de inversión que estará destinado a convertirse en un desarrollo inmobiliario, comercial, habitacional, deportivo y cultural que se instalará sobre una superficie de 32 hectáreas, en el municipio de Tula de Allende.
Es un proyecto que le dará un nuevo rostro a la región, así lo señaló en gobernador Omar Fayad al anunciarlo, ya que contará con la construcción de espacios modernos e incluyentes en la región.
Contará con un centro comercial y de entretenimiento, espacios públicos, un parque central, un museo, centro de exposiciones, hotel, salón de eventos, así como una explanada y salas de cine.
De acuerdo con información del Parque La Tolteca, las áreas profesionales que requerirá para su etapa de construcción y operación serán: Ingenierías civiles, eléctrica, energías renovables, tecnologías de cómputo y telecomunicaciones, sistemas ambientales, arquitectura, iluminación, diseñadores de interiores, personal de construcción, editores de video y audio, diseñadores gráficos, web, creadores de contenidos, guías de turismo, ejecutivos de venta, gerentes de operaciones, store managers, hostess, chefs, cocineros, meseros, camaristas, jardineros, personal de mantenimiento industrial, auditores, intendencia, contadores públicos, entre otros.
Los más de 3,000 empleos que generará este proyecto inmobiliario en Tula de Allende durante su construcción e inicio de operaciones, estarán disponibles en la plataforma Hidalgo Trabaja anunciada por el gobernador después de que concluya la contingencia sanitaria por Covid-19.
-Indica Fayad la instalación de 3 filtros sanitarios para reforzar medidas preventivas
-Con dicha medida, el gobierno estatal previene a la población usuaria y a locatarios
Población usuaria y locatarios de la Centra de Abasto de Pachuca ingresarán de manera obligatoria por el túnel sanitizante instalado por el Gobierno del Estado de Hidalgo como parte del Operativo Escudo, acción para prevenir contagios de coronavirus Covid-19 en el centro de comercio al que asisten diariamente miles de personas de la zona metropolitana de la capital hidalguense.
La disposición instruida por el gobernador Omar Fayad es una acción cuya finalidad es asegurar que toda aquella persona que ingrese, a comercializar o comprar alimentos, proteja su salud durante la realización de sus actividades; por ello, también se instalaron tres filtros sanitarios para controlar el acceso y la salida de clientes, además se dispuso de policía privada para vigilar y controlar los filtros mencionados, a partir del 9 de mayo.
A lo anterior, se suma la sanitización completa del domingo 10 de mayo en los pasillos, áreas de uso común, cocinas, andenes y entrada de locales, a través de las técnicas de termonebulización, nebulización en frío y aspersión las cuales se realizarán de manera regular.
Los túneles sanitizantes representan una innovadora herramienta que apoyará a usuarios y locatarios de la Central de Abasto de Pachuca quienes serán desinfectados de manera segura al momento de pasar por éste.
El túnel sanitizante es una infraestructura que elimina virus, bacterias, hongos, esporas y agentes patógenos que se encuentran en el medio ambiente, desinfectando hasta en un 99.9 por ciento (%) la ropa, el cabello y otros objetos que porta el usuario.
Al igual que los demás túneles instalados en la entidad, utiliza el sanitizante Eviter 100, certificado por la Secretaría de Salud federal y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Dicho producto es libre de impacto negativo en el usuario, el entorno y el medio ambiente, es biodegradable, no es tóxico ni corrosivo.
Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, el gobierno de Hidalgo implementó el Operativo Escudo, el cual establece diferentes medidas, mismas que se han ido reforzando de acuerdo a las diferentes fases de la contingencia sanitaria. La Central de Abasto Pachuca, al ser una de las principales fuentes de suministro alimentario de la zona metropolitana de Pachuca, recibe a personas que acuden a realizar sus compras.
El flujo de gente, tanto de compradores como de vendedores, representan un compromiso para el gobierno estatal, en la continua implementación de medidas preventivas obligatorias para disminuir los riesgos de contagio.
Las medidas sanitarias antes referidas no eximen a compradores y comerciantes del uso de cubrebocas y la sana distancia, entre otras.
Este martes 12 de mayo del año en curso, se llevó a cabo la sesión ordinaria número 118 en la modalidad de no presencial o virtual, como parte de las medidas determinadas al interior de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2, agente causante de la enfermedad coronavirus tipo Covid-19.
Durante los trabajos, se presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, así como del Código Electoral del Estado de Hidalgo, en materia de violencia política contra las mujeres, sus modalidades y sus sanciones.
La iniciativa fue presentada por la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía; la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva; la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Morena, Lisset Marcelino Tovar; el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón; el representante partidista del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver; el representante partidista del Partido del Trabajo (PT), César Ismael Soto Llaguno, así como la diputada independiente, Areli Rubí Miranda Ayala.
Dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, se puntualiza la violencia política contra las mujeres en razón de género, es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
Asimismo, puede manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.
En tanto, en el Código Electoral del Estado de Hidalgo, se establecería que las medidas cautelares ordenadas por infracciones que constituyan violencia política contra las mujeres en razón de género, así como su procedimiento, se otorgarán conforme a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
También que, por violencia política en contra de las mujeres en razón de género, las autoridades deberán considerar ordenar las medidas de reparación integral que correspondan considerando al menos: indemnización de la víctima; restitución inmediata en el cargo al que fue obligada a renunciar por motivos de violencia; disculpa pública; y medidas de no repetición. La iniciativa se turnó a comisiones para su estudio y dictamen correspondiente
Por su parte, el integrante de la bancada priista, Julio Manuel Valera Piedras, presentó una iniciativa para adiciona un párrafo al artículo 243 BIS del Código Penal del Estado de Hidalgo y se modifican las fracciones V y VI y se adiciona la fracción VII del artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
“La presente propuesta de iniciativa tiene como objetivo incorporar como una agravante de responsabilidad penal para sancionar el delito de violencia familiar, señalado en el artículo 243 BIS del Código Penal para el Estado de Hidalgo, que éste sea cometido durante la vigencia de la declaración de una emergencia sanitaria en caso de epidemia, puesto que existe una mayor probabilidad de que el agresor lleve a cabo este tipo de conductas durante este periodo dado el confinamiento necesario”, explicó.
Abundó que, se adiciona una fracción VII al Artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para considerar, en las acciones que establezcan el Estado y los municipios en la materia, el impulsar la creación de mejores y más eficaces procedimientos, estrategias y servicios para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia familiar durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria que requiera el establecimiento de medidas de aislamiento social.
Recordó que investigadores afirman que la violencia doméstica aumentó de manera drástica las medidas de resguardo domiciliario y cuarentena a consecuencia de la enfermedad coronavirus tipo Covid-19. La iniciativa se turnó a la comisión correspondiente para su estudio y dictamen correspondiente.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales, participó la integrante de la bancada de Morena, María Corina Martínez García quien propuso se exhorte al Poder Ejecutivo estatal a que, en el ámbito de sus atribuciones, y en coordinación con la Secretaría de Finanzas, implemente una estrategia emergente y palpable para otorgar apoyo a la comunidad artística del estado con el fin de reducir el impacto económico que está resiente con la contingencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2, apoyando así a los artistas y a los centros culturales y de difusión artística en Hidalgo
De la misma forma, también propuso exhortar a Poder Ejecutivo estatal a que, en el ámbito de sus atribuciones, permanezca pendiente de dotar a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaria de Seguridad Publica y a la Procuraduría de la defensa de la Mujer de las herramientas financieras, materiales y humanas que permitan la salvaguarda y protección de las mujeres que lleven a cabo una denuncia por violencia de cara a las medidas de confinamiento domiciliario por la pandemia de Covid-19, así como brindar apoyo a los refugios encargados de salvaguardar la integridad física de mujeres violentadas en el estado de Hidalgo.
Asimismo, integrantes del Grupo Legislativo de Morena plantearon exhortar a los 84 ayuntamientos a que en el ámbito de sus atribuciones establezcan acciones de prevención de la discriminación, seguridad y respeto al personal sanitario que vive o trabaja en alguno de los 84 municipios de la entidad.
Nuevamente, Valera Piedras hizo uso de la palabra para proponer se exhorte a al Banco de México, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a efecto de que busquen opciones y emitan disposiciones de manera conjunta o de manera individual en el ámbito de sus respectivas competencias para disminuir el cobro de comisiones por el envío y entrega de remesas por parte de migrantes mexicanos desde Estados Unidos ante la contingencia derivada de la propagación de la enfermedad SARS-CoV-2.
La representante morenista, Lucero Ambrocio Cruz, planteó exhortar a exhorta a la Junta de Gobierno a poner en venta toda la flotilla de vehículos adquiridos en diciembre de 2019 y destinar el recurso de la transacción a la compra de kits de insumos de protección para los médicos, enfermeras, médicos residentes e internistas que están atendiendo a las personas contagiadas por Covid-19, además de consensar entre sus integrantes, la reducción de las dietas de las y los legisladores, lo que resta del año, en por lo menos un 25 por ciento, así como la eliminación de aguinaldos u otra prestación de fin de año para representantes locales; ello con el objetivo de disponer de esos recursos para apoyar a los estragos que dejará la pandemia.
El representante partidista del PNAH, Marcelino Carbajal Oliver, solicitó se exhorte al Poder Ejecutivo Federal, a fin de que realice las acciones necesarias para el acceso universal y libre a Internet, liberado por todas las compañías proveedoras de este servicio en el País, sólo por el tiempo que dure la contingencia sanitaria.
Las diputadas Areli Rubí Miranda Ayala y Claudia Lilia Luna Islas propusieron exhortar a la Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Salud, ambos del estado de Hidalgo, para que dentro de sus atribuciones implementen planes, programas o políticas públicas de salud y de prevención, tendientes a evitar la violencia contra las mujeres, la violencia familiar, la salud mental y psicológica, para que los ciudadanos en confinamiento o aislamiento social por causas del Covid-19 implementen durante la emergencia sanitaria.
La coordinadora de la bancada morenista, Lisset Marcelino Tovar, señaló que “es necesario que el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Secretaría de Movilidad y Transporte, sean lo suficientemente mente flexibles para distinguir a quienes de manera inresponsable no cumplen con las medidas adoptadas en los programas para evitar la propagación del coronavirus, tipo Covid-19” .
Por su parte, su compañera de bancada, Susana Araceli Ángeles Quezada, dijo que, ante los contagios registrados en integrante de la Procuraduria General de Justicia del Estado de Hidalgo, diversas agencias del Ministerio Público han detenido sus operaciones de manera provisional, principalmente las localizadas en el Hospital General de Pachuca, Tulancingo y en Tlaxcoapan, por lo que señaló que se tiene que garantizar que emplean las medidas de prevención necesarias en los espacios de trabajo.
Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Marcelino Carbajal Oliver, dio por concluidos los trabajos e invitó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, a estar pendientes de la siguiente convocatoria para la realización de la 119 sesión ordinaria no presencial.